TOMÁS DE AQUINO - Pseudofilosofía | Volviendo a la … · Cronológicamente se han distinguido en...

24
TOMÁS DE AQUINO Tomás de Aquino es un filósofo medieval, escolástico y sobre todo aristotélico. 1. La filosofía medieval - La filosofía medieval es el pensamiento filosófico de Occidente que se desarrolla entre los siglos V y XV aproximadamente, es decir, entre el fin del Imperio Romano (476) debido a las invasiones bárbaras y la caída de Constantinopla en el poder de los turcos (1453). - Como características generales de la filosofía medieval podemos enumerar las siguientes: 1ª. La filosofía medieval, a diferencia de la griega, no parte de cero, sino que continúa la tradición anterior: la griega clásica y la helenístico-romana: desarrolla el platonismo, el aristotelismo, el neoplatonismo... 2ª. Aún continuando la tradición griega, la filosofía medieval no es una mera repetición de ella, sino una continuación desde un horizonte intelectual distinto: el horizonte religioso. Por consiguiente, en la filosofía medieval hay un importante componente religioso que no existía en la filosofía anterior: la revelación constituye su punto de referencia. 3ª. Las cuestiones más frecuentemente tratadas son las de la relación razón-fe, existencia y esencia de Dios, relación Dios-mundo... 4ª. Concepción jerárquica del universo, con Dios como cima rectora y fundamentadora. 5ª. Consideración de la realidad natural como símbolo de la divinidad: el mundo como teofanía o manifestación de Dios. 6ª. Predominio de la ontología (teoría de la realidad) sobre la epistemología (teoría del saber y del sujeto del conocimiento). 1.1. Filosofía medieval como filosofía cristiana De las características anteriores se deduce que la filosofía medieval es una filosofía religiosa y, en gran medida, filosofía cristiana. El hecho de la aparición del cristianismo en el mundo ejerció gran influencia en el desarrollo de la cultura en general, y de la filosofía en particular: el modo de pensar sobrenatural del cristianismo y las enseñanzas del Evangelio han dejado impresa una huella en la cultura occidental, y concretamente en la filosofía, que así se convierte en filosofía cristiana, la cual se caracteriza: 1º. Por afirmar la absoluta suficiencia del cristianismo y la superioridad de éste con respecto a la filosofía: la plenitud de la verdad solamente se halla en el Evangelio; el cristianismo es una verdad total, mientras que la filosofía es una verdad parcial. 2º. Por utilizar la filosofía greco-romana (platonismo, aristotelismo, estoicismo, etc.) como instrumento para explicar e ilustrar el dogma y el misterio en la medida de lo posible, y así defenderlo de los ataques de los herejes y filósofos paganos. Esto implica concebir la filosofía como “sierva de la teología” (ancilla theologiae). 1.2. Etapas de la filosofía cristiana 1

Transcript of TOMÁS DE AQUINO - Pseudofilosofía | Volviendo a la … · Cronológicamente se han distinguido en...

TOMÁS DE AQUINO

Tomás de Aquino es un filósofo medieval, escolástico y sobre todo aristotélico.

1. La filosofía medieval

- La filosofía medieval es el pensamiento filosófico de Occidente que se desarrolla entre los siglos V y XVaproximadamente, es decir, entre el fin del Imperio Romano (476) debido a las invasiones bárbaras y la caídade Constantinopla en el poder de los turcos (1453). - Como características generales de la filosofía medieval podemos enumerar las siguientes: 1ª. La filosofía medieval, a diferencia de la griega, no parte de cero, sino que continúa la tradición anterior:la griega clásica y la helenístico-romana: desarrolla el platonismo, el aristotelismo, el neoplatonismo... 2ª. Aún continuando la tradición griega, la filosofía medieval no es una mera repetición de ella, sino unacontinuación desde un horizonte intelectual distinto: el horizonte religioso. Por consiguiente, en la filosofíamedieval hay un importante componente religioso que no existía en la filosofía anterior: la revelación constituyesu punto de referencia. 3ª. Las cuestiones más frecuentemente tratadas son las de la relación razón-fe, existencia y esencia de Dios,relación Dios-mundo... 4ª. Concepción jerárquica del universo, con Dios como cima rectora y fundamentadora. 5ª. Consideración de la realidad natural como símbolo de la divinidad: el mundo comoteofanía o manifestación de Dios. 6ª. Predominio de la ontología (teoría de la realidad) sobre la epistemología (teoría del saber y del sujeto delconocimiento).

1.1. Filosofía medieval como filosofía cristiana

De las características anteriores se deduce que la filosofía medieval es una filosofía religiosa y, en granmedida, filosofía cristiana. El hecho de la aparición del cristianismo en el mundo ejerció gran influencia en el desarrollo de la cultura engeneral, y de la filosofía en particular: el modo de pensar sobrenatural del cristianismo y las enseñanzas delEvangelio han dejado impresa una huella en la cultura occidental, y concretamente en la filosofía, que así seconvierte en filosofía cristiana, la cual se caracteriza: 1º. Por afirmar la absoluta suficiencia del cristianismo y la superioridad de éste con respecto a la filosofía:la plenitud de la verdad solamente se halla en el Evangelio; el cristianismo es una verdad total, mientras que lafilosofía es una verdad parcial. 2º. Por utilizar la filosofía greco-romana (platonismo, aristotelismo, estoicismo, etc.) como instrumento paraexplicar e ilustrar el dogma y el misterio en la medida de lo posible, y así defenderlo de los ataques de los herejesy filósofos paganos. Esto implica concebir la filosofía como “sierva de la teología” (ancilla theologiae).

1.2. Etapas de la filosofía cristiana

1

Cronológicamente se han distinguido en el desarrollo de la filosofía cristiana dos grandes etapas: la patrísticay la escolástica.

A.- La patrística (o filosofía de los “Santos Padres”)

La patrística abarca desde el siglo I al V (o VII, o IX, según distintos historiadores). Se llama así porconstituir la reflexión filosófica de los Padres de la Iglesia Católica o “Santos Padres”, primeros cristianos cultos.No es una filosofía sistemáticamente elaborada, excepto la de San Agustín, ya que la misión de los Padres de laIglesia no era, en sentido estricto, filosófica, sino la de establecer la vida espiritual de la cristiandad y defendersede las acusaciones de los paganos y de las herejías nacientes. La figura cumbre de la patrística es San Agustín (354-430), que, aunque no es un filósofo en el sentidoestricto, produjo cierta filosofía en su diálogo con los herejes. Por lo que respecta a la relación razón-fe, defiendela idea de la mutua colaboración de las dos, como se expresa en su famoso “crede ut intelligas et intellige utcredas”: la razón, por ser limitada e imperfecta, necesita de la fe para alcanzar la verdad; y la fe necesita de larazón para que ésta le aclare y fundamente la verdad. Otros representantes de la patrística son: San Cipriano, San Gregorio Nacianceno, San Basilio, San JuanCrisóstomo, San Ambrosio, San Jerónimo...

B.- La escolástica (o filosofía de los “Santos Doctores”)

- La escolástica se desarrolla a lo largo de toda la Edad Media. Su nombre hace referencia a la enseñanzaen las Escuelas, que en la alta Edad Media eran de tres tipos: monacales, catedralicias y palatinas, según queestuvieran establecidas, respectivamente, en las abadías de los monjes, en las iglesias catedrales de las diócesiso en los palacios de los reyes. En estas escuelas medievales se enseñaban las artes liberales (trivium y cuadrivium ). La afición a la1 2

dialéctica hizo que se llegara a la especulación teológica, que terminó por adquirir la primacía. Y en conexióncon la teología, y como ampliación de la dialéctica, surgió el cultivo de la filosofía. Por tanto, la filosofíaescolástica surge en función de la elaboración teológica y como resultado del cultivo de la dialéctica. - La filosofía escolástica se caracteriza por investigar sobre determinados temas y por emplear, a tal efecto,ciero método. Los temas de investigación predominantes son: relación razón-fe, existencia y naturaleza de Dios,estructura metafísica de la realidad, para cuya explicación elaboran y emplean una serie de conceptos típicos,tales como los de “ente”, “substancia”, “existencia”, “esencia”, “potencia”, “acto”, “intelecto”, “ser”,“trascendentales”, etc. El método seguido es el del “comentario” de textos clásicos (generalmente de los SantosPadres): lectura, explicación y discusión. Durante mucho tiempo se utilizaron, para su lectura y comentario, losLibros de las Sentencias, de Pedro Lombardo (+1164). Como en los textos utilizados se encontraban pasajesfavorables a posturas contradictorias, surgían fuertes disputas, frecuentemente interminables. Un intento decorregir este defecto es el método del “pro et contra” o, también, del “sic et non” (sí y no), propuesto por

