Tomo II:Tomo2 19/8/09 14:48 Página 1iiigecem.edomex.gob.mx/dwIGECEM/media/documentos/EPN4T2.pdf ·...

296

Transcript of Tomo II:Tomo2 19/8/09 14:48 Página 1iiigecem.edomex.gob.mx/dwIGECEM/media/documentos/EPN4T2.pdf ·...

  • Tomo II:Tomo2 19/8/09 14:48 Página 1

  • 2

    Cuarto Informe de Gobierno Enrique Peña Nieto Anexo Estadístico, Tomo II

    © Derechos Reservados

    Gobierno del Estado de México Palacio del Poder Ejecutivo, Lerdo poniente No. 300, Col. Centro, Toluca, Estado de México. C.P. 50000

    Impreso y hecho en México

    La reproducción total o parcial de este documentopodrá efectuarse mediante autorización expresa de lafuente y dándole el crédito correspondiente.

    CE:201/1/02/09-02

    www.edomexico.gob.mx

    INFORME4 FINAL:TOMO 1 8/24/09 2:22 PM Page 2

  • 3

    Lic. Enrique Peña NietoGobernador Constitucional del Estado de México

    Lic. Luis Enrique Miranda Nava Secretario General de Gobierno

    Mtro. Raúl Murrieta Cummings Secretario de Finanzas

    Dr. Franklin Libenson Violante Secretario de Salud

    C.P. Urbano Faustino Rojas González Encargado del despacho

    de la Secretaría del Trabajo

    Lic. María Guadalupe Monter FloresSecretaria de Educación

    Mtro. Efrén Rojas Dávila Secretario de Desarrollo Social

    Lic. Marcela Velasco GonzálezSecretaria de Desarrollo Urbano

    Dr. David Korenfeld FedermanSecretario del Agua y Obra Pública

    Profr. Arturo Osornio SánchezSecretario de Desarrollo Agropecuario

    Lic. Carlos A. Cadena Ortiz de Montellano

    Secretario de Desarrollo Económico

    Lic. Alejandrina Becerril Monroy Encargada del despacho

    de la Secretaría de Turismo

    Lic. Héctor Oswaldo Muñoz Oscós Encargado del despacho

    de la Secretaría de Desarrollo Metropolitano

    Lic. Marco Antonio Abaid KadoSecretario de la Contraloría

    Lic. Gerardo Ruiz EsparzaSecretario de Comunicaciones

    Lic. Fernando Maldonado HernándezSecretario de Transporte

    Mtro. Guillermo Velasco RodríguezSecretario del Medio Ambiente

    Lic. Alberto Bazbaz Sacal Procurador General de Justicia

    C.P. Erwin M. Lino ZárateSecretario Particular del C. Gobernador

    Lic. Roberto Padilla DomínguezSecretario Técnico del Gabinete

    Lic. David López GutiérrezCoordinador General de Comunicación Social

    Lic. Laura Barrera FortoulDirectora General del DIF Estado de México

    INFORME4 FINAL:TOMO 1 8/23/09 12:39 PM Page 3

  • Tomo II:Tomo2 19/8/09 11:58 Página 4

  • CONTENIDO

    INTRODUCCIÓN 9

    Pilar I: Seguridad Social 11

    Pilar 2: Seguridad Económica 93

    Pilar 3: Seguridad Pública 215

    Cimiento para la Seguridad Integral 243

    FUENTES 289

    Tomo II:Tomo2 19/8/09 11:58 Página 5

  • Tomo II:Tomo2 19/8/09 11:58 Página 6

  • Introducción

    Tomo II:Tomo2 19/8/09 11:58 Página 7

  • Tomo II:Tomo2 19/8/09 11:58 Página 8

  • 9

    En cumplimiento a lo que establece la Cons-titución Política del Estado Libre y Soberanode México, en su artículo 77, fracción XVIII, elGobernador Constitucional, licenciado EnriquePeña Nieto, presenta ante la HonorableLegislatura estatal el Cuarto Informe deGobierno, documento que refleja la situaciónactual que guarda la administración pública dela entidad.

    El informe se integra con la descripción de-tallada de los programas, proyectos, obras yacciones de gobierno, que permiten unconocimiento completo de los avances ylogros alcanzados durante el periodo com-prendido entre septiembre de 2008 y agostode 2009.

    Los resultados obtenidos se enmarcan en laplaneación democrática del desarrollo susten-tada, a su vez, en la Ley de Planeación del Estadode México y Municipios, en concordancia conlos objetivos, estrategias y líneas de acción plan-teadas en el Plan de Desarrollo del Estado deMéxico 2005-2011, cuyo propósito fundamen-tal es lograr la Seguridad Integral para los habi-tantes de la entidad a través de los pilares ycimientos claramente definidos en el Plan:

    Pilar 1: Seguridad SocialPilar 2: Seguridad EconómicaPilar 3: Seguridad Pública

    Cimiento I: Coordinación Interinstitucional para Mejores Políticas Públicas

    Cimiento II: Reforma Administrativa para un Gobierno Transparente y Eficiente

    Cimiento III: Financiamiento para el Desarrollo que Impulse el Crecimiento

    El fortalecimiento de la participación de lostres poderes, en coordinación con la sociedad,se mantiene como la condición fundamental

    para un proceso de planeación y de rendiciónde cuentas transparente regido por los princi-pios básicos establecidos en la ConstituciónPolítica de los Estados Unidos Mexicanos y enla Constitución Política del Estado Libre ySoberano de México.

    En este contexto, la información que sustenta elCuarto Informe de Gobierno se presenta endos tomos. El tomo uno señala las principalesacciones y obras (terminadas y en proceso),agrupadas en cada uno de los pilares y cimien-tos de acuerdo a su estructura programática;incorpora la Inversión Pública ejercida por Sec-tor, Pilar, Cimiento y Región según el Programade Inversión para los periodos del primero deenero al 31 de diciembre del año 2008, y delprimero de enero al 30 de junio de 2009.

    El segundo tomo incluye información estadísti-ca que permite conocer la magnitud, composi-ción y comportamiento de fenómenos de inte-rés general, principalmente, aspectos socio-demográficos y económicos. Asimismo, incor-pora un apartado de indicadores básicos delEstado de México y de sus 125 municipios.

    A lo largo de cuatro años de trabajo, los me-xiquenses pueden evaluar de qué manera ycómo se han consumado las decisiones de Go-bierno en la ejecución de los programas yacciones previstas por la presente Adminis-tración Estatal.

    Al entregar este documento al Congresoestatal y hacerlo del conocimiento de la ciuda-danía se da cumplimiento al mandato constitu-cional y al deber de mantener informada a lapoblación de manera transparente, veraz yoportuna sobre la gestión pública y de la aten-ción de los compromisos asumidos con losmexiquenses.

    Introducción

  • Tomo II:Tomo2 19/8/09 11:58 Página 10

  • Pilar I: Seguridad Social

    Tomo II:Tomo2 19/8/09 11:58 Página 11

  • Tomo II:Tomo2 19/8/09 11:58 Página 12

  • Alimentación

    Tomo II:Tomo2 19/8/09 11:58 Página 13

  • Tomo II:Tomo2 19/8/09 11:58 Página 14

  • C O N C E P T O 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

    INFRAESTRUCTURA

    BODEGAS REGIONALES 9 9 9 9 9 9 9 9

    BODEGATOLUCA 1 1 1 1 1 1 1 1

    PERSONAL OCUPADO 17 17 – – – 39 39 36

    BODEGATOLUCA 15 15 15 15 15 30 30 34

    OPERATIVOS 12 12 12 12 12 24 26 30

    ADMINISTRATIVOS 3 3 3 3 3 6 4 4

    BODEGAS REGIONALES1/ 2 2 2 3 9 9 9 9

    AMECAMECA2/ 1 – – – 1 1 1 –

    ADMINISTRATIVOS 1 – – – 1 1 1 –

    OZUMBA – – – – – – – 1

    ADMINISTRATIVOS – – – – – – – 1

    ECATEPEC 1 – – – 1 1 1 1

    ADMINISTRATIVOS 1 – – – 1 1 1 1

    TEJUPILCO – 1 1 1 1 1 1 1

    ADMINISTRATIVOS – 1 1 1 1 1 1 1

    IXTAPAN DE LA SAL – 1 1 1 1 1 1 1

    ADMINISTRATIVOS – 1 1 1 1 1 1 1

    HUEYPOXTLA – 1 1 1 1 1 1 1

    ADMINISTRATIVOS – 1 1 1 1 1 1 1

    VILLA DE ALLENDE – 1 1 1 1 1 1 1

    ADMINISTRATIVOS – 1 1 1 1 1 1 1

    CHICONCUAC2/ – 1 1 1 1 1 1 –

    ADMINISTRATIVOS – 1 1 1 1 1 1 –

    CHIAUTLA – – – – – – – 1

    ADMINISTRATIVOS – – – – – – – 1

    ATLACOMULCO – 1 1 1 1 1 1 1

    ADMINISTRATIVOS – 1 1 1 1 1 1 1

    SAN MARTÍN DE LAS PIRÁMIDES – 1 1 1 1 1 1 1

    ADMINISTRATIVOS – 1 1 1 1 1 1 1

    INFRAESTRUCTURA Y PERSONAL OCUPADO EN LA ALIMENTACIÓNY NUTRICIÓN FAMILIAR2001-2008

    1/ Las bodegas de Amecameca, Ecatepec,Tejupilco y una de las dos bodegas de Hueypoxtla son atendidas por personal de los sistemas municipales DIF.2/ A partir de 2008 las bodegas de Amecameca y Chiconcuac, fueron transferidas por la Dirección de Alimentación y Nutrición Familiar a los municipios de Ozumba y Chiautla,respectivamente.FUENTE: GEM. Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México. Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación, 2002-2009.

    15

    Tomo II:Tomo2 19/8/09 11:58 Página 15

  • Tomo II:Tomo2 19/8/09 11:58 Página 16

  • Desarrollo Integral de la Familia

    Tomo II:Tomo2 19/8/09 11:58 Página 17

  • Tomo II:Tomo2 19/8/09 11:58 Página 18

  • 19

    CONCEPTO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

    ATENCIÓNAL MALTRATO

    CENTROS DE MALTRATO 62 68 69 68 73 74 75 79 99

    PROTECCIÓN FAMILIAR

    AGENCIAS DEL MINISTERIO PÚBLICOESPECIALIZADAS EN DELITOS QUEAFECTANAL MENORY LA FAMILIA

    11 13 13 13 13 15 17 17 17

    PROCURADURÍA DE LA DEFENSADEL MENORY LA FAMILIA

    1 1 1 1 1 1 1 1 1

    PROCURADURÍAS MUNICIPALES DE LADEFENSA DEL MENORY LA FAMILIA

    122 122 124 121 125 125 125 125 125

    INFRAESTRUCTURA JURÍDICO-ASISTENCIAL2000-2008

    FUENTE: GEM. Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México. Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación, 2001-2009.

