Toma de Decisiones

41
LA TOMA DE DECISIONES SEGÚN HERBERT SIMON UNIVERSIDAD FERMÍN TORO BARQUISIMETO-VENEZUELA TOMA DE DECISIONES Héctor Aguana ING.HECTOR AGUANA

Transcript of Toma de Decisiones

LA TOMA DE DECISIONESSEGÚN HERBERT SIMON

UNIVERSIDAD FERMÍN TOROBARQUISIMETO-VENEZUELA

TOMA DE DECISIONES

Héctor Aguana

ING.HECTOR AGUANA

“Son los procesos cognitivos que se

desarrollan en la mente del individuo y que

tienen como meta primaria la elección de

un curso de acción que ayude a resolver

algún problema.” (Simón H., 1997)

ING.HECTOR AGUANA

Nace en Milwaukee el 16 de Junio de 1916Muere en Pittsburg el 09 de Febrero de 2001

1936 - Se Gradúa de Licenciado en Ciencias Políticas1943 - Obtiene el Doctorado en la misma área

Consultor, Presidente del Consejo de los EstadosUnidos para las Investigaciones y Ciencias Sociales ydel Departamento de Ciencia del Comportamientopara la Investigación Nacional

1947 – Comportamiento Administrativo1972 – Soluciones del Problema Humano1982 – Modelos de Racionalidad Limitada

1975 Premio Alan Turing1978 Premio Nobel de

Economía1986 Medalla Nacional de

la Ciencia1994 Admitido en la

Academia China deCiencias

ING.HECTOR AGUANA

Estudiar el comportamiento delindividuo para comprender losfenómenos relacionados con la tomade decisiones, debido a que es élquien realiza los procesos mentalesque lo llevan a elegir entre una cosa yotra.

ING.HECTOR AGUANA

Unidad de mando

Especialización

Alcance del control

ING.HECTOR AGUANA

EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONESY LA ORGANIZACIÓN

ING.HECTOR AGUANA

La tarea física recae en el niveloperativo

El personal no operativo participa enel cumplimiento de los objetivosporque influyen en las decisiones delpersonal operativo

ING.HECTOR AGUANA

Simple

Compleja

Acción refleja

Producto de unacompleja cadenade actividades

ING.HECTOR AGUANA

La OrganizaciónAdministrativa secaracteriza por

Especialización Vertical

La cual permite:• Coordinación entre los empleadosoperativos

• Desarrollo de habilidades y destrezasdel grupo operativo

• Responsabilidad por las decisiones delpersonal operativo

ING.HECTOR AGUANA

Coordinación

Pericia

Responsabilidad

ING.HECTOR AGUANA

Personal Operativo

Entrenamiento

Imposición

Actitudes y hábitos queinculquen normas organizativasy preocupación por la eficacia

De las decisiones a las cualesse han llegado

ING.HECTOR AGUANA

Autoridad

Consejo eInformación

LealtadOrganizativa

Criterio deEficienciaEntrenamiento

ING.HECTOR AGUANA

Empresarios

Empleados

Clientes

ING.HECTOR AGUANA

VALOR Y HECHO EN LA DECISIÓNING.HECTOR AGUANA

VALOR Y HECHO EN LA TOMA DE DECISIÓN

• Selección dela decisiónJuicios de

valor

• Logro definalidadesJuicios de

hechos

ING.HECTOR AGUANA

VALOR Y HECHO EN LA TOMA DE DECISIÓN

• La Jerarquía de Decisiones

ING.HECTOR AGUANA

VALOR Y HECHO EN LA TOMA DE DECISIÓN

• El elemento relativo en la decisión

Científico Práctico

ING.HECTOR AGUANA

HECHOS Y VALORES EN LA TOMA DE DECISIÓN

• Distinción entre el sentido fáctico y sentido ético...

• Hechos• Veracidad• Experiencias

Fáctico

• Deber• Bondad• PreferenciaÉtico

Fáctico Ético Decisión

ING.HECTOR AGUANA

HECHOS Y VALORES EN LA TOMA DE DECISIÓN

• Valoración de las decisiones.

“La sorpresa es un elemento esencial paraque el ataque tenga éxito. Hay que procurarlo mismo en operaciones grandes ypequeñas.

La infantería consigue la sorpresa ocultandoel momento y lugar de ataque, disimulandosus disposiciones, maniobrando con rapidezy evitando procedimientos estereotipados”.

