Tomo 1 Revista Manifiesto

48
Año 1 Octubre 2011 Rumbos Revolucionarios en Venezuela El congreso anfictiónico y su vigencia en la actualidad. Simón Bolívar y su vigencia en las luchas revolucionarias actuales. Independencia y Socialismo Cosas que nos queda por superar 200 años después. Costo único 10,00 Bsf 1 Órgano de opinión y debate de la Organización Política Revolucionaria Bravo Sur

description

Organo de opinión y debate de la Organización Bravo Sur

Transcript of Tomo 1 Revista Manifiesto

Page 1: Tomo 1 Revista Manifiesto

N°Año 1

Octubre 2011

Rumbos Revolucionarios en Venezuela

El congreso anfictiónico y su vigencia en la actualidad.

Simón Bolívar y su vigencia en las luchas revolucionarias actuales.

Independencia y Socialismo Cosas que nos queda por superar 200 años después.

Costo único 10,00 Bsf

1

Órgano de opinión y debate de la Organización Política Revolucionaria Bravo Sur

Page 2: Tomo 1 Revista Manifiesto

Ilustración Karen Rodríguez

Page 3: Tomo 1 Revista Manifiesto

N° 1 - Año 1 - Octubre 2011 EDITORIALHoy en día surgen diferentes medios de lucha, que ayudan a nuestro pueblo en su combate diario en contra de la opresión y la miseria capitalista; muchos de esos medios se dan en el terreno de la batalla de las ideas. Entender cómo se levanta esa conciencia de clases, cómo interpretamos nuestro papel de luchadores en medio de este sistema depredador es tarea fundamental de todos los días. Cuando los trabajado-res, conscientes y organizados, hayamos roto las cadenas que nos oprimen, esta-remos en presencia de la victoria y sólo podremos hacerlo con la participación activa de la organización revolucionaria, que a través de la propaganda y la for-mación pone su granito de arena para lograr estos objetivos.

Esta es una lucha que sigue vigente luego de 200 años de resistencia que nuestra gente, explotada y oprimida, le ha puesto a los ataques del Imperialis-mo. De allí la importancia del Bicente-nario; las luchas del pueblo por mejorar sus condiciones de vida, los intentos de los capitalistas por derrumbar el Pro-ceso Bolivariano y la necesidad eviden-te de construir el tan necesario poder popular, hacen de este año un período crucial para fortalecer las ansias de li-beración que hace ya mucho tiempo estamos empeñados en ganar. El Bi-centenario se sumerge en toda la vida de nuestro pueblo, en lo político, en lo cultural, en lo deportivo; por todos la-dos suenan las consignas de la indepen-dencia, se percibe el sentimiento, esas raíces de lucha que hoy en día siguen buscando romper las cadenas del capi-tal.

Ese Ejército Libertador que com-batió hace 200 años junto a las bases del Pueblo, se ve encarnado en la or-ganización revolucionaria, conjunto de compañeros y compañeras dispuestos a desprenderse de muchas de sus con-diciones de vida que le dan cierta esta-bilidad, para librar la batalla sin cuartel en los puestos de vanguardia de la clase trabajadora.

Surge pues, como un instrumento para esa batalla sin tregua, Manifiesto, con el fin de ir nutriendo a través del apor-te de muchos, una postura, un proyec-to político, que se proponga la unidad revolucionaria, la construcción de la vanguardia clasista y la victoria popular para la edificación del socialismo.

Luego de muchas victorias y derrotas, surgieron el Manifiesto de Cartagena aquí en América y el Manifiesto Comu-nista en Europa; cada uno ha tenido y sigue teniendo su papel trascendental en la explicación de las causas de las derrotas, de las luchas de la época y de la prefiguración de la nueva sociedad. Por otro lado han habido muchos do-cumentos que se han quedado como eso, como simples papeles impotentes sin ningún valor más que el de ayudar a comprender un poco más la historia. Ya los manifiestos de este pueblo no serán letra muerta, se convertirán en cami-nos certeros hacia un mañana socialista. Hoy en día, precedente a la victoria final en contra del capitalismo y en el marco del Bicentenario, nace “Manifiesto”, herramienta de lucha y de expresión de los explotados y oprimidos de todo el Bravo Sur…

Comité Editorial

Fidel MartínezManuel Estradaho chi min (Jhonatan)

Diseño y Diagramación

Ulises RiveroIvan Rodríguez

Corresponsalías y fotografía

Norwi Lugo,Claudio GonzálezAlba Salcedo.

Ilustraciones

Karen RodríguezJavier Chacón

Colaboradores

Alcides MaldonadoJosé Roberto DuqueNadiolys MoraSusana Gómez

Órgano de opinión y debate de la Organización Política Revolucionaria

Bravo Sur

Contactos: [email protected] @r_manifiesto (twitter)

1

Page 4: Tomo 1 Revista Manifiesto

2

Las casas de ahora; las casas que vienen / José Roberto Duque

Vivienda en el Capitalismo

Ilustración Ulises Rivero

La vivienda se convirtió en un problema por los mismos motivos que convirtieron en problemas a la alimentación, la recreación y la fabricación de bienes.

Nota para distraídos: no he dicho que los problemas sean la “falta de” viviendas, de alimentos, de opcio-nes para el solaz o de objetos útiles. La insinuación que queda en el aire es el objeto de estas reflexiones, producto de conversas con gente que vive haceres or-gánicos: en el capitalismo la vivienda es un problema porque el tipo de relaciones humanas que produce vi-viendas (y alimentos, y diversión, y objetos) en este sistema es perverso y criminal.

Ningún individuo o familia humana puede vivir tranquilamente y sin sobresaltos en una vivienda capitalista, ya que ésta fue hecha por esclavos, por hombres atormentados, rabiosos, frustrados en las as-piraciones elementales de su vida. Los obreros que construyen las casas de este sistema por lo general viven en ranchos lamentables e insalubres, y no hay casi nada que agregar a la letra de aquella canción ti-tulada “Juan Albañil”. El modo de producción capita-lista ha “organizado” de tal manera sus dinámicas que no parece haber forma de escapar a lo que impone una vergonzosa división social del trabajo. La frase o idea: “El ser humano construye sus viviendas” se ha pervertido hasta convertirse en rigurosa mentira, porque la verdad es que una clase social esclavizada, excluida, expoliada, humillada y triturada le hace las casas a sujetos y familias que perdieron la capacidad de hacer cosas con las manos.

¿Cuál es el origen de esta perversión y de cuándo data? Es muy antiguo, sí

Este fenómeno, hijo directo de la conversión del ser rural en ser urbano, arrastra otro tipo de perversiones afines: en la apoteosis del aburguesamiento ya casi nadie quiere ser campesino, sembrar y cosechar ali-mentos, ensuciarse las manos, sudar a causa del tra-bajo físico. Quien no quiere ser profesional o patrón y dueño de la vida de gente esclavizada quiere ingre-sar en una categoría insólita: el “trabajo intelectual. Hay unos personajes que trabajan con las manos; hay otros, que se sienten superiores y consideran delezna-

bles a aquéllos, trabajan con el cerebro. Unos constru-yen la sociedad mientras otros, que se dicen intelectua-les de izquierda, sueñan otra: no-te-lle-vo-na-da.

De modo que ¿para qué voy a producir alimentos si de eso se encargan esos seres primitivos (el campesinado o lo que queda de él) que lo hacen por mí y esos otros seres inferiores que los traen en camiones hasta el super-mercado? ¿Para qué hacer mi casa si hay tanto obrero que las hace en serie por un sueldo miserable? ¿Para qué enseñarle a mi hijo cómo hacer una casa si cuando yo muera heredará el apartamento que compré? ¿Por qué decirle a mi hijo que es importante que haga su casa, si para eso él estudia (será un profesional de clase media y no necesitará ensuciarse las manos) y mientras tanto mis esclavos de hoy también tienen hijos que harán las casas capitalistas del futuro?

A principios de este año (2011) trabajé o intenté tra-bajar en un refugio para damnificados. En los sótanos del canal Venezolana de Televisión vivían entonces 52 familias, a las que el Gobierno les garantizaba camas, espacios para cocinar y lavar y algunas actividades re-creativas. Algunas de esas personas trabajaban y otras permanecían allí a la espera de una respuesta de las au-toridades. Los compas encargados de organizar a esas personas hicieron un censo para obtener información básica sobre su condición socioeconómica. Ese censo arrojó varios resultados insólitos; de ellos, el que nos concierne reveló que, de 84 hombres, 57 afirmaron ser albañiles o ayudantes de albañilería. Ninguno de ellos fue convocado para que trabajara en la construcción de sus respectivas casas.

Hacia el mes de marzo fui con varios de estos com-patriotas al lugar donde perdieron sus viviendas (sec-tor Macayapa, Lídice, Caracas) y que quedó devastado por sucesivas lluvias y derrumbes. Allí entrevistamos a varias personas que se negaban abandonar la zona. Un señor llamado Ender, colombiano, aportó ciertos datos también escalofriantes. La casa donde “vive” consiste en tres láminas de zinc; la cuarta pared era la ladera de un cerro que ya debe haberse venido abajo. Su oficio: la

Page 5: Tomo 1 Revista Manifiesto

albañilería. Cada mañana tiene que bajar de ese escenario de guerra, tomar una camioneta hasta el metro. El tren lo dejará en una parada para tomar otra camioneta, que lo llevará hasta una quinta lujosa en Macaracuay.

¿Así transcurre un día en la “vida” de Ender, quien por cierto anda cerca de los 60 años: él ocupa de 8 horas diarias remodelando una casa ajena, más las dos horas que gasta en el transporte de ida y dos más en el de regreso. Son 12 horas invertidas en embellecerle la casa a un rico; si tiene “suer-te” y consigue que lo contraten gastará la misma cantidad de tiempo y energía construyendo alguna casa o edificio nue-vos. Ender debe además dormir unas siete horas porque al día siguiente continúa la faena: van 19 horas. Le quedan cinco horas del día para hacer algo más, y ya veremos si ese algo es importante: comprar alimentos, hablar con sus hijos y sus panas, hacerle el amor a su mujer, entretenerse, REPARAR SU PROPIA CASA. Y ya vendrán los adoradores de las le-tras y los libros y el “saber” académico, los que se hicieron “socialistas” a punta de leer y navegar por internet, a exigirle que lea un libro, que haga activismo a favor de un partido po-lítico, que fije posición sobre el país y sobre Libia, que vaya a una marcha o que integre un consejo comunal.

Sin ir más hondo en la vida personal de este caballero, le preguntamos si no le parece que algo anda mal con eso de invertir más energía en la mansión de un rico que en la suya propia. Quisimos provocarlo con la paradoja espantosa de que un albañil viva en una barraca porque no tiene tiempo para reconstruirla, o para mudarse a otro lugar y construir un espacio digno (porque ese de Macayapa de todas formas iba a derrumbarse o ya se derrumbó). Respondió: “Pero para hacer eso necesito reunir unos reales para comprar material”. La pregunta siguiente iba a ser: “¿Y cuánto dinero puede acu-mular usted?”, pero ya eso hubiera sido una falta de respeto.

En esta fase angustiosa y terminal del capitalismo la vi-vienda y lo demás son problemas porque ya el ser humano no piensa en satisfacer necesidades reales SUYAS, sino en cubrir necesidades del capital y de su espacio territorial por excelencia: la megalópolis, la urbe, la gran ciudad. Ninguna persona tiene la necesidad real de vivir en una ciudad mons-truosa donde no hay convivencia sino competencia entre mi-llones de seres humanos. Ese estado de cosas sólo le viene bien al capitalismo y por supuesto a sus beneficiarios: el amo, el vendedor, el que se hace rico con las ansias de consumo de millones de esclavos apretados en un campo de concen-tración.

¿Soluciones o propuestas? Las hay por montones, pero el fantasma que empuja a la gente a despreciar el campo y a vol-verse un cosmopolita o su caricatura termina por ver estas ex-periencias como hechos marginales y sin vocación propaga-dora. Entre las que conozco me han entusiasmado el proyecto

o concepto “Poblados Integrales” de Los Cayapos y El Arca de José. El primero es una propuesta de poblado de unos pocos grupos o familias (con la idea de que se multiplique en varias experiencias) autogestionario y cuestionador del capitalismo y sus mecánicas. Un poblado donde la gente genere alimentos, discusión política, espacios propios para la formación (para lo cual tiene que ponerse al margen del sistema educativo tradi-cional, fábrica de burgueses y esclavos por antonomasia) y que reinvente las formas de organización para el trabajo y el en-tretenimiento. Las casas son de barro y materiales desechados por el capitalismo; los constructores son gente sin complejos ni pruritos burgueses: usted debe hacer una casa así sea médi-co, ingeniero o indigente, y esa casa no la heredarán sus hijos, porque éstos participarán en su construcción y por lo tanto ya tendrán en la mente y el cuerpo la información necesaria para construir la suya propia después, con su gente cercana. Con sus hijos (los nietos de usted), que en el siglo XXII harán otras casas con esos muchachos y muchachas que todavía no han nacido.

Y la segunda propuesta, quizá menos colectivista pero igual-mente revolucionaria, es el hombre-casa que diseñó José Ron-dón para desafiar unas cuantas “verdades” establecidas acerca del ser humano y su vida útil. Rondón comenzó a hacer esa casa a la edad de 64 años, ya tiene 95 y decidió que no dejará de construirla nunca. Es decir, trabajará en ella hasta el último día de su vida. El Cayapo ha dicho al respecto que es una deci-sión anticapitalista porque “en las grandes ciudades las perso-nas mayores se jubilan cuando dejan de producirle al sistema; en cambio, en el campo muchos viejos entienden naturalmente que nadie se jubila de la vida”.

Una interesante trampa para ganarle a la vejez entendida como fase en que el ser humano se vuelve inútil: si en lugar de empezar a hacer una casa para no terminar nunca de hacerla José la hubiera construido con el criterio de culminarla para echarse a morir en una cama, el tipo ya hubiera muerto o esta-ría acostado y convertido en un cuerpo inerte.

En la síntesis o combinación de esas dos propuestas puede encontrarse el posible germen de una tarea decisiva: empezar a soñar y a construir la otra forma de convivencia, esa donde en lugar de exigirle al gobierno o a las empresas que nos regalen viviendas o nos den créditos para seguir alimentando al capital se nos convierta en costumbre el acto noble de hacer casas (y otras cosas) con nuestras manos.

La tarea nuestra (y hablo de este ser nómada, más testigo que protagonista de estas experiencias) es masificar el conocimien-to y discusión de estas experiencias. Tratar de que sean obje-to de análisis, práctica y enriquecimiento por parte de mucha gente. Cuando se me ocurra otra la abordaré con mucho gusto.

3

Las casas de ahora; las casas que vienen / José Roberto Duque

Page 6: Tomo 1 Revista Manifiesto

Ilustración Javier Chacón

Sobre el Problema de la vivienda / Pocho Torres - Bravo Sur

En Venezuela uno de los principales pro-blemas que históricamente ha atravesado el pueblo trabajador es la necesidad de tener una vivienda digna. Este problema, se ha agu-dizado y multiplicado a raíz de la lógica del capital, ya que, este funesto y depredador sistema se ha basado en la acumulación de dinero y recursos en manos de muy pocas familias. Fielmente, una de las fuentes de acu-mulación de capital, de forma más sencilla y eficaz, es el de la construcción de viviendas, ya que lo han convertido no en una nece-sidad de la población para subsistir sino en una mercancía para enriquecerse aún más.Durante largo tiempo se ha venido generan-do el éxodo de la población desde el inte-rior del país a la ocupación de las principales

ciudades industrializadas, ubicadas en la región central del territorio nacional en su mayoría, por su acceso estratégico a las costas y puer-tos, ya que desde allí se facilita el comercio. Esto ha traído consigo una distribución desigual de la población a lo largo y ancho del territorio.

En ese sentido, la vivienda se hace cada vez más inaccesible para las grandes mayorías, que no son otras sino los explotados por los dueños del capital y sus lacayos; los cuales cuentan con territorios privilegiados y planificados de la ciudad, delimitando sus enormes casas de lujo, con cantidades desmedidas de tierra ociosa, además de grandes centros comerciales, industrias, edificios empresariales, entre otros. Es la desigualdad y el carácter inhumano de este sistema lo que obliga que un pequeño grupo de la población siga teniendo, no solo una, sino hasta varias casas de lujo en distintos lugares del país, mientras que la inmensa mayoría de la población parece desti-nada a vivir en ranchos o a no tener un techo donde habitar. En ese sentido los más pudientes disfrutan grandes extensiones de tierra para sus actividades ostentosas y los pobres son obligados a vivir aglomerados en los barrios. Así los excluidos quienes han tenido que marginarse en las afueras de estas mismas ciudades ocasionan-do el hacinamiento en los barrios y sectores populares, improvisan además un pequeño espacio para construir sus hogares, con los ma-teriales que encuentren, sin las normas sanitarias y de salubridad de-bida. Un material interesante, referente al tema necesario a revisar, es el escrito por Engels hace ya más de un siglo el cual se denomina “Contribución al problema de la vivienda”, en donde podemos evi-denciar el estado paupérrimo de las viviendas de los obreros, los niveles de insalubridad en la que se encontraban cada una de ellas, el hacinamiento que sufrían, la ausencia de servicios básicos en las comunidades obreras (electricidad, agua, asfaltado, entre otros.) de la mayoría de países de Europa.

Ante esto cabe preguntarse, ¿quién es el responsable de ello? ¿Son los mismos explotados, es el Estado por no construir más y más viviendas para los pobres? Hay que responder contundentemente y desde una posición de clase. La responsabilidad es de la burguesía y sus títeres, quienes a través de la reproducción de su lógica como clase dominante, dueños y poseedores del control de los medios de producción no les conviene construir todas las viviendas necesarias, ya que para encarecerlas y rebozar sus bolsillos y billeteras manipu-lan la demanda de viviendas no generando más ofertas, es decir

4

Page 7: Tomo 1 Revista Manifiesto

no les conviene generar proyectos de construcción po-pulares, nutridos y diversos adaptados a los diferentes sectores de la población para que el costo del suelo para vivir sea más elevado por no existir más oferta del mismo. Llevando a los trabajadores que sólo poseen su fuerza de trabajo a sumirse ante esta realidad. Para lo que se añade otro aspecto vinculado con la explota-ción y su real dinámica, surge la supuesta “alternativa” de los alquileres como vía para conseguir un techo, ante la necesidad de viviendas de forma permanente, los pe-queños burgueses, alquilan sus propiedades a un costo especulativo y no adaptado en muchas de la situaciones, al sueldo que percibe un trabajador, haciendo aún más difícil y austera la vida del trabajador venezolano, vivien-do para trabajar y subsistir y no trabajando para vivir. Por otro lado, las crisis económicas cada cierto tiem-po obligan a la desocupación de millones de personas, lo que hace que muchas de éstas no puedan costear siquiera los alquileres de sus viviendas. El ejemplo de la vivienda en una sociedad capitalista como la nuestra es otra razón de la necesidad de refundar sobre bases no capitalistas. Sólo los trabajadores, los campesinos y los sectores populares (hechos poder) pueden empezar a resolver este problema. A los capitalistas no les interesa como vivimos o si existimos, sólo les interesa la ganan-cia para incrementar su capital. Una razón principal que nos debe movilizar para la transformación de la socie-dad sobre bases anticapitalistas es el tema de la vivienda, la salud es un negocio, la educación es un privilegio de unos pocos para dominar a la mayoría, los alimentos son una mercancía y las riquezas van al bolsillo de una minoría. El problema de la vivienda ha sido consecuen-cia exclusivamente del capitalismo e irremediablemen-te crecerá y no tiene solución posible dentro de este sistema.