    Tomo II:Tomo2 19/8/09 11:58 Página 19

  • 20

    INFRAESTRUCTURA Y PERSONAS ATENDIDAS EN LAS INSTITUCIONES DE ASISTENCIAPRIVADA DEL ESTADO DE MÉXICO SEGÚN TIPO DE SERVICIO PRESTADO2000-2008

    CONCEPTO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

    INSTITUCIONES DE ASISTENCIA PRIVADA (IAP)1/ 147 169 181 200 164 147 162 167 182

    ASISTENCIA A NIÑOS ADOLESCENTES DE LACALLEY/O ABANDONADOS

    12 14 15 17 16 15 17 13 14

    ASISTENCIA AL ANCIANO 12 15 18 20 20 18 16 15 15

    ASISTENCIA A PERSONAS CON DISCAPACIDADFÍSICAY/O MENTAL

    29 29 19 19 12 9 22 27 25

    ASISTENCIA MÉDICA 15 15 26 28 16 14 30 21 20

    ASISTENCIA EDUCATIVA 2 6 21 21 19 16 8 8 7

    ASISTENCIA A LA COMUNIDAD EN GENERAL 63 74 70 79 68 64 59 70 87

    ASISTENCIA A PERSONAS CON PROBLEMAS DEFARMACODEPENDENCIA

    11 13 7 11 10 8 7 10 11

    ADOPCIONES 3 3 5 5 3 3 3 3 3

    PERSONAS ATENDIDAS EN LAS IAP CONDIFERENTES SERVICIOS PORTIPO DE ATENCIÓN

    40 094 42 826 178 984 180 335 411 371 1 022 194 1 184 873 1 225 550 954 798

    ASISTENCIA A NIÑOSY ADOLESCENTES DE LACALLEY/O ABANDONADOS

    499 559 275 283 453 594 600 593 1 089

    ASISTENCIA AL ANCIANO 635 743 681 681 1 655 1 437 1 047 1 667 1 874

    ASISTENCIA A PERSONAS CON DISCAPACIDADFÍSICAY/O MENTAL

    3 040 3 040 408 408 425 1 805 1 613 2 485 2 303

    ASISTENCIA MÉDICA 4 475 4 425 4 456 4 727 14 288 77 043 77 081 86 175 68 076

    ASISTENCIA EDUCATIVA 2 200 615 9 043 9 043 8 929 656 804 657 764 656 576 655 991

    ASISTENCIA A LA COMUNIDAD EN GENERAL 28 416 32 655 163 601 164 901 369 945 260 854 423 107 465 751 208 181

    ASISTENCIA A PERSONAS CON PROBLEMAS DEFARMACODEPENDENCIA

    709 669 341 88 15 624 22 321 22 325 10 943 6 175

    ADOPCIONES 120 120 179 204 52 1 336 1 336 1 360 11 109

    1/ Instituciones que cumplen con los requisitos de la Ley de Asistencia Privada del Estado de México.FUENTE: GEM. Secretaría de Desarrollo Social. Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación, 2001-2009.

    Tomo II:Tomo2 19/8/09 11:58 Página 20

  • 21

    ATENCIÓN EN PREVENCIÓN Y BIENESTAR FAMILIAR2000-2008

    CONCEPTO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

    INTEGRACIÓN FAMILIAR

    CLÍNICA DE PSICOTERAPIA FAMILIAR1/

    PACIENTES 172 559 190 527 211 761 204 816 238 577 239 397 230 829 311 771 295 225

    PROGRAMA DE ATENCIÓNAL ADOLESCENTE

    ADOLESCENTES ATENDIDOS 121 345 148 299 158 475 202 314 162 273 185 927 134 214 176 961 194 637

    INFORMACIÓNA PADRES DE FAMILIA 34 020 20 300 20 787 14 057 21 746 20 322 17 093 18 662 26 698

    CAPACITACIÓNA MAESTROS 1 844 2 333 2 961 2 398 – 2 780 2 151 2 236 1 874

    PROGRAMA DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR

    USUARIOS NUEVOS 15 351 18 109 15 510 15 574 8 860 11 482 9 312 10 944 12 118

    USUARIOS ACTIVOS 96 311 96 806 89 311 80 403 89 263 97 259 95 536 102 145 93 564

    CONSULTAS 72 890 86 123 74 015 67 506 65 301 61 194 55 109 61 344 41 356

    1/ Ahora llamada Clínica de Salud Mental Ramón de la Fuente, incluye la atención que se brinda en los municipios.FUENTE: GEM. Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México. Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación, 2001-2009.

    Tomo II:Tomo2 19/8/09 11:58 Página 21

  • Tomo II:Tomo2 19/8/09 11:58 Página 22

  • Atención a la población infantil

    Tomo II:Tomo2 19/8/09 11:58 Página 23

  • Tomo II:Tomo2 19/8/09 11:58 Página 24

  • 25

    INFRAESTRUCTURA ASISTENCIAL2000-2008

    CONCEPTO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

    ALBERGUES PARA MENORES EN DESAMPARO

    ALBERGUE MUNICIPAL PUENTE 4 5 5 4 4 4 4 4 5

    ALBERGUE MUNICIPAL TEMPORAL 3 3 3 3 3 3 3 3 4

    ALBERGUE TEMPORAL DE REHABILITACIÓN INFANTIL 1 1 1 1 1 1 1 1 1

    ALBERGUE TEMPORAL INFANTIL 1 1 1 1 1 1 1 1 1

    VILLA HOGAR 1 1 1 1 1 1 1 1 1

    VILLA JUVENIL 1 1 1 1 1 1 1 1 1

    CLUBES PARA MENORES EN SITUACIÓNEXTRAORDINARIA

    CASAS DE DÍA1/ 2 2 – – – 2 2 3 9

    1/ Los clubes de los niños, antes llamados clubes de la calle, suspendieron su funcionamiento.Actualmente se les llama "Casas de Día", ubicados en los municipios de Naucalpan de Juárez,Tlalnepantla de Baz,Valle de Bravo, Cuautitlán Izcalli, San Felipe del Progreso,Tejupilco y Ocoyoacac.FUENTE: GEM. Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México. Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación, 2001-2009.

    MENORES EN DESAMPARO ATENDIDOS EN LOS DIFERENTES TIPOS DE ALBERGUES2000-2008

    CONCEPTO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

    MENORES EN DESAMPARO 5 422 648 671 616 506 673 678 713 813

    ALBERGUE MUNICIPAL PUENTE 445 56 58 22 – 23 27 29 92

    ALBERGUE MUNICIPAL TEMPORAL 1 832 154 165 135 – 167 194 199 165

    ALBERGUE TEMPORAL DE REHABILITACIÓNINFANTIL

    352 32 32 33 33 31 30 31 34

    ALBERGUE TEMPORAL INFANTIL 2 638 242 236 254 294 276 262 305 368

    VILLA HOGAR 110 110 125 118 122 122 109 98 97

    VILLA JUVENIL 45 54 55 54 57 54 56 51 57

    MENORES EN SITUACIÓN EXTRAORDINARIA 82 115 – – – 1 182 2 276 2 682 2 197

    NIÑOS 69 95 – – – 709 1448 1 683 876

    NIÑAS 13 20 – – – 473 828 1 019 1 321

    FUENTE: GEM. Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México. Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación, 2001-2009.

    Tomo II:Tomo2 19/8/09 11:58 Página 25

  • 26

    PERSONAL OCUPADO EN LA ATENCIÓN A MENORES EN DESAMPARO2000-2008

    T IPO DE OCUPAC IÓN 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

    TOTAL1/ 122 218 264 252 153 299 293 302 185

    AUXILIARES 75 125 151 135 78 141 151 141 97

    PSICÓLOGOS 7 10 16 18 10 17 14 17 18

    MÉDICOS 3 7 16 11 7 13 14 13 7

    TRABAJADORES SOCIALES 4 8 14 13 5 13 12 13 7

    MAESTROS 5 15 12 15 6 17 12 20 8

    PERSONAL ADMINISTRATIVO 20 24 26 41 35 61 53 61 32

    PERSONAL DE INTENDENCIA 5 17 17 7 5 18 18 18 3

    ENFERMERAS 3 12 12 12 7 19 19 19 13

    1/ Incluye Albergue Temporal Infantil,Albergue Temporal de Rehabilitación Infantil,Villa Hogar y Villa Juvenil.FUENTE: GEM. Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México. Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación, 2001-2009.

    Tomo II:Tomo2 19/8/09 11:58 Página 26

  • Atención a personas concapacidades diferentes

    Tomo II:Tomo2 19/8/09 11:58 Página 27

  • Tomo II:Tomo2 19/8/09 11:58 Página 28

  • 29

    INFRAESTRUCTURA PARA EL BIENESTAR Y LA INCORPORACIÓN AL DESARROLLODE LAS PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES2000-2008

    PERSONAL OCUPADO EN LA ATENCIÓN A PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES2000-2008

    1/ Incluye el Centro de Rehabilitación y Educación Especial de Toluca.2/ Incluye las Unidades Básicas de Rehabilitación e Integración Social (UBRIS) y Unidades de Rehabilitación e Integración Social (URIS).FUENTE: GEM. Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México. Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación, 2001-2009.

    Fuente: GEM. Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México. Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación, 2001-2009.

    CONCEPTO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

    CENTROS DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓNSOCIAL1/

    4 4 4 5 5 5 5 5 6

    UNIDADES BÁSICAS DE REHABILITACIÓN2/ 41 43 46 56 58 67 69 75 77

    T IPO DE OCUPAC IÓN 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

    CENTROS DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓNSOCIAL

    262 182 182 235 272 135 251 152 308

    MÉDICOS 19 19 20 28 35 39 41 19 40

    TERAPEUTAS 20 36 36 45 50 58 49 15 52

    PSICÓLOGOS 12 10 11 17 21 21 18 18 27

    TRABAJADORES SOCIALES 11 11 9 15 18 13 15 7 18

    OTROS 200 106 106 130 148 4 128 93 171

    UNIDADES BÁSICAS DE REHABILITACIÓN 205 255 263 301 333 364 379 640 631

    MÉDICOS 43 48 62 63 67 70 71 114 112

    TERAPEUTAS 76 101 94 128 136 65 66 60 58

    PSICÓLOGOS 43 37 35 48 56 69 68 85 83

    TRABAJADORES SOCIALES 38 35 37 41 51 59 60 60 59

    ENFERMERAS 1 – 4 4 2 73 76 102 116

    OTROS 4 34 31 17 21 28 38 219 203

    Tomo II:Tomo2 19/8/09 11:58 Página 29

  • Tomo II:Tomo2 19/8/09 11:58 Página 30

  • Salud y asistencia social

    Tomo II:Tomo2 19/8/09 11:58 Página 31

  • Tomo II:Tomo2 19/8/09 11:58 Página 32

  • 33

    NÚM.DE

    ORDENCAUSA

    CLAVEC.I.E.1/

    DÉCIMA REV.DEFUNCIONES TASA2/

    TOTAL 49 712 344.38

    01 DIABETES MELLITUS 080 8 094 56.07

    02 ENFERMEDADES ISQUÉMICAS DEL CORAZÓN 108 4 019 27.84

    03 CIRROSIS Y OTRAS ENFERMEDADES CRÓNICAS DEL HÍGADO 118 3 468 24.02

    04 INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS BAJAS 040 2 808 19.45

    05 ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES 109 2 374 16.45

    06 OTRAS ENFERMEDADES DIGESTIVAS 120 2 038 14.12

    07 ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA 113 1 998 13.84

    08 OTRA ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES 111 1 981 13.72

    09 ENFERMEDADES HIPERTENSIVAS 107 1 695 11.74

    10 NEFRITIS Y NEFROSIS 122 1 541 10.68

    11 OTROS TUMORES MALIGNOS 078 1 448 10.03

    12 AGRESIONES (HOMICIDIOS) 161 1 256 8.70

    13 ASFIXIAY TRAUMA AL NACIMIENTO 052 1 111 7.70

    14 ACCIDENTES DEVEHÍCULO DE MOTOR (TRÁNSITO) 153 875 6.06

    15 PEATÓN LESIONADO ENACCIDENTE DEVEHÍCULO DE MOTOR 152 788 5.46

    16 OTROS ACCIDENTES 158 771 5.34

    17 OTRAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS 115 741 5.13

    18 OTRAS CAUSAS PERINATALES 053 705 4.88

    19 OTRAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS 038 597 4.14

    20 DESNUTRICIÓN CALÓRICO PROTÉICA 055 587 4.07

    LAS DEMÁS CAUSAS 10 817 74.93

    PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD GENERAL2007

    1/ Clave de la clasificación internacional de enfermedades, décima revisión según lista de 165 agrupaciones.2/ Tasa por 100 000 habitantes.FUENTE: SEED2000, Sistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones (CIE-10). INEGI/SSA.

