Toma de deciciones

2
Alumno: Esteban Orellana C. Carrera: Terapia Ocupacional Ramo: Gestión de Información Digital Docente: Claudia Winther 1 CONTEXTO: FACTOR DESICIVO EN TOMA DE DECICIONES APLICADAS A PROCESOS TERAPEUTICOS No es raro vincular la discapacidad, desde lo social, a factores extrínsecos a la persona que la posee. Si miramos nuestro entorno de una manera crítica, si somos capaces de entender que no porque nacimos con ciertas condiciones ya instauradas, estas son correctas o no deben modificarse y por sobre todo, si logramos oponernos a la tendencia individualista y consumista de nuestra sociedad actual, dedicando solo un momento a reflexionar situándonos en el lugar del otro, sintiendo lo que el otro siente, se nos abrirían realidades que por lo general desconocemos, y de las cuales, si alguien nos las contase, pondríamos en duda su existencia. El objetivo, es llevar al profesional de la terapia ocupacional a entender que la política, la pobreza, la arquitectura, el lenguaje y todo aquello que nos

description

El siguiente articulo es una opinión pública, de un alumno de terapia ocupacional, de segundo año de la carrera y fue creado para el ramo de Gestión de la información.

Transcript of Toma de deciciones

Page 1: Toma de deciciones

•Alumno: Esteban Orellana C. •Carrera: Terapia Ocupacional •Ramo: Gestión de Información Digital

•Docente: Claudia Winther

1

CONTEXTO: FACTOR DESICIVO EN TOMA DE DECICIONES APLICADAS A PROCESOS

TERAPEUTICOS

No es raro vincular la discapacidad, desde lo social, a factores extrínsecos a

la persona que la posee.

Si miramos nuestro entorno de una manera crítica, si somos capaces de

entender que no porque nacimos con ciertas condiciones ya instauradas,

estas son correctas o no deben modificarse y por sobre todo, si logramos

oponernos a la tendencia individualista y consumista de nuestra sociedad

actual, dedicando solo un momento a reflexionar situándonos en el lugar del

otro, sintiendo lo que el otro siente, se nos abrirían realidades que por lo

general desconocemos, y de las cuales, si alguien nos las contase,

pondríamos en duda su existencia.

El objetivo, es llevar al profesional de la terapia ocupacional a entender que

la política, la pobreza, la arquitectura, el lenguaje y todo aquello que nos

Page 2: Toma de deciciones

•Alumno: Esteban Orellana C. •Carrera: Terapia Ocupacional •Ramo: Gestión de Información Digital

•Docente: Claudia Winther

2

rodea y que nosotros mismos en sociedad hemos formado, posee infinitas

carencias que detonan en la población y que limitan y empobrecen aun más

el desarrollo de la humanidad.

En definitiva la importancia en la creación de proyectos como “ciudades

amigables” (que propone una guía para las ciudades en relación con su

población adulta mayor y cuyo fin es hacerlos partes activas de la sociedad),

son el futuro de una sociedad evolucionada y participativa desde todos los

aspectos.

Bibliografía

• Transantiago. (s.f.). Recuperado el 04 de 08 de 2011, de http://www.transantiago.cl/web2005/cont35.htm