Toloza

6
Toloza, la llanera solitaria Un día con... ‘No tenemos candidatos investigados’ Cerca de 40 adultos mayores esperan pacientemente sentados en un parque del barrio Santander de la comuna seis de Medellín. Es una reunión política, pero algunos no conocen el candidato ni el partido que los convocó. Un aviso solitario, colgado en una de las mallas que rodean el lugar, muestra la imagen de la protagonista del mitin: la aspirante a la Alcaldía de la capital de Antioquia, Jacqueline Toloza. A diferencia de algunos de sus rivales en la campaña, como el ex alcalde Luis Pérez y el ex gobernador Aníbal Gaviria, apoyados por varios sectores políticos de la ciudad, Toloza apenas tiene el respaldo de su partido, el Movimiento Independiente de Renovación Absoluta, Mira. “El nombre lo dice todo: buscamos una transformación total en valores y somos totalmente independientes”, explica Toloza, haciendo énfasis en que su grupo es el único que no tiene ningún tipo de alianza política en ningún lugar del país. La candidata llega al parque junto a otros “miraistas”, entre ellos, el senador Manuel Virgüez, con quien se ha reunido toda la mañana coordinando las

description

Día con...

Transcript of Toloza

Toloza, la llanera solitaria

Un día con...

‘No tenemos candidatos investigados’

Cerca de 40 adultos mayores e s p e r a n p a c i e n t e m e n t e sentados en un parque del barrio Santander de la comuna seis de Medellín. Es una reunión política, pero algunos no conocen el candidato ni el partido que los convocó. Un aviso solitario, colgado en una de las mallas que rodean el lugar, muestra la imagen de la

protagonista del mitin: la aspirante a la Alcaldía de la capital de Antioquia, Jacqueline Toloza.

A diferencia de algunos de sus rivales en la campaña, como el ex alcalde Luis Pérez y el ex gobernador Aníbal Gaviria, apoyados por varios sectores políticos de la ciudad, Toloza apenas tiene el respaldo de su p a r t i d o , e l M o v i m i e n t o Independiente de Renovación

Absoluta, Mira. “El nombre lo dice todo: buscamos una transformación total en valores y s o m o s t o t a l m e n t e independientes”, explica Toloza, haciendo énfasis en que su grupo es el único que no tiene ningún tipo de alianza política en ningún lugar del país.

La candidata llega al parque junto a otros “miraistas”, entre ellos, el senador Manuel Virgüez, con quien se ha reunido toda la mañana coordinando las

estrategias de campaña. Son las dos de la tarde y bajo la sombra del techo del polideportivo de la zona, el animador pide a todos los “santandereanos” presentes un aplauso para la comitiva. Como la mayoría de los barrios ubicados en las faldas de los cerros del Valle de Aburrá, el Santander es un lugar pobre, tapizado de casas sin fachada, hechas con bloques y teja. B a n d a s a r m a d a s , c o n o c i d a s popularmente como combos, controlan la zona.

Esta tarde de viernes, Toloza entró sin restricciones como hasta el momento lo han hecho candidatos de otros partidos. Por lo menos, las bandas dejan hacer campaña.

Mientras presenta a todos los “miraistas”, el animador repite constantemente que ese movimiento es el único que no tiene candidatos investigados y que hace presencia en los barrios todo el año y no solo en las elecciones. Algunas veces termina sus frases con la palabra amén. El senador Virgüez y Fance Lena Moreno, candidata al Concejo, pasan al micrófono y recuerdan el trabajo social del partido con los adultos mayores. Es el turno para Toloza.

No son los de Suárez Mira

Esta abogada que milita hace 10 años en el Mira, inicia su discurso explicándole al público el nombre de su partido. Toloza aclara que nada tienen que ver con una poderosa y cuestionada familia política de la región. Aunque no dice nombres, es una clara referencia al grupo del ex senador Óscar Suárez Mira, en la cárcel por una investigación que lo relaciona con grupos paramilitares. La candidata asegura que su movimiento representa la ética y los valores, y tiene orígenes muy distintos.

El Mira nació en el año 2000, como el brazo político de la Iglesia de Dios Ministerial de J e s u c r i s t o I n t e r n a c i o n a l , u n a congregac ión re l ig iosa c r i s t iana evangélica, fundada por María Luisa Piraquive en los años setenta. El movimiento fue creado por, la hoy

La candidata saluda a mediocentenar de simpatizantes en el barrio Santander, en la comuna12 de Octubre en Medellín.

senadora, Alexandra Moreno Piraquive, hija de María Luisa y desde entonces ha tenido un crecimiento sostenido, que la ha convertido en la octava fuerza política del país.

Aunque la mayoría de sus dirigentes ha i n t e n t a d o d e s m a r c a r s e d e l a organización religiosa ante la opinión pública e insiste en que el Mira es un movimiento eminentemente político, gran parte de sus bases están relacionadas con la iglesia. “Conocí el movimiento hace un par de meses, porque soy cristiano y tuve contacto con el grupo religioso del movimiento. Son muy organizados y me gusta mucho su proyecto social”, explica Freddy Piedrahita, líder del grupo y organizador de la reunión con los adultos mayores en el barrio Santander. Toloza continúa aclarando la identidad de su partido, explicando que el color azul de su símbolo no tiene nada que ver con el Partido Conservador. Luego enumera varios problemas de los barrios subnormales de la comuna, como la falta de acueducto en algunos sectores. La abogada habla de la importancia de la mujer en la sociedad y resalta el trabajo comunitario de su movimiento, que forma ciudadanos en valores y principios.