    CONAPO. Estimaciones de Población, 2000-2030.

    Tomo II:Tomo2 19/8/09 11:58 Página 33

  • 34

    PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD GENERAL2008P/

    NÚM.DE

    ORDENCAUSA

    CLAVEC.I.E.1/

    DÉCIMA REV.DEFUNCIONES TASA2/

    TOTAL 52 489 358.57

    01 DIABETES MELLITUS 080 8 962 61.22

    02 ENFERMEDADES ISQUÉMICAS DEL CORAZÓN 108 4 971 33.96

    03 CIRROSIS Y OTRAS ENFERMEDADES CRÓNICAS DEL HÍGADO 118 3 846 26.27

    04 ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR 109 2 645 18.07

    05 INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS BAJAS 040 2 354 16.08

    06 ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA 113 2 203 15.05

    07 OTRAS ENFERMEDADES DIGESTIVAS 120 2 175 14.86

    08 OTRAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES 111 1 684 11.50

    09 ENFERMEDADES HIPERTENSIVAS 107 1 653 11.29

    10 AGRESIONES (HOMICIDIOS) 161 1 521 10.39

    11 NEFRITIS Y NEFROSIS 122 1 301 8.89

    12 OTROS TUMORES MALIGNOS 078 1 298 8.87

    13 ASFIXIAY TRAUMA AL NACIMIENTO 052 1 102 7.53

    14 ACCIDENTES DEVEHÍCULO DE MOTOR (TRÁNSITO) 153 944 6.45

    15 OTROS ACCIDENTES 158 859 5.87

    16 OTRAS CAUSAS PERINATALES 053 798 5.45

    17 PEATÓN LESIONADO ENACCIDENTE DEVEHÍCULO DE MOTOR 152 763 5.21

    18 DESNUTRICIÓN CALÓRICO PROTÉICA 055 638 4.36

    19ENFERMEDADES ENDOCRINAS, METABÓLICAS,HEMATOLÓGICAS E INMUNOLÓGICAS

    081 637 4.35

    20 OTRAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS 115 601 41.06

    LAS DEMÁS CAUSAS 11 534 78.79

    P/ Cifras preliminares.1/ Clave de la clasificación internacional de enfermedades, décima revisión según lista de 165 agrupaciones.2/ Tasa por 100 000 habitantes.FUENTE: SEED2000, Sistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones (CIE-10). INEGI/SSA.

    CONAPO. Estimaciones de Población, 2000-2030.

    Tomo II:Tomo2 19/8/09 11:58 Página 34

  • 35

    PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD INFANTIL2007

    NÚM.DE

    ORDENCAUSA

    CLAVEC.I.E.1/

    DÉCIMA REV.DEFUNCIONES TASA2/

    TOTAL 4 420 1 670.24

    01 ASFIXIAY TRAUMA AL NACIMIENTO 052 1 111 419.83

    02 OTRAS CAUSAS PERINATALES 053 705 266.41

    03 INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS BAJAS 040 695 262.63

    04 MALFORMACIONES CONGÉNITAS DEL CORAZÓN 141 346 130.75

    05 BAJO PESO AL NACIMIENTOY PREMATUREZ 051 320 120.92

    06 OTRAS MALFORMACIONES CONGÉNITAS 143 241 91.07

    07 ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTESTINALES 010 212 80.11

    08 OTROS ACCIDENTES 158 128 48.37

    09 OTRAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS 038 112 42.32

    10 DESNUTRICIÓN CALÓRICO PROTÉICA 055 64 24.18

    11 OTRAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS 115 60 22.67

    12 INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS ALTAS 041 52 19.65

    13 CAUSAS MAL DEFINIDAS 164 51 19.27

    14 OTRAS ENFERMEDADES DIGESTIVAS 120 40 15.12

    15ENFERMEDADES ENDOCRINAS, METABÓLICAS, HEMATOLÓGICAS EINMUNOLÓGICAS

    081 28 10.58

    16ENFERMEDADES INFLAMATORIAS DEL CORAZÓN (EXC. FIEBREREUMÁTICA)

    110 22 8.31

    17 NEFRITIS Y NEFROSIS 122 20 7.56

    18 AGRESIONES (HOMICIDIOS) 161 19 7.18

    19 ANENCEFALIAY MALFORMACIONES SIMILARES 134 18 6.80

    20 DEFECTOS DE LA PARED ABDOMINAL 133 15 5.67

    LAS DEMÁS CAUSAS 161 60.84

    1/ Clave de la clasificación internacional de enfermedades, décima revisión según lista de 165 agrupaciones.2/ Tasa por 100 000 nacidos vivos.FUENTE: SEED2000, Sistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones (CIE-10). INEGI/SSA.

    CONAPO. Estimaciones de Población, 2000-2030.

    Tomo II:Tomo2 19/8/09 11:58 Página 35

  • 36

    PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD INFANTIL2008P/

    P/ Cifras preliminares1/ Clave de la clasificación internacional de enfermedades, décima revisión.2/ Tasa por 100 000 nacidos vivos.FUENTE: SEED2000, Sistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones (CIE-10). INEGI/SSA.

    CONAPO. Estimaciones de Población, 2000-2030.

    NÚM.DE

    ORDENCAUSA

    CLAVEC.I.E.1/

    DÉCIMA REV.DEFUNCIONES TASA2/

    T OT A L 4 183 1 578.59

    01 ASFIXIAY TRAUMA AL NACIMIENTO 052 1 102 415.88

    02 OTRAS CAUSAS PERINATALES 053 798 301.15

    03 INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS BAJAS 040 575 217.00

    04 MALFORMACIONES CONGÉNITAS DEL CORAZÓN 141 368 138.88

    05 OTRAS MALFORMACIONES CONGÉNITAS 143 282 106.42

    06 BAJO PESO AL NACIMIENTOY PREMATUREZ 051 186 70.19

    07 ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTESTINALES 010 140 52.83

    08 OTROS ACCIDENTES 158 106 40.00

    09 OTRAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS 038 91 34.34

    10 INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS ALTAS 041 68 25.66

    11 DESNUTRICIÓN CALÓRICO PROTÉICA 055 64 24.15

    12 OTRAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS 115 50 18.87

    13 CAUSAS MAL DEFINIDAS 164 39 14.72

    14ENFERMEDADES ENDOCRINAS, METABÓLICAS, HEMATOLÓGICAS EINMUNOLÓGICAS

    081 38 14.34

    15 OTRAS ENFERMEDADES DIGESTIVAS 120 32 12.08

    16 SÍNDROME DE DOWN 140 28 10.57

    17 AGRESIONES (HOMICIDIOS) 161 18 6.79

    18 DEFECTOS DE LA PARED ABDOMINAL 133 17 6.42

    19 OTRAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES 111 15 5.66

    20 ANENCEFALIAY MALFORMACIONES SIMILARES 134 15 5.66

    LAS OTRAS CAUSAS 151 56.98

    Tomo II:Tomo2 19/8/09 11:58 Página 36

  • 37

    NÚM.DE

    ORDENCAUSA

    CLAVEC.I.E.1/

    DÉCIMA REV.DEFUNCIONES TASA2/

    T OT A L 653 41.86

    01 INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS BAJAS 040 117 10.83

    02 ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTESTINALES 010 58 5.37

    03 OTROS ACCIDENTES 158 54 5.00

    04 AHOGAMIENTOY SUMERSIÓN ACCIDENTALES 157 38 3.52

    05 OTRAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS 038 32 2.96

    06 PEATÓN LESIONADO ENACCIDENTE DEVEHÍCULO DE MOTOR 152 32 2.96

    07 DESNUTRICIÓN CALÓRICO PROTÉICA 55 30 2.78

    08 OTRAS MALFORMACIONES CONGÉNITAS 143 30 2.78

    09 MALFORMACIONES CONGÉNITAS DEL CORAZÓN 141 28 2.59

    10 ACCIDENTES DEVEHÍCULO DE MOTOR (TRÁNSITO) 153 24 2.22

    11 AGRESIONES (HOMICIDIOS) 161 20 1.85

    12 EVENTOS (LESIONES) DE INTENCIÓN NO DETERMINADA 165 20 1.85

    13 OTROS TUMORES MALIGNOS 078 17 1.57

    14 OTROS TRASTORNOS NEUROPSIQUIÁTRICOS 098 12 1.11

    15 OTRAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS 115 12 1.11

    16 OTRAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES 111 10 0.93

    17 CAÍDAS ACCIDENTALES 155 9 0.83

    18 OTRAS HEPATITIS VIRALES 021 8 0.74

    19 LEUCEMIA 077 8 0.74

    20ENFERMEDADES ENDOCRINAS, METABÓLICAS, HEMATOLÓGICAS EIMMUNOLÓGICAS

    081 8 0.74

    LAS OTRAS CAUSAS 86 8.0

    PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD PREESCOLAR2007

    1/ Clave de la clasificación internacional de enfermedades, décima revisión según lista de 165 agrupaciones.2/ Tasa por 100 000 habitantes.FUENTE: SEED2000, Sistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones (CIE-10). INEGI/SSA.

    CONAPO. Estimaciones de Población, 2000-2030.