Gramática, retórica y dialéctica.1

Aritmética, geometría, astronomía y música.2

2

Abelardo (s. XII), que consiste en la contraposición dialéctica de los argumentos a favor y en contra de unadeterminada opinión. De esta manera surgieron los Comentarios, las Cuestiones disputadas, los Opúsculos. Los grandes sistemasdoctrinales se llamaron Sumas, verdaderos “sistemas enciclopédicos de todas las ciencias, coronados por lateología, comparables a las grandes catedrales góticas de la época, que, alzándose desde la tierra, parecíanelevarse hasta el cielo”. En el ámbito teológico, constituyen un nivel previo a las Sumas los Libros de Sentencias,en los que se recopilan las doctrinas principales del cristianismo, ordenadas por ámbitos de problemas. De esto se deduce que el método escolástico no era un método para encontrar la verdad (la cual ya está dadaen la revelación), sino para fundamentarla e interpretarla mediante el pensamiento racional o filosofía: ésta teníaque fundamentar y hacer comprensible lo que la fe ya poseía de antemano como verdad irrefutable. - Dentro de la filosofía escolástica se suelen distinguir cuatro períodos: 1º. Período de transición (desde la patrística hasta el siglo IX), representado por Boecio, Casiodoro, SanIsidoro y Beda el Venerable, que se encargaron de recopilar todo el saber clásico y cristiano de su tiempo,salvándolo así para la posteridad de la destrucción por los pueblos bárbaros que invadieron las provinciasoccidentales del Imperio Romano. 2º. Período de formación (siglos IX-XII), representado por Escoto Eriúgena, San Anselmo y Abelardo, asícomo por la filosofía árabe y judía (Avicena, Averroes, Maimónides). En este período se forma el métodopropiamente escolástico y tiene lugar la famoso disputa de los “universales”. 3º. Período de apogeo (siglo XIII), representado por San Buenaventura, Alberto Magno, Tomás de Aquino,Roger Bacon, Duns Escoto, Siger de Bravante, Raimundo Lulio... Se fundan las Universidades, en las que seestablecen las Órdenes mendicantes y se inicia la creciente recepción del pensamiento de Aristóteles, transmitidopor las filosofías árabe y judía. 4º. Período de decadencia (siglos XIV-XV), representado por Guillermo de Occam y el “nominalismo”, queadopta una actitud crítica frente a la escolástica tradicional, contribuyendo así a abrir las puertas de la filosofíamoderna. * * * Pero la filosofía cristiana medieval no se reduce a la filosofía patrística y escolástica, pues también hay otrasmodalidades filosóficas, como es el misticismo cristiano del maestro Eckhart (1260-1328). Por otra parte, aunquela filosofía cristiana sea la más importante de la Edad Media, la filosofía medieval no se reduce a filosofíacristiana: en la E. Media también existe una filosofía árabe (representada por Alfarabí, Algacel, Al-Kindi,Avempace, Abentofail y, sobre todo, Avicena y Averroes) y una filosofía judía (representada sobre todo porAvicebrón y por Maimónides). Las características de esta filosofía árabe y judía son las mismas que las de laescolástica cristiana: temática y método propios. Por lo que algunos historiadores de la filosofía hablan de “tresescolásticas” en la E. Media: la cristiana, la árabe y la judía. Como característica diferenciadora cabe señalar queen la escolástica cristiana occidental, hasta el siglo XIII, la principal fuente de inspiración es Platón, que eraconocido a través de los Santos Padres y de la traducción de alguna de sus obras, mientras que para la escolásticaoriental (árabe y judía) la fuente principal de inspiración era Aristóteles. La filosofía árabe y judía tieneimportancia sobre todo por haber influido poderosamente en las grandes concepciones escolásticas cristianas delsiglo XIII. De lo que se deduce que aquélla alcanzó su madurez ya en el siglo XII, mientras que la escolásticacristiana no llega a su plenitud hasta el siglo XIII. Y a conseguir la plenitud de esta última contribuyó aquéllaen tanto que órgano transmisor del pensamiento aristotélico, en lo que a España corresponde un papel importantea través de la Escuela de Traductores de Toledo.

1.3. Corrientes filosóficas

3

En el siglo XIII, el siglo de Tomás de Aquino, confluyen tres corrientes filosóficas: el agustinismo filosófico,el aristotelismo averroísta y el aristotelismo tomista.

A.- Agustinismo filosófico

Hasta el siglo XIII, el pensamiento occidental se caracteriza por el predominio absoluto de la filosofía deinspiración platónica. A este predominio del platonismo contribuyó no solamente la obra de San Agustín sinotambién el desconocimiento casi total de la filosofía de Aristóteles durante este dilatado período .3

Las principales características de este platonismo o agustinismo filosófico son las siguientes: 1ª. Colaboración solidaria entre la fe y la razón en la tarea de la verdad : la fe orienta e ilumina a la razón,4

y la razón explica la fe. La sola razón, sin la fe, no puede alcanzar la verdad (que es Dios). Por tanto, no hayseparación entre ellas. 2ª. Dualismo antropológico: alma y cuerpo son dos substancias distintas. El hombre es “un alma inmortal quese sirve de un cuerpo mortal”. De ahí que el conocimiento consista en la interiorización: la verdad está en elinterior del alma, y Dios ilumina la mente humana para que ésta pueda conocer la verdad. 3ª. En etica, predominio de la voluntad sobre el entendimiento, del bien sobre la verdad, del amor sobre elconocimiento. 4ª. Desconfianza de las pruebas físicas de la existencia de Dios, y preferencia por el argumento ontológicode San Anselmo. La figura más representativa de esta corriente es la de San Anselmo de Canterbury (s. XI).

B.- Aristotelismo averroísta (o averroísmo latino)

En el siglo XIII entra en Europa la filosofía aristotélica; lo hace a través de la filosofía árabe, sobre todo através de Averroes, dando así lugar esta introducción y propagación de la filosofía aristotélica en Europa almovimiento del “aristotelismo averroísta” o “averroísmo latino”. En esta época, Aristóteles es traducido, leídocon avidez y comentado en Europa, por lo que el siglo XIII es el siglo del aristotelismo. Los árabes y judíos fueron los transmisores a la Europa cristiana del pensamiento filosófico de los griegos.A partir del siglo IX se traducen al árabe (primero del sirio, después también directamente del griego) las obrasde Aristóteles y los comentarios a las mismas escritos por los grandes comentaristas griegos, en su mayoríaneoplatónicos. Se crea así una filosofía aristotélica árabe. En un principio, los filósofos árabes adoptan un aristotelismo muy platonizado. El máximo representante delaristotelismo árabe platonizado es el persa Avicena (s. X). Posteriormente (s. XII), Averroes (Córdoba) escribecomentarios a las obras de Aristóteles eliminando todas las adherencias platónicas y ofreciendo un aristotelismopuro. Fue el más grande comentarista de Aristóteles, por lo que se le llego a llamar “el Comentador”. Suinfluencia en Occidente fue decisiva. Como había que traducir del árabe y del griego al latín las obras de Aristóteles y sus cometarios árabes, a lolargo del siglo XII surgen una serie de Escuelas de Traductores, entre las que destaca la de Toledo, creada porel arzobispo don Raimundo, y reorganizada y potenciada por Alfonso el Sabio.

De la obra de Aristóteles solamente se conocían algunas partes de su Lógica, gracias a las traducciones y comentarios a las3

mismas realizados por Boecio, “el último de los romanos” (s. V-VI).

Su máxima expresión es “credo ut intelligam”.4

4

La llegada de la obra aristotélica en versión íntegra y de los comentarios de Averroes (que ofrecían unaristotelismo puro) fue un acontecimiento fundamental que conmovió toda la cultura occidental, sobre todo laUniversidad de París, capital intelectual de Europa en el siglo XIII. Se creó así un movimiento aristotélicoconocido como “averroísmo latino”, que se caracterizó por defender las siguientes tres tesis (dos de las cualeseran de origen aristotélico y contrarias a la doctrina cristiana): 1ª. La eternidad del mundo, que atentaba abiertamente contra la afirmación cristiana de que el universo fuecreado por Dios. Contrariamente a la filosofía platónica, el pensamiento aristotélico no postula ningún Demiurgoque pudiera interpretarse en términos creacionistas: el Dios de Aristóteles no es un Dios creador, sino el Motorinmóvil, que mueve eternamente un mundo existente desde siempre. 2ª. Negación de la inmortalidad del alma de cada hombre: ésta es mortal, perecedera. Esta tesis también escontraria a la doctrina cristiana (y platónica). 3ª. Teoría de la doble verdad; hay dos verdades: teológica o de fe, la una, y filosófica o de razón, la otra.Decían que las afirmaciones de que el alma es inmortal y el mundo es creado son verdades de acuerdo con la fe;las afirmaciones opuestas de que el alma es corruptible y el mundo es eterno son también verdades, pero deacuerdo con la razón y la filosofía. Por tanto, una afirmación puede ser verdad teológica (el alma es inmortal)y su contraria puede ser una verdad filosófica (el alma es mortal). La teoría averroísta de la doble verdad era un intento desesperado por defender la autonomía y superioridadde la razón con respecto a la fe, lo que constituye un ataque a la tesis agustiniana contraria de la subordinaciónde la razón a la fe; tesis esta que se apoyaba en la convicción de que la verdad es única y se halla contenida enla doctrina cristiana, con lo que la razón quedaba reducida a mero instrumento para hacer inteligible lo quepreviamente se cree. Representantes del averroísmo latino son los maestros de la Facultad de Artes de la Universidad de París:Boecio de Dacia (+1284), Juan de Jandún (+1328) y, sobre todo, Siger de Brabante. Tomás de Aquino los atacóduramente y la Iglesia los condenó repetidas veces.

C.- Aristotelismo tomista

Tomás de Aquino no aceptó nunca las tesis averroístas. Sin embargo, su actitud ante la filosofía deAristóteles fue enteramente positiva: insistió en asimilar el aristotelismo, construyendo un sistema aristotélicocristiano, al que podemos denominar “aristotelismo tomista”. Estaba convencido de que el sistema aristotélicoera, en líneas generales, compatible con la fe cristiana y que, además, ofrecía una interpretación valiosa yaceptable de la realidad. Por eso se sirvió de él para conseguir una de las mayores síntesis filosóficas de toda lahistoria. Entre los conceptos y esquemas aristotélicos que Tomás de Aquino acepta e incorpora, repensados, a sufilosofía, tenemos los siguientes: a)En el ámbito de la ontología y cosmología: la teoría del movimiento (definición del mismo en términos de“potencia” y “acto”, y clasificación del mismo en cambio substancial y cambios accidentales -cualitativo,cuantitativo y locativo- ); la teoría hilemórfica, para explicar la composición (“materia” y “forma”) de lassubstancias naturales; la distinción entre substancia y accidentes; la teoría de las cuatro causas (material, formal,eficiente y final). b)En el ámbito de la teología: la prueba cosmológica de la existencia de Dios (demostración de su existenciaa partir de la experiencia sensible); la concepción de Dios como “acto puro”, sin ningún tipo de potencia, de loque se deriva su inmutabilidad y perfección. Contrariamente a la teología de Aristóteles, la de Tomás de Aquinoacepta, de acuerdo con el cristianismo, la creación del mundo por Dios.

5

c)En el ámbito de la antropología: la concepción del ser humano como substancia única, cuyos principiosconstitutivos son el alma y el cuerpo: el alma como principio de vida, como forma y acto del cuerpo; frente alplatonismo agustiniano, que identifica al hombre con el alma y dice que alma y cuerpo son dos substanciasdistintas y accidentalmente unidas. Pero para Tomás de Aquino, lo mismo que para Platón, y contrariamente aAristóteles, el alma es inmortal. d)En el ámbito de la ética: la idea de que el fin último del ser humano es la felicidad, y de que ésta consisteen la contemplación, en la actividad del conocimiento (lo que implica la primacía de la razón sobre la voluntad,frente al voluntarismo agustiniano).