Es a través de la revolución socialista con la participa-ción masiva y consciente de los trabajadores, del pueblo organizado, con su esfuerzo expresado en organización, formación revolucionaria para el desarrollo de la con-ciencia de clase, planificación técnica y científica que

podrá solventarse dicho problema; pudiendo desde ya proponer la ruptura con la construcción de viviendas bajo la lógica del individualismo, la cual se debe im-pulsar con la planificación debida para el levantamien-to de urbanismos para la vida en colectivo, en donde se fomente la realización de las actividades diarias en espacios comunes y así el concepto de familia sea la comuna hecha poder, entre otras posibles alternativas que surgen desde los intereses de la mayoría como solución a las necesidades habitacionales, con una pla-nificación generada por los propios trabajadores, que sean participes de la construcción de sus viviendas. A su vez toda la comunidad organizada deben ser garan-te de la materialización de esta nueva forma de vida. Es necesario mencionar que existe en nuestro pueblo trabajador una alta experiencia en la planificación y construcción de viviendas con calidad en la elabora-ción; ejemplo de ello, son aquellas casas que podemos notar en nuestros cerros, en los barrios, en las ocu-paciones, que si bien pueden encontrarse en zona de riesgo, con la ingeniería utilizada hace que su estabili-dad pueda perdurar. Esta nueva planificación de hábitat no debe dejar a un lado los espacios de esparcimiento común como lo son: las plazas, parques, espacios para la cultura popular, el arte, el estudio para el desarrollo de la conciencia, entre otros. Además se debe incenti-var en estos nuevos urbanismos, el producir los bienes que esta misma comunidad necesite para su subsis-tencia (rompiendo claro está, con la explotación). Es por ello, que deben crearse espacios para los servicios de salud, espacios deportivos, escuelas, nuevas formas para luchar en contra de la apatía, el individualismo, la flojera. Permitiendo en ese sentido, ir estableciendo esas nuevas bases que contribuirá a la transformación de la sociedad y la materialización del socialismo.

5

Sobre el Problema de la vivienda / Pocho Torres - Bravo Sur

Page 8: Tomo 1 Revista Manifiesto

6

Cualidades de un militante / Fidel Martínez - Bravo Sur

Compañero lector, empiezo este artículo dándote mi premisa inicial a la hora de militar: un revolucionario debe comprender que en todo mo-mento está haciendo política, está haciendo revolución. Yo me río con mi hija y hago revolución, saludo a un vecino, abro una puerta, hago un favor, cortejo a una chica, asisto a clases, hago un chiste, me molesto, juego un par-tido de béisbol, veo una película, leo un libro y hago revolución. La revolución está intrínseca en ti, en todo lo que haces, forma parte de tu ser y cuando ya no estés, seguirás allí, porque habrás hecho revolución. Sin eso no hay nada, porque te rajas, te desmoralizas en el primer hueco que caigas. La revolución lo es todo, respiras con ella y así como criar a un niño es cosa difícil, así tam-bién es la revolución, no hay nada más difícil que ella, pero tampoco nada más gratificante, ella representa tus peores dificultades pero es causa de tus mayo-res felicidades. Si no tienes esta actitud ante la vida, si no quieres llegar a ello, si no lo experimentas cada vez que te levantas, dudo que te interese mucho este artículo…

Si decidiste seguir leyendo y entendiendo que por lo menos, aunque no la compartas, respetas esta actitud ante la vida y estás dispuesto a debatir sobre ella para que entre muchos construyamos el perfil del revolucionario, parto por decir que las características que ayudarían a definir la militancia son tantas, que bien vale detenernos en unas pocas, para luego seguir discutiendo sobre muchas otras. En el caso de este primer artículo hablaremos de la crítica, la formación, el liderazgo y unas cositas más.

Por un lado nos encontramos con la capacidad para enfrentar y asimilar la crítica de una manera revolucionaria, ésta es característica fundamental. Cuando el compañero incurre en un error o conjunto de ellos, producto de algún vicio, una carencia o sencillamente por simple descuido o indisciplina, es muy probable que en algún momento posterior se le presente algún reclamo al respecto. En ese momento, en que otros camaradas te increpan sobre ese error cierto, tienes dos posibilidades: Reconocerlo o no. En el segundo caso no nos detendremos, porque resulta evidente que la persona, que por diversas ra-zones (que en otro momento podemos ahondar) decide tapar su acción erra-da, está afectando gravemente un accionar colectivo. El primer caso, cuando no se trata de un reconocimiento sincero, es más grave aún, porque encierra un hecho cuestionable que la persona trata de tapar indirectamente con una supuesta actitud correcta. Aceptar el hecho, con un asentir no es aceptar la crí-tica, decir que lo hizo mal pero…… y vomitas todas tus necesidades internas de aceptación social, no es ni autocrítica ni aceptar la crítica, sencillamente te estás justificando con argumentaciones que las más de las veces no convencen a nadie y que lo que hace es retrasar el proceso de aprendizaje colectivo, otras veces desmoraliza al grupo y otras tantas sencillamente permiten que se siga incurriendo en el error. La verdadera actitud autocrítica, se propone visualizar el problema, trata de ir a las causas de los mismos, las raíces que llevaron a esas causas y luego se procede a analizar minuciosamente cuales son los mecanis-mos para superarlas. Tal es el método para la crítica y autocrítica revoluciona-ria, lo demás no sirve. No sirve aceptar, darse golpes de pecho si

Revolución

Page 9: Tomo 1 Revista Manifiesto

reincidimos en el error constantemente y luego seguimos caminando como que si nada pasara, como si nunca haya habido una reunión crítica a ese respecto, como si no se tuviera vergüenza.

Este es uno de los puntos fundamentales de la activación revolucionaria. Un militante que es crítico (sinceramente crítico) ante sus errores, los supera con relativa facilidad, pero no puede hacer nada si no tiene la voluntad de ha-cerlo. Esa voluntad que nace de la conciencia, del conven-cimiento de estar en la línea correcta y de la vergüenza interna que debe sentir cada quien cuando no aporta a su colectivo como piensa debería hacerlo. Sin crítica real y certera, no hay avance individual ni colectivo.

Por otro lado nos encontramos con la formación como otra característica de las consideradas fundamentales en el proceso de crecimiento personal y colectivo. Sin forma-ción no hay nada, no hay actividad revolucionaria. Yo debo entender cómo pasan las cosas, por qué, a qué se deben, debo interpretar de la mejor manera posible la realidad para luego conseguir herramientas para transformarla. Un militante busca la formación porque tiene curiosidad de las cosas que pasan, porque le interesa saber cuál es el mejor método para conseguir la victoria, porque le interesa sa-ber cómo va a aplicar el socialismo cuando llegue al triunfo o como aplica en lo concreto una experiencia socio-pro-ductiva, porque de repente se encontró en una discusión muy interesante y se dio cuenta que no dominaba el tema y que es muy importante manejarlo si quiere seguir en la línea de vanguardia en el combate, porque necesita saber los requerimientos mínimos técnicos (planificación, admi-nistración, etc) para seguir adelante, porque le interesa la vida, las estrellas, la poesía, que se yo, porque quiere cam-biar la vida. OJO, hay distintos niveles de los procesos de formación, en este caso me refiero sólo al militante.

Todas estas son razones válidas, son las que realmente te mueven para adquirir ese indispensable saber, pero si podemos avanzar, siendo conscientes de lo que hacemos, de la necesidad de formarnos para la lucha consecuente, el camino es mucho más claro y gratificante. Un revolucio-nario necesita dar con la verdad, le corresponde entender la realidad en la que piensa incidir, esa es la razón número uno para la formación militante. La segunda es que el re-volucionario debe poseer los mejores instrumentos para cambiar esa realidad, saber cómo cambiarla, llevar a cabo

un proceso de aprendizaje colectivo sobre el cual va au-mentando su formación integral. La número tres es que el revolucionario está claro que una de sus tareas fundamen-tales es la labor educativa, la propaganda, la transmisión de conocimientos y valores en esta cruenta guerra en contra de la burguesía. Para eso es importante adquirir capaci-dad de oratoria, de discurso, hablado y escrito, poder con-vencer, debatir, ser un propagandista del socialismo. Todo eso se resume en una sola frase: tener necesariamente ¡¡¡formación!!!. La teoría revolucionaria no es más que el aprendizaje y experiencia de otros, acumulada y sistema-tizada. Es aceptable que la gente aprenda por sus propios pasos, que se dé sus coñazos, que se caiga y vea, pero si puede aprender no sólo de sus tropiezos sino a través también de los compañeros que han dado la vida por tan-tos en el pasado, seguro el camino será más sencillo y tal vez victorioso. La formación camaradas es vital, es teoría y práctica hechas una sola, es hacer revolución. Se reduce a esos cuatro propósitos solamente, que te los resumo de la siguiente manera: consolidar nuestra conciencia de cla-ses, interpretar la realidad del momento acertadamente, proyectar (propagandear) de la mejor manera posible sus ideas y, finalmente, tomar las mejores decisiones a la hora de hacer política, tales son los fines de la formación para un revolucionario.

Hablando ahora un poco del liderazgo, nos consegui-mos con que es necesario tratar este asunto como un hecho social (relación dialéctica entre el que ejerce el li-derazgo y los liderizados), no como muchos, quienes utili-zando formas simplistas de ver la vida, lo tratan como una característica individual. No hay recetas para eso porque tiene que ver con las expectativas y características de un equipo y, las cualidades de un ser individual o colectivo, para orientar y hacer que el colectivo mayor cumpla sus metas. Una persona puede encontrarse toda su vida en el anonimato y de repente, en un abrir y cerrar de cámaras (¡¡de televisión!!) convertirse en un líder de masas. Se trata pues de una relación dialéctica de las masas con el cua-dro. Para los fines de la organización revolucionaria, exis-ten ciertos valores que el militante debe tomar en cuenta a la hora de pretender ganarse cierta autoridad moral y política sobre el resto de los compañeros: primero que todo, practicar la modestia; no nos importa si se corre el riesgo de la subestimación (pierde más quien subestima), no nos importa si no llamamos en un primer momento la atención, luego vendrán muchas batallas y en la consecuen

Cualidades de un militante / Fidel Martínez - Bravo Sur

7

Crítica

Formación

Page 10: Tomo 1 Revista Manifiesto

cia de la actividad revolucionaria, el más constante, el más disciplinado, el mejor acertado en las orientaciones, el más desprendido en sus actos, el más serio y comprometido con sus planteamientos, se irá ganando esa condición. El liderazgo no es tarea de un día, es tarea de toda una vida. Algún compañero dice “los títulos se revalidan”, que gran-de esa frase, porque trata el hecho cierto de la actividad permanente y guevarista del revolucionario. Por otro lado, la modestia, a la hora de pensar, te permite tener mayor atino en el análisis y tomar las mejores decisiones.

La dirección y el liderazgo son todo un arte. Como mi-litantes no podemos hacer todo, estamos limitados a lo que nuestras fuerzas y aprendizajes nos dan para activar y, por eso es necesario delegar, confiar en el equipo. La idea es que una vez desarrollada la planificación cada quien se despliegue en sus espacios, dispuestos a cumplir con sus responsabilidades. Éste es el deber ser, pero no podemos dejar todo a la inercia. Hacer un seguimiento constante, una presión persistente e impulsar los liderazgos menores, es tarea permanente del militante responsable de algún espacio. Esto se consigue promoviendo a los demás com-pañeros para que hablen en las asambleas, que se vean obli-gados a planificar; en toda reunión no estar sólo pendiente del tema, ir más allá, entender cuál es el impacto que se causa con las palabras, si la gente se aburre o se desanima, si se consigue el consenso para la acción. De esta manera no sólo se logra cumplir con las metas puntuales del grupo, sino que se aporta eficazmente a la formación de nuevos cuadros militantes y al fortalecimiento de la moral colec-tiva.

Ahora bien, un valor militante de gran importancia es siempre buscar ser frío en el análisis y apasionado en el accionar. Ésta es una actitud que debe ser consciente en nuestras filas. La burguesía está clarita de la necesidad que tiene de nublar las mentes y no sólo a través de la alienación, sino enseñándonos e inculcándonos métodos inocuos, limitados, desarmados, tanto para entender la rea-lidad como para transformarla. Nos esconden el materia-lismo dialéctico, el marxismo, juegan con nuestra catarsis, buscan nuestras emociones para no dejarnos espacio para la reflexión. Ante esas intenciones, todo lo contrario, re-flexionar y activar mucho, pensar con la cabeza y actuar con el corazón!!

Cada compañero tiene una combinación particular de vicios pequeño burgueses (para profundizar más del tema, leer “contra el liberalismo” de Mao Tse Tung). Todos los tenemos y no debemos autoflajelarnos por eso. Enten-der que somos parte de las circunstancias y que venimos de esta porquería llamada capitalismo, es menester para el militante. Ahora bien, nada hacemos sólo aceptándolo, porque caeríamos en el conformismo o en el oportunis-mo, estaríamos dando esa argumentación falsa de muchos quienes se enorgullecen de sus vicios y dicen que como nadie cambiará, ellos no pueden hacer mucho y por eso no se amargan la vida. ¡¡NOOOOOO!! Luchar incansa-blemente por superar nuestros vicios pequeño burgueses, es tarea fundamental del combatiente revolucionario. Dejar atrás el egoísmo, el egocentrismo, las aspiraciones y pretensiones individualistas, el protagonismo, la indisciplina, el inmediatismo, el radicalismo infantil, el murmullo, todo eso y más, debe ser tarea de todos los días, a toda hora. Cada vez que caigamos en ellos, estará la organización a nuestro frente, para jalarnos las orejas cuando incurramos en ellos, para encarrilarnos nuevamente por el camino del revolucionario, pero hace falta también la actitud individual. Una de las más grandes cualidades de un revolucionario, es estar en esos momentos más duros, cuando cometis-te alguno de tus peores errores como luchador y tener la entereza de aceptar que te equivocaste y sin ninguna vacilación proponerte mejorarlo y efectivamente hacerlo. Que grandes quienes lo hacen, porque con la constancia y consecuencia, tienen la historia ganada!!

Faltarían muchas cosas para seguir ahondando en las cualidades de un militante, como la relación militancia - centralismo democrático, vinculación con las masas y otras más; así que seguiremos, en otros artículos, tratando de descifrar (utilizando como principal fuente la experiencia colectiva) las mejores cualidades del militante revoluciona-rio, para seguir construyendo juntos, el camino adelante…

8

Liderazgo

Cualidades de un militante / Fidel Martínez - Bravo Sur

Page 11: Tomo 1 Revista Manifiesto

Hacia la Construcción del Poder Comunitario / Rossmary Velásquez - Bravo Sur

La paciencia, la perseverancia y las ganas inagotables son los principales ingredientes para cocinar ese inmenso pla-to que llamamos poder comunitario, plato principal en la construcción de ese gran banquete que llamamos Socie-dad Socialista, una sociedad nueva y justa. Si bien cuando preparamos en nuestros hogares un rico pabellón, una refrescante tizana o un acaramelado dulce de lechosa, de-bemos imprimirle esa sazón, sello ancestral que ha pasado de generación en generación y que caracteriza a nuestras familias; en nuestro caso, la gran familia de Bravo Sur va construyendo sabores y sazones para aportar al trabajo en las comunidades, no como una receta convencional ya acabada, sino más bien, como un plato súbito que se va a enriquecer en valor y en sabor a medida que cada uno le brinde sus aportes: 1 pizca de paciencia, ½ kilo de creativi-dad, 1 kilo de iniciativa, 4 murales para generar conciencia y 1 saco de trabajo y buena voluntad para compartir con toda esa gente buena que quiere participar en la construc-ción de ese gran banquete, indiscutiblemente, también un gran reto.

Las comunidades tienen características particulares que hacen que la construcción de ese plato principal: el poder comunitario, sea una experiencia “agridulce”, que justa-mente cuando lo pruebas, encuentras al mismo tiempo sabores ácidos, agrios y dulces, con una textura suave; ese encuentro de sabores y texturas muchas veces descono-cidas para nuestro paladar acostumbrado a otras comidas; es el trabajo comunitario. Es como un sello de calidad por excelencia, si puede así llamársele a la enorme carga de apatía vivenciada en nuestras comunidades, bien sea por-que están cansados de ser “usados” como conejillos de india, por ser a quienes siempre se les promete sin cum-plirles, por ser los olvidados, porque cada familia anda en lo suyo o porque sencillamente no han tenido la oportu-nidad de participar, de integrarse y articular en colectivo para la satisfacción armónica de la comunidad, por el inte-rés colectivo y no individual.

Sin embargo, la gente se conoce, saben cuáles son los males que cada familia padece y sabe cuáles son las vir-tudes que las realza. Es muy importante incorporarnos a las dinámicas propias de la comunidad para ir generan-

do nuevas dinámicas más formativas, es necesario el roce con “los nuestros” (como dice un camarada), un saludo al combo de chamitos jugando sin camisa y descalzos en la calle, a las chamitas de cabellos suel-tos escuchando música, a los panitas chalequeadores que viven todo el año jugando básquet en el aro de la calle, al tipo burda e´pana que te saluda con cariño así no te conozca, es agradable siempre recibir una taza de café brindada por el vecino que te tiene aprecio, a las 6 de la mañana cuando vas bajando del cerro a trabajar, compartir un saludo con afecto, un chiste aunque sea malo, hablar y sobre todo, escuchar, escu-char la historia del barrio, escuchar las propuestas de nuestra gente, empaparnos de su imaginario colectivo, compartir una película, una comida, atenderlos, la rea-lidad de nuestros barrios y comunidades está com-puesta también por afecto y ganas de probar algún sa-bor diferente, una alternativa distinta, nuestra tarea es sazonar esa dinámica puesta en la mesa y transformar la realidad, darle sabor a la cosa; es hermoso cuando ya tienes 3 meses en la comunidad y eres correspon-dido cuando saludas con fervor, cuando brindas y te brindan el pasaje del jeep, cuando hay esa confianza de cocinar en sus casas, de bañarte en ellas cuando en la tuya no hay agua, de pararte cuando estas llegando de la jornada de trabajo en casa de una vecino y te reciben con un café, con un cuento, una propuesta, te preguntan que a qué hora es el “Cine en el Barrio” o te invitan para el juego de softball el sábado. El hecho es que debemos ser de la comunidad, más que dormir en ella, habitar en ella, ser parte de ella, ¡¡ser!!, encon-trar en el seno de la misma ese ingrediente secreto que hará de nuestro banquete algo realmente socio-especial, digno de emular, transitar por las calles, vere-das y callejones, conocer a nuestra gente, que nuestra gente nos conozca y nos reconozca es otro de los ingredientes.