    Tomo II:Tomo2 19/8/09 11:58 Página 37

  • 38

    NÚM.DE

    ORDENCAUSA

    CLAVEC.I.E.1/

    DÉCIMA REV.DEFUNCIONES TASA2/

    T OT A L 573 53.61

    01 INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS BAJAS 040 84 7.86

    02 ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTESTINALES 010 59 5.52

    03 AHOGAMIENTOY SUMERSIÓN ACCIDENTALES 157 34 3.18

    04 MALFORMACIONES CONGÉNITAS DEL CORAZÓN 152 33 3.09

    05 OTRAS MALFORMACIONES CONGÉNITAS 055 33 3.09

    06 OTROS TRASTORNOS NEUROPSIQUIÁTRICOS 141 31 2.90

    07 OTROS ACCIDENTES 153 26 2.43

    08 PEATÓN LESIONADO ENACCIDENTE DEVEHÍCULO DE MOTOR 161 25 2.34

    09 OTRAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS 155 22 2.06

    10 EVENTOS (LESIONES) DE INTENCIÓN NO DETERMINADA 077 20 1.87

    11 AGRESIONES (HOMICIDIOS) 081 19 1.78

    12 DESNUTRICIÓN CALÓRICO PROTÉICA 086 18 1.68

    13 ACCIDENTES DEVEHÍCULO DE MOTOR (TRÁNSITO) 041 16 1.50

    14 CAÍDAS ACCIDENTALES 088 13 1.22

    15 INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS ALTAS 122 12 1.12

    16 OTRAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS 156 12 1.12

    17 OTROS TUMORES MALIGNOS 113 11 1.03

    18ENFERMEDADES ENDOCRINAS, METABÓLICAS, HEMATOLÓGICAS EIMMUNOLÓGICAS

    140 10 0.94

    19 OTRAS ENFERMEDADES DIGESTIVAS 066 9 0.84

    20 EPILEPSIA 110 8 0.75

    LAS DEMÁS CAUSAS 78 7.30

    PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD PREESCOLAR2008P/

    P/ Cifras preliminares.1/ Clave de la clasificación internacional de enfermedades, décima revisión según lista de 165 agrupaciones.2/ Tasa por 100 000 habitantes.FUENTE: SEED2000, Sistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones (CIE-10). INEGI/SSA.

    CONAPO. Estimaciones de Población, 2000-2030.

    Tomo II:Tomo2 19/8/09 11:58 Página 38

  • 39

    PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD MATERNA2007

    NÚM.DE

    ORDENCAUSA

    CLAVEC.I.E.1/

    DÉCIMA REV.DEFUNCIONES TASA2/

    TOTAL 127 4.10

    1 MUERTES OBSTÉTRICAS DIRECTAS 107 3.46

    1.1 ABORTO 43A, 43D 7 0.23

    1.2EDEMA, PROTEINURIAY TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN ELEMBARAZO, PARTOY PUERPERIO

    43E 34 1.10

    1.3 HEMORRAGIA DE EMBARAZO, PARTOY PUERPERIO 43F, 43K 28 0.90

    1.4 DIABETES MELLITUS EN EL EMBARAZO 43I 1 0.03

    1.5 COMPLICACIONES DEL EMBARAZO, PARTOY PUERPERIO 43M, 43N 20 0.65

    1.6 SEPSIS Y OTRAS INFECCIONES PUERPERALES2/ 43H, 43L 3 0.10

    1.7 LAS DEMÁS CAUSAS OBTÉTRICAS DIRECTAS 43H, 43L 14 0.45

    2 CAUSAS OBSTÉTRICAS INDIRECTAS 45 20 0.65

    1/ Clave de la clasificación internacional de enfermedades, décima revisión, según lista de 165 agrupaciones.2/ Tasa por 100 000 habitantes.FUENTE: SEED2000 Sistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones (CIE-10). INEGI/SSA.

    CONAPO. Estimaciones de Población, 2000-2030.

    Tomo II:Tomo2 19/8/09 11:58 Página 39

  • 40

    PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD MATERNA2008P/

    NÚM.DE

    ORDENCAUSA

    CLAVEC.I.E.1/

    DÉCIMA REV.DEFUNCIONES TASA2/

    TOTAL 136 5.13

    1 MUERTES OBSTÉTRICAS DIRECTAS 110 4.15

    1.1 ABORTO 43A, 43D 9 034

    1.2 HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO, PARTOY PUERPERIO 43E 41 1.55

    1.3 HEMORRAGIA DE EMBARAZO, PARTOY PUERPERIO 43F, 43K 31 1.17

    1.4 DIABETES MELLITUS EN EL EMBARAZO 43I 3 0.11

    1.5 COMPLICACIONES DEL EMBARAZO, PARTOY PUERPERIO 43M, 43N 15 0.57

    1.6 SEPSIS Y OTRAS INFECCIONES PUERPERALES2/ 43H, 43L 3 0.11

    1.7 LAS DEMÁS CAUSAS OBTÉTRICAS DIRECTAS 43G, 43R 8 0.30

    2 CAUSAS OBTÉTRICAS INDIRECTAS 45 26 0.98

    P/ Cifras preliminares.1/ Clave de la clasificación internacional de enfermedades, décima revisión, según lista de 165 agrupaciones.2/ Tasa por 100 000 habitantes.FUENTE: SEED2000 Sistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones (CIE-10). INEGI/SSA.

    CONAPO. Estimaciones de población, 2000-2030.

    Tomo II:Tomo2 23/8/09 13:37 Página 40

  • 41

    POBLACIÓN POTENCIAL Y DERECHOHABIENTE DEL SECTOR SALUD2008

    CONCEPTO CANTIDAD

    ABSOLUTAPARTICIPACIÓNPORCENTUAL (%)

    POBLACIÓNTOTAL 14 638 436 100.00

    POBLACIÓNABIERTA 7 962 617 54.40

    ISEM 6 597 686 45.07

    DIFEM 1 203 081 8.22

    IMIEM 161 850 1.11

    POBLACIÓN CON SEGURIDAD SOCIAL 6 675 819 45.60

    IMSS 4 330 972 29.59

    ISSSTE 1 637 837 11.19

    ISSEMYM 707 010 4.83

    FUENTE: GEM. Secretaría de Salud. Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación, 2009.CONAPO. Proyecciones de la Población 2005-2030.

    INST ITUC IÓN TOTALPRIMERNIVEL1/

    SEGUNDONIVEL

    TERCERNIVEL

    TOTAL 1 693 1 608 71 14

    ISEM 1 142 1 093 43 6

    DIFEM 312 312 – –

    IMIEM 3 – – 3

    IMSS 100 83 16 1

    ISSSTE 40 38 2 –

    ISSEMYM 96 82 10 4

    UNIDADES MÉDICAS POR NIVEL DE ATENCIÓN SEGÚN INSTITUCIÓN2008

    1/ Incluye unidades móviles y brigadas a pie.FUENTE: GEM. Secretaría de Salud. Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación, 2009.

    Tomo II:Tomo2 19/8/09 11:58 Página 41

  • 42

    UNIDADES MÉDICAS1998-2008

    1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 TCMA1/

    1 433 1 498 1 533 1 546 1555 1 517 1 602 1 609 1 627 1 585 1 693 1.68

    1/ Tasa de crecimiento medio anual.FUENTE: GEM. Secretaría de Salud. Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación, 1999-2009.

    Tomo II:Tomo2 19/8/09 11:58 Página 42

  • 43

    UNIDADES MÉDICAS SEGÚN INSTITUCIÓN1998-2008

    INSTITUCIÓN 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 TCMA1/

    TOTAL 1 433 1 498 1533 1 546 1555 1 517 1 602 1 609 1 627 1 585 1 693 1.68

    ISEM 951 971 987 991 999 1 001 1007 1 026 1 038 1 041 1 142 1.85

    DIFEM 272 315 333 333 323 272 351 352 354 306 312 1.38

    IMIEM – – – – 3 3 3 3 3 3 3 0.00

    IMSS 93 93 93 96 98 98 98 96 96 97 100 0.73

    ISSSTE 48 48 48 51 53 54 54 42 42 43 40 -1.81

    ISSEMYM 69 71 72 75 79 89 89 90 94 95 96 3.36

    1/ Tasa de crecimiento medio anual.FUENTE: GEM. Secretaría de Salud. Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación, 1999-2009.

    Tomo II:Tomo2 19/8/09 11:58 Página 43

  • 44

    INST ITUC IÓN CONSULTORIOSMÉDICOSCONSULTORIOS

    DENTALESUNIDADESDENTALES

    CAMASCENSABLES

    CAMAS NOCENSABLES

    INCUBADORAS

    TOTAL 9 925 906 871 6 909 814 425

    ISEM 4 953 356 637 3 542 266 152

    DIFEM 410 363 – 47 – –

    IMIEM 303 23 23 225 30 2

    IMSS 3 064 93 129 2 280 414 148

    ISSSTE 151 22 20 80 13 16

    ISSEMYM 1 044 49 62 735 91 107

    Continúa

    CONSULTORIOS MÉDICOS Y AUXILIARES DE DIAGNÓSTICOEN LAS UNIDADES MÉDICAS SEGÚN INSTITUCIÓN2008

    INST ITUC IÓNLABORATORIOSDE ANÁLISISCLÍNICOS

    PEINESDE

    LABORATORIO

    EQUIPOSDE

    RAYOS XQUIRÓFANOS

    SALASDE

    EXPULSIÓN

    BANCOSDE

    SANGRE

    TOTAL 1 250 265 455 205 309 16

    ISEM 713 – 347 100 256 10

    DIFEM 23 – – 14 9 –

    IMIEM 31 12 9 6 3 1

    IMSS 256 153 46 39 18 –

    ISSSTE 53 26 16 6 5 –

    ISSEMYM 174 74 37 40 18 5

    Concluye

    CONSULTORIOS MÉDICOS Y AUXILIARES DE DIAGNÓSTICOEN LAS UNIDADES MÉDICAS SEGÚN INSTITUCIÓN2008

    FUENTE: GEM. Secretaría de Salud. Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación, 2009.

    Tomo II:Tomo2 19/8/09 11:59 Página 44

  • 45

    CAMAS CENSABLES1998-2008

    1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 TCMA1/

    7 083 7 146 6 890 6 897 5 285 6 462 6 393 7 999 8 602 8 010 6 909 (0.25)

    1/ Tasa de crecimiento medio anual.FUENTE: GEM. Secretaría de Salud. Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación, 1999-2009.

    Tomo II:Tomo2 19/8/09 11:59 Página 45

  • 46

    CAMAS CENSABLES SEGÚN INSTITUCIÓN1998-2008

    INST ITUC IÓN 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 TCMA1/

    TOTAL 7 083 7 146 6 890 6 897 5 285 6 462 6 393 7 999 8 602 8 010 6 909 (0.25)

    ISEM 4 268 4 285 4 033 4 027 3 395 3 395 3 432 3 542 4 082 3 508 3 542 -1.82

    DIFEM 176 179 179 179 49 55 84 112 112 47 47 -12.37

    IMIEM – – – – 228 233 228 228 228 225 225 0.00

    IMSS 1 997 2 036 2 042 2 041 968 2 081 1 989 3 352 3 332 3 332 2 280 1.33

    ISSSTE 90 90 90 90 90 90 80 80 80 80 80 -1.17

    ISSEMYM 552 556 546 560 555 608 580 705 768 818 735 2.90

    1/ Tasa de crecimiento medio anual.FUENTE: GEM. Secretaría de Salud. Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación, 1999-2009.

