tolerancia team

7
LA TOLERANCIA EN LA COMUNICACIÓN”

Transcript of tolerancia team

Page 1: tolerancia team

“LA TOLERANCIA EN LA

COMUNICACIÓN”

Page 2: tolerancia team

• Sin embargo también se reconoce que frente a determinadas situaciones el hecho de ser tolerante se vuelve muy difícil, ya que el hecho de defender un ideal, una doctrina, un dogma o una costumbre hace muy difícil entender que alguien no este de acuerdo o que no la cumpla.

Page 3: tolerancia team

INTRODUCCIÓN

• La tolerancia es la base del respeto mutuo entre las personas y las comunidades, y es esencial para construir una sociedad mundial unida en torno a valores comunes. Es una virtud y una cualidad, pero ante todo, la tolerancia es un acto: el acto de acercarse a los demás y ver las diferencias, no como barreras, sino como una invitación al diálogo y la comprensión.

Page 4: tolerancia team

• Es determinante para la convivencia armónica de todo grupo humano. Facilita la integración de sus componentes para diferentes tareas y actividades sumando fuerzas.

• La Tolerancia desarrolla el espíritu de unidad; facilita la cooperación y la interacción. Aumenta el grado de confianza entre los miembros de una organización por la mayor apertura de cada uno. 

Page 5: tolerancia team

• En la Tolerancia, está la conciencia del cambio continuo de cada uno de nosotros y de nuestras circunstancias. Lo que sea de mayor validez para una determinada percepción, dejará de tenerla para una percepción distinta o frente al cambio de dichas circunstancias. 

Page 6: tolerancia team

• La Tolerancia es un impulso natural que hace posible un mayor desarrollo evolutivo del ser humano, porque a la par que contribuye a una mejor comunicación y a una mejor integración, permite conocer mejor a sus semejantes y amplía la cosmovisión de cada uno. La Tolerancia enriquece. Es una herramienta irremplazable para tener una mayor y mejor perspectiva de vida, que si nos recluimos en el callejón estrecho de la intolerancia.

Page 7: tolerancia team

• La Tolerancia es condición para la dinámica del Sí profundo esencial, que está naturalmente en nuestras raíces y que debemos moderar con la prudencia. Es el sí que nos abre los espacios al cambio, a un mayor entendimiento, a la aceptación y a una óptima integración, propósito superior de las religiones y las filosofías que ven en el proceso del hombre la gesta de la evolución.