La apatía la afrontamos con trabajo, dando el ejem-plo, ofreciendo alternativas y promoviendo el ocio productivo. ¿Cómo? Con propuestas como “Cine en el Barrio” los fines de semana, dándole a nuestros niños, niñas y jóvenes la oportunidad de tener un lu

9

Page 12: Tomo 1 Revista Manifiesto

gar de encuentro que trascienda del esparcimiento, que les permita no solo disfrutar de una película divertida y comer chuchería, sino que se refuercen en ellos los valo-res del hombre nuevo. Otra de las propuestas es asumir el Arte como herramienta educativa para la profundiza-ción de nuestro trabajo, por ser llamativa y divertida a la vez, sacar a los chamos de la dinámica nefasta del te-levisor, el internet mal usado o de la calle, incorporando escuelas de teatro donde desarrollen obras de teatro, monólogos, estatuas, mimos y personajes que buscan al-terar el pensamiento monótono de quien lo ejecute y lo vea; el baile, la búsqueda de coreografías de canciones con ritmos salseros, caribeños, afroamericanos, como las de Ali Primera y de otros tantos cantores populares latinoamericanos que recogen en ellas la integración la-tinoamericana y la liberación de todos los pueblos opri-midos del mundo; el canto, desarrollando la capacidad lírica de nuestros chamos, la creatividad para la rima y la oportunidad de manifestarse a través de la canción, siempre buscando alcanzar y elevar el nivel de concien-cia para que el fruto sea la canción necesaria que abra caminos para el resto de jóvenes de nuestros barrios; la pintura, otra de las actividades de la cual hacemos un fuerte, aprenderán el uso de los colores, las texturas y las formas para materializar murales que trasciendan del aburrido mural de fondo blanco y letras negras.

El hecho es ofrecer alternativas no solo a nuestros ni-ños, niñas y jóvenes sino al resto de la comunidad, sumer-

gida en la dinámica de la explotación laboral y arrastrada por la funesta vida, promover el encuentro de nuestras comunidades con jornadas deportivas, sancochos, ta-lleres de interés colectivo que propicia la participación comunitaria como: poder popular, autodefensa comuni-taria, control territorial, ley de tierras, construcción de consejos comunales y comunas, generar con ellas unas buenas conversas y sobre todo que aflore un plan de trabajo colectivo, es ingrediente principal para nuestro gran banquete. El trabajo en nuestras comunidades tiene que ser indiscutiblemente fresco, audaz, irreverente, di-ferente, las actividades artísticas, deportivas y musicales son un buen plato de entrada, un aperitivo atractivo.

Debemos generar la mayor cantidad de encuentros am-plios que nos permitan consolidar la confianza con nues-tra gente y amarrar con fuerza esos lazos de hermandad para avanzar con éxito en el trabajo revolucionario y lograr degustar con toda satisfacción de ese magnánimo banquete que llamamos sociedad nueva, generada por el poder popular y comunitario.

Sin Tregua a la ApatíaConstruyamos juntos una nueva alternativa de

poderJuntos Venceremos

Revolución o Muerte.CTR Comunitario Valle-Coche. Caracas.

Hacia la Construcción del Poder Comunitario / Rossmary Velásquez - Bravo Sur

10

Page 13: Tomo 1 Revista Manifiesto

INVETUBOS: Revolución o nada / Alba Salcedo - Bravo Sur

Si la historia de la humanidad es la historia de la lucha de clases, entonces continuemos haciendo historia.

“hecho en socialismo”, nuestro sistema conti-núa siendo capitalista y hay que reconocer que nuestra lucha es de clases. Es por ello de vital importancia respaldar y apoyar las luchas revo-lucionarias que se desempeñen en nuestra clase trabajadora.

Tal es el caso de la empresa INVETUBOS, la cual es una empresa del Estado Carabobo que produce tuberías para PDVSA. Esta empresa fue puesta bajo el modelo de cogestión entre el empresario y el Estado; a lo que el Estado ve-nezolano ha aportado ya más de 25.000 millones de Bolívares sin que el empresario, Jorge Plaza, director de INVETUBOS, haya justificado ni un Bolívar de todo este dinero.

Desde la misma creación de la empresa, este empresario se dio a la tarea de crear una coope-rativa bajo su propio control, utilizando para ello algunos testaferros, para incrementar la explota-ción de los trabajadores, negarles su derecho a discutir los contrato o hasta el derecho de for-mar un sindicato. Cuando los trabajadores inten-taron revocar a la directiva de la cooperativa fue-ron excluidos de la misma. A su vez al decidir en asamblea constituir el sindicato, Plaza, junto con los encargados de la “cooperativa”, despidieron a varios trabajadores. Finalmente, cuando cansa-dos de esta situación la asamblea de trabajado-res decidió tomar los portones de la empresa, el personal de seguridad disparó sobre ellos.

Ante toda esta situación de ataques contra los trabajadores, el Ministerio de Ciencia y Tecnolo-gía decidió, desde el pasado 6 de mayo, interve-nir INVETUBOS. La Guardia Nacional tomó el control de la empresa, se creó una Junta de Tran-

“Nosotros estamos en pie de guerra y vamos a seguir luchando. Le pedimos al Estado que se ponga del lado de la clase obrera, que es la vanguardia de la revolu-ción”

“La historia de la humani-dad, es la historia de la lucha de clases” es esta una frase para reflexionar. A lo largo de la historia los grandes oprimidos siempre ha sido la clase obrera, quienes hoy día se deben reivindicar no sólo como clase obrera, sino como “clase trabajado-ra”, por ser todos los tra-bajadores, explotados por este sistema capitalista.

Aun cuando en la actua-lidad nos pintan de un lado la total transformación de la sociedad, y la transición completa hacia el sistema socialista, no es un secreto para nadie que, aun cuando nos topamos con la frase

sición y se anunció que PDVSA se haría cargo de la misma.

Para sorpresa de los trabajado-res, nuevamente el empresario Jorge Plaza tomó el control de INVETUBOS, así que procedió a sacar a la Junta de transición y ha emprendido de nuevo su ofensi-va y amenazas contra el personal. Es de esta manera que los traba-jadores denuncian la falta de res-puesta desde el gobierno a este golpe contra ellos, y por ello se están movilizando, pidiendo la in-tervención para que se retome el control de la empresa y la nacio-nalicen, para que sean readmitidos todos los despedidos y cesen las agresiones contra los obreros re-volucionarios dentro de la empre-sa.

Hablan los trabajadores

Félix Campos uno de los tra-bajadores revolucionarios, que fue despedido por el empresario Jor-ge Plaza, dice que lleva más de dos años de lucha. “Hoy se ha llegado a una situación en la que el em

11

Page 14: Tomo 1 Revista Manifiesto

INVETUBOS: Revolución o nada / Alba Salcedo

presario Jorge plaza ha llegado al extremo de desalojar a la Junta de Transición creada por el propio gobierno”. Comentó que a este empresario le han venido denun-ciando desde hace años a causa de malversar los fondos que le ha dado el Estado.

Esta nueva arremetida está siendo la más tenaz. La em-presa había sido intervenida tras explicar dicha situación al Ministerio de Ciencia y Tecnología, e increíblemente el patrón pudo llegar a la empresa nuevamente y sacar de ella a la propia Junta de Transición constituida por funcionarios públicos de PDVSA y a la fecha de hoy el Estado no se ha pronunciado ante este golpe tan bajo que el capitalismo le ha dado a la revolución. “Nosotros estamos en pie de guerra y vamos a seguir luchando. Le pedimos al Estado que se ponga del lado de la clase obrera, que es la vanguardia de esta revolución.” Con-cluyó.

Por su parte, José Sánchez, vocero del Sindicato marxista de Trabajadores metalpetroleros de INVETU-BOS, dijo que están luchando por los derechos de los trabajadores ya que Plaza, el director de la empresa, jun-to con el presidente de la cooperativa han estado que-brantándoles los derechos a los trabajadores. Es por eso que se dieron a la tarea de formar un sindicato para que los trabajadores tengan ahora representación dentro de la empresa.

Sanchez acotó también que dentro de INVETUBOS tienen un grupo de trabajadores al que denominan “de seguridad interna de la empresa” los que se han encar-gado de amedrentar a los trabajadores y disparar incluso contra ellos. “Ante todo esto le hacemos un llamado al gobierno nacional para que de verdad tome la decisión correcta de nacionalizar la empresa porque ya estamos cansados de este empresario capitalista y su cooperativa que lo que han hecho es convertirse en cómplices del patrón en explotar a los trabajadores y en la malversa-ción de fondos”.

Tantas han sido las irregularidades, contadas por sus propios protagonistas, que han despedido personal por haber denunciado al empresario Jorge plaza y toda la Junta Directiva de la cooperativa, por todos los vicios que han presentado, tal es el caso de Raisa Tomás, quien ha transmitido las irregularidades ante los minis-terios, Despacho de la Presidencia y vicepresidencia.

Tomás, expresó que “Este año conseguimos una visita el 18 de enero por parte del viceministro de Ciencia y Tec-nología Carlos Faría para hacer el procedimiento a la na-cionalización o expropiación de la empresa”. Es por esto que se han arreciado más los ataques del empresario contra los trabajadores. Actualmente se sostienen mesas de diálogo con el gobierno en vías a buscar la nacionali-zación. “Hacemos un llamado, creemos en la revolución, estamos haciendo revolución dentro de la empresa y por este motivo llamamos a todas las instituciones del gobierno para que actúen y no haya esa decepción que cada día vemos más dentro de las empresas naciona-lizadas y en las empresas que estamos en vías hacia la nacionalización”.

Por no recibir respuesta ellos se sienten decepciona-dos por las trabas burocráticas y se encuentran unidos con trabajadores de otras empresas para tomar linea-mientos del Presidente: control obrero y consejos de trabajadores para que haya una verdadera participación de los trabajadores en la gestión de la empresa.

Desde INVETUBOS, el sindicato de trabajadores hace un llamado a todos los sindicatos y a todos los trabaja-dores y trabajadoras para que se unan y solidaricen con el grave problema de la empresa, ya que el empresario ha arremetido violentamente contra los trabajadores y la burocracia reina en cada paso que dan para avanzar hacia el control obrero.

Es necesaria una alianza fuerte de los trabajadores para poder destruir al sistema capitalista en el que estamos inmersos; se necesita unión y convicción para avanzar y alcanzar la tan anhelada sociedad socialista.

Los compañeros de INVETUBOS piden la solidaridad activa de todo el movimiento revolucionario, sindicatos clasistas, organizaciones populares, juveniles y campe-sinas, movimientos sociales y todo aquel que se sienta identificado con las luchas obreristas.

La lucha de los trabajadores y trabajadoras de nuestro país, de nuestro mundo, es nuestra lucha, es por ello que si la historia de la humanidad es la historia de la lucha de clases, entonces continuemos haciendo historia.

12

INVETUBOS: Revolución o nada / Alba Salcedo - Bravo Sur

Page 15: Tomo 1 Revista Manifiesto

Independencia y Socialismo:Cosas que nos quedan por superar 200 años después / Ho Chi Minh (Jhonatan)

Bravo Sur

En esta era Bicentenaria, donde se reivindica el proceso de independencia iniciado doscientos años atrás por sectores de la sociedad venezolana y a la vez se le vincula en el presente con el proyecto socialista que se intenta construir por las diversas corrientes revolucionarias que convergemos en el Proceso Bolivariano, se hace necesario precisar a modo de balance, de qué independencia hablamos y como contribuye ésta en la edificación del Socialismo, indicando qué etapas han sido superadas históricamente y cuáles quedan pendientes.

La independencia de Venezuela:

Cuando hablamos del proceso independentista, nos referimos al período del siglo XVIII en que los sectores “criollos” de la sociedad venezolana y americana en general, se enfrentaron a los blancos peninsulares por el poder político, económico e ideológico, una vez que las contradicciones entre éstos “había con mucho sobrepasado el simple reclamo material del derecho a la posesión de tierras” (Bohórquez, 2006, p. 212).

Es importante comprender que en esta etapa los principales sectores en pugna eran las respectivas élites dominantes de la metrópoli española y de las colonias americanas; estos últimos reclamaban para sí el control político y la “libertad” de intercambiar los bienes producidos en la colonia con las diferentes metrópolis europeas. Las otras fracciones excluidas de la sociedad como la población negra, indígena y parda, que eran empleadas fundamental-mente en los servicios domésticos, la actividad agraria, la extracción de re-cursos minerales y la artesanía, por la situación de explotación en que vivían, ya habían generado sus propios esfuerzos para liberarse de ambos yugos, pero progresivamente fueron incorporadas en los programas y confrontacio-nes entre criollos y peninsulares.

Es por esta razón que las principales reivindicaciones de la gesta indepen-dentista, van a estar marcadas por los intereses de las élites dominantes del país, quienes, por la herencia económica española, no tenían la visión ni la capacidad de realizar mayores transformaciones más allá de conseguir la libe-ración sobre España. Acosta (2010) plantea que

“Así, la independencia, disfrazada de emancipación o utilizándola de manera interesada, sólo sirvió para mantener en el plano interno el dominio de las oligarquías criollas (…) lograron el poder político por el que luchaban pero a cambio de sujetarse a una relación neocolonial, suerte de protectorado, con potencias capitalistas ascendentes, rela-ción que necesitaban para sostener en el plano interno su régimen de explotación” (p. 18).

13

Page 16: Tomo 1 Revista Manifiesto

En una situación como la planteada, con grandes masas explotadas y dispuestas a transformar su descontento en acción, aunque direccionadas por sus mismos explo-tadores, “el caudillaje militar era el producto natural de un período revolucionario que no había podido crear una nueva clase dirigente” (Mariátegui, 2010, p. 92) de allí nacen los Bolívar, San Martín y demás héroes milita-res reivindicados por la historia patria que entraron en combate para echar al español.

Lo antes comentado surge a modo de breve síntesis, para reinterpretar el período de nuestra historia que hoy se reivindica en la “Celebración Bicentenaria”, tarea que tenemos como revolucionarios para una buena ca-racterización de nuestra realidad, la cual surge de perío-dos y etapas dejados en el pasado.

Aspectos por superar en la era Bicentenaria:

Actualmente vivimos en una Venezuela que aún busca su emancipación, la cual a nuestro parecer sólo es po-sible con la construcción de un proyecto socialista que tome en cuenta la participación de todos los sectores oprimidos, explotados y excluidos. Reconocemos que el proceso de independencia fue un hecho vital en nues-tra historia, con las limitaciones de no haber suprimido ciertas contradicciones, al mismo tiempo que señala-mos que las nuevas circunstancias mundiales han creado otras condiciones que se hacen necesario superar para concretar la verdadera emancipación, la revolución so-cialista. En este artículo esbozamos alguna de ellas:

• La división de clases, que en el decadente sistema feudal heredado de España funcionaban como cas-tas y estaban determinadas entre otros aspectos por el color de piel y la “pureza de sangre”, que con el desarrollo de la economía capitalista paso a ser de burgueses y proletarios, en otras palabras “patrones y trabajadores”.

• La división entre el trabajo intelectual y el trabajo manual, que en Venezuela se expresa con la forma-ción fragmentada, donde los sectores pobres de la población son adiestrados especialmente para la elaboración de trabajo manual como si fuesen incapaces de usar el cerebro, dejando el trabajo intelectual para la pequeña y gran burguesía que,

cursando las carreras universitarias, son quienes ocu-pan puestos de dirección en las empresas y sociedad en general.

• La contradicción capital-trabajo, fundamental en el modo de producción que poseemos actualmente, cau-sante de que las grandes mayorías que trabajan y mue-ven la economía de todo país no sean quienes posean y administren las mercancías que producen, quedando el capital bajo sus diferentes presentaciones en manos de sectores minoritarios.

• La contradicción entre el campo y la ciudad, propia del sistema capitalista que siendo un fenómeno urbano convierte al campo en un satélite de la ciudad, aspecto que en nuestra realidad se ve acentuado por la econo-mía de puertos (importación y exportación de bienes de consumo), la dependencia de la renta del petróleo y concentración de la población en las grandes ciuda-des costeras en oposición al campo que queda relega-do en el atraso con formas arcaicas de producción.

• La visión romántica de la historia de nuestro país, en palabras de Battaglini (2005, p. 2), la historiografía vene-zolana está dominada por la adopción y transferencia acrítica de una investigación a otra, del enfoque unila-teral, de la exposición meramente descriptiva (general) y del poco o insuficiente uso de fuentes primarias; esto genera una visión distorsionada de la misma, plagada de enfoques ideologizantes que nos alejan de la verdadera emancipación.

• El caudillismo y mesianismo, muy difundido en estos días, que surge de una forma de pensamiento donde se considera que una persona elegida por la historia o con características “especiales” puede garantizar la construcción del socialismo o la realización de la re-volución. Es importante superar este resabio que se alimenta de nuestra misma historia donde grandes hé-roes políticos y militares eran los fundadores de “pa-trias libres e independientes”. Debemos promover la participación colectiva del pueblo organizado bajo sus formas naturales de organización, es de ahí que surgirá la verdadera emancipación, de la lucha consciente de la juventud, mujeres y hombres trabajadores, campesinos e indígenas que conforman esta sociedad.

Independencia y Socialismo:Cosas que nos queda por superar 200 años después / Ho Chi Minh (Jhonatan) - Bravo Sur

14

Page 17: Tomo 1 Revista Manifiesto

Estas son las contradicciones o aspectos más resaltantes que a nuestro entender deben ser superados a doscientos años de la liberación de España, muchas de ellas son herencia de nuestro pasado colonial y se acentuaron con nuestro pos-terior desarrollo, otras surgieron con la inclusión de Venezuela en el sistema capitalista, que siendo el modo de producción predominante a nivel mundial las ha implantado como con-secuencia natural de su dominio sobre este país explotado. Por ello que este artículo sirva a modo de caracterización en esta era Bicentenaria, para que podamos construir en Latino-américa este continente rebelde, este Bravo Sur, la Revolución Socialista.

Bibliografía:

Acosta, V. (2010). Independencia y emancipación: Élites y pueblo en los procesos independentistas hispanoamericanos. Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Ga-llegos. Caracas.

Battaglini, O. (2006). Venezuela 1936-1941: Dos proyectos democráticos. Monte Ávila Editores Latinoamericana. Caracas.Bohórquez M., C. L. (2006). Francisco de Miranda: Precursor de las independencias de la América Latina. Fundación Edito-rial El Perro y La Rana. Caracas.

Mariátegui, J. C. (2010). Mariátegui: Política revolucionaria: Contribución a la crítica socialista. 7 Ensayos de interpreta-ción de la realidad peruana. Fundación Editorial El Perro y La Rana. Caracas.

Bohórquez M., C. L. (2006). Francisco de Miranda: Precur-sor de las independencias de la América Latina. Fundación Edi-torial El Perro y La Rana. Caracas.

15

Independencia y Socialismo:Cosas que nos queda por superar 200 años después / Ho Chi Minh (Jhonatan) - Bravo Sur

Page 18: Tomo 1 Revista Manifiesto

Un cúmulo de tiempo se ha recorrido desde aquella mal-dita hora en que llegó a nuestras tierras el asesino pie es-pañol y violentara ese hermoso mar Caribe, grandiosa ins-piración de Miranda para ver el amarillo, azul y rojo cuando dijo…” El inmenso azul que separara por siempre nuestra América llena de oro de la sangrienta España”…vino eso a encaminar lo que sería una larga jornada de batallas y com-bates por nuestra libertad, donde desde la puesta en tierra de nuestro tricolor del 3 de agosto de 1806 y durante mu-chos años más, nos llenamos de gloria para lograr libertades e independencias.