2. Tomás de Aquino

2.1. Vida y obra

- Tomás de Aquino (1225-1274) vivió en el siglo XIII, que representa el apogeo de la escolástica y es unode los más importantes de la historia de la filosofía, porque en él se fundan las Universidades, se establecen lasÓrdenes mendicantes (la de los dominicos y franciscanos, principalmente, que se van a dedicar al estudio), y sellega a conocer a Aristóteles a través de los filósofos árabes y judíos. - Tomás de Aquino nació cerca de Nápoles. Se ordenó dominico. Estudió teología en París y Colonia bajola dirección de Alberto Magno. Enseñó en París, Roma, Nápoles y otras ciudades de Italia. El período más activo y original de su vida es el que pasó en París como profesor (1266-1272); período enel que sigue predominando el aristotelismo, pero mezclado con elementos neoplatónicos. La Universidad de Parísvivía entonces un momento agitado: oposición a las cátedras ocupadas por los miembros de las Órdenesmendicantes, huelgas, disputas con los averroístas, pugna entre la tradición agustiniana (franciscanos) y elaristotelismo (dominicos). - Escribió numerosas obras: unas de carácter estrictamente filosófico (comentarios a Aristóteles, opúsculoscomo el titulado Acerca del ente y de la esencia); otras de carácter teológico (Suma teológica, que dejóincompleta; comentarios a la Sagrada Escritura); monografías (Acerca de la verdad, Acerca del alma); obrasapologéticas (Suma contra los gentiles, Contra los errores de los griegos), etc. Sin duda, sus obras más conocidasson sus dos Sumas. - Por lo que se refiere al aspecto formal de sus escritos, en ellos destaca la ordenación sistemática de loselementos más diversos. Es característico de ellos la precisión de los conceptos y el riguroso orden de exposición. - En cuanto a sus fuentes de inspiración, la principal es Aristóteles, como se puede deducir del gran númerode veces que aparece citado en sus obras con la denominación de “el Filósofo”; pero Tomás de Aquino tambiénincorpora numerosos elementos platónicos, neoplatónicos, árabes y judíos, que coordina en una síntesis genial,subsanando sus deficiencias: los somete a un riguroso proceso de elaboración, no dudando en corregirlos cuandono los considera en armonía con la Verdad de la revelación.

2.2. Principios filosóficos fundamentales

Tomás de Aquino es ante todo un teólogo sistemático. Pensaba que la teología es unaciencia superior a las demás, pero que procede, como cualquier otra ciencia, a partir deprincipios evidentes, que no es preciso demostrar. Además de los “artículos de la fe”, que son

6

principios sólo evidentes para Dios, la teología también utiliza principios filosóficos y laautoridad de los filósofos, por lo que la razón natural se puede poner “al servicio de la fe”. De estos principios filosóficos fundamentales que emplea Tomás de Aquino, unos son aristotélicos y otrosno aristotélicos. A.- Principios aristotélicos

1º. La teoría de la substancia (primera y segunda) y de los accidentes. 2º. La teoría de la materia y de la forma (hilemorfismo) 3º. La teoría de la potencia y del acto, y del movimiento. 4º. La teoría de las cuatro causas. 5º. La teoría (empirista) de que todo conocimiento empieza por los sentidos. 6º. La distinción de dos entendimientos en el hombre. 7º. La postura intelectualista (primacía del intelecto sobre la voluntad, frente al “voluntarismo” de la corrientefranciscana). Sin embargo, Tomás de Aquino no acepta el aristotelismo en su integridad (no podía aceptar, p.e., la eternidaddel mundo, ya que la creación del mundo es un “artículo de fe”). También incorpora mucho del agustinismo y,en general, del neoplatonismo. De ahí que también maneje principios ajenos al aristotelismo.

B.- Principios no aristotélicos

1º. La distinción esencia-existencia, que procede de los árabes (Alfarabí, Avicena) y judíos (Maimónides). A las dos estructuras fundamentales del ser o substancia (materia-forma, potencia-acto) que había establecidoAristóteles, Tomás de Aquino añade una tercera: en todo ser (excepto en Dios) se distinguen realmente la esencia(essentia) y la existencia (esse). La esencia (“lo que” la cosa es, quod est) también se llama “quiddidad”(quidditas: “¿qué es?”, quid est?), “naturaleza” o “forma”. La existencia es el hecho de ser, aquello por lo cualla cosa es (id quo res est). Aunque la esencia de las substancias corpóreas se compone de materia y forma, y no es eterna, sino creadapor Dios (contrariamente a Aristóteles, para quien la esencia es únicamente la “forma”, y es eterna), en lassubstancias espiritules (los ángeles y el alma) es sólo forma. Y la esencia (excepto en el caso de Dios, cuyaesencia coincide con su existencia) está en potencia respecto a la existencia: puede existir o no; es meraposibilidad de existencia. Y la existencia es acto, acto de la esencia: actualiza la capacidad de existir propia dela esencia. 2º. El principio platónico de la participación: las substancias distintas de Dios no son su existencia, sino queparticipan de la existencia, y se diversifican según su distinta participación en la misma. 3º. El principio platónico de la causalidad ejemplar: Dios es el supremo “ejemplar” o modelo al que imitanimperfectamente las criaturas (Platón: las Ideas como arquetipos de las cosas; San Agustín: en la mente de Diosestán los modelos preexistentes de todas las cosas). 4º. El principio neoplatónico de los grados del ser y perfección, determinados por la mayor o menor cercaníaa la Causa primera de la existencia (Dios), y por la mayor o menor participación en su perfección. Este principioes utilizado para trazar una imagen jerárquica del Universo, e incluso para demostrar la existencia de Dios (4ªvía).

2.3. La relación entre la razón y la fe

7

Para comprender el sistema teológico de Tomás de Aquino es preciso conocer antes cuál es la “relación entrela razón y la fe” que aquél establece, y que constituye uno de los grandes temas de la filosofía medieval. A.- Clara distinción entre razón y fe: los límites de la razón, y la fe como complemento de la razón

Tomás de Aquino establece una clara distinción entre razón y fe, dos fuentes de conocimiento que son independientes. La razón, según la teoría aristotélica del conocimiento (adoptada por Tomás de Aquino, y contraria a laplatónico-agustiniana), sólo puede conocer de abajo arriba, e.d., a partir de los datos de los sentidos, lo queimplica que el conocimiento que sea posible alcanzar acerca de Dios (“preámbulos de la fe”) ha de ser por fuerzaimperfecto y limitado, porque está basado en la analogía entre las realidades imperfectas que conocemos y suCausa, infinita, cuyo ser es en sí mismo inaccesible a la razón humana. En cambio, la fe conoce de arriba abajo, e.d., a partir de la revelación divina: proporciona noticias, más alláde los límites de la razón, sobre Dios y el destino del hombre. Estas noticias reveladas al hombre, o “artículosde fe”, resultan algo gratuitamente añadido a la razón humana, algo que no viene a suprimir a ésta sino aperfeccionarla, a completarla. Se trata, pues, de dos ámbitos distintos, que, en principio, no tienen por qué entrar en conflicto.

B.- Contenidos de la razón y de la fe

La distinción entre conocimiento racional y noticias de la fe no significa que entre ambos ámbitos no existaningún elemento en común: existen contenidos de la razón que no lo son en absoluto de la fe y viceversa, perotambién existen verdades que pertenecen a los dos ámbitos. Por lo que se refiere a sus contenidos, la fe y la razóndelimitan dos conjuntos con una zona de intersección. A esta zona de intersección pertenecen, p.e., la afirmaciónde que el mundo es creado y la afirmación de que el alma humana es inmortal; el discurso racional puede llegaral conocimiento de ambas verdades, que también son conocidas por la fe. ¿Qué sentido tiene la existencia de estas verdades comunes? En primer lugar tenemos que es conveniente queciertas verdades asequibles a la razón sean también impuestas por la autoridad de la fe, ya que muchos hombrescarecen de tiempo y de preparación filosófica y, de no ser por la fe, no les sería posible llegar al conocimientode las mismas; además, también es conveniente, dada la posibilidad de error que amenaza constantemente a larazón humana. Por otra parte, la existencia de verdades comunes a la fe y a la razón manifiesta la distinción entre dos fuentesde conocimiento, lo cual tiene su importancia a la hora de distinguir la filosofía de la teología: una y otra sedistiguen primordialmente no por sus contenidos (puesto que algunos de ellos, al menos, son comunes a ambas),sino por la forma de acceso a los mismos. En efecto, la teología toma sus contenidos de la fe, mientras que lafilosofía los consigue mediante la razón.

C.- Colaboración de la razón con la fe

La fe y la razón constituyen, pues, dos fuentes de conocimiento diferentes, que unas veces informan acercade parcelas distintas de la verdad y otras veces informan de los mismos contenidos. Como fuentes de

8

información, ambas son autónomas e independientes. Sin embargo, la razón presta ayuda a la fe. Esta ayuda sehace patente en la construcción de la teología como ciencia, la cual toma de la razón: 1º. Sus procedimientos de ordenación científica, de forma que la teología pueda constituirse en un sistemaorganizado de proposiciones. 2º. Sus armas dialécticas para enfrentarse adecuadamente a las afirmaciones de los filósofos que contradicenlos artículos de la fe. 3º. Cuantas aportaciones de la filosofía puedan ser útiles para el esclarecimiento de los “artículos de la fe”. Así pues, la existencia de la teología es la muestra más evidente de la ayuda que la razón puede prestar a lafe.

D.- Colaboración de la fe con la razón

Pero no sólo la razón presta su ayuda a la fe, sino que también la fe ayuda a la razón. Como no hay dobleverdad y los artículos de la fe cristiana contienen afirmaciones indudables, la fe sirve a la razón de norma ocriterio extrínseco, como orientadora: negativamente, para preservarla de incurrir en muchos errores; ypositivamente, para indicarle la meta a la que debe llegar. Así, en caso de que la razón llegue a conclusionesincompatibles con la fe, tales conclusiones serán necesariamente falsas y el filósofo habrá de revisar susrazonamientos, con el fin de corregir sus errores.