De izquierdas y derechas

Son estos rasgos del movimiento, los que han llevado a muchos de sus críticos a señalarlos como ultra conservadores en temas relacionados con las libertades individuales. El Mira se ha opuesto en el Congreso a los tres tipos de aborto no penalizados y a los proyectos que han pretendido reconocer igualdad de derechos para las parejas del mismo sexo.

Sin embargo, el movimiento ha cambiado su posición radical en estos temas y terminaron apoyando la ley antidiscriminación. Aunque inicialmente promovieron la iniciativa, pensando en las comunidades afro, no retiraron su

Militantes del MIRA esperan lallegada de la candidata en el

sector La Bayadera, famoso porla venta de partes de motocicletas.

En la foto: Carlos Ferro, Juan Lozano,

Álvaro Cruz y algunos entusiastas de la

campaña.

apoyo cuando se sumó la discriminación por tendencias sexuales. “Muchos nos consideran de derechas por los valores que promovemos, pero por otro lado, otros nos consideran de izquierdas por la oposición a proyectos del gobierno, cómo en su momento se hizo con el TLC”, explica Toloza.

La reunión en el parque del barrio Santander termina con un refrigerio para el público. Muchos de los adultos mayores buscan a los candidatos para contarles sus problemas particulares. Una mujer analfabeta que ronda los 80 años le muestra a una de las voluntarias un pedazo de papel con el nombre del partido y el número de teléfono de una aspirante al Concejo, preguntando por su contenido. “Mira, dice Mira”, responde la voluntaria, a lo que la mujer contra pregunta “¿Mirar?”.

El movimiento está en una etapa de transición y se está consolidando como una verdadera opción política, según explica Toloza. “Por supuesto que no estoy haciendo campaña para perder, pero por ahora el principal objetivo es que la gente conozca al Mira y lo que ha hecho por la comunidad. Que nos vean como una verdadera posibilidad política”, explica la aspirante. Además insiste en que no hacen referencia a su grupo como partido, sino como movimiento, porque esa palabra implica división.

Son las 4:30 p.m. y la comitiva que acompaña a Toloza y Virgüez se traslada al centro de Medellín, al sector conocido como la Bayadera, famoso por ser el centro de venta de motos. En medio de una calle estrecha, saturada de tiendas con decenas de motocicletas parqueadas en un costado de la vía y mecánicos caminando por todas partes, un grupo de voluntarios del Mira con pancartas reciben a la candidata.

El senador Virgüez , un ex sub oficial de la Marina que ingresó al movimiento en el 2004, es un aficionado a las motocicletas y se convierte en el protagonista de una reunión esporádica en la mitad de la acera. El senador hace referencia a las palabras escritas en la mayoría de las pancartas: el Mira promovió la Ley 1383 de 2011, que incluye rebajas y nuevos plazos en el pago de comparendos.

Una bancada organizada

La candidata a la Alcaldía se suma a la promoción de “la bancada vertical”, un estrategia que busca dar a conocer a todos los niveles del movimiento, el trabajo realizado en el Congreso, según explica el candidato al Concejo de Medellín Alexander Alzate. “Todos tenemos que promocionar lo que se ha hecho para que nos conozcan. Cada aspirante tiene un tema para promover, el mío es la movilidad”, explica Alzate.

El lugar se llena rápidamente de curiosos y muchos hacen fila para que los voluntarios tomen sus datos y puedan contactarlos para ofrecerles un servicio de apoyo jurídico en el tema de multas de transito. “Le ayudamos a redactar la carta para solicitar la prescripción de las multas que tienen más de tres años. Aquí les explicamos a qué tienen derecho”, explica una de las voluntarias.

Esta estrategia es una muestra del estricto y juicioso trabajo del Mira como partido, según explica Patricia Fernández, coordinadora de la Misión de Observación Electoral en Medellín, MOE. “Independiente de las propuestas y de los conceptos ideológicos, el Mira es el partido más estructurado y organizado. Tienen un proyecto robusto, que forma militantes y no termina entregando avales a última hora”, explica Fernández.

En el caso de Toloza, el Movimiento decidió entregarle el aval luego de evaluar su trabajo comunitario y certificar más de tres años de participación en la Escuela de Gobierno del partido, un centro de formación, obligatorio para quienes quieren ser candidatos. El tiempo mínimo de militancia para entregar el apoyo es de cuatro años.

La reunión termina igual que terminó en el barrio Santander. Decenas de personas que dicen no conocer muy bien el movimiento se acercan a los candidatos para pedirles ayuda en problemas puntuales. Un hombre al que todos conocen en el sector como “El Buitre”, repite insistentemente que la Policía lo persigue, solo porque se mueve en moto en la noche y de pide a ayuda a Virgüez para que no se estigmatice a los motociclistas. Algunas mujeres cabeza de familia que trabajan

Toloza escucha a ‘el Buitre’, un conocido líder del sector de La

Bayadera.

en el sector, hablan con la candidata sobre sus problemas económicos.

Toloza se despide de todos para regresar a su sede. Son cerca de las siete de la noche y la candidata deja ver el cansancio en su rostro. “El trabajo que se hizo hoy, es muy parecido al que hacemos a diario. Tenemos el deber de mostrar el movimiento, de darle a conocer a la gente que trabajamos para ellos todo el año en todas las instancias. Estamos construyendo una opción para el futuro”, explica la candidata, antes de dejar el lugar.

En la cuadra de las motos se quedan varios mecánicos y dueños de locales hablando de la visita. Todos concluyen que a pesar de no saber nada del Mira, parece ser una buena opción. Algunos como el Buitre insisten en que ningún otro candidato a la Alcaldía ha ido a visitarlos y a escucharlos y sentencia con una frase que describe su expectativa: “No conocía a ninguno de los doctores, pero si nos ayudan con las multas y con lo que nos dijeron, yo sí pienso darles el votico”.