Fue en el año de 1815 cuando en su reflexiva, combativa e inspiradora carta de Jamaica nuestro Comandante y Li-bertador Simón Bolívar planteó la motivación de avanzar a más, de entender que se presentaba la necesidad de hacer de América una sola patria... “yo deseo más que otro alguno ver formar en América la más grande nación del mundo, menos por su extensión y riquezas que por su libertad y gloria”... Y del mundo, más allá de sus matices y su hetero-geneidad una sola unidad de existencia...“es una idea gran-diosa pretender formar de todo el mundo nuevo una sola nación con un solo vínculo que ligue sus partes entre sí y con el todo. Ya que tiene un origen, una lengua, unas costum-bres y una religión, debería, por consiguiente, tener un solo gobierno que confederase los diferentes estados que hayan de formarse”…

Luego de los enfrentamientos de nuestro ejército liber-tador, las Batallas de Carabobo, Boyacá, Pichincha, Junín y Ayacucho, de todas las dificultades y vicisitudes por las que atravesó el sacrificado y sufrido pero valiente y guerrero pueblo de América del Sur y del Caribe, manifestando parte de su inmensidad en las conquistadas independencias de los países de nuestra América, el Ideal Bolivariano necesitaba completarse, la integración y la unidad de los pueblos de América debían concretarse y dejar de ser una utopía; por ello el 7 de diciembre de 1824 Bolívar convoca a lo que en otrora denominara como sitio ideal al Istmo de Panamá a un congreso anfictiónico, inspirado en la cultura griega…“¡Qué bello sería que el Istmo de Panamá fuese para noso-tros lo que el de Corintio para los griegos! Ojalá que algún día tengamos la fortuna de instalar allí un augusto congreso de los altos intereses de la paz y de la guerra, con las nacio-nes de las otras tres partes del mundo.”… Con la idea de confederar a las repúblicas recién independizadas, en esta

“Seguramente la unión es la que nos falta para completar la obra de nuestra regeneración”…

Simón Bolívar, Carta de Jamaica.

Una acercamiento al Congreso Anfictiónico de Panamá y el inexorable avance popular de América Latina hacia la concreción del ideal Bolivariano / Leonardo López - Bravo Sur

16

Page 19: Tomo 1 Revista Manifiesto

convocatoria Bolívar invitaba a los gobiernos de Colombia (Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá), de Perú, de las Provincias unidas del Río de la Plata (ahora argentina y Uru-guay), de México, Chile en un principio y luego extendió la invitación a Centroamérica (Honduras, Costa Rica, Guate-mala, Nicaragua y San Salvador).

En medio de un escenario que se encontraba por una par-te muy cerca cronológicamente, sólo a 2 días de la Batalla de Ayacucho y con pueblos como los Cubanos y Puertorri-queños aún dependientes, con una guerra voraz de parte de las potencias del mundo para el momento, como lo repre-sentaba por ejemplo Inglaterra, quien dominada el comercio mundial, con una España que iba por una contraofensiva y con unos Estados Unidos que se erigía como potencia y, por otro lado, con las repúblicas independientes de América Latina que aún en esa condición estaban gobernadas por oligarquías que no se planteaban la avanzada hacia la unidad latinoamericana, es que Bolívar lanza esa convocatoria, un escenario bastante complicado pero a la vez que nos ayuda a comprender la firme y desesperada intención de El Liber-tador de celebrar magno evento, donde es importante men-cionar que tal vez no de igual forma que Bolívar pero si en el mismo sentido, otros como lo fueron San Martin, Artigas, O`Higgins, Morelos entre otros tenían la idea de aglutinar y coordinar políticas de los pueblos de América latina y que se ven reflejados en pactos preparatorios, donde se acordó el compromiso de la confederación de las repúblicas.

Aparte de los países antes mencionados el Congreso con-tó con la presencia de observadores de Estados Unidos, In-glaterra y Holanda; de igual manera hubo invitaciones tanto a Bolivia (república recién constituida quien fuera presidida por Antonio José de Sucre para el momento) y la república de Brasil, estos últimos en carácter de observadores. Los delegados asistentes al Congreso de Panamá fueron por Co-lombia Don Pedro Gual y Pedro Briceño Méndez, por Perú el doctor Manuel Vidaurre y José María Pando, México envió como representantes al general José Mariano Michelena y a Miguel Dominguez; las Provincias Unidas de Centroamérica, designaron a Antonio Larrazábal y a Pedro Molina, Estados Unidos fue representado en un principio por Mr. Anderson y luego a Mr. Sergeant, Inglaterra envió como observadores a Mr. Dawkins y Holanda al señor Van Veer, el delegado de las provincias del Río de la Plata, fue José Miguel Díaz Veliz. Los representantes de Bolivia fueron José María Mendizábal y Mariano Serrano, pero estos últimos no pudieron llegar a tiempo.

El espíritu del Congreso, que sesionó desde el 22 de Junio hasta el 15 de Julio de 1826 y que tenía como anteceden-te el pacto de unión, liga y confederación, era conseguir la confederación de todas la repúblicas de la América Latina, para resolver y atacar de forma conjunta todos los proble-mas comunes que pasaban desde la búsqueda por libertar a Cuba y Puerto Rico (colonias para la fecha), resolver los conflictos limítrofes, conseguir la unidad ante las amena-zas extranjeras, conseguir la igualdad y justicia para todos nuestros pueblos. Era lograr hacer de la confederación una especie de árbitro, de generar políticas comunes hacia la consolidación de la verdadera unidad latinoamericana en lucha frontal y directa contra las intenciones españolas, el poderío inglés y las intenciones estadounidenses plasmadas en la doctrina Monroe “América para los americanos”, la cual buscaba la no intervención de ningún país no per-teneciente al continente americano con la firme intención de apoderarse de todo el continente y doblegarlo ante él como único imperio. Bien lo plasmó Bolívar en su carta al Coronel Patricio Campbell el 5 de agosto de 1829…“Los Estados Unidos de Norteamérica parecen destinados por la Providencia a plagar la América toda de miserias en nombre de la libertad”.

Luego de largas jornadas de trabajo de hasta 2 sesiones diarias a lo largo del Congreso y entre posiciones muchas veces ambiguas y contradictorias de parte de muchas de las naciones asistentes, así como debilidad de algunos dele-gados para defender posiciones e ideas, el Congreso logró definir algunos acuerdos, entre ellos, un pacto perpetuo de amistad firme e inviolable con el objeto de defender la so-beranía e independencia de cada una de las partes en aras de conseguir la paz, colocando para ello a disposición cada una de las partes, sus recursos y fuerzas marítimas y terres-tres, la posibilidad del flujo de recursos, así como buques armados en guerra y escuadras entre las fronteras de los confederados en caso de apoyo ante ataque militar de una nación extranjera, la formación cada dos años de una asam-blea general compuesta por los ministros plenipotenciarios para negociar y concluir tratados y convenciones de los confederados, imposibilidad de que algún confederado ce-lebre tratados con potencias extranjeras sin previo aviso y consentimiento de la asamblea, así como ataques contra algún confederado o declaración de guerra ante alguna po-tencia extranjera, de igual manera la cooperación de todas las partes para la abolición y extirpación del tráfico de es-clavos de África. Pese a todos los acuerdos logrados y pese a la trascendencia de muchos de ellos, el Congreso práctica-mente nació para morir, la voluntad política para avanzar fue

Una acercamiento al Congreso Anfictiónico de Panamá y el inexorable avance popular de América Latina hacia la concreción del ideal Bolivariano / Leonardo López - Bravo Sur

17

Page 20: Tomo 1 Revista Manifiesto

prácticamente inexistente y la agudeza y el interés político en aras de la igualdad y la paz, se vio en pocas partes. La asamblea sirvió solo para conciliar algunas políticas sin afec-tar intereses, bajo ese principio sólo regía la deshonestidad.

La posibilidad real de la unidad de Latinoamérica era im-pulsada por Bolívar como pocos, las continuas traiciones y golpes sobre él, tal vez la no presencia de él en el Congreso (no era delegado, pero participó indirectamente de muchas maneras en los acontecimientos), así como los intereses particulares de quienes gobernaban las repúblicas y la pos-terior muerte de Bolívar en 1930, imposibilitaron el avance de los objetivos originarios que llevaron a Bolívar a plan-tearse el encuentro de Panamá. Aquel 22 de junio de 1826 pasó a la historia como hecho visible en cuanto a la real posibilidad de la unidad latinoamericana, que muchos años después (2001) se lograra concretar como lo conocemos hoy, como el Día de la Unidad Latinoamericana, teniendo como impulsor para que se decretara ese día al camarada Pedro Ortega Díaz, miembro del Partido Comunista de Ve-nezuela.

El mundo actual se nos presenta como un mundo unipo-lar, donde se apertura en Venezuela desde hace 12 años un proceso de cambio social (Revolución o Proceso Bolivaria-no) y por todas partes del planeta se acentúan las contra-dicciones de este sistema criminal (el capitalista), sistema que atraviesa una vez más por una crisis y sobre la cual, desde el llamado del Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, a la multipolaridad hasta el alcance de la sociedad comunis-ta planteada por el camarada Carlos Marx, tienen vigencia. Entre este mundo lleno de miseria y pobreza la política de la división internacional del trabajo, donde nuestro único papel es colocar la materia prima a muy bajo costo para luego ser los compradores de bienes producidos por las potencias a costos muy elevados, sigue imperando y son los países de América Latina junto con el continente africano los pueblos más sufridos.

Hoy más que nunca el Pensamiento Bolivariano tiene sen-tido, las iniciativas de integración latinoamericana llevadas a cabo en los últimos años como lo son el ALBA (Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América), abierto como espacio de encuentro y alianza estratégica para que en base a las fortalezas de todos los países de América del Sur y del Caribe apunten hacia la trasformación estructural y radical de sus realidades y, más recientemente la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe) enmarcada en la defensa de la soberanía e independencia

ante la hegemonía imperial norteamericana, rompiendo con la lógica de la OEA (Organización de Estados Americanos), consiguiendo entender que a Canadá y Estados Unidos poco le interesan nuestras problemáticas; son iniciativas que buscan generar caminos que consoliden y concreten el sueño bolivariano, entendiendo que ante la amenaza yanqui los pueblos de Nuestra América debemos trabajar para que esa consigna de Bolívar “La Patria es América” no sea utopía sino realidad. Nos toca a nosotros continuar el ejemplo de Bolívar: participar, actuar, avanzar y concretar esos espacios de unidad, generar desde nuestras bases, espacios de en-cuentro de las organizaciones, manifestaciones y movimien-tos autónomos y revolucionarios de todos los países de América Latina, de hacer del 22 de Junio todos los días del año; es tarea pendiente de los que ayer y hoy levantamos las banderas de la revolución para conseguir la verdadera emancipación de nuestros pueblos, sabiendo que solo con la participación de todo el pueblo y solo teniendo a América como una sola patria lograremos esa empresa. Desde aquí desde los Bravos pueblos del Sur, alzamos nuestra voz para decir firmemente que Bolívar vive, que por los caminos del sur anda aún el Ejército Libertador, que seguimos presentes en las montañas, sabanas, ciudades y barriadas desde el Río Bravo hasta la Patagonia, que con el machete, la lanza o el fusil los hijos de Bolívar haremos de la América Latina una Patria Socialista.

“Seguramente la unión es la que nos falta para completar la obra de nuestra regeneración”…

Simón Bolívar, Carta de Jamaica

¡Oigan sonar sus espuelas, va cabalgando otra vez!

18

Una acercamiento al Congreso Anfictiónico de Panamá y el inexorable avance popular de América Latina hacia la concreción del ideal Bolivariano / Leonardo López - Bravo Sur

Page 21: Tomo 1 Revista Manifiesto

Simón Bolívar Y su vigencia en las luchas revolucionarias actuales / Sergio Alvarado - Bravo Sur

De Simón Bolívar se ha dicho y escrito mucho, y de manera exacerbada en este contexto político que representa el “Proceso Bolivariano” liderizado por el Presidente Hugo Chávez en Venezue-la. Sin embargo, es pertinente siempre estar aportando al debate acerca de una de las más grandes y célebres figuras de nuestra historia independentista sobre la cual se han generado muchas his-torias, algunas queriendo mitificarlo como “genio supremo” de las gestas emancipadoras en nuestro continente y otros para desdeñar el aporte que puede representar para las luchas revolucionarias ac-tuales. Ambas a mi parecer pueden estar cayendo en una actitud incorrecta desde el punto de vista político y científico.

Simón nació el 24 de Julio de 1.783 en el seno de una familia que era una de las más acaudaladas y poderosas de la época colonial. La familia Bolívar era una de las familias que conformaba la noble-za criolla o aristocracia venezolana. A la edad de 3 años fallece su padre (Juan Vicente Bolívar y Ponte) y a los 9 años fallece su madre (María Concepción Palacios y Blanco) quedando huérfano muy pequeño, quedando entonces a resguardo de un tío. A la edad de 14 años viajó a Europa para conocer y estudiar, como muchos jóvenes adinerados lo hacían en ese tiempo. Más tarde, a los 19 años, contrajo matrimonio con María Teresa del Toro la cual fallece pocos meses después (en Venezuela) producto de una enfermedad tropical (fiebre amarilla). Este suceso posteriormente marcaría al-gunos aspectos de la vida y de la conducta de Bolívar al punto que presuntamente decidió no contraer matrimonio de nuevo.

La educación de Bolívar no fue tampoco ajena a su condición de clase, ya que no sólo tuvo la oportunidad de viajar y frecuentar las grandes bibliotecas del “viejo continente”, sino que su educación se caracterizó por ser particularizada mediante tutores privados y en su casa, tal como lo hacían otros blancos criollos ricos. Posterior-mente viaja de nuevo a España para continuar sus estudios, época durante la cual, a través del impulso y motivación de su maestro Simón Rodríguez entró en contacto con las ideas que representa-ban lo más avanzado en las teorías y concepciones de la época, las teorías burguesas de “Libertad-Igualdad-Fraternidad” sobre la cual se basaron los precursores de la Revolución Francesa y las ideas republicanas. En 1804 asiste a la coronación de Napoleón como emperador de Francia y rey de Italia durante la cual se decepciona de él y lo asume como un traidor a las ideas republicanas. Fue así como en 1805 en medio de un momento de descanso durante un viaje Bolívar frente a su maestro allá en el Monte Sacro (Monte Sagrado - Roma) recita aquel célebre juramento que Rodríguez re-cogiera y posteriormente publicara en sus escritos.

19

Page 22: Tomo 1 Revista Manifiesto

Simón Bolívar y su vigencia en las luchas revolucionarias actuales / Sergio Alvarado - Bravo Sur

De la independencia no se ha escrito menos. En la mayoría de los casos hablar del proceso y de las luchas de independencia es hablar del mismo Bolívar y de sus batallas, de cómo luchó contra los españoles, de cómo nos dio la libertad, y de esta manera se ha construido todo una “historia” sobre Bolívar y la independencia.

En 1810 ocurre en Caracas un suceso originado por los acontecimientos de España (invasión de Napoleón Bonaparte), el Capitán General de Venezuela Vicente Em-paran fue desconocido por un grupo de personas per-tenecientes a la aristocracia y oligarquía criolla a lo cual el oficial español manifestó su desacuerdo y consultó a la gente que estaba reunida en la plaza mayor (hoy pla-za Bolívar) si querían que continuara mandando, detrás de Vicente Emparan se encontraba el presbítero chileno José Cortes de Madariaga quien hizo señas de negación a la multitud y acto seguido la muchedumbre respondió enérgicamente a el oficial español: No!. Vicente Empa-ran renunció así a su mandato como Capitán General de Venezuela y se constituyó una Junta de Gobierno que se denominaría Junta Suprema en defensa de los derechos de Fernando VII constituida por represen-tantes de la aristocracia criolla de la época y serian quie-nes originarían los primeros gérmenes de independencia. Bolívar se negó a formar parte de ella a pesar de la so-licitud de su primo José Félix Ribas. Posteriormente se incorporan Simón Bolívar y Juan Vicente Bolívar, su her-mano, y ambos dirigen misiones diplomáticas para solici-tar apoyo económico y militar a la causa de la Junta. Las gestiones de Simón Bolívar fueron para con el gobierno inglés y fueron exitosas.

Posterior a estos hechos el 14 de agosto de ese año, se crea bajo auspicio de la Junta Suprema de Caracas la conocida Sociedad Patriótica cuyo principal dirigente fue Francisco de Miranda y a la cual Simón Bolívar se incorporó de manera vehemente. Es bien reconocida la participación de Bolívar ante la sociedad patriótica en vísperas del congreso convocado para sancionar la inde-pendencia de Venezuela. Bolívar lanzó un discurso1 ante este organismo que servía de orientación política ante la actitud vacilante de quienes formaban parte de esta.

Posteriormente se firmó el acta de independencia y comenzó la gran lucha contra las tropas realistas por ganar en el terreno lo rubricado el día siguiente de este discurso, la Guerra de Independencia. Esta guerra se

alargó hasta el 24 de junio de 1821, fecha en que se libró la batalla definitiva de independencia de Venezuela. Es importante resaltar, para entender a profundidad lo que pasó en la independencia, que a pesar de lo heroico y épico, no fue más que la irreverencia de la clase aris-tócrata de la época (quienes querían ostentar el poder político del país) contra la tiranía de España. El vacío de poder generado en un primer momento por ésta, pro-ducto de la invasión de Napoleón, hacia las colonias en América, fue una oportunidad de que los sectores aris-tócratas se hicieran del poder, tomaran las riendas del territorio, definieran sus destinos, y la vía republicana, que era la concepción de país más avanzada de la época, fue el destino consensuado por el sector político que originó la revolución.

Al revisar estos datos y hacer los análisis de la co-yuntura política que vinculaba a España, a Venezuela y América Latina en general, nos damos cuenta que la in-dependencia no fue un fenómeno que se desarro-lló debido a la excelencia de Simón Bolívar como héroe y militar, sino por el contrario fue una consecuen-cia de las circunstancias que se presentaron en aquel momento. Los que promovieron la independencia no fueron los explotados y oprimidos de la época sino los sectores económicos privilegiados pero que eran de cierta forma oprimidos por España en cuan-to al poder político. Los que pelearon por la indepen-dencia no sólo fueron los comandantes de los mismos sino también un ejército compuesto de negros e indios que fueron liberados a causa de su incorporación en el ejército libertador.

Alrededor de la figura de Bolívar ha habido mucha mitificación y mucho culto a la figura del héroe, y esa mitificación se sustenta fundamentalmente en elemen-to de índole sentimental, un ejemplo de ello, es que la historia “oficial” nos la cuentan desde la perspectiva del héroe y su épica, de cómo eran las batallas vistas desde la figura de Simón Bolívar, o que si Bolívar tenía suerte con las mujeres, que en este árbol se sentó Bolívar, que en tal esquina durmió Bolívar, la negra que lo cuidó, etc., en fin, es una argumentación no explicativa y no realista. Pero no nos hablan de sus propuestas políticas, ¿cuál era realmente su pensamiento? ¿Cuál fue su inspiración? ¿A qué clase social responde ese pensamiento y por qué? Y de allí determinar ¿cuál es la vigencia del pensamiento

20

Page 23: Tomo 1 Revista Manifiesto

bolivariano en nuestro tiempo? Y esto se debe a que si tenemos una visión realmente científica, realista de ¿quién fue Simón Bolívar? Sabremos aplicar el legado de lucha y de construcción po-lítica que dejó.

¿Cómo debemos ver a Bolívar y su vigencia en las luchas revolucionarias de nuestro tiempo?

Bolívar nos dejó un legado de lucha incansable por la libertad en contra de la tiranía y la opre-sión española.

En la actualidad lo que nos oprime y nos subyuga es el Sistema Capitalista, que me-diante sus crisis va exprimiendo y agre-diendo a los pueblos del mundo, y nuestra lucha es por liberarnos de este sistema.