    Tomo II:Tomo2 19/8/09 11:59 Página 46

  • 47

    PERSONAL MÉDICO POR ESPECIALIDAD SEGÚN INSTITUCIÓN2008

    INST ITUC IÓN TOTAL GENERAL GINECOBSTETRA PEDIATRA CIRUJANO INTERNISTA

    TOTAL 13 786 5 081 932 892 520 566

    ISEM 6 538 2 129 418 442 245 251

    DIFEM 421 361 38 16 6 –

    IMIEM 372 4 45 39 10 4

    IMSS 4 443 1 930 331 295 173 242

    ISSSTE 457 288 17 14 14 10

    ISSEMYM 1 555 369 83 86 72 59

    Continúa

    Concluye

    PERSONAL MÉDICO POR ESPECIALIDAD SEGÚN INSTITUCIÓN2008

    INST ITUC IÓNOTRA

    ESPECIALIDADRESIDENTE

    INTERNOPREGRADO

    PASANTE OTROS

    TOTAL 2 046 944 824 843 1 138

    ISEM 796 371 385 816 685

    IMIEM 81 93 5 – 91

    IMSS 641 190 345 27 269

    ISSSTE 94 – 15 – 5

    ISSEMYM 434 290 74 – 88

    FUENTE: GEM. Secretaría de Salud. Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación, 2009.

    Tomo II:Tomo2 19/8/09 11:59 Página 47

  • 48

    INST ITUC IÓN TOTAL GENERAL ESPECIALISTA PASANTE OTROS

    TOTAL 1 143 825 40 263 15

    ISEM 662 488 6 168 –

    IMIEM 53 16 13 24 –

    IMSS 277 198 9 55 15

    ISSSTE 42 41 1 – –

    ISSEMYM 109 82 11 16 –

    INST ITUC IÓN TOTAL GENERAL ESPECIALISTA PASANTE AUXILIAR OTROS

    TOTAL 19 343 8 950 2 279 1 344 6 099 671

    ISEM 9 257 4 282 699 1 037 2 778 461

    IMIEM 617 285 136 55 133 8

    IMSS 7 253 3 190 937 188 2 833 105

    ISSSTE 446 142 56 – 215 33

    ISSEMYM 1 770 1 051 451 64 140 64

    ODONTÓLOGOS SEGÚN INSTITUCIÓN2008

    ENFERMERAS SEGÚN INSTITUCIÓN2008

    FUENTE: GEM. Secretaría de Salud. Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación, 2009.

    FUENTE: GEM. Secretaría de Salud. Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación, 2009.

    Tomo II:Tomo2 23/8/09 13:37 Página 48

  • 49

    PERSONAL MÉDICO1/

    1998-2008

    1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 TCMA2/

    10 550 10 758 11 463 12 229 12 188 12 660 12 792 13 144 13 212 14 370 14 929 3.52

    1/ Incluye odontólogos.2/ Tasa de crecimiento medio anual.FUENTE: GEM. Secretaría de Salud. Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación, 1999-2009.

    Tomo II:Tomo2 23/8/09 13:37 Página 49

  • 50

    INST ITUC IÓN 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 TCMA2/

    TOTAL 10 550 10 758 11 463 12 229 12 188 12 660 12 792 13 144 13 212 14 370 14 914 3.52

    ISEM 4 300 4 483 4 680 4 610 4 664 4 664 4 758 4 786 5 041 5 949 7 200 5.29

    DIFEM 802 1 006 956 956 736 756 1 068 752 728 487 421 -6.24

    IMIEM – – – – 320 485 325 297 294 346 425 4.84

    IMSS 4 106 3 912 4 483 5 328 5 021 5 014 5 005 5 458 5 227 5 246 4 705 1.37

    ISSSTE 499 437 437 440 440 439 472 449 439 375 499 0.00

    ISSEMYM 843 920 907 895 1 007 1 302 1 164 1 402 1 483 1 967 1 664 7.04

    PERSONAL MÉDICO SEGÚN INSTITUCIÓN1/

    1998-2008

    1/ Incluye odontólogos.2/ Tasa de crecimiento medio anual.FUENTE: GEM. Secretaría de Salud. Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación, 1999-2009.

    Tomo II:Tomo2 23/8/09 13:37 Página 50

  • 51

    1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 TCMA1/

    14 209 14 220 14 481 14 435 15 189 15 541 15 013 15 839 16 504 17 082 19 343 3.13

    ENFERMERAS1998-2008

    1/ Tasa de crecimiento medio anual.FUENTE: GEM. Secretaría de Salud. Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación, 1999-2009.

    Tomo II:Tomo2 19/8/09 11:59 Página 51

  • 52

    INST ITUC IÓN 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 TCMA1/

    TOTAL 14 209 14 220 14 481 14 435 15 189 15 541 15 013 15 839 16 504 17 082 19 343 3.13

    ISEM 5 558 6 087 6 257 6 406 6 417 6 417 6 280 6 324 6 902 7 775 9 257 5.23

    DIFEM 885 881 875 875 91 91 160 155 156 – – 0.00

    IMIEM – – – – 573 580 275 575 575 615 617 1.24

    IMSS 6 504 6 016 6 103 5 893 6 819 6 816 6 665 6 896 6 709 6 709 7 253 1.10

    ISSSTE 416 325 325 325 325 323 415 440 440 308 446 0.70

    ISSEMYM 846 911 921 936 964 1 314 1 218 1 449 1 722 1 695 1 770 7.66

    ENFERMERAS SEGÚN INSTITUCIÓN1998-2008

    1/ Tasa de crecimiento medio anual.FUENTE: GEM. Secretaría de Salud. Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación, 1999-2009.

    Tomo II:Tomo2 19/8/09 11:59 Página 52

  • 53

    INST ITUC IÓN TOTAL PSICÓLOGOSTRABAJADORES

    SOCIALESTÉCNICOS

    LABORATORISTAS

    TOTAL 7 829 155 486 990

    ISEM 5 253 118 101 538

    IMIEM 91 3 39 26

    IMSS 2 105 14 302 313

    ISSSTE 33 5 28 –

    ISSEMYM 347 15 16 113

    OTRO PERSONAL SEGÚN INSTITUCIÓN2008

    OTRO PERSONAL SEGÚN INSTITUCIÓN2008

    FUENTE: GEM. Secretaría de Salud. Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación, 2009.

    Continúa

    Concluye

    INST ITUC IÓNTÉCNICOS

    RADIÓLOGOSPROMOTORES OTROS

    TOTAL 509 248 5 441

    ISEM 227 241 4 028

    IMIEM 13 – 10

    IMSS 192 7 1 277

    ISSSTE – – –

    ISSEMYM 77 – 126

    Tomo II:Tomo2 19/8/09 11:59 Página 53

  • 54

    PROGRAMA PERMANENTE Y FASES INTENSIVAS

    INST ITUC IÓNTOTAL SABIN DPT DIFTERIA

    TOSFERINA,TÉTANOS

    B.C.G.ANTITU-

    BERCULOSA

    TRIPLE VIRALY ANTI-

    SARAMPIÓN

    TOXOIDEDIFTÉRICO

    Y TETÁNICO

    PENTA-VALENTE

    OTROSBIOLÓGICOS

    TOTAL 16 264 436 3 110 614 512 962 257 252 876 876 2 261 131 1 448 048 7 797 553

    ISEM 13 455 563 1 983 016 454 421 211 565 644 968 1 961 679 674 344 7 525 570

    DIFEM 83 196 39 635 5 007 3 438 5 833 17 288 6 785 5 210

    IMIEM 71 804 10 552 4 234 9 561 2 487 6 695 11 105 27 170

    IMSS 2 086 206 992 718 23 730 10 538 182 468 224 537 631 228 20 987

    ISSSTE 256 371 35 133 10 899 11 120 15 936 21 262 96 619 65 402

    ISSEMYM 311 296 49 560 14 671 11 030 25 184 29 670 27 967 153 214

    INST ITUC IÓN CONSULTA EXTERNACONSULTA POR PROGRAMA EN

    PLANIFICACIÓN FAMILIAR

    TOTAL 33 600 396 1 628 635

    ISEM 15 304 025 1 467 550

    DIFEM 1 224 240 61 731

    IMIEM 215 492 3 071

    IMSS 12 901 189 63 048

    ISSSTE 1 222 368 2 284

    ISSEMYM 2 733 082 30 951

    DOSIS APLICADAS DE VACUNAS POR TIPO SEGÚN INSTITUCIÓN2008

    CONSULTAS OTORGADAS SEGÚN INSTITUCIÓN2008

    FUENTE: GEM. Secretaría de Salud. Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación, 2009.

    NOTA: Incluye programa permanente y semanas nacionales de salud (fases intensivas).FUENTE: GEM. Secretaría de Salud. Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación, 2009

    Tomo II:Tomo2 23/8/09 13:37 Página 54

  • 55

    INST ITUC IÓN TOTAL ORAL INYECTABLEDISPOSITIVO

    INTRA-UTERINO

    QUIRÚRGICO PRESERVATIVO OTROS

    TOTAL 674 076 90 963 121 694 160 242 161 611 128 019 11 547

    ISEM 499 693 53 710 74 584 103 218 124 648 127 986 11 547

    IMIEM 3 071 986 – 1 163 889 33 –

    IMSS 60 423 17 393 26 191 14 434 2 405 – –

    ISSEMYM 110 889 18 874 16 919 41 427 33 669 – –

    USUARIOS ACTIVOS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR POR MÉTODO SEGÚN INSTITUCIÓN2008

    INST ITUC IÓN TOTAL ORAL INYECTABLEDISPOSITIVO

    INTRA-UTERINO

    QUIRÚRGICO PRESERVATIVO OTROS

    TOTAL 238 041 23 386 30 007 84 292 33 886 42 186 24 284

    ISEM 102 224 10 101 18 592 19 747 4 402 37 280 12 102

    DIFEM 12 118 – – – – – 12 118

    IMIEM 3 765 361 – 1 173 2 202 29 –

    IMSS 107 447 11 191 10 406 61 622 24 228 – –

    ISSEMYM 12 487 1 733 1 009 1 750 3 054 4 877 64

    NUEVOS ACEPTANTES DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR POR MÉTODO SEGÚN INSTITUCIÓN2008

    FUENTE: GEM. Secretaría de Salud. Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación, 2009.

    FUENTE: GEM. Secretaría de Salud. Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación, 2009.

    Tomo II:Tomo2 19/8/09 11:59 Página 55

  • 56

    CONCEPTO 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 TCMA1/

    USUARIOS ACTIVOS 1 240 188 1 250 996 856 954 836 859 765 586 811 058 1 131 117 1 123 454 1 706 082 1 137 759 674 076 -5.51

    NUEVOSACEPTANTES

    235 917 271 962 236 234 232 127 257 115 215 379 224 595 169 167 144 585 220 754 238 041 0.09

    USUARIOS ACTIVOS Y NUEVOS ACEPTANTES DE PLANIFICACIÓN FAMILAR1998-2008

    1/ Tasa de crecimiento medio anual.FUENTE: GEM. Secretaría de Salud. Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación, 1999-2009.

