Toma de decisiones dennis

20
CENTRO: PINULA COACTEMALAN CURSO: ADMINISTRACION 1 LIC, JUAN PABLO MATA TOMA DE DECISIONES NOMBRE: DENNIS OSOY CARNE: 12176015 Universidad Galileo de Guatemala

Transcript of Toma de decisiones dennis

Page 1: Toma de decisiones dennis

CENTRO: PINULA COACTEMALAN

CURSO: ADMINISTRACION 1LIC, JUAN PABLO MATA

TOMA DE DECISIONES

NOMBRE: DENNIS OSOYCARNE: 12176015

Universidad Galileo de Guatemala

Page 2: Toma de decisiones dennis

INTRODUCCION

Es el proceso durante el cual la persona debe escoger entre dos o

más alternativas. Todos y cada uno de nosotros pasamos los días y las horas de nuestra vida teniendo que tomar

decisiones. Algunas decisiones tienen una importancia relativa en

el desarrollo de nuestra vida, mientras otras son gravitantes en ella.

Page 3: Toma de decisiones dennis

TOMA DE DECISIONES

1. Determinar la necesidad de una decisión. Esto se da cuando surge un problema o existe una diferencia entre el estado deseado y el estado real del momento, cuando sucede algo así es necesario tomar una decisión 

2.- Identificar los criterios de decisión. Una vez determinada la necesidad de tomar una decisión, se deben identificar los criterios que sean importantes para la misma. Es decir buscar que se cumplan las expectativas deseadas al tomar la decisión ya que esto podría hacer variar la decisión que se tomara.

3.- Asignar peso a los criterios. Los criterios tomados en cuenta no tienen igual importancia. Es necesario ponderar cada uno de ellos y priorizar su importancia en la decisión.

Page 4: Toma de decisiones dennis

4.- Desarrollar todas las alternativas. Desplegar las alternativas. La persona que debe tomar una decisión tiene que elaborar una lista de todas las alternativas disponibles para la solución de un determinado problema.

5.- Evaluar las alternativas. La evaluación de cada alternativa se hace analizándola con respecto al criterio ponderado. Una vez identificadas las alternativas, el tomador de decisiones tiene que evaluar de manera crítica cada una de ellas. Las ventajas y desventajas de cada alternativa resultan evidentes cuando son comparadas.

6.- Seleccionar la mejor alternativa. Una vez seleccionada la mejor alternativa se llegó al final del proceso de toma de decisiones.

Page 5: Toma de decisiones dennis

RACIONALIDAD

La racionalidad es la capacidad que permite pensar, evaluar, entender y

actuar de acuerdo a ciertos principios de optimidad y  consistencia, para

satisfacer algún objetivo o finalidad.

Page 6: Toma de decisiones dennis

El ejercicio de la racionalidad está sujeto a principios de optimidad y

consistencia. Cualquier construcción mental llevada a cabo mediante

procedimientos racionales tiene por tanto una estructura lógico-mecánica

distinguible.

Page 7: Toma de decisiones dennis

RACIONALIDAD LIMITADATodos los conceptos, metodologías e

hipótesis que hasta aquí se han presentado, están basados en la

premisa de que el decisor es un ser completamente racional. Según este concepto, el decisor es un individuo

con capacidades ilimitadas de información y capacidad

computacional, con comportamiento totalmente estratégico y optimizador de utilidades a la hora de tomar una

decisión.

Page 8: Toma de decisiones dennis

Si bien, este concepto ha sido considerado válido para la mayoría de

los economistas y las bases de la economía moderna se soportan en él,

algunos investigadores han demandado la incapacidad de la teoría clásica de la

racionalidad para describir satisfactoriamente el comportamiento

humano en una situación real de decisión.

Page 9: Toma de decisiones dennis

FACTOR LIMITANTE

Un factor limitante se refiere a cualquier condición que se requiere por una

especie que llegue a ser insuficiente o ausente en un hábitat. Cuando las

necesidades particulares no se cumplen los individuos de la población empiezan a morir o de la fertilidad se inhibe. Mencionando también aquellos

que regulan el crecimiento y la expansión de las poblaciones.