Bolívar nos hablaba de que esa libertad no se logrará desunidos, no solamente en nuestro país sino en todas las colonias españolas.

Nuestro enemigo, el capitalismo, se re-parte el mundo cada vez que entra en cri-sis, colonizando y generando dependencia económica fundamentalmente en los con-tinentes mal llamados del “tercer mun-

do”, es por ello que nuestra unidad debe ser mundial contra este enemigo.

Bolívar luchó contra el imperialismo español y nos alertó del norteamericano.

Nosotros luchamos contra el imperia-lismo cuya actual expresión es la norte-americana y alertamos sobre cualquier país imperialista que se erija como po-tencia principal en el nuevo reparto del mundo, ya que es el mismo imperialismo con algunos elementos más actualiza-dos.

Bolívar no solo contribuyó a la independen-cia de nuestro país, sino que entendió que Ve-nezuela no sería realmente libre si no lo era Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia, en fin Améri-ca entera.

Nosotros debemos entender que no triunfará realmente el socialismo en un solo país si este último no contribuye a que triunfe el socialismo en otros países y no triunfará el socialismo si no le pre-cede una Revolución Socialista.__________________________________1 Discurso ante la Sociedad Patriótica. 4 de julio de 1811.

21

Simón Bolívar y su vigencia en las luchas revolucionarias actuales / Sergio Alvarado - Bravo Sur

Page 24: Tomo 1 Revista Manifiesto

El arte y su papel en la construcción del Socialismo / Karen Rodríguez - Bravo Sur

En los procesos históricos que ha vivido la humanidad siempre han existido condiciones, objetivas y subjetivas, medios y sobre todo movi-mientos que han permitido revitalizar los espacios de construcción en todos los niveles, basados en los miles de corazones que laten y que resisten las condiciones de explotación que vivimos a diario en el mun-do globalizado por un capitalismo que distribuye la riqueza entre muy pocos y deja a la gran mayoría empobrecida, que nos niega la libertad plena al imponernos estereotipos en todas las facetas de la vida y que además impone una cultura de consumo desmedida y que solo beneficia a los poderosos, los mismos que colonizaron a nuestros indígenas y los mismos que hoy día nos intentan despojar de nuestro ideal libertario. Éstos quienes hoy manejan a diestra y SINIESTRA los medios de co-municación masivos, quienes no nos dejan otra salida que no sea lu-char y levantar nuestros puños para romper las cadenas que aun nos oprimen, levantan una argolla de esta larga cadena, la cual es parte de nuestro diario, es concebida desde una perspectiva burguesa y elitesca, muy alejada de los verdaderos intereses del pueblo y de la realidad de la mayoría. Esta argolla que estamos limando para despedazar, es el arte.Arte: ¿concepto o análisis?

El arte conceptualizado como, “parte del desarrollo general de la cul-tura; como el ejercicio de facultades humanas establecidas, aptitud in-dividual para hacer una cosa y como componente lúdico no utilitario”, no establece un enfoque realmente sincero y objetivo de lo que es el Arte. Sólo nos muestran los grandes museos con cuadros que se ven desde lejos, los diseños de ropa cara, los cuadros abstractos que dejan a libre interpretación algo que no se puede interpretar, en definitiva las expresiones del arte burgués. En donde no muestran ideas, ni críticas, ni revoluciones ni mucho menos realidades comunes.

Si pelamos bien el ojo, nos damos cuenta que realmente la discusión sobre el papel del arte en la construcción del socialismo no se trata de conceptualizarlo, de darles un nombre o de establecer alguna catego-

ría, sino de analizar con detenimiento algo que nos han vendido como superfluo; es abstraer el total de sus componentes y en base a ello transformar una realidad.

Contamos con que el Arte se repro-duce en muchas expresiones, de las cuales varias se agrupan en una palabra más grande y de la cual hice referencia a principios de la redacción; me refiero a la Cultura. Es innegable que toda actividad humana es en sí un cúmulo de elementos originarios, de experiencias propias, que surgen por contextos determinados y los ambientes donde nos desenvolvemos, por las costumbres de nuestros pueblos, los hábitos, creencias, etc.; pero vale la pena camarada preguntar. ¿Estos elementos que conforman la cultura son determina-dos por quien o por qué? Por la clase do-minante, la burguesía; para mantenernos subyugados a sus intereses. Además ¿No es la ideología dominante la del consumis-mo brutal? Claro, porque no de gratis la gran mayoría se arruina cada vez que sale una moda nueva a la calle; nos quieren convertir en autómatas que consumen sin medir, sin cuestionar, sin preguntar de dónde o quien produjo tal producto. Nos engañan fácilmente.

La otra cara de la moneda, es la que se nos hace difícil ver. Es la explotación por la que miles de mujeres y hombres son obligados a venderse como una mercan-cía mas, por no tener mas que su fuerza de trabajo y así generar productos a bajo costos; son los antivalores como el indi-vidualismo, el endoracismo, es la devasta-ción natural que conlleva la globalización de las materias primas, es la manipulación mediática, maniataje cobarde y grotesco que sostiene una ideología corrupta y vil, para deshacer en el país que se le antoja, tal es el caso de Irak, de Libia, de Palestina, de Puerto Rico, entre muchos otros paí-ses que son devastados por el capitalismo.Fundamentales para la marcha del desa-rrollo productivo y la construcción de un país independiente, son la economía, los procesos productivos, la educación, la

22

Page 25: Tomo 1 Revista Manifiesto

ciencia y el arte, los cuales son instrumentos incorporados a nuestra vida como a la burguesía se le antoja y nos cierran la posibilidad de hacernos de ellos al colocarlos en un estan-darte muy alto, el cual se nos hace difícil alcanzar, sin tener la posibilidad de empoderarnos de las herramientas para la emancipación total.

Realmente ARTE.

“El arte que no milita en la defensa de la condición humana del hombre no es arte y mucho menos arte popular” (Alí Pri-mera). Es muy cierto, el arte para la vida debe ser ante todo Revolucionario y el pueblo debe hacerse de él. Sin nosotros y nosotras es muy difícil que cambien las cosas. Cabe desta-car que lo construye un arte de verdad, un arte como medio revolucionario, el arte crítico que genera conciencia; son par-tes como la imaginación, la estética, la creatividad y muy por encima la gente y su realidad, enfocados a transmitir como un manifiesto lleno de reflexiones, críticas, esperanzas y amor que revele las verdades. ¿Por qué? Porque en base a nues-tras condiciones injustas de vida, nos alzamos y reclamamos, por estas luchamos, por estas hacemos los grandes murales que manifiestan alegría y combate; lo componen mujeres y hombres que hacen de ésta una palabra imponente de cuatro letras, ser una herramienta extensa y muy poderosa que está al servicio del pueblo, donde las creaciones sean voz y oído de los que no tienen los medios ni para gritar ni para oír.

Donde el arte sea una expresión de las necesidades humanas y no del capital, una herramienta plástica que pro-yecta resistencia con nuestros murales, con nuestro esténcil, con la serigrafía, con los teatros de sombras, con los comuni-cados, en fin con las armas propagandísticas que nos permitan mirar hacia la construcción del socialismo. Donde también el artesano, el grafitero, el muralista, el pintor, la bailarina, el cua-trero, el que canta, el que toca los tambores, el que hace ma-labares, todos y todas que creemos en el arte verdadero, en el transformador, sintamos el deber de reivindicar y defender el deseo y deber de construir la sociedad justa donde no se mer-cantilice toda relación humana, ni sea arrancado del pueblo sus expresiones populares y más puras; como lo dijo Cesar Rengifo, gran revolucionario, “El espectador recibirá entonces, a través de lo formal estético, la conmoción sensible necesaria para poder captar y mirar a profundidad una realidad, y actuar sobre ella.”

Muralismo Mexicano.

Es importante entender que en el desarrollo del arte re-volucionario han existido antecedentes que lo hacen ser hoy esa herramienta que nos permite avanzar en nuestro deber y derecho más noble. Hacer la revolución

El Mural como expresión plástica tuvo su primer hecho po-lítico, cuando en la época de 1910, luego de haberse llevado a cabo la revolución mexicana, se creó y fomentó un movimien-to de artistas que a través de gigantescos murales, reflejaban el sentir de un pueblo que pasaba por un momento de auge y convulsión por la necesidad de cambios sociales, de reivin-dicaciones y de justicia. Ese equipo compuesto principalmen-te por Davis Alfaro Siqueiros, Diego Rivero y José Clemente Orozco, tuvo la capacidad y el ingenio de comunicar la reali-dad de un pueblo a través del ARTE y apoyados en la cultura indigenista de México, hicieron posible que los murales es-tuvieran en los espacios públicos más concurridos, logrando transmitir un mensaje de resistencia cultural, que apelaría al sostén de ese proceso político. Hoy día esta experiencia nos sirve de bandera porque estos compañeros demostraron ser militantes de la vida, al hacer creaciones para la conciencia y demostrar que mucha teoría sin la práctica no sirve de nada, es pura paja. Militaron con el arte como su principal herra-mienta de ataque e hicieron de esto un movimiento a nivel internacional con bases sociales bastante sólidas y, lo más res-catable, apostaron al arte emancipador.

El papel entonces, que juega el arte, es de vanguardia, para estar al lado de la formación política, sin olvidar nunca el compromiso con los valores, la disciplina, los principios revo-lucionarios. Es su papel transformador lo que lo hace nece-sario, que sea una expresión plástica y permita comunicarnos y revelar a través de colores y figuras el contenido las cosas. En la construcción de esa sociedad movida por grandes senti-mientos de amor, es un deber que nos corresponde asumir, la tarea del hacer, del crear y el de ennoblecer las mentes, nutrir las manos trabajadoras de conciencia, de revolución.

Con el arte revolucionario, como lanza, venceremos la derrota, avanzaremos junto a los explotados y explotadas. Como decimos…

¡¡¡ Si los Medios son del Capital, LAS PAREDES NOS PERTENECEN!!!!

¡¡¡¡EL arte es un espejo para reflejar la realidad, pero también para darle forma!!!

23

El arte y su papel en la construcción del Socialismo / Karen Rodríguez - Bravo Sur

Page 26: Tomo 1 Revista Manifiesto

Ficha técnica: Venezuela, 2011, La Villa del Cine.Dirección: Román ChalbaudGuión: José Ignacio Cabrujas, Román ChalbaudEdición: Julio GarcíaMúsica: Francisco CabrujasElenco: Gustavo Camacho, Theylor Plaza, Paula Woyzechows-ky, Gladys Prince, Manola García, Antonieta Colón, Vito Lonar-do, Adriana Gavini, Carlos Daniel Alvarado, Francis Rueda.

Días de poder, la última entrega cinematográfica del maestro Chalbaud nos aproxima a uno de los momentos de-cisivos de la sociedad venezolana en el siglo XX: estamos a fines de los años cincuenta, los últimos días de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez y el inicio de la llamada “democracia representativa”, que fue en realidad el inicio de un nuevo pac-to entre la oligarquía venezolana y el imperialismo, cuya figura central fue Rómulo Betancourt.

En ese contexto se da un quiebre en la vida de Fernando Quinteros (Gustavo Camacho), militante de Acción Demo-crática, partícipe de las acciones clandestinas contra la dic-tadura, pero que al acceder el nuevo gobierno, adquiere un puesto de alto rango y pasa a formar parte de la nueva élite política que ejecuta todas la acciones demagógicas, antipopu-lares e incluso represivas del betancourismo. Quinteros se ve todo el tiempo reflejado en su hijo Efraín (Theylor Plaza) - quien era uno de sus mayores admiradores por sus ideales iniciales y que se convierte en un activista contra su propio gobierno - ante los cambios que su conducta política viene sufriendo conforme accede al poder; es ante su hijo pues que Quinteros se percibe como un traidor. Otros personajes que habían formado parte de su vida tanto pública como familiar, como Amelia (Francis Rueda) su antigua compañera de lucha o su ex mujer, hacen que el protagonista descubra lo vano del mundo personal que se había construido al volverse poderoso. Su amante y ahora concubina Silvia (Paula Woyzechowsky), una actriz de televisión personifica en la mente atormentada del moribundo Quinteros dicho mundo banal.

Mediante los recuerdos del personaje principal en su lecho mortal, el director nos va mostrando retrospectivamente epi-sodios claves de la vida del protagonista y así además nos dibu-ja el viraje de los principales dirigentes adecos, que en realidad ya se asomaba a partir del caudillismo de Betancourt. Juego político y ambición personal, estaban íntimamente conecta-dos en muchos de los proyectos de dichos dirigentes o quizá, fueron posturas que casi inconscientemente asumieron ellos

conforme los acontecimientos avanzaban en el país y varios de los que habían sacrificado sus vidas en la dictadura conside-raron que su recompensa personal significaba acceder ahora al poder y el status social (“Este país es nuestro” dice Diego Sánchez (Vito Lonardo) , un antiguo dirigente adeco, ministro del nuevo gobierno) y que creyeron que ahora, desde 1959, se estaban haciendo las cosas que debían hacerse. Ese era quizá el caso de Quinteros, quien se va envolviendo en la nueva situa-ción –no sin resistencias morales de su conciencia. Mezcla de convicción deformada y complicidad–.

Una muy buena caracterización escenográfica y artística de la época, (por ejemplo, el detalle de la producción televisiva), bue-na construcción de las situaciones y los símiles, las conversacio-nes en el lecho del enfermo también marcan puntos clave en el argumento. Quizá se hubiera podido trabajar con más detalle a algunos personajes, que hubieran redondeado mejor la misma figura del protagonista, por ejemplo al hijo o al movimiento universitario ucevista, donde notamos cierta simplificación; o también a la amante, cuyo personaje representó desde nuestro juicio todo un modelo de las mujeres venezolanas que busca-ban acceder al bienestar a cualquier precio.

Muy bien caracterizados si están si duda los dirigentes del Pacto de Punto Fijo, ellos reflejan las aspiraciones típicas de la mesocracia arribista de mediados de siglo, concretados en el proyecto socialdemócrata adeco, que se va derechizando y corrompiendo.

En fin, una cinta que quizá pudo explotar mejor las situaciones personales en el argumento, pero que sin duda nos adentra con honestidad en un momento crucial, que refleja mucho de lo que aún percibimos en nuestra sociedad venezolana. Muy necesaria.

Días de poder de Román Chalbaud

/ Manuel Estrada - Bravo Sur

24

Page 27: Tomo 1 Revista Manifiesto

Al hablar del nuevo movimiento audiovisual en Aragua, la figura de Helly David Vivas co-mienza a emerger con fuerza dentro de esta nueva ola de realizadores, que buscan retomar el impulso que alguna vez tuvo nuestro querido cine aragüeño, en la ya lejana década de los 80 del siglo pasado.

En su corta carrera se ha desempeñado como camarógrafo, productor de campo , editor, guio-nista y hasta de actor, concentrando gran parte de su esfuerzo hacia la realización de cortome-trajes, donde destacamos “Todo por un sueño”, trabajo con el cual representará a Venezuela en un festival a realizarse en Irán durante el pre-sente año.

Poseedor de una mirada penetrante que con-trasta con su amabilidad sin parangón, este jo-ven realizador audiovisual, quién vino al mundo hace 27 años en el Hospital Central de Maracay, nos comenta que a partir del 30 de Octubre del pasado año, cuando comienza a dictar su primer curso de realización de cortometrajes, se le puso “entre ceja y ceja” el intentar crear un verdadero movimiento cinematográfico en nuestro estado, reasaltando las diferencias que existen entre el cine y la televisión.

“Considero fundamental que se dominen las diferentes etapas del lenguaje cine-matográfico, rescatando la importancia de confeccionar buenos guiones que se refieran a la problemática social y sobre todas las cosas: que nos dejen mensajes”, nos dice Vivas, quién además acota que su inten-ción es la de apoyar a los trabajos audiovisuales realizados en sus talleres, e incentivarlos en lo posible a que se conviertan en largometrajes.

- ¿Mediante el cine, se puede hacer Revolución?- ¡Definitivamente!, ya que el cine mue-ve masas, considero esencial tocar temas

que nos desprendan de ideas capitalistas que nos quitan nuestro acervo cultural. Lamentablemente estamos acostumbra-dos a ver un cine netamente Hollywoo-dense, el cual nos presenta muchas veces historias superficiales que no nos per-miten ver la realidad. Para combatir este tipo de historias considero básico el que hagamos un cine con enseñanza.

Creo que haciendo un cine soportado por buenos guiones, podemos cambiar la manera de “ver películas” de las personas.

Asimismo, luego de tomar una honda bo-canada de aire y de limpiarse el sudor de su frente, Helly prosigue diciéndonos que en su opinión, el “Director Ideal” sería aquel que co-nozca a plenitud el lenguaje cinematográfico, lo que hacen todas las personas involucradas en la realización cinematográfica como lo son los fotógrafos, camarógrafos, editores, productores, efectos especiales, guionistas y otros.

De esta manera, el Director realmente sabría todo lo que se está haciendo y sus respectivas dificultades.

Luego se tendría que sumergir por comple-to en una profunda investigación sobre el guión a desarrollar, lo que le permitiría dominar por completo la historia que va a contar. “Como verás, el cine no es trabajo de una sola persona, siendo muy importante el análi-sis previo”, sostiene un emocionado Vivas.

-¿Te consideras un Cineasta?- En mi opinión,“Cineasta” es una palabra muy grande.

A pesar de que los equipos de alta defi-nición han reemplazado a los viejos, me gustaría mucho trabajar con verdaderos equipos de cine. Hasta que no tenga la experiencia necesaria y sobre todo el re

Helly Vivas, Realizador AudiovisualCon el cine se hace Revolución/ Claudio González Luna

* El cine no es trabajo de una sola persona* Es básico la estructuración de guiones con contenido social

25

Page 28: Tomo 1 Revista Manifiesto

conocimiento del público, me seguiré considerando un aprendiz.

Al preguntarle sobre su predilección entre el cine docu-mental y el cine de ficción, este realizador aragüeño de pe-netrante mirada nos dice con una suave e hiperkinética voz que prefiere la ficción, ya que le da la oportunidad de darle a la creatividad la explosión necesaria, mediante la mati-zación de los personajes y los sentidos de las locaciones, hecho éste que no lo puede realizar el cine documental.

“Aunque considero que el documental es un gé-nero de cine tan importante como la ficción, a esta última la considero más artística, ya que me permi-te “manipular” la historia, en el buen sentido de la palabra” sostiene Helly.

- ¿Cuál es la diferencia entre las novelas que vemos en televisión y el cine?- Mientras que en las novelas de televisión tenemos diálogos de historias falsas y superficiales, a la par de ser actuadas por modelos y personajes “bellos”, en el cine se busca la realidad.

El sinónimo de la novela es “relleno”, ya que debe terminar en un plazo previamente establecido, por lo que es muy común que tengan que inventar historias “traídas de los pelos” para alargar o acortar dicho “culebrón”, según el rating que tenga en la audiencia.

En contraparte, los guionistas de cine se basan en historias realmente posibles que complementan con la ficción para realizar buenos inicios, buena trama y buen final.

Vivas señala además que en el cine se torna fundamental que el público quede atrapado desde el principio del film.

Al interrogarle sobre la Cinemateca Regional Maracay, este inquieto maracayero amante del Séptimo Arte, nos comenta que gracias a ella es que están surgiendo los futu-ros cineastas de nuestro estado, sintiendo un orgullo muy grande el pasado 14 de Julio, cuando proyectaron en su pantalla sus cortometrajes: “Todo por un sueño” y “La Cita”.