    Tomo II:Tomo2 19/8/09 11:59 Página 56

  • 57

    ESTUDIOS AUXILIARES DE DIAGNÓSTICO SEGÚN INSTITUCIÓN2008

    INST ITUC IÓN TOTALANÁLISISCLÍNICOS

    ESTUDIOSRADIOLÓGICOS

    CITOLOGÍASEXFOLIATIVAS

    HISTOPATOLOGÍAS

    TOTAL 31 288 988 27 942 982 1 906 721 292 857 365 360

    ISEM 7 794 631 7 271 964 346 375 – 51 068

    IMIEM 539 798 460 626 40 805 6 506 9 625

    IMSS 16 758 756 14 612 908 1 223 817 231 978 286 048

    ISSSTE 698 933 617 779 64 790 4 021 –

    ISSEMYM 5 496 870 4 979 705 230 934 50 352 18 619

    Continúa

    Concluye

    ESTUDIOS AUXILIARES DE DIAGNÓSTICO SEGÚN INSTITUCIÓN2008

    INST ITUC IÓNELECTRO-

    CARDIOGRAMASELECTRO-

    ENCEFALOGRAMASTOMOGRAFÍAS ULTRASONIDOS

    TOTAL 232 889 16 013 51 105 481 061

    ISEM 24 930 1 543 12 603 86 148

    IMIEM 1 735 938 2 701 16 862

    IMSS 155 731 11 659 20 338 216 277

    ISSSTE 1 743 355 440 9 805

    ISSEMYM 48 750 1 518 15 023 151 969

    FUENTE: GEM. Secretaría de Salud. Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación, 2009.

    Tomo II:Tomo2 19/8/09 11:59 Página 57

  • 58

    PROGRAMA DE CONTROL DE ENFERMEDADES DIARREICAS Y TRATAMIENTODEL MENOR DE CINCO AÑOS DE EDAD SEGÚN INSTITUCIÓN2008

    INST ITUC IÓNTOTAL DE

    CONSULTASCONSULTASPRIMERA VEZ

    HIDRATACIÓNPREVENTIVA

    CURATIVAESTADO DECHOQUE

    SOBRESOTORGADOS

    TOTAL 2 883 953 184 975 501 372 48 898 514 2 148 194

    ISEM 1 656 324 117 773 34 698 344 131 1 503 378

    DIFEM 17 612 10 359 7 253 – – –

    IMIEM 18 663 5 581 2 459 450 174 9 999

    IMSS 1 027 421 30 675 440 843 43 803 38 512 062

    ISSSTE 78 168 4 710 2 015 2 693 – 68 750

    ISSEMYM 85 765 15 877 14 104 1 608 171 54005

    NOTA: El total de consultas de DIFEM, IMSS, ISSSTE e ISSEMYM corresponde a consultas de primera vez.FUENTE: GEM. Secretaría de Salud. Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación, 2009.

    Tomo II:Tomo2 19/8/09 11:59 Página 58

  • El papel fundamental de la mujer yperspectiva de género

    Tomo II:Tomo2 19/8/09 11:59 Página 59

  • Tomo II:Tomo2 19/8/09 11:59 Página 60

  • 61

    INFRAESTRUCTURA PARA SERVICIOS EDUCATIVOS ASISTENCIALES2001-2008

    CONCEPTO 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

    SERVICIOS EDUCATIVOS ASISTENCIALES

    A MENORES DE COMUNIDADES MARGINADAS1/

    ESTANCIAS INFANTILES 103 107 113 119 123 131 150 155

    JARDINES DE NIÑOS 5 5 5 5 5 5 5 5

    CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL 104 104 97 95 91 90 87 87

    A ADOLESCENTESY ADULTOS

    ESCUELAS TÉCNICAS 1 1 1 1 1 1 1 1

    1/ En transferencia a la Secretaría de Educación.FUENTE: GEM. Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México. Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación, 2002-2009.

    Tomo II:Tomo2 19/8/09 11:59 Página 61

  • Tomo II:Tomo2 19/8/09 11:59 Página 62

  • Apoyo a los adultos mayores

    Tomo II:Tomo2 19/8/09 11:59 Página 63

  • Tomo II:Tomo2 19/8/09 11:59 Página 64

  • 65

    CLUBES Y DELEGACIONES PARA LA ATENCIÓN DE ADULTOS MAYORES2000-2008

    FUENTE: GEM. Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México. Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación, 2001-2009.

    SENESCENTES AFILIADOS AL DIFEM2000-2008

    FUENTE: GEM. Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México. Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación, 2001-2009.

    PERSONAL OCUPADO EN LA ATENCIÓN A SENECTOS1/

    2000-2008

    CONCEPTO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

    CLUBESY DELEGACIONES PARA SENECTOS

    CLUBES DE LA TERCERA EDAD 671 787 850 736 335 1 238 47 271 1 453

    DELEGACIONES MUNICIPALES DE LATERCERA EDAD

    122 122 124 83 83 125 125 121 122

    CASAS DE DÍA DEL ADULTO MAYOR – – – – – 1 5 5 17

    CONCEPTO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

    SENESCENTES AFILIADOS 83 883 98 165 86 022 62 574 104 366 4 739 2 280 16 637 20 721

    EN CLUBES DE LA TERCERA EDAD 23 637 26 861 28 725 27 527 – 48 518 50 778 60 041 62 112

    CONVENIOS FIRMADOS – – – – 691 531 213 229 171

    POBLACIÓN BENEFICIADA – – – – – 152 708 154 330 170 637 191 358

    T IPO DE OCUPAC IÓN 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

    TOTAL 138 137 137 21 21 8 8 7 8

    CLUBES DE LA TERCERA EDAD 15 12 12 21 21 8 8 7 8

    MÉDICOS 3 3 3 3 3 1 1 1 2

    PSICÓLOGOS 1 1 1 1 1 – – – –

    AUXILIARES ADMINISTRATIVOS 3 3 3 8 8 2 2 1 1

    OTROS 7 5 5 9 9 5 5 5 5

    DELEGACIONES MUNICIPALES DE LA TERCERAEDAD

    1 1 1 – – – – – –

    PERSONAL ADMINISTRATIVO 1 1 1 – – – – – –

    SUBDELEGACIONES MUNICIPALES(PERSONAL ADMINISTRATIVO)

    122 124 124 – – – – – –

    1/ Debido a la separación del DIFEM con el INAPAM, ya no se cuenta con delegaciones municipales, por lo que disminuyó el personal ocupado en la atención a los adultos mayores.FUENTE: GEM. Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México. Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación, 2001-2009.

    Tomo II:Tomo2 19/8/09 11:59 Página 65

  • Tomo II:Tomo2 19/8/09 11:59 Página 66

  • Población

    Tomo II:Tomo2 19/8/09 11:59 Página 67

  • Tomo II:Tomo2 19/8/09 11:59 Página 68

  • 69

    POBLACIÓN TOTAL POR SEXO SEGÚN GRUPO QUINQUENAL DE EDAD2008

    GRUPOSQUINQUENALES

    DE EDADTOTAL HOMBRES MUJERES

    TOTAL 14 638 436 7 299 878 7 338 558

    DE 0-4 AÑOS 1 331 679 682 493 649 186

    DE 5-9 AÑOS 1 450 359 742 902 707 457

    DE 10-14 AÑOS 1 418 293 723 038 695 255

    DE 15-19 AÑOS 1 393 660 707 262 686 398

    DE 20-24 AÑOS 1 338 306 671 731 666 575

    DE 25-29 AÑOS 1 288 637 637 229 651 408

    DE 30-34 AÑOS 1 254 819 618 457 636 362

    DE 35-39 AÑOS 1 170 076 579 262 590 814

    DE 40-44 AÑOS 1 018 809 506 664 512 145

    DE 45-49 AÑOS 838 691 416 132 422 559

    DE 50-54 AÑOS 647 981 318 894 329 087

    DE 55-59 AÑOS 478 065 232 886 245 179

    DE 60-64 AÑOS 349 843 167 884 181 959

    DE 65-69 AÑOS 251 293 117 832 133 461

    DE 70-74 AÑOS 173 585 78 855 94 730

    DE 75-79 AÑOS 112 367 48 988 63 379

    DE 80-84 AÑOS 66 665 27 693 38 972

    DE 85 AÑOSY MÁS 55 308 21 676 33 632

    NO ESPECIFICADO – – –

    FUENTE: IGECEM con base en los resultados definitivos de INEGI. II Conteo de Población yVivienda, Estado de México, 2005.CONAPO. Proyecciones de la población 2005-2030.

    Tomo II:Tomo2 19/8/09 11:59 Página 69

  • POBLACIÓN TOTAL POR SEXO1950-2005

    70

    AÑO

    POBLACIÓN ESTRUCTURA PORCENTUAL

    TCMA1/

    TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES

    1950 1 392 623 694 164 698 459 100 49.8 50.2 –

    1960 1 897 851 959 956 937 895 100 50.6 49.4 3.14

    1970 3 833 185 1 931 257 1 901 928 100 50.4 49.6 7.28

    1980 7 564 335 3 755 869 3 808 466 100 49.7 50.3 7.03

    1990 9 815 795 4 834 549 4 981 246 100 49.3 50.7 2.64

    1995 11 707 964 5 776 054 5 931 910 100 49.3 50.7 3.59

    2000 13 096 686 6 407 213 6 689 473 100 48.9 51.1 2.27

    2005 14 007 495 6 832 822 7 174 673 100 48.8 51.2 1.35

    1/ Tasa de crecimiento medio anual. Corresponde a la población total.FUENTE: IGECEM, con base en los resultados de INEGI, Censos Generales de Población yVivienda. Estado de MéxicoVII,VIII, IX, X, XI, XII; y los Conteos de Población yVivienda: I (1995) y II(2005).

    Tomo II:Tomo2 19/8/09 11:59 Página 70

  • 71

    POBLACIÓN TOTAL SEGÚN ZONA METROPOLITANA Y RESTO DEL ESTADO1990-2005

    CONCEPTO 1990 1995 2000 2005 TCMA1/

    TOTAL 9 815 795 11 707 964 13 096 686 14 007 495 2.40

    ZONA METROPOLITANA DELVALLE DE MÉXICO 6 811 941 8 185 153 9 239 590 10 462 421 2.90

    ZONA METROPOLITANA DELVALLE DE TOLUCA 886 147 1 063 230 1 401 645 1 555 274 3.82

    RESTO DEL ESTADO 2 117 707 2 459 581 2 455 451 1 989 800 (0.41)

    1/ Tasa de crecimiento medio anual.FUENTE: IGECEM, con base en los resultados de INEGI, Censos Generales de Población yVivienda. Estado de México XI, XII y los Conteos de Población yVivienda I, 1995 y II 2005.

    Tomo II:Tomo2 19/8/09 11:59 Página 71

  • 72

    POBLACIÓN TOTAL POR SEXO SEGÚN LUGAR DE NACIMIENTO2008

    LUGAR DE NACIMIENTO TOTAL HOMBRES MUJERES

    TOTAL 14 638 436 7 299 878 7 338 558

    NACIDOS EN LA ENTIDAD 8 232 209 4 135 716 4 096 493

    NACIDOS EN OTRA ENTIDAD 5 653 159 2 779 754 2 873 405

    NACIDOS EN OTRO PAÍS 29 038 14 596 14 442

    NO ESPECIFICADO 724 030 369 812 354 218

    FUENTE: IGECEM con base en los resultados definitivos de INEGI. II Conteo de Población yVivienda, Estado de México, 2005.CONAPO. Proyecciones de la población 2005-2030.