Page 10: Toma de decisiones dennis

Estos factores tienden a dividir a la población, disminuir su integración,

restringir su capacidad de sobrevivencia y a frenar su expansión.

Los factores limitantes incluyen el espacio, el agua y los alimentos. La

disponibilidad de alimentos, la depredación de presión, o la

disponibilidad de refugio, son ejemplos de factores que podrían estar limitando

de un organismo

Page 11: Toma de decisiones dennis

FACTORES CUANTITATIVOS

Es todo lo relacionado a cantidades contables o numéricas, esto a nivel

publicitario o de marketing se puede relacionar con los mercados, la

distribución, la circulación, el tiraje, los públicos, los costos y el contenido.

Page 12: Toma de decisiones dennis

Consideraciones del mercadoLos mercados hacen los medios, son

auxiliares tan importantes para la planeación de la síntesis de los medios publicitarios como para la estrategia

creadora. 

Page 13: Toma de decisiones dennis

FACTORES CUALITATIVOS

Combina y promedia las opiniones de expertos o compradores. Utilizan el juicio y las opiniones

de conocedores para predecir resultados futuros. Los vendedores y compradores en la

esfera d los medios publicitarios usan las investigaciones tanto directa como indirectas

con la intención de precisar algunos de los vagos conceptos cualitativos. Estos son todos aquellos elementos subjetivos que tienen todo

los medios, se dice que son de 3 tipos.

Page 14: Toma de decisiones dennis

Calidad del servicio, necesidad humana y es espacio-tiempo. Estas cualidades son importantes para anunciantes y publicistas. Van de la mano con los factores cuantitativos, por medio de ambos nos ayuda a tener un mejor

dominio de expresiones   y manejabilidad; es decir. Que podemos

elegir un medio que capta mucho público y que sea excepcional o superior a una competencia.   

Page 15: Toma de decisiones dennis

ANALISIS MARGINAL

“El análisis marginal   estudia el aporte de cada producto,   servicio o clientes a las utilidades de   la empresa”.

Page 16: Toma de decisiones dennis

Siendo más claros el análisis marginal es una etapa de un proceso administrativo   que resulta útil   para las empresas el cual,

comprende   la implicación del administrador, utilizando esta para la realización de los

planes de trabajo, los cuales se convierten en estrategias que más tarde se van a ver

reflejadas en el mejoramiento de la calidad del producto, siendo esto consecuencia de las

buenas condiciones prestadas a los empleados.

Page 17: Toma de decisiones dennis

ANALISIS COSTO BENEFICIOSEl análisis de costo-beneficio es un término que se refiere tanto a una

disciplina formal (técnica) a utilizarse para evaluar, o ayudar a evaluar, en el caso de un proyecto o propuesta, que

en sí es un proceso conocido como evaluación de proyectos; o un

planteamiento informal para tomar decisiones de algún tipo, por

naturaleza inherente a toda acción humana.

Page 18: Toma de decisiones dennis

TOMA DE DECISIONES PROGRAMADA

Se toman frecuentemente, es decir son repetitivas y se convierte en una rutina tomarlas; 

• La persona que toma este tipo de decisión no tiene la necesidad de diseñar ninguna solución, sino que simplemente se rige por la que se ha seguido anteriormente.

• Las decisiones programadas se toman de acuerdo con políticas, procedimientos o reglas, escritas o no escritas, que facilitan la toma de decisiones en situaciones recurrentes porque limitan o excluyen otras opciones.

Page 19: Toma de decisiones dennis

• Las decisiones programadas se usan para abordar problemas recurrentes.

• En cierta medida, las decisiones programadas limitan nuestra libertad, porque la persona tiene menos espacio para decidir qué hacer

• Las políticas, las reglas o los procedimientos que usamos para tomar decisiones programadas nos ahorran tiempo, permitiéndonos con ello dedicar atención a otras actividades más importantes

Page 20: Toma de decisiones dennis

TOMA DE DECISIONES NO PROGRAMADA

• Se toman ante problemas o situaciones que se presentan con poca frecuencia, o aquellas que necesitan de un modelo o proceso específico de solución• Las decisiones no programadas abordan problemas poco frecuentes o excepcionales.