“Quiero resaltar el apoyo incondicional que nos brinda día a día el señor Rui Urbano, Coordinador de nuestra cinemateca regional, la cual se ha cons-tituido en el único ente que nos apoya en el Estado

Aragua para hacer cine” sostiene un enfático Helly.

-¿Cómo ayuda el cine a la estructuración del pensamiento crítico?-Como te dije anteriormente, el cine puede influir a cambiar el pensamiento de las personas. Lamenta-blemente, el público venezolano tiene metido en su “disco duro” a la televisión basura, la cual evidente-mente es manipuladora, obteniendo como produc-to final programas igualmente basuras. Para revertir este flagelo, y hacer un cine que verdaderamente ayude a estructurar el pensamiento crítico, consi-dero básico que el cineasta plantee soluciones a las problemáticas que aborda en sus trabajos, pero an-tes que nada debemos mentalizarnos que tenemos un gran país, y para lograrlo me parece fundamental la realización de talleres de apreciación cinematográ-fica a nivel nacional.

Finalmente, al preguntarle a este amable realizador audio-visual aragüeño su opinión sobre el futuro del cine venezo-lano, nos afirma enfáticamente que lo ve lleno de optimis-mo, ya que cada día estamos haciendo mejores películas, siendo reconocidos a nivel internacional, aunque también reconoce que debemos mejorar en algunas cosas: “tene-mos que tratar de hacer un cine más venezolano y menos regionalista, ya que hoy en día nuestro cine pareciera que se hace solo en Caracas. Considero que en Aragua debemos hacer cine y llevarlo a la capital para así darnos a conocer”.

Así nos despedimos de Helly David Vivas, figura emergen-te de la nueva ola de realizadores audiovisuales aragueños, el de mirada penetrante , amabilidad sin parangón y pala-bras hiperkinéticas, a quién con toda seguridad volveremos a entrevistar muy pronto, cuando se estrenen los nuevos cortometrajes de sus alumnos en la Cinemateca, para co-nocer los pormenores del movimiento cinematográfico de nuestro estado.

Helly Vivas, Realizador Audiovisual Con el cine se hace Revolución / Claudio González Luna

26

Page 29: Tomo 1 Revista Manifiesto

“Los libros van siendo el único lugar de la casa donde todavía se puede estar tranquilo.” Julio Cortázar.

Subversos

Subversosson versossubversivoscombativosmis versosson besosson luchasson floresson batallasganadasperdidaspor ganarpor vencerpor librarpor si acasoles recuerdomi pecho abiertomi boca hambrientamis ojos llenosde mil lucesmi corazón latentee inmensamente locoluchando con ustedes.

Rossmary Velasquez(Bravo Sur)

27

El vanidoso

Yo sería un gran muerto. Mis vicios entonces lucirían como joyas antiguas con esos deliciosos colores del veneno. Habría flores de todos los aromas en mi tumba e imitarían los adolescentes mis gestos de júbilo, mis ocultas palabras de congoja.

Tal vez alguien diría que fui leal y fui bueno. Pero solamente tú recordarías mi manera de mirar a los ojos.

Una de las caras del amor es la muerte,en el humo de esta época eternamente juvenil.¿Qué me queda ante ti sino la perplejidad de los reyes,los gestos del aprendizaje ante la crecida del río,las huellas de la caída de bruces entre la ceniza?La propia juventud decrecey trota la melancolía como una mula.

Roque Dalton

Juegos

Tu mirada es un espacio aterrador,allí… Reestructuras viejas estrategias,juegos simples y vitales,juegos nuestros,que arrastran a Edipo al siglo XXI.

Oriana Brando (Edo. Aragua)

El mar me llama con su amistosa mano

El mar me llama con su amistosa mano Mi prado –un continente se desenrosca suave e indeleble como una campana en el crepúsculo.

Ernesto “Che” Guevara

Crist

Sólo con verte he perdido la noción del tiempo,Hemos entrado en un trance perpetuo,Eres como el brillo de una gema a contra luz,Segadora, Alucinante, Hermosa, Aniquilante…Aunque lo niegues ya no me perderás…Y aunque no quiera siempre estarás…

Eduardo Ledezma (Edo. Aragua)

Granos de arena

Gozo al andar, entre arenas y dunas que se suman,entre grano a grano…Cuando la maquina tritura la carne,el asfalto golpea mis pies,y la realidad espanta…Justo en ese segundo,vuelvo a mi andar,sin prisa y en masas…para sumarme como otro grano mas,hasta trancar a la nefasta…

Ulises Rivero (Bravo Sur)

Page 30: Tomo 1 Revista Manifiesto

28

La fotografía rompe paradigmas / Claudio González Luna

Mediante exposiciones colectivas se busca mostrar el trabajo de nuestros fotógrafos regionales.

Sin lugar a dudas que los amantes de la fotografía es-tán de plácemes con la inauguración de la exposición “Un encuentro, dos miradas”, la cual se llevó a cabo en la Sala Galería de la Cinemateca Regional Maracay, donde se pudo apreciar una muestra de los trabajos de los fotógra-fos Beatriz Ortiz y José Mora.

Esta maravillosa muestra consta de 21 fotografías que conllevan la novedad de ser expuestas sin marco, inten-tando así, romper con los viejos paradigmas del pasado donde muchos fotógrafos no podían exponer sus trabajos debido al elevado costo que implica el montaje de la foto.

De la maracayera Beatriz Ortiz, quién actualmente reside en Canadá, más concretamente en Ontario, po-demos decir que inicia sus estudios de fotografía en la Escuela de Arte “Rafael Monasterios”, prosiguiéndolos en la “Escuela de fotografía Prada” de nuestra Ciudad Jardín, trasladándose posteriormente a Madrid, donde perfec-ciona sus conocimientos técnicos.

Sus trabajos contemplan tanto el uso del color como de la foto en blanco y negro, resaltando el paisajismo y los temas sociales.

José Mora por su parte, es un joven fotógrafo cojede-ño radicado en nuestro estado desde hace ya algún tiem-po, quién además es profesor de teatro, combinando sus dos “pasiones artísticas” en el Instituto Antonio Ricaurte, desde hace ya un quinquenio.

Al igual que Ortiz, utiliza tanto la foto en blanco y negro como el color, resaltando en su obra la temática urbana.Al entrar a la exposición “Un encuentro, dos mira-das”, súbitamente nos asalta una muy bien amalgamada secuencia de imágenes que se entremezclan cual caleidos-copio giratorio, para conseguir el tan ansiado lazo comu-nicante entre la fotografía y el espectador, confirmando

plenamente las palabras del profesor Aquiles Ortiz, quien nos asegura que la foto “es un vocablo de comunica-ción que se asemeja al juego del béisbol, donde el lanzador sería el fotógrafo que lanza imágenes que son recibidas por el público al mejor estilo de un Baudilio Díaz en sus días de esplendor en nuestra pelota”.

“Un encuentro, dos miradas” nos trae a la palestra una pregunta que se torna cotidiana dentro del maravi-lloso mundo de la fotografía: ¿Es mejor la fotografía ana-lógica que la foto digital?.

Al formularle esta interrogante al fotógrafo Carlos Veliz, nos comenta que en su opinión, el purismo no es válido en la foto artística, siendo legal todo artilugio tec-nológico que ayude al fotógrafo a mostrarle al público el mensaje deseado, resaltando además el hecho de que la tecnología digital facilita la práctica de la fotografía al hacerla más económica.

Por otra parte, Luis Cadenas, ferviente aficionado a la fotografía, sostiene que a su parecer la foto analógica es más pura que la fotografía digital, ya que al no retocar la imagen, nos muestra la verdadera realidad que está mos-trando el fotógrafo, prefiriendo una belleza “real” a una belleza “artística”.

Culminamos la presente nota parafraseando al profe-sor Aquiles Ortiz: “Sin lugar a dudas que la fotogra-fía tiene su espacio ganado en la historia de las artes”.

Page 31: Tomo 1 Revista Manifiesto

La Gran Revolución de Octubre de 1917 / Nadiolys Mora

Ilustración, Javier Chacón

La gran revolución de octubre de 1917 sin duda alguna se enmarca como un acontecimiento histórico de transcen-dencia universal; por primera vez el gobierno de un país lo ejercen, de forma estable, quienes producen la riqueza social; los proletarios en alianza con el campesinado pobre, esto la convirtió en un gran referente para los obreros, campesinos y los pueblos del mundo, quienes sumidos en la gran explo-tación, la miseria y la precariedad producto de la opresión imperialista buscan alternativas para romper con tal estado de cosas.

La revolución proletaria de 1917, estremeció los cimientos del capitalismo y el imperialismo, con ella comienza la mayor transformación social de la historia, que cambió la fisiono-mía política del planeta. A diferencia de las otras revolucio-nes esta entregó el poder a la clase obrera, al campesinado pobre y al pueblo organizado llenando de pánico a las clases dominantes de los países imperialistas, por la influencia que esta comienza a tener, la permeabilidad de las ideas del so-cialismo y el comunismo en el movimiento obrero mundial.

La revolución de octubre fue un fenómeno que estalló en un ambiente de extrema agudización de las contradicciones del imperialismo mundial, que provocaron la primera guerra mundial. Rusia resultó ser el eslabón más débil de la cadena de opresión imperialista, el foco de todas sus lacras: econó-micas, sociales, políticas e ideológicas.

Las contradicciones aquí alcanzaron el mayor grado de tensión, los campesinos exigían la tierra, los obreros cambiar su situación económica; ambos exigían cesar la guerra, los terratenientes y la burguesía no eran capaces de resolver la situación nacional. Todos estos hechos dieron lugar a una situación revolucionaria en el país.

Esta situación era el reflejo de las condiciones en el exterior e interior:

La situación exterior marcada por tres circunstan-cias fundamentales:

Primera circunstancia: La revolución de octubre comen-zó durante un período de lucha encarnizada entre los dos principales grupos imperialistas, el anglo-francés y el austro-alemán, cuando estos dos grupos se encontraban en una

lucha entre potencias del campo imperialista lo que propicia su debilitamiento.

Segunda circunstancia: Las masas extenuadas por la guerra y ansiosas de paz se vieron llevadas por la lógica misma de los hechos, a la revolución proletaria como único medio de salir de la guerra, esta circuns-tancia planteó la necesidad de poner en manos de la revolución un potente instrumento de paz, facilitando la posibilidad de hacer coincidir la revolución con la terminación de la guerra y con ello ganar la simpatía de la clase obrera en occidente, de los pueblos opri-midos en oriente.

Tercera circunstancia: El poderoso movimiento obrero en Europa y el hecho de haber madurado, en los límites entre occidente y oriente, la crisis revolu-cionaria, originada por la prolongación de la guerra imperialista, circunstancia que tuvo para la revolución en Rusia una importancia inapreciable, pues aseguró aliados leales fuera de sus fronteras en la lucha contra el imperialismo mundial.

La Situación al interior del país:

Una serie de condiciones en el interior determinaban el rumbo a la revolución de octubre

Centro de Formación e Investigación Prof. Franklin Giménez

29

Page 32: Tomo 1 Revista Manifiesto

La Gran Revolución de Octubre de 1917 / Nadiolys MoraCentro de Formación e Investigación Prof. Franklin Giménez

Primero: Contaba con el apoyo más activo de la inmen-sa mayoría de la clase obrera de Rusia, además conta-ban con una portentoso instrumento de lucha el partido marxista leninista.

Segundo: Contaba con el apoyo de las grandes masas de los campesinos pobres, de los soldados, ansiosos de paz y de tierra. Sin embargo es preciso reflejar que el hecho de contar con la inmensa mayoría de los obre-ros, de los campesinos pobres y de los soldados, no fue una condición que se logró de la noche a la mañana, las condiciones objetivas y subjetivas fueron madurando al calor de largas e intensas luchas enmarcadas dentro de la lucha de clases manifiesta en la lucha económica, política e ideológica.

Todos estos elementos nos dan cuenta de una serie de hechos que se acumulaban en el mundo como ex-presión de la crisis capitalista - imperialista, que daba lu-gar a la primera etapa de la crisis general del capitalismo, con expresiones específicas en la Rusia de los zares, tal y como lo planteara Lenin: “la revolución de octubre fue preparada por todo el desarrollo de Rusia en la época del imperialismo”.

Lenin comprendió que Rusia era el eslabón más débil del sistema mundial del imperialismo ya que en la Rusia pre-revolucionaria dábanse una serie de contradicciones económicas y políticas cuya agudización condicionaba el carácter de la revolución proletaria. La revolución socia-lista de octubre fue entonces el resultado de profundas condiciones objetivas. Pero estas por si solas, no eran suficiente para el triunfo de la revolución, también era determinante el factor subjetivo: La organización del mo-vimiento revolucionario. Aquí fue fundamental el papel que jugó en la dirección de las masas el partido de la vanguardia proletaria, el partido de nuevo tipo creado por el gran Lenin.

El partido comunista apoyándose inquebrantablemen-te en la teoría del Marxismo-leninismo, pone en práctica las ideas programáticas y tácticas de su Comité Central dirigido por Lenin, asegurando la certera dirección en la lucha por la revolución.

El partido prestó gran atención en la alianza de la clase obrera con los campesinos pobres. También hubo de dar duras peleas ideológicas contra los elementos oportunis-

tas y reformistas dentro y fuera del partido, contra los re-visionistas y todos aquellos que negaban la posibilidad de la revolución y el socialismo en Rusia, que menosprecia-ban el papel del proletariado, la alianza obrero-campesina, cortando así los titubeos y vacilaciones, propias de la pe-queña burguesía, que pretendían paralizar el movimiento obrero y campesino revolucionario, poniéndolo a la cola de la burguesía.

La revolución de octubre elevó al plano de la actividad consciente a millones de proletarios, obreros, campe-sinos quienes crearon una forma de organización for-midable: Los soviets, que surgieron como órganos de movilización revolucionaria de los obreros y campesinos, órganos de lucha por el poder político, expresión de la estructura del nuevo Estado, verdadero Estado revolu-cionario.

La revolución de octubre, nos enseña que para llevar a cabo la revolución es necesario que existan una serie de condiciones, de carácter objetivo y subjetivo, así como la necesaria conducción del movimiento espontáneo de las masas por la vanguardia obrera y su instrumento de lu-cha el partido, alumbrado y guiado por la teoría científica del marxismo-leninismo.

La revolución socialista fue entonces, el resultado del desarrollo del movimiento proletario en Rusia, en el pe-ríodo del imperialismo, en las condiciones de comienzos de la crisis general del sistema imperialista mundial que hoy se agudizan de nuevo, se preparan las condiciones para entrar en una nueva etapa y con ello las condiciones para que existan guerras y revoluciones, expresión de lu-cha de las clases a nivel mundial.

Ante este nuevo panorama la experiencia de la gran revolución de octubre de 1917 alumbra el camino de la liberación de los explotados, con todos sus aciertos y errores es el máximo avance que ha tenido el proletaria-do y una experiencia que debe ser estudiada a fondo para sacar conclusiones prácticas que aceleren la revolución y permitan construir la verdadera sociedad socialista.

Caracas 2011.

30

Page 33: Tomo 1 Revista Manifiesto

Unidad estudiantil revolucionaria, necesidad impostergable / Gustavo Gómez-Bravo Sur

El pueblo pobre de Venezuela no se rinde ni se desmoraliza ante los golpes que ejecuta el capitalis-mo a través de los distintos medios y formas por el cual se manifiesta, y los estudiantes revolucionarios como parte de ese pueblo que forja las bases de una nueva sociedad también ha venido desempeñado un papel importante en estas luchas, con dinámicas puntuales que nos toca emprender por ese mundo justo de hombres y mujeres libres, ese mundo nece-sario y posible.

Uno de los elementos más importantes para gol-pear con más fuerza al capitalismo y su representa-ción burguesa en nuestros espacios es estar unifica-dos, debemos construir una herramienta organizativa donde se manifiesten todas y cada una de las cuali-dades y matices que caracterizan a la juventud com-

bativa y revolucionaria tanto en lo ideológico con en lo metodológico para poder marchar bajo un mismo músculo político articulado por objetivos concretos y estratégicos que nos lleven a transformar realida-des específicas.

Varios intentos y experiencias se han dado en años pasados, cuestión que ha servido para el crecimien-to de cada una de las organizaciones que hacemos vida dentro del proceso bolivariano. Es de suma im-portancia balancear y sistematizar estos intentos de construcción como por ejemplo la propuesta del Frente popular universitario, instancia de articula-ción de las fuerzas estudiantiles revolucionarias del país en función de avanzar por la trasformación uni-versitaria y por una nueva ley de universidades.

educativas, apertura de las mismas al pueblo (sistema de ingreso socialmente justo) fueron algunas de las banderas que aglutinaron a este importante grupo de organizaciones, movimientos e individualidades que no solo se perfilaba como un frente para la lucha es-tudiantil sino para cada una de los retos y tareas que nos toca asumir como clase trabajadora.

Las movilizaciones, encuentros regionales y nacio-nales caracterizaron a este espacio donde se desa-rrollaron importantes jornadas de debate, construc-ción y sistematización de infinidades de propuestas que sin duda alguna serán parte de ese plan político, de esa nueva ley de universidades que nos permita transformar la educación venezolana.

Este frente que se originó a raíz del veto al proyec-to de ley especial de universidades, logro aglutinar no solo a estudiantes de las universidades autóno-mas del país, sino también de las experimentales, po-litécnicos, misiones educativas, universidad indígena, de las artes y a sectores obreros y profesorales que aportan al trabajo y la lucha en los espacios estu-diantiles, así como movimientos sociales y organiza-ciones políticas que trascienden del plano estudiantil como por ejemplo BravoSur. La unidad popular estudiantil, la gratuidad de la educación, la democra-tización de las universidades, la trasformación uni-versitaria, presupuestos justos para las instituciones

31

Page 34: Tomo 1 Revista Manifiesto

Se ha hecho un nuevo llamado a la ju-ventud venezolana, esta vez no viene de las bases de las mismas, es una iniciativa promovida desde el gobierno nacional y que de igual calificamos como positiva entendiendo la importancia y la necesi-dad de avanzar articulados a las futuras batallas que debemos asumir. El congreso bicentenario se perfila como un espacio amplio donde convergerán aproximada-mente 1500 delegados nacionales pro-venientes de las distintas regiones del país, de diversos espacios e instituciones educativas universitarias y diversificadas y con las distintas concesiones políticas e ideológicas encontradas en el proceso bolivariano.

El congreso bicentenario tiene como objetivos centrales, la conformación de polo patriótico juvenil en miras de gene-rar un plataforma de lucha que no solo asuma la dinámica electoral del año 2012, debe tener como objetivo central tras-cender de la coyuntura electoral, pues es-tamos convencidos de que las elecciones no trastocan ni transforman la realidad, solo nos permite generar ciertas condi-ciones favorables para el movimiento re-volucionario.

Debe salir del congreso una vanguar-dia combativa, que recoja el debate y lo materialice en la cotidianidad teniendo como norte la transformación universita-ria, pues es este tema una de las aristas del congreso. Desde el seno del congreso de construirse un plan concreto de acti-vidades, cronogramas de movilizaciones y agitación permanente, orientaciones para emprender luchas en cada uno de los es-pacios, debe desarrollarse este plan de acción como garantía mínima de avance en la construcción de la unidad, esta no se decreta ni se impone, no se resuelve con votos, la unidad la genera el roce y lucha común, el entendimiento y compar-timiento de nuestras distintitas luchas y

solo con una guía empezaremos a trazar ese camino que solo se consolidara si lo-gramos trascender del coyunturalismo y la agenda Ministerial.