E.- La teología como resultado

Esta colaboración armónica de la razón y la fe, o de la filosofía y de la revelación, da como resultado unanueva ciencia: la teología, que puede ser sobrenatural y natural (o teodicea). La teología natural es un saber sobre Dios puramente racional. Construye su edificio científico de abajo arriba,simplemente a la luz de la pura razón o, a lo sumo, bajo el influjo exterior y orientador de la revelación. Tratade demostrar racionalmente los “preámbulos de la fe”. La teología sobrenatural parte de la fe, de la revelación, para explicarla racionalmente en la medida de loposible. Se beneficia de las aportaciones de la fe y de la filosofía: de aquélla toma sus contenidos (los artículosde la fe); de ésta toma sus procedimientos racionales y numerosos datos científicos que no se encuentran en larevelación. Procede de arriba abajo.

2.4. Teología: existencia y esencia de Dios

La teología (natural) investiga dos cuestiones principales: la de la existencia (an sit) y la de la esencia (quidsit) de Dios.

A.- Con respecto a la existencia de Dios, Tomás de Aquino se pregunta si es necesario y si es posibledemostrarla. A la primera pregunta responde que sí es necesario demostrar la existencia de Dios, contrariamente a lo quedefendían otros pensadores (ontologismo).

9

Frente a la corriente agustiniana, Tomás de Aquino distingue dos tipos de verdades: las que son evidentes ensí mismas y para nosotros , y las que son evidentes en sí mismas pero no para nosotros; y la proposición “Dios5

existe” pertenece al segundo grupo de verdades, de ahí que sea necesaria su demostración. A la segunda pregunta Tomás de Aquino responde (contra el agnosticismo) que sí es posible demostrar laexistencia de Dios, siempre y cuando se utilice el procedimiento adecuado, que consiste en partir de los seres delmundo, considerados como efectos, hasta llegar a Dios como causa suya (de abajo arriba). Este tipo dedemostración, que va del efecto a la causa, se denomina “a posteriori” (e.d., “a partir de lo que es posterior”,ya que todo efecto es posterior a su causa). Tomás de Aquino rechaza el “argumento ontológico” de SanAnselmo, argumento “a priori”, que pretendía demostrar la existencia de Dios sólo a partir del análisis de suconcepto. Reuniendo elementos tomados no sólo del aristotelismo sino también del platonismo y de otras fuentes,Tomás de Aquino propone cinco argumentos o “vías”, cuyo recorrido llegaría a la afirmación de que Dios existe.Estas cinco pruebas poseen una estructura similar, desarrollándose cada una de ellas a través de cuatro pasossucesivos: 1º. Punto de partida: constatación de un hecho de experiencia (“vemos” que hay cosas que se mueven...). 2º. Aplicación del principio de causalidad al hecho constatado (“todo lo que se mueve es movido por otro”,etc.). 3º. Afirmación de que es imposible una serie infinita de causas subordinadas entre sí: tiene que haber unaprimera causa incausada. 4º. Término: afirmación de la existencia de Dios como causa primera incausada. Las cinco vías son las siguientes: 1ª. Parte del movimiento, para alcanzar la existencia de Dios como motor inmóvil. Está inspirada enAristóteles. 2ª. Parte del hecho de que hay causas subordinadas (a su vez causadas), para culminar en la existencia de unacausa primera incausada. Está inspirada en Aristóteles y en Avicena. 3ª. Parte de que hay seres contingentes (que pueden existir y no existir), para llegar a la afirmación de que hayun ser necesario (que no puede no existir). Está inspirada en Maimónides. 4ª. Parte de que hay grados de perfección en las criaturas (seres más y menos perfectos), para llegar a laafirmación de que tiene que existir un ser sumamente perfecto. Esta es de inspiración platónica. 5ª. Parte del orden del mundo hacia un fin (todos los seres, incluso los irracionales, actúan por un fin), paraterminar afirmando la existencia de una inteligencia suprema ordenadora. Está inspirada en Aristóteles.

B.- Respecto a la esencia de Dios, Tomás de Aquino busca una vía intermedia entre una representaciónantropomórfica de Dios y la concepción (neoplatónica) de que Dios sea algo que está completamente más allá,y, por tanto, sea trascendente e incognoscible. Nuestro conocimiento de Dios tiene tres características: 1ª. Es mediato, en tanto que viene proporcionado por la acción de Dios en la naturaleza. 2ª. Es analógico, en tanto que los atributos que convienen a las criaturas de Dios también los referimos a Diosen virtud de la relación de afinidad entre el creador y lo creado. 3ª. Es compuesto, en tanto que sólo podemos captar por fragmentos, desde diferentes lados, la esencia deDios, infinitamente perfecto. Las cinco “vías” citadas para demostrar la existencia de Dios también constituyen un medio de acceso a laesencia de Dios, ya que cada una de ellas llega a una conclusión que define un atributo de Dios: Dios como motor

Ej.: “El todo es mayor que cualquiera de sus partes”.5

10

inmóvil, causa incausada, ser necesario, ser sumamente perfecto, suprema inteligencia ordenadora. Además, Tomás de Aquino señala otras dos vías para acceder al conocimiento de la esencia de Dios: 1ª. La vía de la negación, que consiste en negar de Dios lo que hallamos en las criaturas icompatible con Él.“Como de Dios no podemos saber lo que es, sino sólo lo que no es, tampoco podemos tratar de cómo es, sinomás bien de cómo no es”. Por eso, los atributos que se aplican a Dios son “negativos” (inmutabilidad, infinitud,incausado...), incluso cuando se expresan de modo positivo (simplicidad, por ej., es ausencia de composición).Esta es la teoría propia de la denominada “teología negativa”. 2ª. La vía de la eminencia, que consiste en atribuir a Dios, pero elevadas a grado sumo, las perfecciones queencontramos en las criaturas. Por esta vía llegamos a decir que Dios es perfectísimo, bondadosísimo,sapientísimo...

2.5. Cosmología

La cosmología de Tomás de Aquino sostiene que Dios ha creado el mundo de la nada (ex nihilo), e.d.,lo ha producido sin contar con nada preexistente. Y lo conserva en su existencia por medio de una creacióncontinua. Todo ello no implica que Dios pierda su trascendencia. Por otra parte, Tomás de Aquino reconoce queDios pudo haber creado el mundo ab aeterno (lo cual no implica la eternidad del mundo, como afirmaban losaverroístas), y sólo por la revelación se puede conocer que posee un comienzo temporal.

2.6. Antropología

-En general, Tomás de Aquino adopta la concepción aristotélica del hombre, pero introduciendoimportantes modificaciones para ponerla de acuerdo con la doctrina cristiana. Frente al dualismo platónico (enel que se inspira la corriente agustiniana), afirma que el hombre es una sola substancia compuesta de cuerpo yalma. El alma es la forma –única- del cuerpo. Por ello, es el principio radical de la vida. Sin embargo, el almapuede existir independientemente del cuerpo (es espiritual e inmortal), lo cual implica que posee lascaracterísticas de la substancia. Esta aparente contradicción (el alma es “forma” y “substancia” al mismo tiempo)es resuelta por T. A. de la siguiente manera: el alma separada (aunque pueda subsistir en este estado) posee unainclinación natural a la unión con el cuerpo (siendo su “forma”), y sólo en él alcanza su perfección natural ydespliega todas sus capacidades. Por eso, el alma separada del cuerpo sólo es una substacia “incompleta”; sóloel compuesto de cuerpo y alma es la substancia “completa”: sólo el compuesto es el hombre.

El alma humana es única, a la vez vegetativa, sensitiva e intelectiva, en contra de la opinión (de Avicenay de la mayoría de los contemporáneos de T.A.) de que en el hombre hay tres almas.

11

-También es aristotélica la explicación del conocimiento humano.Tomás de Aquino, siguiendo a Aristóteles, sostiene que el entendimiento, en sí mismo, está vacío, es

como una “tabla rasa”: no posee ideas innatas (Platón), ni es iluminado por Dios (Agustín) ni por unentendimiento agente separado y común a todos los hombres (Avicena). Y por el hecho de que el entendimientohumano (en virtud de la unión substancial cuerpo-alma) se halle esencialmente vinculado a un cuerpo material,dotado de determinados órganos de conocimiento (sentidos), dicho entendimiento tiene por objeto la realidadsensible, parte de los datos sensoriales. Esto significa que el conocimiento intelectual tiene su base en elconocimiento sensible y no puede ejercerse sin el concurso de éste: el entendimiento elabora los conceptos apartir de los datos suministrados por la percepción sensible.

¿Cómo es posible pasar de la individualidad de las percepciones sensibles a la universalidad de losconceptos? Para explicar este hecho, T.A. admite que el entendimiento posee la capacidad de extraer losconceptos a partir de los datos suministrados por el conocimiento sensible. Esta capacidad se llama capacidadabstractiva, y la actividad correspondiente, abstracción, proceso que T.A. explica del siguiente modo:

.De acuerdo con lo que acabamos de decir, T.A. distingue en el entendimiento una doble capacidad oactividad: de una parte, la capacidad abstractiva, e.d., la capacidad de universalizar, de convertir en universaleslas representaciones sensibles particulares; de otra parte, la capacidad de conocer universalmente, que dependede la anterior. Con una terminología tomada de Aristóteles, T.A. denomina a estas capacidades, respectivamente,“entedimiento agente” y “entendimiento posible”.

.Las percepciones sensibles (que constituyen el punto de partida de todo el proceso) dejan en la fantasíao memoria una imagen o representación particular (“fantasma”). La capacidad abstractiva o entendimiento agenteactúa sobre estas imágenes o fantasmas, despojándolas de sus elementos individuales y produciendo así unarepresentación de la esencia universal, la “especie inteligible” (llamada por los tomistas “especie impresa”).Gracias a la “especie inteligible”, el entendimiento posible pasa de la potencia al acto de conocer: conocemediante la formación de conceptos universales (“especie expresa”, según los tomistas) y juicios.

.Hay que tener en cuenta que la especie inteligible producida por el entendimiento agente no es más queun medio para conocer la realidad representada en ella: no se conoce propiamente la “especie”, sino la realidaduniversal misma: la “especie” no es lo que se conoce, sino aquello en lo que se conoce. T.A. rechazaexpresamente la opinión de los que afirman que “las facultades no conocen más que sus propias afecciones” (cfr.Fenomenismo y acosmismo de Hume y Berkeley).