ING.HECTOR AGUANA

HECHOS Y VALORES EN LA TOMA DE DECISIÓN

• El carácter mixto de las afirmaciones éticas

ElementosÉticos

Elementosde hecho

ING.HECTOR AGUANA

HECHOS Y VALORES EN LA TOMA DE DECISIÓN

• Papel de juicio en la decisión

Éxito Falso

Verdadero Fracaso

ING.HECTOR AGUANA

HECHOS Y VALORES EN LA TOMA DE DECISION

• Juicios de valor en la dirección privada

Pública• Objetivos públicos.• Cuerpo Legislativo

Privada• Objetivos

Organizacionales.• Accionistas.

ING.HECTOR AGUANA

LA RACIONALIDAD EN ELCOMPORTAMIENTO ADMINISTRATIVO

ING.HECTOR AGUANA

Fuente: El comportamiento administrativo Herbert Simon - 1947

RACIONALIDAD

DEFINICIÓN

Elecciónde

alternativas

Sistemade valoresActividad

ING.HECTOR AGUANA

CARACTERÍSTICAS DE LA RACIONALIDADSEGÚN SIMON

Objetivamente racional

Subjetivamenteracional

Conscientementeracional

Deliberadamenteracional

Organizativamenteracional

Personalmenteracional

ING.HECTOR AGUANA

Limitacionesdel esquema fin

Consecuencias

MED

IOS

Y FI

NES

Jerarquía deFines

Objeciones

Elemento comparativo

Elemento tiempo

ING.HECTOR AGUANA

• Alternativa decomportamiento

• Tiempo ycomportamiento

• Conocimiento ycomportamiento

• Comportamientode grupo

ALTERNATIVAS

Y

CONSECUENCIAS

ING.HECTOR AGUANA

VALOR YPOSIBILIDAD

ING.HECTOR AGUANA

LA PSICOLOGÍA DE LAS DECISIONESADMINISTRATIVAS

ING.HECTOR AGUANA

LOS LIMITES DE LA RACIONALIDAD

La Racionalidadexige un

conocimiento

La imaginación

Elección entretodos los posiblescomportamientos

alternativos

El comportamientoreal no alcanza la

racionalidad objetivaING.HECTOR AGUANA

LOS LIMITES DE LA RACIONALIDAD

IMPERFECCIONDEL

CONOCIMIENTO

DIFICULTADESDE LA

ANTICIPACIÓN

ALCANCE DE LASPOSIBILIDADES DECOMPORTAMIENTO

ING.HECTOR AGUANA

Docilidad

Memoria

Hábito: evitar elesfuerzo mental /

Práctica /Comportamiento

habitualPapel de los

estímulospositivos: la

atención

Determinantesdel medioambiente

psicológico

Mecanismospersistencia delcomportamiento

COMPORTAMIENTO FINALISTA DEL INDIVIDUO

ING.HECTOR AGUANA

COMPORTAMIENTO FINALISTA DEL INDIVIDUO

Caracteristicas de la Docilidad Humana

Experiencia previa con otras elecciones

La comunicación

ING.HECTOR AGUANA

INTEGRACIÓN DEL COMPORTAMIENTO

PlanificaciónEsencial

Planificación deprocedimiento

Ejecutar plan

ING.HECTOR AGUANA

Tipos de Decisiones Generales

INTEGRACIÓN DEL COMPORTAMIENTO

Funciones administrativas

Hechos que deberíanconsiderarse

Alternativas del comportamiento

ING.HECTOR AGUANA

INTEGRACIÓN DEL COMPORTAMIENTO

El Proceso Planificador

La Función de la Organización Social:

Expectativas del comportamiento de los

demás miembros

Estímulos generales

ING.HECTOR AGUANA

División del trabajo

Asignación de tareas

Sistemas de autoridad

Canales de comunicación

Entrena y adoctrina

INTEGRACIÓN DEL COMPORTAMIENTO

MECANISMOS

DE

INFLUENCIA

ING.HECTOR AGUANA

EL PROCESO DE COORDINACIÓN

Objetivos y finalidades

Valoración del individuo

Vías de acción

INTEGRACIÓN DEL COMPORTAMIENTO

ING.HECTOR AGUANA

ENCUESTA

ING.HECTOR AGUANA

MODELO DEHERBERT

SIMON

ING.HECTOR AGUANA

ING.HECTOR AGUANA