El llamado es a cada uno de los delega-dos al congreso a entender la importancia del mismo, apostarle a la unidad sincera, sin prejuicios y teniendo como objetivos centrales consolidar al movimiento popu-lar y avanzar hacia la revolución.

Por otro lado y no menos importantes son las luchas que se vienen emprendien-do en todo el continente en función de detener toda esa arremetida privatizado-ra de la educación universitaria, miles de jóvenes y organizaciones de Puerto Rico, Chile y Colombia se juegan la vida por defender un derecho humano tan fun-damental como lo es el de la educación. Pues es la educación un derecho huma-no no un servicio ni mucho menos una mercancía, y estas luchas que se dan en el continente por la gratuidad de la educa-ción no solamente debemos solidarizar-nos ante ellas, sino acompañarlas, com-partirlas, practicar verdaderamente el internacionalismo militante, buscar la ma-nera de golpear juntos al enemigo común, el imperialismo y sus burguesías lacayas.

Un importante espacio que serviría de escenario para el debate y la articu-lación de las distintas fuerzas estudianti-les revolucionarias del continente es el

próximo CLAE (Congreso Latinoame-ricano de Estudiantes) promovido por la OCLAE (Organización Continental Latinoamérica y Caribeña de Estudian-tes). La OCLAE se funda en 1966 para preservar la vitalidad de la lucha por la educación pública y la autonomía universitaria; premisas defendidas en el IV Congreso Latinoamericano de Estudiantes que tuvo lugar el mismo año en La Habana-Cuba, y que en su décimo sexta edición a desarrollar tie-ne vigentes esos principios de hace 40 años, luchar contra el imperialismo, el capitalismo, por una educación publi-ca y por la unidad de los pueblos del continente.

Las universidades deben ser una de las tantas herramientas al servicio del pueblo para la concreción de la socie-dad nueva, ese mundo posible de mu-jeres y hombres trabajadores cuyo fin único sea la liberación y emancipación plena. Como estudiantes revoluciona-rios nos toca construir la unidad, es una responsabilidad que no podemos postergar a otras generaciones, de-bemos concretar condiciones sustan-ciales de avance y transformación en estos próximos años, junto a los tra-bajadores seremos los sepultureros de esa enorme maquinaria que se devora la educación y a la sociedad en su to-talidad.

Con convicción y honestidad Concretaremos la unidad.

La Educación es un derecho hu-mano, no se negocia ni se vende.

Unidad estudiantil revolucionaria, necesidad impostergable / Gustavo Gómez - Bravo Sur

32

Page 35: Tomo 1 Revista Manifiesto

De la tragedia griega al renacimiento popularPerspectivas del movimiento de los indignados griegos ante la crisis del capital / Manuel Estrada - Bravo Sur

33

“En Grecia vuelven a cruzarse, como ya se insinuó el año pasado, los problemas e intereses contra-puestos tanto del capitalismo europeo como de los trabajadores y sectores populares del continente.”

Claudio Testa1

Por más de cuatro décadas, después del fin de la catastró-fica Segunda Guerra Mundial, Europa occidental proyectó hacia el mundo la imagen de ser una región donde el ca-pitalismo había alcanzado su versión más civilizada, que in-cluso representaba una alternativa a la despiadada sociedad estadounidense. Y ante nuestros ojos, desde hace ya una buena cantidad de años - pero sobretodo con el inicio de este nuevo periodo de crisis global del capital monopólico - están desfilando vertiginosamente acontecimientos que traen por tierra esa ilusión del “equilibrio social” europeo.

Lo que nunca se nos dijo, por cierto, fue que el estado de bienestar europeo se consiguió por la lucha de su clase trabajadora que arrancó cada conquista en el ámbito social; tampoco se nos dijo que la burocracia sindical limitó dichas luchas dentro del pacto que hicieron con la burguesías im-periales para no desbordar los marcos de la legalidad bur-guesa; ni que dicho bienestar - especie de tensa paz social de las clases en el capitalismo europeo – fue financiado por la pauperización sostenida de las masas explotadas en los países de la periferia. Pero sobretodo no se nos dijo que el remozado capitalismo posguerra de Europa llevaba ocultas grandes diferencias entre los países, diferencias que vienen estallando ante las imposiciones de la Unión Europea: unos cuantos pocos son los parientes ricos (Alemania, Francia, Gran Bretaña, Holanda, por ejemplo) pero hay sus parientes

pobres (Grecia, Irlanda, Portugal, España y, por supuesto, algunos de los arrepentidos países de Europa del Este que haciendo acto de contrición por su pasado comunista, entraron a la Eurozona con todas las de perder).

Por eso es necesario redefinir algunas cosas, y cuidarnos otra vez de las ilusiones, esclareciéndonos por ejemplo acerca de la verdad sobre la Unión Europea: estrategia de los grandes monopolios del continente, y sobretodo de la oligarquía financiera que creció a la sombra de la potencia hegemónica imperial, los Estados Unidos, para expandir sus intereses, homogeneizando el mercado y las condi-ciones de inversión en Europa, a través, por ejemplo de la imposición de una moneda única, y, sobretodo, de reglas supranacionales para los préstamos y las políticas fiscales. Los principales afectados, los parientes pobres, uno de ellos Grecia. A costa de la desigualdad entre clases, nacio-nes y regiones del mundo el capital financiero aumenta sus riquezas, cargando el peso de las crisis inevitables en los hombros de las mayorías trabajadoras como viene pa-sando ahora en Europa, cuando la ilusión del estado de bienestar se termina para dar paso al franco neoliberalis-mo, del cual ya nuestra América Latina tiene acumuladas las heridas.

En realidad en Grecia las cosas nunca estuvieron tan pa-recidas a la ilusión vendida de las sociedades del bienestar en Europa. Debido a la aguda crisis, las enormes diferen-cias sociales y a la movilización popular que adquirió ri-betes revolucionarios, la burguesía griega se vió obligada a recurrir a una feroz dictadura militar en 1967, que solo acaba ocho años más tarde, luego de apaciguar con san-gre a su pueblo. Dicho pueblo también conquistó grandes beneficios sociales. Sin embargo, el país estuvo siempre en la periferia de las grandes economías del continente y su desarrollo dependiente salió a la luz en la nueva era neoliberal, cuando la crisis de 2008 mostró el enorme endeudamiento que la clase política había adquirido y era incapaz de pagar a tiempo.

El estallido de la crisis capitalista global se desencadena en Europa de manera más aguda en países como Grecia; uno de los primeros sectores afectados por los recortes presupuestarios es el educativo, por eso las primeras ma-nifestaciones masivas griegas fueron protagonizadas por los estudiantes, con el saldo conocido de un muerto de

Page 36: Tomo 1 Revista Manifiesto

De la tragedia griega al renacimiento popularPerspectivas del movimiento de los indignados griegos ante la crisis del capital / Manuel Estrada - Bravo Sur

La Unión Europea había arrastrado a sus filas a Gre-cia, a costa de endeudar su economía, estrategia muy bien planificada, no sólo para garantizar el pago de préstamos leoninos, sino para penetrar el capital financiero a todos los sectores de la economía. Como condición para re-programar los pagos o para hacer más préstamos que a la vez sirven para pagar préstamos anteriores los opera-dores del capital financiero imperialista – como el FMI o el Banco Europeo – exigen al gobierno griego, priva-tizaciones masivas, recortes y ajustes fiscales, despidos masivos, disminución o congelamiento de salarios y pen-siones, aumento de la edad para jubilarse, flexibilización e los despidos, disminución severa de gastos sociales en salud, educación, asistencia al desempleo, etc. Como diría Alejandro Giuffrida en un artículo reciente: “Los recortes fiscales son la muestra que exigen las economías centrales del bloque para dar luz verde a enormes préstamos, que a su vez son utilizados para pagar deudas a acreedores que –en la mayoría de los casos- son entidades financieras de esas mismas economías centrales”2. Este ha sido en resu-men el contenido oculto de la firma del segundo paquete neoliberal en Grecia, mucho más severo por su alcance en la pauperización de la fuerza de trabajo, que el firmado en 2010.

Perspectivas del movimiento de los indignados en Grecia y en Europa.

La situación planteada con la firma del nuevo acuerdo entreguista, nos lleva a analizar cuales son las posibilidades de que el estallido popular - inédito desde hacía muchas décadas en el continente europeo – adquiera cada vez más un carácter clasista y antisistema, con alternativas que marquen el inicio de una perspectiva revolucionaria.

Como era de esperarse el movimiento de los indigna-dos desde un principio ha sido muy heterogéneo. Se han congregado en la plaza Syntagma de Atenas hasta cientos de miles de personas y se han sumado tendencias que van desde el ultraderechismo populista, - ultranacionalista y racista - , hasta el anarquismo-autonomista, pasando por las propuestas de socialismo moderado que plantean un refinanciamiento de la deuda o eliminar la parte “odio-sa de la deuda”, y la izquierda revolucionaria, que plantea confrontar a la sociedad burguesa y romper los marcos del sistema partidista oficial.

tan sólo quince años de edad a manos de la represión policial. Sin embargo, la tragedia había recién iniciado; a ini-cios de 2010 el gobierno socialdemócrata de Giorgios Pa-pandreu, digno representante de la “izquierda moderna”, firma un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, la Unión Europea y el Banco Central Europeo, conocidos como “la troika”, agentes encargados de operar los inte-reses del capital monopólico financiero. Es en realidad en este momento en que se inicia las severas medidas de ajuste fiscal, reducción del gasto social y pauperización de la clase trabajadora griega por la imposición de un paquete económico para garantizar, no solo los pagos de la enor-me deuda adquirida por el gobierno griego y su burguesía con las corporaciones imperiales, sino incluso para que di-chas corporaciones hundan más sus intereses de inversión en la tambaleante economía helénica.

Se le dijo al pueblo griego que las medidas de austeridad aplicadas eran un sacrificio necesario para lograr un be-neficio futuro (ese discurso es el mismo en todas partes y en nuestro países lo conocemos muy bien). Pero si bien esta promesa disipó relativamente las movilizaciones en 2010, cuando se anunció la firma próxima de un segundo “Memorándum” con la troika, es decir profundizar aún más la deuda, ante la crisis presupuestaria aguda, el pueblo ya no creyó en el discurso. A fines de mayo de este año, se inician las tomas masivas y diarias de las principales plazas de las ciudades más grandes del país. Empieza el llamado movimiento de los indignados griegos, que por su conteni-do político y combatividad supera de lejos el movimiento análogo español de quienes tomaron el nombre.

El movimiento de los indignados pasa rápidamente de ser una simple movilización permanente en las plazas a convertirse en una corriente popular de desobediencia ci-vil y progresivamente en una verdadera revuelta del pue-blo griego. En junio las movilizaciones se incrementan y ven además resurgir el golpe represivo de la policía grie-ga, como había sido en 2008. El 28 y 29, en una histórica huelga la clase trabajadora y todos los sectores sociales excluidos responden unitariamente a la represión y le dan un duro golpe al gobierno entreguista. De cualquier ma-nera, Papandreu y la alianza bipartidista en el congreso aprueban en julio el segundo Memorándum desoyendo la protesta masiva de los indignados.

34

Page 37: Tomo 1 Revista Manifiesto

De la tragedia griega al renacimiento popularPerspectivas del movimiento de los indignados griegos ante la crisis del capital / Manuel Estrada - Bravo Sur

Ciertamente de dicho sistema deslegitimado y decaden-te ha participado la clásica izquierda moderada europea y la burocracia sindical oportunista, representada en la central sindical mayor, (GSEE) y la central de trabajadores públicos (ADEDY), ambas partícipes durante décadas del pacto de la “sociedad de bienestar”. Este sindicalismo, ha pretendido limitar la protesta, durante la crisis actual, a algunas medidas esporádicas y parciales de lucha que no amenacen en realidad el status quo.

Por esas razones y por la despolitización secular del pueblo europeo, los indignados griegos al inicio rechaza-ban cualquier intromisión de las organizaciones políticas y manejaban el discurso de la “no violencia”. Pero la con-frontación y avance de la crisis, les llevó a valorar paula-tinamente la participación de las diferentes opciones po-líticas realmente populares, que se viene convirtiendo en el motor y encauzamiento de las luchas contra lo ajustes.

La camisa de fuerza que significaba el sindicalismo opor-tunista para la participación y protagonismo de la clase trabajadora, esta siendo desbordado por muchos sectores sindicales de base. Por eso la necesidad es que el mo-vimiento de los indignados se articule con la clase y la asuma como su coordenada fundamental de lucha.

La congregación desde hace varios meses en las plazas de Grecia dio pie al ejercicio inevitable de la democracia directa en la toma de todas las decisiones para la lucha planteada. Así paralelamente se eleva la conciencia colec-tiva de que la democracia burguesa oficial no sirve sino para consumar los intereses de las élites dominantes, na-cionales y globales. Por eso, este ejercicio democrático popular es el contexto idóneo para que el pueblo griego se proponga un programa de transformación radical de su sociedad, que no sólo exija el no pago de la deuda y me-didas que frenen la crisis a favor de las mayorías, sino ade-más que un nuevo poder democrático y revolucionario se haga realidad. Pero creemos que para que esto pase, faltan aun muchas batallas en Grecia y en los demás países que están sufriendo cada vez más la voracidad del capital mo-nopólico en tiempos de crisis: España, Portugal Irlanda, etc.

Ya el pueblo de Islandia, con un inédito proceso exitoso hasta ahora de democracia directa y medidas populares marca el camino para no solo enfrentar la crisis, sino para poner de nuevo en la agenda la futura revolución prole-

taria, que sin duda inclinaría la balanza mundial de manera decisiva a favor de los pueblos y contra el capital, benefi-ciando sin duda las luchas que en América latina llevamos a cabo actualmente.

Por eso la vanguardia que va surgiendo en Grecia debe validar su propuesta no solo en el discurso, sino en la con-frontación directa que se sucede actualmente contra la reacción y sus fuerzas represivas cada vez más brutales y, sobretodo, con un programa que contenga una propuesta radical, coherente con el instinto clasista del pueblo griego.

Bibliografía:

1 Del artículo Mientras tanto, por arriba, la UE, el FMI y sus sirvientes del gobierno y elparlamento ratifican el intento de aplicar planes de ajuste aun más salvajes, publicado el 26.06.11 en el sitio Socialis-mo o Barbarie: http://www.socialismo-o-barbarie.org/

2 Giuffrida, Alejandro. De Grecia, Roma y la caída de otros imperios. En el sitio: “Relatos de tierra”, relatosdetierra.blospot.com.

Ilustración Javier Chacón

35

Page 38: Tomo 1 Revista Manifiesto

Las transformaciones que el feminismo marxista plan-tea son imprescindibles tanto para la emancipación de la mujer, como para desestabilizar el capitalismo y avanzar en la construcción del socialismo. En esta perspectiva de lucha, el feminismo socialista ha tenido que combatir tanto al feminismo burgués, que busca sólo la igualdad formal en el seno de la sociedad capitalista, como a una lectura unilateral del marxismo que subordina y poster-ga la lucha por la liberación de la mujer. La subordinación y explotación que se sucede dentro de la familia capi-

hogar, que se consideran una obligación exclusivamen-te femenina y pierden la valoración de trabajo al estar fuera del circuito mercantil, se aíslan y encierran en la familia, mientras que la producción de mercancías se realiza fuera de hogar, bajo relaciones de producción capitalista, pero de forma cooperada y tecnificada.

La familia no es una relación social universal, ni ahistó-rica, sino que está ligada al modo de producción domi-nante en una sociedad y varía según las clases sociales. A pesar de tener distintas características la familia bur-guesa, campesina u obrera, las tres cumplen funciones importantes en la reproducción y mantenimiento de la sociedad capitalista patriarcal. En la clase capitalista, el papel preponderante de la familia será la de ser portadora y transmisora de la propiedad, mientras que en la clase obrera, su papel fundamental será el que juega en el proceso de reproducción diaria y genera-cional de la fuerza de trabajo. Sin embargo, la familia patriarcal capitalista cumple además las funciones de reproducir las relaciones jerárquicas de clase y de gé-nero, de apaciguar la combatividad de las clases explo-tadas, de imponer niveles salariales más bajos a través de la apropiación gratuita del trabajo de la mujer en el hogar, de convertir a la mujer en fuente preferencial del ejército de reserva del trabajo para el capital y de contribuir a mantener la separación entre la esfera de la producción y la esfera del consumo.

El ciclo de dominación y explotación capitalista se apo-ya en la familia para reproducir dos categorías eco-nómicas fundamentales para el capitalismo: el trabajo doméstico gratuito y el salario; que expresan y vincu-lan las separaciones “medios de producción-trabajo” y “producción-consumo”. Es aquí, entonces, donde las luchas por «la socialización del trabajo doméstico» y por incrementar los medios de consumo colectivo, aparecen absolutamente fundamentales para derrotar al capitalismo y avanzar en el socialismo, ya que no sólo contribuyen a la emancipación de la mujer, sino que son imprescindibles para derrotar el ciclo autorepro-ductivo del capital.

talista patriarcal es un resorte básico que garantiza la reproducción del capital como sistema de dominación. Por eso, la lucha que da el feminismo contra esta domi-nación es primordial para el avance del socialismo.

El capitalismo, al privar a los y las trabajadoras de los medios de producción, realiza una separación radical en-tre la esfera de la producción y la esfera del consumo. Esta separación obliga al trabajador y a la trabajadora a vender su fuerza de trabajo al capital a cambio de un salario, con el que compran los bienes y servicios nece-sarios para su reproducción, que se realiza en la familia a través del trabajo gratuito y aislado de la mujer. La fábrica capitalista y la familia capitalista patriar-cal se convierten en los principales lugares de re-producción de las relaciones sociales capitalistas de explotación y dominación. Además, el capitalis-mo profundiza aún más la división sexual del trabajo al separar espacial y temporalmente las funciones de re-producción y mantenimiento de la fuerza de trabajo (lo que llamamos trabajo doméstico) de su consumo en la producción social (trabajo en la fábrica). Las tareas del

Ilustración Javier Chacón

MARXISMO Y FEMINISMO / Susana Gómez - INSUMISAS

36

Page 39: Tomo 1 Revista Manifiesto

El barrio, germen de luchas populares / Norwi Lugo - Bravo Sur

No se si es pura casualidad que me haya tocado aportar para nuestra revista un artículo de tan importante tema como lo es y lo seguirán siendo los artículos referente a las luchas populares, lo cierto es que asumiré dicha ta-rea como la debe asumir todo ser humano comprometido con que exista una verdadera transformación radical de la realidad social de nuestros pueblos. Ahora bien, hablemos de luchas populares que es a lo que venimos, debemos comenzar por entender que desde el mismo instante en que un niño o adolescente expone una queja, un tanto informal, por no poder volar un papagayo en su lugar de vida cotidiana, el barrio, porque existe un ser humano con un armamento en mano perturbando la tranquilidad de la ¨zona¨, desde ese mismo instante se presenta una lucha popular, claro a bajo nivel pero se presenta.