Esta teoría tomista sobre la abstracción es coherente con sus ideas acerca del principio de individuación.El principio de individuación no es la esencia (idéntica en todos los individuos de la misma especie), sino lamateria concreta (no la materia en general), que es distinta en cada miembro de la especie: la materia concretaes lo que hace que la esencia (única e idéntica) se multiplique, se individualice en cada miembro de la especie.

2.7. Ética

La ética de T.A. tiene que ver con su interpretación de la naturaleza humana comofuente de normas de conducta, una interpretación finalista o teleológica, igual que la deAristóteles, contraria a la concepción mecanicista de los sofistas y de Epicuro.

Contrariamente a éstos, que se preguntaron por lo que realmente mueve a los seres humanos a obrar (laconsecución del placer y el alejamiento del dolor), dando así lugar a una ética de los móviles, T.A., siguiendoa Aristóteles, se pregunta por el fin a cuyo cumplimiento está orientado el ser humano: se pregunta dónde se hallael perfeccionamiento y la plenitud humana, dando así lugar a una ética de los fines, a una ética basada en laperfección o cumplimiento de las exigencias de la naturaleza humana.

12

A.- Existencia de la ley natural: ética teleológica

De acuerdo con la teleología aristotélica, T.A. afirma que el ser humano, al igual que cualquier otro sernatural, posee ciertas tendencias (no impulsos) enraizadas en su naturaleza, e.d., ciertas líneas de conductaorientadas hacia un fin específico.

Pero, a diferencia de los demás seres naturales, el ser humano, por ser racional, es capaz de conocer suspropias tendencias y, por tanto, sólo él puede deducir ciertas normas de conducta encaminadas a darle elcumplimiento adecuado.

De este modo, se demuestra la existencia de la ley natural: como ser racional que es, el hombre puedeformlar ciertas normas de conducta de acuerdo con las exigencias de su propia naturaleza.

B.- Contenido de la ley natural

El contenido de la ley natural se deduce del repertorio de las tendencias naturales del ser humano, queT.A. clasifica en tres órdenes:

.En tanto que substancia, el ser humano tiende a conservar su propia existencia. El cumplimiento de estatendencia impone el deber moral de procurar la conservación de aquélla.

.En tanto que animal, el ser humano tiende a procrear. De esta tendencia cabe deducir ciertas normas deconducta relativas a la consecución del fin de la procreación y cuidado de los hijos.

.En tanto que ser racional, el hombre tiende a conocer la verdad y a vivir en sociedad. De estas tendenciassurgen las obligaciones morales de buscar la verdad y respetar las exigencias de la justicia.

Este cuadro sólo recoge preceptos morales de carácter general, que han de ser ulteriormente concretados.

C.- Propiedades de la ley natural

Dado que la ley moral natural se deduce de las tendencias de la naturaleza misma, su contenido ha de serevidente, universal e inmutable.

D.- Ley natural y ley positiva

T.A. formula las relaciones entre la ley natural y la ley positiva de un modo preciso:1. En primer lugar, la ley positiva es una exigencia de la ley natural misma: la ley natural impone la vida

en sociedad, y ésta sólo es posible sobre la base de unas normas jurídicas que regulen la convivencia.2. En segundo lugar, la ley positiva constituye una prolongación de la ley natural: su contenido viene a

concretar las normas naturales que, dadas sus características, no descienden a una ordenación detallada de laconvivencia humana.

3. Por último, las exigencias de la ley natural han de ser respetadas por la legislación positiva: la leynatural constituye el marco que señala los límites dentro de los cuales ha de organizarse moralmente laconvivencia humana.

E.- La ley natural y la ley eterna: ética trascendente

13

La ley natural, en cuanto principio ordenador de la conducta humana, no es algo desconectado del ordengeneral del universo en el que el hombre se halla inserto; orden general este que T.A., de acuerdo con la doctrinacristiana de la creación, hace depender de Dios como causa creadora del universo, y que recibe el nombre de leyeterna (concepto que se halla en San Agustín y que en último término procede de Heráclito).

Ahora bien, esta ordenación divina del universo (Providencia) no regula del mismo modo elcomportamiento humano que el de los demás seres naturales. El comportamiento de éstos es regulado a travésde leyes físicas, a cuyo cumplimiento no pueden sustraerse, ya que carecen de libertad. Por el contrario, elcomportamiento del ser humano es regulado por la ley moral natural, que respeta la libertad de aquél.

La fundamentación teológico-religiosa lleva, pues, a T.A. a considerar la ley natural como aquella partede la ley eterna que se refiere específicamente a la conducta humana. De lo que se deduce que la ley naturalparticipa de la ley eterna: “la ley natural no es más que la participación de la ley eterna en la criatura racional”.Aquí T.A. es deudor de conceptos estoicos, platónicos y agustinianos.

F.- Ética eudemonista

-Según Aristóteles, el hombre actúa por un fin, por un bien; y el bien supremo es la felicidad, que consisteen el ejercicio de la virtud perfecta, es decir, en la contemplación de Dios; se trata, por tanto, de la contemplaciónracional, filosófica, no religiosa: el hombre feliz es el filósofo, no el santo.

-T.A. está de acuerdo con Aristóteles en que el fin último del hombre es el conocimiento de Dios, y enque la felicidad consiste en este conocimiento. Pero difiere de él en que la felicidad perfecta no consiste en elconocimiento racional de Dios en esta vida, sino en la visión beatífica, sólo posible mediante una iluminaciónespecial en la otra vida. De este modo, la ética eudemonista platónico-aristotélica (filosófica) conduce a una éticareligiosa (teológica): el hombre feliz es el santo, no el filósofo.

2.8. Política

La doctrina política de T.A. se integra naturalmente dentro de su “sistema” teológico.-Se inspira en la Política de Aristóteles: considera que el hombre es sociable por naturaleza, y que la

sociedad civil es necesaria para la perfección de la vida humana. Pero si la sociedad es natural, también lo es elgobierno: lo mismo que el cuerpo se desintegra cuando le falta el alma, se desintegra la sociedad cuando le faltauna autoridad que dirija las acciones de los ciudadanos hacia el bien común: lo mismo que la cabeza rige elcuerpo, el gobierno dirige la sociedad.

No acepta, pues, la doctrina de S. Agustín y Juan de Salisbury de que la sociedad es una consecuenciadel pecado, de tal manera que si no hubiera habido pecado original el hombre no necesitaría delEstado ni de laautoridad política.

-En segundo lugar, esta doctrina política sólo puede ser comprendida en el contexto social de las disputasmedievales acerca de las relaciones entre la Iglesia y el poder civil; es decir, en el contexto del “agustinismopolítico”, que tenía una concepción “ministerial” del poder temporal: defendía la absorción del Estado dentrode la Iglesia: “el reino terrenal está al sevicio de los cielos”.

-Para T.A. no hay dos fines últimos de la existencia humana (uno terrenal y otro sobrenatural), sino unsolo fin último, de carácter sobrenatural: la visión de Dios en la otra vida. Ello conduce a subordinar el Estadoa la Iglesia, y a asegurar al poder civil una misión también religiosa: “ordenar aquellas cosas que conducen a lafelicidad celestial y prohibir las contrarias”. Como señaló Copleston, la opinión de T.A. sobre la relación entreel Estado y la Iglesia es semejante a su opinión sobre la relación entre la razón y la fe: la razón tiene su campo

14

propio, pero no por eso deja la filosofía de ser inferior a la teología; análogamente, el Estado tiene s esfera propia,pero no por ello deja de ser un sirviente de la Iglesia. T.A. tiene una visión jerárquica de la realidad, y tambiénde la sociedad, y huye del dualismo (del tipo del averroísmo latino) que se implantará más tarde (Dante:distinción entre Iglesia y Estado).

-Pero no sólo el Estado está subordinado a la Iglesia, sino que también el individuo está subordinado alEstado, porque el individuo es parte, y la parte se ordena al todo, que es el Estado, el bien común. De ahí queT.A. se manifieste partidario de la pena de muerte para los ciudadanos que cometan delitos graves que ponganen peligro la comunidad y el bien común.

-No obstante, la soberanía del Estado no es absoluta, sino que está limitada:1º. Por la ley natural: aunque el soberano tiene que aplicar y concretar la ley natural en leyes positivas,

nunca puede ir contra la ley natural, porque ésta ha sido creada por Dios.2º. Por el bien común: es lícito que los súbditos desobedezcan leyes injustas, que van contra el bien

común.3º. Por el pueblo, al que representa.-Por lo que respecta a las formas de gobierno, T.A. se atiene a las distinciones, introducidas por

Aristóteles, entre monarquía, aristocracia y república, y sus correspondientes degeneraciones en tiranía,oligarquía y democracia. Manifiesta su preferencia por la monarquía. El rey tiene que ser en su reino lo mismoque el alma en el cuerpo y Dios en el mundo. El gobierno de un rey bueno y justo imita al gobierno universal deDios. La peor de todas las formas de gobierno es la tiranía. Cuando ésta se da, hay que recomendarle al puebloque tenga paciencia, pues un cambio violento la mayoría de las veces trae consigo males todavía mayores. Lamonarquía es la mejor, pero debe ser una monarquía mixta (lo que hoy llamaríamos “constitucional”), en la queel poder del monarca sea moderado por los magistrados elegidos por el pueblo.

-Finalmente, T.A. afirma que toda ley positiva deriva de la ley natural, del mismo modo que todo poderderiva de Dios. De este modo, y muy de acuerdo con la doctrina estoica, el órden político se sitúa dentro delorden cósmico y se identifica, de alguna manera, con el orden moral.

3. Bibliografía

- GILSON, E.: La filosofía de la Edad Media, Madrid, Gredos, 1982, pp. 488-502.- ROBLES CARCEDO, Laureano: Tomás de Aquino, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, 1992, 240pp.- GARCÍA LÓPEZ, Jesús: Tomás de Aquino: razón y fe, Madrid, Cincel, 1985.- ROCA, R.: Santo Tomás, Madrid, Ediciones del Orto, 1973 (?).- RAMIREZ, Santiago: Introducción a la Suma teológica, Madrid, BAC, 1964.