    POBLACIÓN DE CINCO AÑOS Y MÁS POR GRUPO DE EDAD SEGÚN NIVEL DE INSTRUCCIÓN2008

    NIVEL DE INSTRUCC IÓN

    GRUPOS DE EDAD

    TOTAL5-14AÑOS

    15-29AÑOS

    30 Y MÁSAÑOS

    POBLACIÓN DE 5 AÑOSY MÁS 13 306 757 2 868 652 4 020 603 6 417 502

    SIN INSTRUCCIÓN PRIMARIA 1 089 288 484 883 50 237 554 168

    CON INSTRUCCIÓN PRIMARIA 4 710 255 1 769 884 600 985 2 339 386

    SEGÚN EL GRADO MÁS ALTO APROBADO

    PRIMERO 415 569 303 836 10 904 100 829

    SEGUNDO 541 353 287 530 23 795 230 028

    TERCERO 683 888 283 412 49 228 351 248

    CUARTO 464 356 283 112 34 899 146 345

    QUINTO 426 901 281 407 37 513 107 981

    SEXTO 2 136 385 302 849 441 616 1 391 920

    NO ESPECIFICADO 41 803 27 738 3 030 11 035

    CONALGUNA INSTRUCCIÓN POSPRIMARIA 6 391 076 411 128 3 096 240 2 883 708

    NO ESPECIFICADO 1 116 138 202 757 273 141 640 240

    FUENTE: IGECEM con base en los resultados definitivos de INEGI. II Conteo de Población yVivienda, Estado de México, 2005.CONAPO. Proyecciones de la población 2005-2030.

    Tomo II:Tomo2 19/8/09 11:59 Página 72

  • 73

    POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MÁS POR GRUPO DE EDAD SEGÚN CONDICIÓNDE ALFABETISMO Y SEXO2008

    FUENTE: IGECEM con base en los resultados definitivos de INEGI. II Conteo de Población yVivienda, Estado de México, 2005.CONAPO. Proyecciones de la población 2005-2030.

    CONDICIÓN DE ALFABETISMO TOTAL

    GRUPOS DE EDAD

    15-19AÑOS

    20-29AÑOS

    30-39AÑOS

    40 Y MÁSAÑOS

    TOTAL 10 438 105 1 393 660 2 626 943 2 424 895 3 992 607

    HOMBRES 5 151 445 707 262 1 308 960 1 197 719 1 937 504

    MUJERES 5 286 660 686 398 1 317 983 1 227 176 2 055 103

    ALFABETAS 9 842 627 1 380 167 2 582 708 2 359 846 3 519 906

    HOMBRES 4 954 060 699 993 1 288 597 1 172 830 1 792 640

    MUJERES 4 888 567 680 174 1 294 111 1 187 016 1 727 266

    ANALFABETAS 577 427 11 675 40 012 60 909 464 831

    HOMBRES 188 717 6 300 18 264 22 813 141 340

    MUJERES 388 710 5 375 21 748 38 096 323 491

    NO ESPECIFICADO 18 051 1 818 4 223 4 140 7 870

    HOMBRES 8 668 969 2 099 2 076 3 524

    MUJERES 9 383 849 2 124 2 064 4 346

    Tomo II:Tomo2 19/8/09 11:59 Página 73

  • 74

    POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS POR SEXO SEGÚN ESTADO CIVIL2008

    ESTADO C IV I L TOTAL HOMBRES MUJERES

    POBLACIÓN DE 12 AÑOSY MÁS 11 286 447 5 583 504 5 702 943

    SOLTEROS 4 167 087 2 205 752 1 961 335

    EN MATRIMONIO:

    TOTAL 5 050 901 2 561 177 2 489 724

    CIVIL 1 286 483 649 348 637 135

    RELIGIOSO 238 554 119 359 119 195

    CIVILY RELIGIOSO 3 525 864 1 792 470 1 733 394

    UNION LIBRE 1 217 497 611 587 605 910

    VIUDOS 420 513 87 469 333 044

    DIVORCIADOS 95 311 28 589 66 722

    SEPARADOS 308 304 74 937 233 367

    NO ESPECIFICADO 26 834 13 993 12 841

    FUENTE: IGECEM con base en los resultados definitivos de INEGI. II Conteo de Población yVivienda, Estado de México, 2005.CONAPO. Proyecciones de la población 2005-2030.

    Tomo II:Tomo2 19/8/09 11:59 Página 74

  • 75

    POBLACIÓN TOTAL URBANA Y NO URBANA POR SEXO2008

    POBLACIÓN TOTALURBANA Y NO URBANA

    TOTAL HOMBRES MUJERES

    TOTAL 14 638 436 7 299 878 7 338 558

    URBANA 10 682 330 5 315 800 5 366 530

    NO URBANA 3 956 106 1 984 078 1 972 028

    MIXTA 2 068 213 1 038 317 1 029 896

    RURAL 1 887 893 945 761 942 132

    FUENTE: IGECEM con base en los resultados definitivos de INEGI. II Conteo de Población yVivienda, Estado de México, 2005.CONAPO. Proyecciones de la población 2005-2030.

    MESNACIMIENTOSREGISTRADOS

    NACIDOS VIVOSDEFUNCIONESREGISTRADAS

    TOTAL 339 393 303 605 52 602

    ENERO 33 168 30 265 4 922

    FEBRERO 28 941 25 272 4 189

    MARZO 24 441 22 133 4 429

    ABRIL 31 438 28 085 4 131

    MAYO 27 786 25 062 4 150

    JUNIO 28 071 25 078 3 813

    JULIO 29 432 26 778 4 142

    AGOSTO 29 009 25 042 4 013

    SEPTIEMBRE 28 257 25 149 4 230

    OCTUBRE 30 358 27 074 4 459

    NOVIEMBRE 26 359 23 640 4 831

    DICIEMBRE 22 133 20 027 5 293

    PRINCIPALES MOVIMIENTOS REGISTRALES20081/

    1/ Las cifras proceden de la investigación directa que se efectúa sobre las actas existentes en la Dirección General del Registro Civil.FUENTE: GEM. Secretaría General de Gobierno. Dirección General del Registro Civil. Movimiento Registral, 2009.

    Tomo II:Tomo2 19/8/09 11:59 Página 75

  • 76

    POBLACIÓN TOTAL URBANA, MIXTA Y RURAL1960-2005

    CONCEPTO 1960 1970 1980 1990 1995 2000 2005

    TOTAL 1 897 851 3 833 185 7 564 335 9 815 795 11 707 964 13 096 686 14 007 495

    URBANA 136 863 924 524 4 448 453 6 997 723 8 552 985 9 551 961 10 222 372

    MIXTA 595 853 1 465 379 1 558 951 1 287 484 1 465 571 1 752 449 1 978 780

    RURAL 1 165 135 1 443 282 1 556 931 1 530 588 1 689 408 1 792 276 1 806 343

    FUENTE: INEGI. Censos Generales de Población yVivienda,VIII, IX, X, XI, XII, Estado de México, 1960-2005.

    Tomo II:Tomo2 19/8/09 11:59 Página 76

  • 77

    NACIMIENTOS Y DEFUNCIONES REGISTRADOS1998-2008

    CONCEPTO 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 TCMA1/

    NACIMIENTOS 325 666 333 486 333 359 332 419 326 754 327 700 337 546 330 115 325 972 348 015 339 393 0.41

    DEFUNCIONES 42 262 42 956 42 874 43 368 44 299 45 123 45 716 47 493 48 191 50 572 52 602 2.21

    1/ Tasa de crecimiento medio anual.FUENTE: GEM. Secretaría General de Gobierno. Dirección General del Registro Civil, 1999-2009.

    Tomo II:Tomo2 19/8/09 11:59 Página 77

  • 78

    PRINCIPALES MOVIMIENTOS REGISTRALES20081/

    MESDEFUNCIONESDE MENORESDE UN AÑO

    MATRIMONIOSREGISTRADOS

    DIVORCIOSREGISTRADOS

    TOTAL 3 595 68 123 8 764

    ENERO 401 4 887 605

    FEBRERO 255 6 491 727

    MARZO 323 5 663 638

    ABRIL 260 6 016 851

    MAYO 240 5 893 806

    JUNIO 221 4 806 871

    JULIO 245 5 461 701

    AGOSTO 231 5 718 629

    SEPTIEMBRE 274 4 725 769

    OCTUBRE 319 5 293 856

    NOVIEMBRE 407 5 610 694

    DICIEMBRE 419 7 560 617

    1/ Las cifras proceden de la investigación directa que se efectúa sobre las actas existentes en la Dirección General del Registro Civil.FUENTE: GEM. Secretaría General de Gobierno. Dirección General del Registro Civil. Movimiento Registral, 2009.

    Tomo II:Tomo2 19/8/09 11:59 Página 78

  • 79

    POBLACIÓN DE 14 AÑOS Y MÁS POR SEXO SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD ECONÓMICA2008

    CONDICIÓN DE ACTIVIDAD ECONÓMICA TOTAL HOMBRES MUJERES

    TOTAL 10 805 466 5 101 290 5 704 176

    POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA 6 153 446 3 902 779 2 250 667

    OCUPADA 5 837 760 3 692 301 2 145 459

    DESOCUPADA 315 686 210 478 105 208

    POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE INACTIVA 4 652 020 1 198 511 3 453 509

    'FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

    Tomo II:Tomo2 19/8/09 12:00 Página 79

  • Tomo II:Tomo2 19/8/09 12:00 Página 80

  • Educación para el desarrollo integral

    Tomo II:Tomo2 19/8/09 12:00 Página 81

  • Tomo II:Tomo2 19/8/09 12:00 Página 82

  • 83

    ALUMNOS, PERSONAL DOCENTE, ESCUELAS Y GRUPOS SEGÚN NIVEL EDUCATIVOINICIO DE CURSOS2007-2008

    NIVEL EDUCAT IVO ALUMNOSPERSONALDOCENTE

    ESCUELAS GRUPOS

    TOTAL 4 346 988 208 119 22 976 144 195

    MODALIDAD ESCOLAR 4 024 655 195 328 20 982 137 733

    BÁSICA 3 298 244 134 619 19 351 125 080

    PREESCOLAR 562 057 23 802 8 286 26 810

    PRIMARIA 1 902 967 67 453 7 648 73 831

    SECUNDARIA GENERAL 554 821 29 646 1 945 14 854

    SECUNDARIA TÉCNICA 187 297 9 013 460 4 831

    TELESECUNDARIA 90 439 4 648 1 006 4 722

    SECUNDARIA PARATRABAJADORES 663 57 6 32

    MEDIA SUPERIOR 457 569 32 817 1 272 12 575

    BACHILLERATO 407 488 29 355 1 162 11 222

    PROFESIONAL TÉCNICA 50 081 3 462 110 1 353

    SUPERIOR 268 842 27 892 359 78

    TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO 8 820 751 7 –

    LICENCIATURA EN EDUCACIÓNY POSGRADO 7 946 1 508 44 78

    LICENCIATURATECNOLÓGICAY UNIVERSITARIA 236 892 22 009 206 –

    POSGRADOTECNOLÓGICO Y UNIVERSITARIO 15 184 3 624 102 –

    MODALIDAD NO ESCOLARIZADA 322 333 12 791 1 994 6 462

    INICIAL 10 535 1 661 192 782

    ESPECIAL 30 167 2 704 405 1 195

    OTROS SERVICIOS 281 631 8 426 1 397 4 485

    FUENTE: GEM. Secretaría de Educación. Dirección General de Información, Planeación, Programación y Evaluación, 2009.