Ahora bien, de que existe organización para tratar de em-prender una lucha en contra de ese ser humano portador de la intranquilidad de la ¨zona¨ no es completamente cier-to, lo que sí es cierto es que existe un colectivo o grupo de muchachos que ¨discuten¨ sobre la situación presentada, existe un grupo relativamente grande de jóvenes que ha-blan del tema, el ¿Por qué?, ¿Cómo? y ¿Cuándo? se vieron frustradas sus ganas de volar papagayos; cosa que a noso-tros los convocados a ser la vanguardia de nuestras luchas revolucionarias estamos obligados a entenderla y reivindi-carla tomando en cuenta que esos niños pronto crecerán en espíritu, mente y por ultimo en edad lo cual podría ser sinónimo de que cuando tengan una edad mayor podrían

ser los grandes protagonistas de las luchas sociales con una carga de responsabilidad bastante grande, sin que esto les borre de sus audaces mentes sus luchas cuando niños y sus papagayos, ya sabemos que hay una primera lucha, y digo primera porque entendemos que no será su única lucha en tan agitada vida cotidiana.

Si retrocedemos en el tiempo unos 25 años veremos cómo eran efectuadas las llamadas redadas o las ¨reclu-tas¨, sea como se llamen esos acontecimientos, que iban en contra de la integridad humana puesto que toda per-sona, en su mayoría hombres, que estuviese así sea por casualidad o de visita a un familiar o por cualquier otro motivo en la calle, era directamente reprendido por las fuerzas armadas de nuestra patria y esto llevaba por con-siguiente a que los familiares, principalmente las madres de esas personas que eran nefastamente atropelladas, ini-ciaran una nueva lucha popular manifestada en gritos, lagrimas, cauchos ardientes y niños llorando. Lucha al fin, que no quiere decir que sea una lucha menos importante que otras que en ese momento se pudiesen estar vivien-do, de lo contrario, absolutamente todas las luchas pre-sentadas en nuestros barrio son y deben seguir siendo importantes porque al estudiarlas a profundidad cada unas de ellas podríamos dar con grandes elementos que a futuro nos pudiesen aportar ideas para lo que es la cons-trucción del poder popular. Hoy día sabemos que existen diversas formas en las cuales nuestro pueblo puede dar los primeros pasos para la construcción del

37

Page 40: Tomo 1 Revista Manifiesto

El barrio, germen de luchas populares / Norwi Lugo - Bravo Sur

poder o mejor dicho para lograr el poder, el poder de vivir a plenitud todas sus experiencias como individuos capaces de aportar en lo más mínimo para la construcción de la patria emancipada. Les quiero decir que sólo menciono al-gunas de las luchas emprendidas por nuestro pueblo, por ende las que nosotros mismos vivimos a diario en nuestras comunidades.

Existen otros elementos de vital importancia para lograr el poder popular, como es el caso de los concejos comu-nales, destinados a ser futuras comunas socialistas. No es de ignorar que los consejos comunales de cualquier forma también les dan luces a esa clase media traicionera a que se organice, pero aquí estamos nosotros los del pueblo vic-torioso de mil batallas por naturaleza, capaces de aceptar el reto de lo que es un consejo comunal y su casi perfecto funcionamiento.

Nombro los consejos comunales no por casualidad sino que simplemente estos son una buena herramienta para la organización pero no debemos dejar de mencionar que muchas veces nosotros cometemos errores o perdemos el sur para lograr nuestros objetivos, y como bien sabe-mos la crítica constructiva es fundamental en estos casos. Les menciono esto porque es cierto que muchos consejos comunales, espacios de organización, sólo ven como obje-tivo principal lograr que nuestras caminerías estén en buen estado o una buena iluminación de nuestras calles y calle-jones, pero en ningún momento existe la inversión social y humana para que nuestros niños tengan un espacio teatral, deportivo, artístico o cualquier otro elemento importante que sirva de formación en colectivo para así llegar a lo que sería el hombre nuevo.

Sabemos que eso no lo logra una institución determi-nada del Estado, sólo nosotros tenemos la capacidad de lograr erradicar la pobreza humana en nuestra patria: la delincuencia sometedora de nuestra juventud, el machis-mo maldito que hemos arrastrado durante siglos, y quiero hacer hincapiés en eso, debemos profundizar hoy más que nunca la incidencia en la vida de nuestro pueblo, victima de las atrocidades generadas por el capitalismo mundial, el cual inteligentemente neutraliza a nuestra gente de mil maneras, incapaz de descansar un segundo sino que trabaja veinticuatro horas al día buscando la manera de cómo se-guir dándole continuidad a la brutal alienación de nuestro pueblo, de nuestra juventud, haciendo que cada día se nos haga muy cuesta arriba brindar una alternativa a nuestra comunidad.

Pero aquí estamos nosotros, en infranqueable resistencia ante el capitalismo nacional e internacional, la tarea es dura y muchos no dan la talla para lograr estos objetivos. Sin embargo hay quienes resistimos a lo largo de los tiempos a tan criminal atropello mundial, ojo es importante aclarar que no solo resistimos por resistir o por fetiche alguno sino porque estamos convencidos de que luego de la resis-tencia viene la gran contra ofensiva revolucionaria capaz de derrotar a cualquier imperio en la faz de la tierra, es decir, lograr la victoria planificada en décadas, sin apuros pero con pasos constantes y contundentes, herman@s es un deber estar comprometidos con la lucha revolucionaria y por ende tener el absoluto convencimiento de que nues-tro trabajo es el que debemos hacer y profundizar de lo contrario toda experiencia será en vano, toda reunión será una pérdida de tiempo, cada actividad que les brindemos a nuestros hijos es con el amor absoluto que muy pocos compañeros les han dado a nuestra gente.

Tomando en cuenta que ese ser humano está destinado a ser portador de muchísimas injusticias a lo largo de sus vidas y que la razón fundamental en la que unos cuantos coincidimos es que el sistema capitalista en el cual esta-mos sumergidos, es el principal causante de los males que amenazan con eliminar de a todo ser viviente y a la tierra misma, esto nos obliga hoy más que nunca a organizar y liderizar junto con nuestro pueblo la construcción del po-der popular que no es más que el pueblo todo tenga potes-tad, libertad de construir y aportar ideas para la verdadera construcción de la gran patria socialista.

38

Page 41: Tomo 1 Revista Manifiesto

Luch

as y

din

ámic

as d

eLa experiencia comunitaria del CTR Guacara / Orlando Rivas - Bravo Sur

La experiencia comunitaria del CTR Guacara, no es producto de la causalidad ni surgió de un día para otro, el éxito de la misma, en lo que llamaríamos primera etapa, tiene mucho que ver como se fue gestando y madurando. Esto no lo decimos con el ánimo que se convierta en un modelo para otras experiencias comunitarias, lo que pretende este articulo, es simplemente dar a conocer la experiencia de un CTR y de esta forma, iniciar un intercambio de experiencias

Una vez que definimos que el área don-de íbamos a desarrollar nuestro traba-jo era la comunitaria, se decidió el lugar que serviría como punto de referencia para el municipio, escogimos a la Urba-nización Augusto Malavé Villalba, para ello tomamos en cuenta los siguientes factores : La

sumergida en la apatía, con habitantes que se catalogan ellos mismos entre clase media o baja, que electoralmente es la segunda mas oposicionista del municipio, en una proporción de 60%- 40% aproximadamente, donde el cha-vismo abrumadamente había controlado las principales organizaciones sociales, como los consejos comunales y sin embargo los mis-mos, prácticamente eran inexistentes, dejando mas división y por supuesto incrementando la apatía; donde los organismos oficiales habían hecho importantes inversiones sociales como pinturas de fachadas, instalación de generado-res de agua potable y el sistema de la red de gas directo, obras que estaban signadas por la ineficiencia y corrupción, Bajo esta panorama, nada alentador, decimos ratificarla como cen-tro de lucha y asumirla como un reto.

La tercera decisión y posiblemente una de la más debatida era que tipo de organización comunitaria debíamos impulsar, decidiéndonos por el consejo comunal, a pesar de las reservas que tenemos no tanto con la organización en sí, sino como hasta los momentos, la han ma-nejado los organismo tanto locales como na-cionales, reproduciendo los vicios del sistema capitalista (electoralismos, clientelismos, secta-rismo, manipulación, corrupción, entre otros). El impulso del Consejo Comunal se concentra-ría en un sector de la urbanización, la cual está dividida en siete conjuntos, tres de los cuales ya tienen consejos comunales registrados. Nos decidimos entonces por el conjunto 4 de la urbanización donde las posibilidades eran ma-yores, por la caracterización realizada. Eso sí, este impulso debía romper con el esquema de los consejos comunales anteriores que en su conformación y gestión han entronizado la apatía y el clientelismo como mecanismos de funcionamiento.

A nivel formativo, impulsamos tres jornadas sabatinas de discusión de La Ley Orgánica de los Consejos Comunales, abiertas a la partici-pación de las personas de la comunidad inte-resadas.

mayor parte de la militancia del CTR para ese momento estaba residenciado en dicho sector, otro factor importe era las vinculaciones que a través de nuestra trayectoria política habíamos establecido con otros grupos e individualidades especialmente con militantes y simpatizantes de Psuv. Estas dos premisas aunque parezcan obvias, no era fácil de decidir, por la característica de la urbanización y porque habían otras opciones, ejemplo: a nivel de las Misión Sucre, donde tam-bién teníamos presencia y vinculación con el tra-bajo comunitario.

La segunda decisión que tomamos estuvo muy vinculada a la anterior y fue realizar la caracteri-zación de la urbanización, que arrojo lo siguien-te: Una urbanización sin una identidad definida,

39

Page 42: Tomo 1 Revista Manifiesto

Por último, quiero resaltar y esta es una experiencias que considero debe ser reflejo para todo Bravo Sur, fue la vinculación e incorporación de compañeros de los otros CTR existentes del Estado Carabobo, sin los compañeros del CTR de la UC que residen en esta urbanización y del CTR Naguanagua, los cuales se incorporaron a tareas tan especificas y complicada como la realización de un censo comunitario veraz, que significó dos meses de trabajo , sin ellos , no hubiese sido posible o su concreción se hubiese tardado más .

Todo estos esfuerzos logró que la participación en la Asamblea Constitutiva Comunitaria alcanzara un 53% aproximadamente, hecho realmente notorio para los que conocemos el grado de apatía (al cual nos referimos anteriormente) y que otros conjuntos de la urbanización y del municipio se interesa-ran por conocer la experiencia, para posibilitar la creación de sus consejos comunales. Aquí tene-

mos la concreción de dos objetivos, a los que apuntamos cuándo planificamos nuestro accionar.

En estos momentos, superando las trabas bu-rocráticas que imponen los organismos oficiales (especialmente Fundacomunal Regional) el Consejo Co-munal del Conjunto 04 del Complejo Residencial Au-gusto Malavé Villalba, ya está legalizado. Bravo Sur se convirtió, aun con una minoría en su estructura (producto de nuestra realidad organizativa,) refe-rente principal para su impulso, la comunidad par-ticipante del sector lo sabe y lo reconoce. Estamos claros que este es un primer paso, firme, pero leve, para las grandes tareas y compromisos que estamos obligados a transitar si queremos construir revolución.

La experiencia comunitaria del CTR Guacara / Orlando Rivas - Bravo Sur

TOMA POLíTICA-CULTURAL POR LA SEDE DE LA UPT ARAGUA EXT. MARACAY

La toma cultural realizada el 31 de mayo tenía como propó-sito alzar la voz de protesta a todo el pueblo aragüeño y a las autoridades regionales de una manera diferente, revoluciona-ria, sin afectar a la comunidad aledaña, promoviendo la con-ciencia cultural, la conciencia de clase e incentivar el sentido de pertenencia hacia nuestra universidad, que bien necesita de esas actividades para unificar la lucha y hacer entender que los problemas de nuestra universidad nos pertenece a todos. Dicha toma cultural fue promovida y organizada por el “Or-ganización Política Revolucionaria Bravo sur” por la desmotivación y desconcierto de la comunidad universitaria.

La toma cultural tuvo como actividades danzas por parte del Grupo infantil danza Guarao del municipio Francisco Linares alcántaras, exposición de juguetes con materiales reciclados por parte del Sr. Teófilo cultor de la comunidad la Coromoto, exposición de pintura y esculturas por partes de pintores y cultores de la comunidad de la candelaria, realiza-ción de carteles concientizadores por parte de los estu-diantes UPT Aragua ext. Maracay, ambientación de música juvenil revolucionaria, también contó con la presencia del movimiento Tupamaro brindando apoyo solidario con la causa.

40

Page 43: Tomo 1 Revista Manifiesto

Por fin dos meses después las autoridades regiona-les dieron los recursos para la culminación de la obra en acto televisado por los canales regionales, espere-mos que se de celeridad a esto la organización polí-

tica bravo sur con junto a la comunidad universitaria estará en alerta y ejerciendo la contraloría necesaria.

TOMA POLITICA-CULTURAL POR LA SEDE DE LA UPT ARAGUA EXT. MARACAY

Luchas y dinámicas de

41

Page 44: Tomo 1 Revista Manifiesto

Un ejemplo del trabajo comunitario de Bravo Sur que cada día impulsamos junto a las comunidades caraque-ñas, específicamente al sur-oeste de la ciudad, en este caso la parroquia Sta. Rosalía sector el peaje. Se llenó de compromiso para elaborar un mural con contenido netamente cultural, educativo y por último revolucionario. Enmarcado también en la construcción de la unidad revolucionaria, ya que en dicha actividad participamos el Concejo Comunal Nuevo Rostro Popular, la Comuna Socialista el Cementerio y la OPR Bravo Sur, luchando por la recuperación de los espacios que históricamente nos pertenecen como lo son las paredes de nuestra Patria, dándoles utilidad en lo comunicacional, apoyándonos en la consigna que reza:¨si los medios de comunicación son de la burguesía, las paredes son nuestras¨.

Reseña Sobre el Trabajo Comunitario de Bravo Suren Parroquia Sta. Rosalía

Luchas y dinámicas de

42

Page 45: Tomo 1 Revista Manifiesto

OCTUBRE1-1949 proclamada la república popular china.

-1965 se inicia en indonesia la masacre de comunistas y revolucionarios.

2-1968 decena de estudiantes son acribi-llados a balazos por tropas del ejercito tras una concentración en la capital de México.

3

4 -1982 Masacre de cantaura, 23 muertos bajo el gobierno de Luís Herrera cam-pins.

5 -1935 Muere Pio tamayo.

6-1966 Voladura del avión de Cubana de aviación, 63 victimas en su mayo-ría deportistas.

7

8-1967 Día del Guerrillero Heroico, es capturado el ché.

9-1967 Desaparición física de Ernesto “Ché” Guevara de la Serna.

10-1980 Se constituye el Frente Farabun-do Martí para la Liberación Nacional.

11

12-1492 Día de la resistencia indígena.

13

14

Efem

éride

s5

de ju

lio 1

811

24 d

e ju

lio 1

783

14 d

e ju

lio 1

816

27

de fe

brer

o 19

89 1

2 de

mar

zo 1

806

17 d

e di

ciem

bre

1930

11

de A

bril

2002

El 1

2 de

oct

ubre

149

2 1

de e

nero

195

9

43

Page 46: Tomo 1 Revista Manifiesto

15-1964 Fusilan a Nguyen Van Troy.

16-1934 Mao Tse Tung comienza su gran marcha.

17-1920 Muere el escritor estadouniden-se Jhon Reed.

18 -1945 Golpe a Isaías Medina Angarita, en-cabezado por Rómulo Betancourt y Pérez Jiménez.

-1965 Alberto Lovera, secretario militar del PCV es secuestrado por los cuerpos repre-sivos del estado en Caracas.

19-1983 Asesinado Maurice Bishop pri-mer ministro de granada y líder de su revolución.

20

21

22 -1962 Kennedy decreta bloqueo econó-mico a Cuba e inicia la crisis de Octubre.

-1973 Asesinado por la CIA el general René Schneider, Jefe del ejercito chileno.

23-1917 El comité central bolchevique aprueba la propuesta de V. I Lenín para la insurrección Armada.

24-1788 Nace en Maracaibo Rafael Urda-neta.

25

26

27-1965 Aparece el cadáver de Alberto Lovera en Lecherías con terribles evi-dencias de torturas.

28-1769 Nace Simón Rodríguez.

-1959 Desaparece en el Mar Camilo Cienfuegos.

30

29-1988 Matanza del Amparo

31

-1942 Nace en Paraguaná Alí Primera, el cantor del pueblo.

-1917 Asesinado por el SIFA Nelsón López, héroe de la JCV constructor del túnel para la fuga del cuartel San Cartel.

-1969 Rafael Caldera presidente de Ve-nezuela, viola la autonomía universitarias allanando la UCV.

44

Efemérides OCTUBRE

Page 47: Tomo 1 Revista Manifiesto

Usté me perdona don yo no se filosofar

pero lo que me sobra me basta para pensar que me tiene jorobao ya de tanto trabajar usté me perdona don yo no se filosofar.

Yo soy quien levanta el sol yo soy quien acuesta el sol

yo lo soporto en el lomo pá que usté viva mejor usté me perdona don yo no se filosofar.

Trabajar y trabajar y no me alcanza ni pa´l sudor

de tanto tragar el humo tengo humo en el corazón

usté me perdona don y su alta saciedad

yo me voy con los muchachos carajo a hacer la revolución

usté me perdona don yo no se filosofar.

Alí Primera

Ilustración Ulises Rivero

Page 48: Tomo 1 Revista Manifiesto

Año 1 - N° 1 Octubre 2011

Costo Único 10,00 Bsf

Manifiesto

Nací de parto bravoY vivo sin dolerle a nadie.

Mi padre era obrero,Lo mató una tuberculosis pulmonarCuando yo siendo niño, iniciabaMi rojo andar del río a los caminos.Mi madre desde muy pequeñitaEs un asunto de naranjos y cereales.

Poeta militante del partido del hombre,No vine a esta tierra a contar cuentos contados.Sino a cantar con mis anchas espaldas,A despellejarme en consignas.Camino por las calles como me da la gana,saludo a todos los que me sonríencon las manos al vientoy no me detengo,porque no hay tiempo ni para morir.Ignoro todoy creo solamente en el modoQue adopta el latido.

Bien vale explicar de nuevo. Señores,soy poco acostumbrado a llorary cuando sucede,me llora hasta el pelo y la camisa.No es mi deseo dar piepara que los ríos guarden un minutode silencio por mi tristeza.

Por eso no vengo a pedir nadaPara esta sed y este ojo derecho.Pero sí, a reclamar lo que me correspondecomo piel y relincho:

Dejad que mi mujer ría honestamente.Dejad que lo novios tiendan sus hogueras,

Sus latidos, sus sábanas comunes.y os prometo, que asistieron todosal derrumbamiento definitivo de las catedrales y la injuria.

Con la solvencia de los pequeños vegetalesdecid donde leen los niños,que la lluvia es incapaz de quebrarleel corazón a nadie.Por favor, decidle,es de urgencia para sus sienes escolaresque en los paredones de las almas malditasno se repita el fusilamiento de la ternura.

Yo pido a voz y puños,que los únicos oradores públicossean los panes recién salidos del horno,porque no es justo que los obreros vivandesayunando saludos solamente.

Por último, por doblemente triste,dejad de hablar en vida eterna.Porque alguien a quien aún conocíamos,en este mismo instanteestira sus huesos para siempre.

Es todo por hoy, amigos míos,mañana cuando mi verso se alargue el pantalónregresaré con el viento en armas,a reclamar algunas y otras cosas.

Junio 1958Víctor (El Chino) Valera Mora

Órgano de opinión y debate de la Organización Política Revolucionaria Bravo Sur