15

2.5. Análisis del texto de la “Suma Teológica” (1ª parte, cuestión 2ª, artículos 1, 2 y 3)

- La Suma es un género literario medieval, que (como indica el nombre) tiene como objetivo recoger de formaresumida los aspectos esenciales del conocimiento disponible en la época de un determinado campo del saber,concretamente del campo de la Lógica, Filosofía y Teología. La Suma Teológica, como sugiere la expresión, trata sobre Dios. Pertenece al grupo de los escritos mayoresde Tomás de Aquino; es una obra de madurez (la escribió al final de su vida: 1266-1270), por lo que constituyeun buen resumen general de todo su pensamiento. No obstante, Tomás de Aquino la dejó sin terminar, porparecerle insustancial su contenido, y la completó un compañero de la orden de los dominicos, Fray Reginaldo. - Se propone someter a un análisis racional la existencia y naturaleza de Dios, que Tomás de Aquino yaconoce y acepta por la fe: es un texto en el que la filosofía se pone al servicio de la teología, la razón al serviciode la fe. Por otra parte, Tomás de Aquino la concibe como un manual para principiantes en el estudio de la teología,por lo que tiene un carácter pedagógico: de ahí que esté estructurada de forma sencilla y escrita con granprecisión y claridad. - La obra está estructurada en tres partes (la 3ª sin terminar), cada una de las cuales consta de diferentescuestiones, que, a su vez, se subdividen en artículos. Nosotros vamos a analizar, dentro de la 1ª parte, la cuestión2ª, artículos 1, 2 y 3, que tratan respectivamente sobre la necesidad, la posibilidad y la realidad de lademostración de la existencia de Dios.

16

Los artículos tienen una estructura semejante; constan de cinco puntos: 1º. Planteamiento del tema de forma problemática o hipotética. 2º. Dificultades: se presentan opiniones contrarias a las del autor (Tomás de Aquino). 3º. Párrafo que empieza con la expresión “por el contrario”: en él se recurre al “argumento de autoridad”6

(filosófica: Aristóteles -“el Filósofo”-, “el Damasceno”; y religiosa: la Sagrada Escritura). En este punto seexponen posturas (de filósofos o de la revelación cristiana) contrarias a las presentadas en el punto anterior delas “dificultades”; posturas que suelen coincidir con las de Tomás de Aquino. 4º. Respuesta: Tomás de Aquino expone su propia tesis. 5º. Soluciones: Tomás de Aquino responde a las “dificultades” expuestas al principio del artículo, desde sutesis expuesta en el punto 4º: explica por qué las opiniones contrarias a la suya (“dificultades”) son insostenibles. La estructura de la obra y, en concreto, de los distintos artículos, tiene que ver con el método empleado porla Escolástica: el comentario de textos y debate sobre los problemas que plantean; plantear un problema ydespués aducir razones en contra (“dificultades”) y a favor (“por el contrario”, “respuesta”, “solución”). - El núcleo filosófico del texto es el principio de causalidad (todo ser contingente es causado): se trata deaveriguar si es posible inferir la existencia de una primera causa (Dios) a partir de la observación de la existenciade efectos (mundo). Las críticas de este principio empezarán en el siglo XIV, con Guillermo de Occam, ycontribuirán enormemente a resquebrajar la filosofía tomista. Continuarán posteriormente, en el siglo XVIII, conHume.

2.5.1. Introducción

En la introducción general al texto Tomás de Aquino nos hace un esquema de los principales temas a tratar,de los que a nosotros sólo nos interesa uno: el de la existencia de Dios.

- Si la existencia de Dios es evidente por sí misma

- Si Dios existe - Si es demostrable

- Esencia divina - Si Dios existe, ¿cómo es demostrable?7

I. Acerca de Dios - Cómo es (esencia en sentido estricto)

- Operaciones divinas

- Distinción de personas

- Cómo las criaturas proceden de Dios

II. Movimiento de la criatura racional hacia Dios

III. Cristo

- A la hora de abordar el conocimiento de Dios, Tomás de Aquino plantea primero el problema de suexistencia (“si Dios existe”) y después el problema del conocimiento de la esencia (“cómo es”), lo cual es lógico,pues no tendría sentido preguntarse por la esencia (o naturaleza) de un ser que no se sabe si existe. - Tomás de Aquino afirma que hay que preguntar “más bien cómo no es” Dios que “cómo es”. . El preguntar “cómo es” Dios es propio de la “teología positiva”, que tiene gran confianza en el poder de larazón humana para llegar a Dios: no considera a Dios como un ser completamente distinto de las criaturas, por

Este argumento, muy empleado en la Edad Media, consiste en utilizar las opiniones o afirmaciones de pensadores o fuentes 6

importantes (“autoridades”) para defender o refutar una determinada tesis.

Sentido amplio: aquí, “esencia” incluye la “existencia”: la esencia de Dios es su existencia.7

17

eso cree que puede hablarse positivamente acerca de Él (puede conocerse lo que es), aunque siempre en unsentido analógico o aproximativo, pues Dios, aunque tenga cierta semejanza con los hombres, también tiene8

diferencias radicales. . El preguntar “cómo no es” Dios es propio de la “teología negativa” , que considera a Dios como un ser9

remoto, completamente distinto de las criaturas, y, en consecuencia, defiende la imposibilidad de hablarpositivamente acerca de Él. Por otra parte, carece de confianza en la capacidad de nuestra razón para llegar aconocer un ser tan distinto de las criaturas.

2.5.2. Artículo 1

Tomás de Aquino empieza preguntándose “si la existencia de Dios es evidente por sí misma”, y terminarespondiendo que no. De lo que se deduce la necesidad de demostrarla: la existencia de Dios necesitademostración, porque no es evidente para nosotros. Esta conclusión significa una crítica al ontologismo, doctrinaesta que afirma la evidencia de la existencia de Dios para los hombres. - En las DIFICULTADES se expone la doctrina del ontologismo. . En la 1ª dificultad se identifica lo evidente con aquello de lo que tenemos un conocimiento natural, comolos “primeros principios”, y se recurre al argumento de autoridad filosófica (a la autoridad de San JuanDamasceno, Santo Padre del siglo VIII) para afirmar que de Dios tenemos un conocimiento natural, concluyendodespués que la existencia de Dios es evidente por sí misma. Esta 1ª dificultad tiene la estructura de un silogismoo razonamiento deductivo, que consta de dos premisas y una conclusión: 1ª)Es evidente aquello de lo que tenemos un conocimiento natural. 2ª)Todos tenemos un conocimiento natural de la existencia de Dios. 3ª)Por tanto, la existencia de Dios es evidente. . En la 2ª dificultad se recurre al argumento ontológico de San Anselmo (filósofo escolástico del siglo XI)como ejemplo en el que se ve que la existencia de Dios es evidente. Según este argumento, analizando el término“Dios” (o comprendiendo el significado de este concepto), se hace evidente que Dios existe, y que existe no sóloen el entendimiento sino también en la realidad; porque, si Dios, que significa “el ser mayor que el cual no puedehaber otro”, existiera sólo en el entendimiento, pero no en la realidad, no sería Dios, ya que existir en elentendimiento y en la realidad implica mayor grandeza o perfección que existir sólo en el entedimiento. El argumento ontológico parte del análisis del concepto de Dios para demostrar la existencia de Éste. No partedel análisis del mundo, como hará Tomás de Aquino. . En la 3ª dificultad se recurre al concepto de “verdad” y al argumento de autoridad religiosa (al Evangeliode San Juan) para demostrar que la existencia de Dios es evidente. En el texto se hace referencia de una formano explícita a dos tipos de verdad: la verdad ontológica (o verdad de la proposición) y a la verdad óntica (overdad del ser, que es como debe ser). Esta 3ª dificultad también tiene la estructura de un silogismo, que constade dos premisas y una conclusión: 1ª)Es evidente que existe la verdad (general). 2ª)Dios es la verdad (particular) misma. 3ª)Por tanto, es evidente que Dios existe.

El conocimiento de Dios “por analogía” se basa en el principio de causalidad, una de cuyas consecuencias es que “siempre8

el agente hace algo semejante a sí mismo”. Según esto, es posible atribuir a Dios las perfecciones que encontramos en las

criaturas, pero no de un modo unívoco, sino sólo análogo.

Está representada por el neoplatonismo, el Pseudo-Dionisio, los místicos alemanes del siglo XIV, Nicolás de Cusa, Karl9

Barth.

18

- El párrafo que empieza con la expresión “POR EL CONTRARIO” tiene forma de un razonamiento, enel que se pueden distinguir tres partes: en la 1ª , Tomás de Aquino recurre al argumento de autoridad filosófica(a la de Aristóteles, “el Filósofo”) para afirmar que no se puede negar lo evidente; en la 2ª, recurre al argumentode autoridad religiosa (a un Salmo) para afirmar que es posible negar la existencia de Dios; y, en la 3ª, concluyeque la existencia de Dios no es evidente. Conclusión esta que equivale a poner la autoridad religiosa por encimade la filosófica (la filosofía como sierva de la teología), y a negar la opinión expuesta en el punto de las“dificultades”. - La RESPUESTA consta de dos párrafos, que se corresponden a dos partes. En el primero hace unareferencia general al concepto de evidencia, distinguiendo en él dos sentidos: “evidencia en sí” y “evidencia paranosotros”, poniendo ejemplos. Y en el segundo párrafo, que es la conclusión, se centra en la evidencia de laproposición “Dios existe”: ésta es una proposición evidente en sí misma (“porque en ella el predicado seidentifica con el sujeto”), pero no es evidente para nosotros, porque no conocemos la naturaleza del sujeto, Dios. - En las SOLUCIONES, Tomás de Aquino responde a las tres dificultades planteadas al principio de esteartículo de acuerdo con su doctrina expuesta en la “respuesta” anterior (la proposición “Dios existe” es evidenteen sí misma, pero no es evidente para nosotros). 1. Solución de la 1ª dificultad: aquí Tomás de Aquino distingue entre conocimiento confuso y claro; y afirmaque de la existencia de Dios sólo tenemos un conocimiento confuso, el conocimiento de algo indeterminado,impersonal, no definido..., como es el conocimiento de la felicidad: Dios constituye la felicidad del hombre, porlo que éste debe conocer naturalmente aquello que naturalmente desea (no podemos desear algo que noconocemos); pero este conocimiento de Dios, o de la felicidad, es vago, confuso..., y prueba de ello es que loshombres concebimos la felicidad de las más diversas maneras (como riqueza, como placer, etc.). 2. Solución de la 2ª dificultad: aquí Tomás de Aquino expone dos razones en contra del argumento ontológicode San Anselmo: 1ª. No todos los hombres entienden por Dios el ser supremo. 2ª. Lo que existe en el entendimiento como concepto(el concepto de Dios) no tiene por qué existir tambiénnecesariamente en la realidad, ya que no se da una conexión necesaria entre el pensamiento y la realidad: elconcepto de Dios no implica la realidad extramental de Dios; el concepto de Dios incluye la idea de existencia,pero no la existencia en la realidad, sino sólo la existencia en la mente. Según Tomás de Aquino, San Anselmoda un paso ilógico del pensamiento al ser. 3. Solución de la 3ª dificultad: aquí Tomás de Aquino distingue entre “verdad en sentido general” (que existe, porque existe “lo verdadero”, que es una participación en “la verdad”) y “la primera verdad”, que es una verdadconcreta: Dios. Y concluye diciendo que, del hecho de que exista la verdad en general no se puede deducir queexista la verdad paticular que es Dios.

2.5.3. Artículo 2

Versa sobre la demostrabilidad de la existencia de Dios. - En las DIFICULTADES, Tomás de Aquino expone tres razones en contra de su opinión sobre el tema. 1. Según la primera opinión, expresada en un silogismo que consta de dos premisas y una conclusión , y10

fundamentada en el argumento de autoridad religiosa, la existencia de Dios no es demostrable, porque es un

1)La existencia de Dios es un artículo de fe.10

2)Lo que es de fe no se puede demostrar.

3)Por tanto, no se puede demostrar la existencia de Dios.

19

artículo de fe: es algo para ser creído y no para ser comprendido. Además, la demostración y la fe sonincompatibles , cosas contradictorias, porque lo dice el apóstol San Pablo (una gran autoridad en la materia).11

2. Según la segunda opinión, que también tiene forma de silogismo y emplea el argumento de atoridad12

filosófica, la existencia de Dios no es demostrable porque, para poder demostrarla, tendríamos que conocer antesla esencia de Dios (“lo que” Dios es), y no la conocemos (porque lo dice una autoridad en filosofía: elDamasceno): de Dios no sabemos lo que es, sino más bien lo que no es. Y no conocemos la esencia de Diosporque la razón humana, por el hecho de estar debilitada por el pecado original, es incapaz de ello. Esta es la tesisque defiende el tradicionalismo o fideísmo , doctrina esta que considera la fe, revelación o tradición como la13

única forma posible de conocer a Dios: tradicionalismo o fideísmo significa creencia ciega (sin comprender) enla verdad de la revelación, en la existencia y esencia de Dios, de las que habla el Evangelio. Así pues, esta opinión sobre la demostrabilidad de la existencia de Dios antepone el conocimiento de laesencia de Dios a la demostración de su existencia: considera a aquél como fundamento o condición de ésta. 3. Según la tercera opinión, que tiene forma de silogismo, no se puede demostrar la existencia de Dios, porqueésta sólo se puede demostrar partiendo de los efectos de Dios, y existe una gran desproporción entre los efectos(mundo) y la causa (Dios): los efectos son finitos (sensibles, empíricos, efímeros...), mientras que la causa esinfinita. Esta es la tesis defendida por el agnosticismo, doctrina que niega que la razón humana pueda conocerla naturaleza y existencia de Dios, porque la razón sólo puede conocer lo que captamos por los sentidos (lo finito,lo empírico, las cosas del mundo), y Dios no está al alcance de nuestros sentidos, no es una entidad empírica,sensible, finita... “Agnosticismo” (a-gnosco) significa literalmente “no conocimiento” racional de Dios. Portanto, el agnóstico no niega la existencia de Dios, pero tampoco la afirma. Es la actitud propia del científico, dela persona “culta”. El fideísmo y el agnosticismo coinciden en negar la capacidad de la razón para conocer a Dios. Se distinguenen que el fideísmo admite la existencia de Dios (a pesar de no conocerlo por la razón, porque lo conoce por lafe), está seguro de ella, mientras que el agnosticismo ni la acepta ni la niega: simplemente no sabe si existe o noexiste Dios. - El párrafo qe empieza con la expresión “POR EL CONTRARIO” defiende la tesis contraria a las expuestasen el apartado anterior: mezcla el argumento de autoridad de la revelación con el razonamiento filosófico para“demostrar” que es demostrable la existencia de Dios. La autoridad de la revelación dice que la esencia de Dios(“lo invisible de Dios”, su carácter espiritual) se conoce por sus efectos o criaturas (“lo que él ha hecho”). Ahorabien (y aquí empieza el razonamiento filosófico), si se conoce la esencia de Dios (como dice la revelación), tieneque ser posible demostrar su existencia, ya que la cuestión de la existencia es lógicamente previa a la de laesencia: el conocimiento de la existencia tiene que preceder al de la esencia. - La RESPUESTA tiene dos partes. En la primera, que es la más extensa, Tomás de Aquino distingue dostipos de demostraciones; y en la segunda concluye brevemente que la existencia de Dios es demostrable medianteuno de esos dos tipos de demostración: la demostración “quia”. Los dos tipos de demostraciones son: . La demostración “propter quid” (por causa de qué): es una demostración a priori (desde lo anterior): pruebalos efectos por sus causas (o las consecuencias por los principios): parte de la causa para llegar al efecto; o parte

“La demostración hace ver [o comprender lo que no es evidente] y la fe se refiere a lo que no puede verse”.11

1)La base de la demostración es conocer lo que es el sujeto.12

2)De Dios no podemos saber lo que es, sino...

3)Por tanto, no podemos demostrar su existencia.

Un importante representante del fideísmo es F. R. de Lamennais, filósofo francés de los siglos XVIII-XIX. Según él, sólo13

se puede conocer a Dios por la fe, y la fe en la existencia de Dios procede de una revelación primitiva, que luego se transmitió

por tradición. El fideísmo es la actitud propia de las personas de escasa cultura.

20

de unos (primeros) principios, o de unas premisas, para llegar a unas conclusiones. Este tipo de demostraciónno sirve para demostrar la existencia de Dios, porque Dios no es efecto de ninguna causa: es un ser incausado.Dios tiene efectos, pero no causa. . La demostración “quia” (porque): es una demostración a posteriori (desde lo posterior): prueba las causaspor sus efectos (o los principios por las consecuencias): parte de los efectos para llegar a la causa. Este tipo dedemostración sirve para demostrar la existencia de Dios, porque Dios (causa en principio desconocida) tieneefectos (conocidos). - En las SOLUCIONES Tomás de Aquino responde a las tres “dificultades” planteadas al principio delartículo 2, de acuerdo con la “respuesta” anterior (la existencia de Dios es demostrable por los efectos que nosson conocidos). 1. Solución de la 1ª dificultad. Tomás de Aquino distingue entre “artículos de fe” y “preámbulos de la fe”,y afirma que la existencia de Dios no es necesariamente un “artículo de fe” (algo que haya que admitirnecesariamente a ciegas), sino un “preámbulo de la fe”, una verdad que se puede conocer con la razón, y queayuda a creer en Dios. Para hacer esta afirmación, Tomás de Aquino se apoya en la autoridad de la revelación (del apóstol SanPablo). Por otra parte, esta respuesta tiene que ver con el problema de la relación razón-fe, tan típico de la filosofíamedieval y, en concreto, de la de Tomás de Aquino: una relación de mutua colaboración, pero a la vez desubordinación de la razón a la fe: la razón es un instrumento para aclarar las vedades reveladas. No obstante,Tomás de Aquino termina haciendo una salvedad: no hay ningún impedimento para que alguien que no entiendala demostración de la existencia de Dios, la acepte por la fe: aunque la existencia de Dios sea demostrable,también se puede aceptar por la fe. Así pues, Tomás de Aquino no afirma que el saber mediante demostración filosófica queDios existe sea un presupuesto (preámbulo) racional imprescindible para poder creer en Dios;pero sí afirma que esta demostración racional (no necesaria para quien ha recibido la graciade la fe) puede preparar para recibir la fe a quienes no la tienen. De lo que se deduce que lafe no es creencia necesariamente racional, ni creencia irracional, sino creencia razonable,creencia que se puede explicar mediante la razón. 2. Solución de la 2ª dificultad. Tomás de Aquino establece una diferencia entre lo que significa el nombre deDios (creador) y lo que es Dios: entre el significado del nombre “Dios” y la esencia de Dios. Y concluye que,para demostrar la existencia de Dios, no es imprescindible conocer previamente su esencia (ya que la preguntapor la esencia de una cosa es lógicamente posterior a la pregunta por su existencia), sino que basta con conocerel significado o definición de su nombre; significado que conocemos a través de sus efectos, ya que los efectosson los que definen o dan significado a la causa: los efectos de Dios, el mundo en tanto que creación o conjuntode criaturas, definen o dan significado a Dios como creador (causa). 3. Solución de la 3ª dificultad. Tomás de Aquino admite la desproporción o diferencia abismal entre Dios yel mundo, pero sostiene que ello no impide que a partir del mundo (efecto) podamos adquirir aunque sólo seaun conocimiento imperfecto, aproximativo, de Dios (causa): un conocimiento de su existencia, más que de suesencia.

2.5.4. Artículo 3

En este artículo, después de demostrar en los dos anteriores que es necesario demostrar la existencia de Dios(porque ésta no es evidente: contra el ontologismo) y que es posible demostrarla (contra el tradicionalismo y el

21

agnosticismo), Tomás de Aquino presenta la realidad de la demostración de la existencia de Dios (contra elateísmo, doctrina que sostiene que Dios no existe): hace una demostración de la existencia de Dios mediantecinco argumentos, que son como vías o caminos que conducen a la existencia de Dios desde el mundo. Pero antesde presentar la demostración de la existencia de Dios, como es habitual en su modo de proceder en estos casos,presenta, primero, “dificultades” u opiniones contrarias a la existencia de Dios y, después, recurre al argumentode autoridad (de la Biblia, en el punto que empieza con la expresión “por el contrario”) para fundamentar dealguna manera la existencia de Dios. - En las DIFICULTADES, se exponen dos argumentos a favor de la no existencia de Dios, por tanto, a favordel ateísmo y en contra del teísmo de Tomás de Aquino. 1. El primer argumento, que tiene forma de silogismo de dos premisas y una conclusión , expresa la14

incompatibilidad del bien infinito (Dios) y del mal (del mundo): un Dios infinitamente bueno no puede crear nipermitir el mal en el mundo. Por tanto, como nos consta que hay mal en el mundo, no puede existir Dios, serinfinitamente bueno. La existencia del mal en el mundo sería un argumento claro en contra de la existencia deDios (que por definición es bien infinito y creador del mundo). 2. El segundo argumento dice que se pueden explicar los seres del mundo (los naturales y los artificiales olibres) sin necesidad de recurrir a Dios como autor de los mismos. Se distinguen dos tipos de seres: los naturales,que tienen su origen en la naturaleza, entendida en el sentido etimológico (natura, nascor, nacer) o presocrático(arché) de “madre”de la que nacen todas las cosas o “principio” fontal del que éstas emanan; y los libres oartificiales, que son producto de la razón o de la voluntad humanas, dos facultades del alma que distinguen alhombre de los demás animales. La razón es la facultad humana para elaborar conceptos, mediante los queconocer la realidad; la voluntad es la facultad humana para decidir o elegir entre las distintas posibilidadespreviamente conocidas. - En el punto que empieza con la expresión “POR EL CONTRARIO” se emplea el argumento de autoridadreligiosa para defender la existencia de Dios; en concreto, se recurre al veterotestamentario Libro del Exodo (3,14), donde Dios dice a Moisés: “Yo soy el que soy”. Esta afirmación significa que la esencia, lo propio, de Dioses el ser, el existir, la existencia: en Dios no hay diferencia entre esencia y existencia; éstas se identifican: laesencia de Dios consiste en existir. Si no se identificaran, Dios habría recibido de fuera la existencia en undeterminado momento del tiempo y, en consecuencia, no sería ser necesario, eterno, sino contingente, y, portanto, no sería Dios. - En la RESPUESTA, Tomás de Aquino presenta cinco argumentos o “vías” para demostrar la existencia deDios. Todas ellas tienen precedentes en otros filósofos anteriores, pero el vigor y la precisión con que las formulaTomás de Aquino le dan cierta originalidad. Como hemos dicho, son demostraciones “quia” ( parten del mundo,de los efectos, para llegar a Dios, a la causa del mundo ), y siguen un mismo esquema de cuatro pasos. En cada párrafo de este apartado Tomás de Aquino expone una vía: 1. PRIMERA VÍA: demuestra la existencia de Dios por el movimiento de los entes del mundo. . Punto de partida: constatación empírica de que en el mundo hay entes que se mueven, entendiendo elmovimiento como “paso de la potencia al acto” mediante otro acto. . Aplicación del principio de causalidad: “todo lo que se mueve es movido por otro”, pues es imposible queun ser se mueva por sí mismo, e.d., pase por sí mismo de la potencia al acto, porque ello exigiría que fuese a lavez motor y móvil, que estuviese a la vez en acto y en potencia bajo un mismo aspecto (el del movimiento), locual es contradictorio.

1)Dios como bien infinito es incompatible con el mal.14

2)Descubrimos que hay mal en el mundo.

3)Por tanto, Dios no existe.

22

. Principio de no regresión al infinito: es imposible una serie infinita de motores subordinados o intermedios,pues si se pudiese prolongar infinitamente la serie de motores intermedios, no habría primer motor y, enconsecuencia, no habría motores intermedios ni movimiento, lo cual es absurdo, porque está en contradiccióncon la experiencia. . Punto de llegada o meta: tiene que haber un primer motor que mueva sin ser movido, y este primer motores lo que llamamos Dios. Al término de la 1ª vía Dios aparece definido bajo el aspecto del movimiento, y, en concreto, como “primermotor”, e.d., como motor que mueve a todos los demás entes sin ser movido él por ningún otro ente. 2. SEGUNDA VÍA: demuestra la existencia de Dios por la causalidad (eficiente) de los entes del mundo. . Punto de partida: constatación empírica de que en el mundo hay causas eficientes que, a su vez, soncausadas. . Aplicación del principio de causalidad: toda causa que es causada es causada necesariamente por otra: unacosa no puede ser causa sui (causa de sí misma), ya que “la causa es anterior al efecto”, por lo que, para que unacosa fuese causa sui, debería ser anterior a sí misma, lo cual es absurdo. . Aplicación del principio de no regresión al infinito: la serie de las causas eficientes no se puede prolongarinfinitamente, porque entonces no habría primera causa, ni causas intermedias, ni efecto último, lo cual va contrala experiencia. . Punto de llegada: tiene que existir una primera causa o causa incausada, de la que dependan todas las demás:Dios. Al término de la 2ª vía Dios aparece definido bajo el aspecto de la causalidad, y, en concreto, como “primeracausa” o “causa incausada”. 3. TERCERA VÍA: demuestra la existencia de Dios por la contingencia de los seres (creados). . Punto de partida: constatación empírica de seres contingentes: seres que existen después de no haberexistido, que dejarán de existir, y que podrían no existir, porque su esencia no se identifica con su existencia. . Aplicación del principio de causalidad: “todo ser contingente es causado por otro”, e.d., lo que todavía noexiste comienza a existir en virtud de lo que ya existe; de ahí que, si no existiera nada, sería imposible que algoempezara a existir. . Aplicación del principio de no regresión al infinito: si el ser que es causa de otro es contingente, a su vezserá causado por otro, y éste, si es contingente, por otro, y así sucesivamente. Pero no podemos prolongarinfinitamente esta serie de seres contingentes sin negar la existencia de una primera causa y, consiguientemente,de los seres contingentes, lo que va contra la experiencia. . Punto de llegada: tiene que existir un ser necesario, un ser que no pueda no existir, que sea causa de los serescontingentes; ese ser necesario, que se necesita para explicar la existencia de los seres contingentes, es Dios. Al término de la 3ª vía Dios aparece definido bajo el aspecto de la necesdad, como un “ser necesario por símismo”. 4. CUARTA VÍA: demuestra la existencia de Dios por los grados de perfección de los seres del mundo. . Punto de partida: constatación empírica de que en los seres del mundo hay diversos grados de perfección(bondad, belleza, verdad, inteligencia, vida...). . Aplicación del principio de causalidad: toda perfección tenida por los seres de modo limitado (“más ymenos” perfección) es causada o recibida de la perfección máxima de otro ser en tanto que participación de ella:la perfección limitada, el más o menos perfección de los seres del mundo, exige un máximo de perfección conel que aquélla se compara. . Aplicación del principio de no regresión al infinito (no está explícitamente formulado en el texto): si el serque causa la perfección limitada también la poseyera limitadamente, habría tenido que recibirla de otro... Pero

23

no es posible una serie infinita en la relación causal de seres con perfección limitada, porque entonces no habríaun primer ser que causara esa perfección limitada. . Punto de llegada: tiene que existir un ser infinitamente perfecto (más perfecto que el cual no pueda haberotro) que sea la causa (ejemplar o modelo) de la perfección de todos los demás seres; y ese ser es Dios. Al término de la 4ª vía Dios aparece definido bajo el aspecto de la perfección: como ser máximamenteperfecto. 5. QUINTA VÍA: demuestra la existencia de Dios por el gobierno (u orden) del mundo. . Punto de partida: constatación empírica de que los seres carentes de razón actúan por un fin, se encaminanhacia una meta que ellos mismos no conocen y que, por tanto, tampoco ellos mismos se han fijado. . Aplicación del principio de causalidad: un ser carente de razón no puede dirigirse a sí mismo hacia un fin(pues para dirigirse hacia un fin es preciso conocerlo previamente), sino que tiene que ser dirigido por otro ser,por un ser que sea inteligente. . Aplicación del principio de no regresión al infinito (no explícitamente formulado): si el ser que orienta aotro ser natural (no inteligente) hacia su fin no conoce éste por sí mismo, tiene que recibir de otro elconocimiento de dicho fin, y éste a su vez tendría que recibirlo de otro si... Pero no es posible una serie infinitade inteligencias ordenadoras, pues entonces no habría un primer ser (inteligente) que ordenase a un fin, y, enconsecuencia, ninguno lo estaría, lo que choca con la experiencia. . Punto de llegada: tiene que existir un ser inteligente que oriente a los seres no inteligentes (naturales) a sufin; y este ser inteligente es Dios. Al término de la 5ª vía Dios aparece definido bajo el aspecto de la inteligencia, como ser inteligente queorienta hacia su fin a todos los demás seres que no tienen inteligencia. - En las SOLUCIONES, Tomás de Aquino responde a las dos dificultades planteadas al principio del artículo:la de la incompatibilidad de la infinita bondad de Dios con la existencia del mal en el mundo, y la de laposibilidad de explicar los seres (naturales y artificiales) del mundo sin necesidad de recurrir a Dios como autorde los mismos. . A la primera dificultad responde, recurriendo a la autoridad de San Agustín, que el permitir que existanmales en el mundo no está en contradicción con la infinita bondad de Dios, pues , precisamente debido a esainfinitud de la bondad y del poder de Dios, éste puede sacar bien del mal. . Para responder a la segunda dificultad, distingue entre el ámbito de las acciones de la naturaleza (no humana)y el ámbito de las acciones humanas. En cuanto al primer ámbito, responde que, como la naturaleza no obra aciegas para conseguir sus fines (como ya había afirmado en la vía 5ª), sino inteligentemente, necesita a Dioscomo “agente superior” que introduce el orden o finalidad en la naturaleza. En cuanto al segundo ámbito, responde que es necesario remitir las acciones humanas a una causa superior al entendimiento y a la voluntadhumanas, e.d., a Dios, pues tanto el entendimiento como la voluntad humana son mudables y contingentes, porlo que reclaman una causa primera inmutable y necesaria: Dios (esto ya había sido expuesto en la 3ª vía).

24