    Tomo II:Tomo2 19/8/09 12:00 Página 83

  • 84

    NIVEL EDUCAT IVO ALUMNOSPERSONALDOCENTE

    ESCUELAS GRUPOS

    TOTAL 4 344 444 212 606 23 367 156 936

    MODALIDAD ESCOLAR 3 943 842 196 396 21 097 138 304

    BÁSICA 3 268 092 135 130 19 413 125 423

    PREESCOLAR 566 489 23 910 8 331 27 038

    PRIMARIA 1 894 928 67 567 7 659 73 911

    SECUNDARIA GENERAL 538 116 29 773 1 952 14 882

    SECUNDARIA TÉCNICA 181 171 9 156 461 4 832

    TELESECUNDARIA 86 763 4 663 1 004 4 728

    SECUNDARIA PARATRABAJADORES 625 61 6 32

    MEDIA SUPERIOR 407 016 33 382 1 303 12 569

    BACHILLERATO 366 384 30 017 1 193 11 275

    PROFESIONAL TÉCNICA 40 632 3 365 110 1 294

    SUPERIOR 268 734 27 884 381 312

    TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO 8 820 751 7 –

    LICENCIATURA EN EDUCACIÓN Y POSGRADO 7 838 1 500 66 312

    LICENCIATURATECNOLÓGICAY UNIVERSITARIA 236 892 22 009 206 –

    POSGRADOTECNOLÓGICOY UNIVERSITARIO 15 184 3 624 102 –

    MODALIDAD NO ESCOLARIZADA 400 602 16 210 2 270 18 632

    INICIAL 11 401 1 669 209 812

    ESPECIAL 36 542 2 815 425 1 239

    OTROS SERVICIOS 352 659 11 726 1 636 16 581

    ALUMNOS, PERSONAL DOCENTE, ESCUELAS Y GRUPOS SEGÚN NIVEL EDUCATIVOFIN DE CURSOS2007-2008

    FUENTE: GEM. Secretaría de Educación. Dirección General de Información, Planeación, Programación y Evaluación, 2009.

    Tomo II:Tomo2 19/8/09 12:00 Página 84

  • 85

    MATRÍCULA ESCOLAR POR NIVEL EDUCATIVOFIN DE CURSOS1997-2008(Alumno)

    AÑO BÁSICAMEDIA

    SUPERIORSUPERIOR

    1997-98 2 776 054 232 066 149 383

    1998-99 2 816 977 250 428 166 109

    1999-00 2 851 378 276 839 171 882

    2000-01 2 898 516 286 184 173 010

    2001-02 2 941 983 300 177 191 665

    2002-03 2 999 265 329 778 202 227

    2003-04 3 042 808 345 278 217 997

    2004-05 3 176 374 358 749 236 025

    2005-06 3 236 087 377 941 243 968

    2006-07 3 262 618 391 993 254 765

    2007-08 3 268 092 407 016 268 734

    TCMA1/ 1.65 5.78 6.05

    1/ Tasa de crecimiento medio anual.FUENTE: GEM. Secretaría de Educación. Dirección General de Información, Planeación, Programación y Evaluación, 1998-2009.

    Tomo II:Tomo2 19/8/09 12:00 Página 85

  • 86

    AÑO BÁSICAMEDIA

    SUPERIORSUPERIOR

    1997-98 108 716 18 966 16 593

    1998-99 109 906 19 589 18 455

    1999-00 112 266 22 543 19 349

    2000-01 114 922 23 450 19 324

    2001-02 117 713 25 862 21 486

    2002-03 120 261 27 405 23 002

    2003-04 123 037 28 370 23 762

    2004-05 130 104 29 183 25 885

    2005-06 133 398 31 008 27 031

    2006-07 134 691 32 650 26 965

    2007-08 135 130 33 382 27 884

    TCMA1/ 2.20 5.82 5.33

    PERSONAL DOCENTE POR NIVEL EDUCATIVOFIN DE CURSOS1997-2008

    1/ Tasa de crecimiento medio anual.FUENTE: GEM. Secretaría de Educación. Dirección General de Información, Planeación, Programación y Evaluación, 1998-2009.

    Tomo II:Tomo2 19/8/09 12:00 Página 86

  • 87

    AÑO BÁSICAMEDIA

    SUPERIORSUPERIOR

    1997-98 14 481 722 169

    1998-99 14 757 804 245

    1999-00 15 013 891 264

    2000-01 15 412 874 266

    2001-02 15 542 1 001 281

    2002-03 15 831 1 070 306

    2003-04 16 273 1 088 342

    2004-05 18 770 1 129 363

    2005-06 19 197 1 222 364

    2006-07 19 366 1 275 371

    2007-08 19 413 1 303 381

    TCMA1/ 2.97 6.08 8.47

    ESCUELAS POR NIVEL EDUCATIVOFIN DE CURSOS1997-2008

    1/ Tasa de crecimiento medio anual.FUENTE: GEM. Secretaría de Educación. Dirección General de Información, Programación y Evaluación, 1998-2009.

    Tomo II:Tomo2 19/8/09 12:00 Página 87

  • 88

    NIVEL EDUCAT IVOEXISTENCIA

    FINALDE ALUMNOS

    ALUMNOSAPROBADOS

    ALUMNOSREPROBADOS

    TOTAL 4 344 444 3 352 935 329 878

    MODALIDAD ESCOLAR 3 943 842 3 352 935 329 878

    BÁSICA 3 268 092 3 079 524 188 568

    PREESCOLAR 566 489 566 488 1

    PRIMARIA 1 894 928 1 843 941 50 987

    SECUNDARIA GENERAL 538 116 447 479 90 637

    SECUNDARIA TÉCNICA 181 171 141 363 39 808

    TELESECUNDARIA 86 763 79 780 6 983

    SECUNDARIA PARATRABAJADORES 625 473 152

    MEDIA SUPERIOR 407 016 265 985 141 031

    BACHILLERATO 366 384 240 372 126 012

    PROFESIONAL TÉCNICA 40 632 25 613 15 019

    SUPERIOR 268 734 7 426 279

    TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO 8 820 – –

    LICENCIATURA EN EDUCACIÓN Y POSGRADO 7 838 7 426 279

    LICENCIATURATECNOLÓGICAY UNIVERSITARIA 236 892 – –

    POSGRADOTECNOLÓGICOY UNIVERSITARIO 15 184 – –

    MODALIDAD NO ESCOLARIZADA 400 602 – –

    INICIAL 11 401 – –

    ESPECIAL 36 542 – –

    OTROS SERVICIOS 352 659 – –

    EXISTENCIA FINAL, APROBADOS Y REPROBADOS SEGÚN NIVEL EDUCATIVOFIN DE CURSOS2007-2008

    NOTA:Aprobados= Aprobados en todas las materias.Reprobados= Reprobados en una o más materias.En posgrado y licenciatura tecnológica y universitaria no se reportan alumnos reprobados. Debido a las características que los programas de estudios presentan, se realiza sólo unlevantamiento al inicio de cursos, la matrícula corresponde a la de inicio.

    1/ Incluye educación para adultos, educación artística, educación deportiva, bachillerato general abierto, licenciatura tecnológica y universitaria abierta, licenciatura en educación abierta,posgrado tecnológico y universitario abierto.

    FUENTE: GEM, Secretaría de Educación. Dirección General de Información, Planeación, Programación y Evaluación, 2009.

    Tomo II:Tomo2 19/8/09 12:00 Página 88

  • Cultura y arte

    Tomo II:Tomo2 19/8/09 12:00 Página 89

  • Tomo II:Tomo2 19/8/09 12:00 Página 90

  • 91

    INFRAESTRUCTURA CULTURAL EXISTENTE2000-2008

    CONCEPTO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2007 2008

    ARCHIVO HISTÓRICO 123 123 122 122 122 122 123 123 123 126

    ESTATAL 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

    MUNICIPAL 122 122 121 121 121 121 122 122 122 125

    ARCHIVOS ADMINISTRATIVOS – – – 4 4 4 125 125 125 125

    CENTRO CULTURAL 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

    CASA DE CULTURA1/ 106 93 95 86 86 93 99 100 100 100

    MÓDULO CULTURAL1/ 34 30 3 – – – – – – –

    CENTROS REGIONALES DE CULTURA – – – 18 18 18 18 18 18 18

    BIBLIOTECA 570 584 589 621 644 654 662 662 662 665

    MUSEO ESTATAL2/ 27 27 26 27 27 27 27 27 27 27

    MUSEO INAH3/ 8 8 8 8 8 8 11 11 11 11

    1/ La variación en relación con años anteriores, se debe al proceso de transferencia de Casas de Cultura que viene haciendo el Instituto Mexiquense de Cultura a los municipios de la entidad.2/ Un museo se encuentra en el Distrito Federal, pero forma parte de la infraestructura cultural del Instituto Mexiquense de Cultura.3/ Los museos de INAH dependen directamente de dicha institución y no están adscritos al Instituto Mexiquense de Cultúra, sin embargo se consideran parte de la infraestructura cultural en la entidad.FUENTE: GEM. Secretaría de Educación. Instituto Mexiquense de Cultura, 2001-2009.

    Tomo II:Tomo2 19/8/09 12:00 Página 91

  • Tomo II:Tomo2 19/8/09 12:00 Página 92

  • Pilar 2: Seguridad Económica

    Tomo II:Tomo2 19/8/09 12:00 Página 93

  • Tomo II:Tomo2 19/8/09 12:00 Página 94

  • Empleo

    Tomo II:Tomo2 19/8/09 12:00 Página 95

  • Tomo II:Tomo2 19/8/09 12:00 Página 96

  • ASEGURADOS TOTALES EN EL IMSS POR ACTIVIDAD ECONÓMICA1998-2008

    CONCEPTO 1998 1999 2000 2001 2002

    TOTAL 1 107 425 1 211 997 1 293 989 1 314 346 1 348 188

    AGRICULTURA, GANADERÍAY SILVICULTURA 7 559 7 383 7 925 7 284 6 741

    INDUSTRIAS 532 011 547 003 563 919 522 810 507 898

    INDUSTRIAS EXTRACTIVAS 3 526 3 662 3 525 3 501 3 356

    INDUSTRIAS DE LA TRANSFORMACIÓN 477 853 490 384 505 194 466 727 449 808

    CONSTRUCCIÓN 48 371 50 641 52 881 53 316 52 278

    ELECTRICIDAD. CAPACITACIÓNY SUMINISTRO 2 261 2 316 2 319 2 266 2 456

    SERVICIOS 381 250 416 248 464 609 482 323 498 249

    COMERCIO 172 109 184 156 198 368 204 733 215 061

    TRANSPORTESY COMUNICACIONES 43 625 46 084 51 677 53 172 55 885

    SERVICIOS PERSONALES. HOGARY DIVERSOS 109 668 121 150 145 238 150 889 150 720

    SERVICIOS SOCIALESY COMUNALES 55 848 64 858 69 326 73 529 76 583

    OTROS GRUPOS 186 605 241 363 257 536 298 929 335 300

    SEGUROS FACULTATIVOS 171 170 221 377 240 300 285 094 314 244

    SEGURO DE SALUD PARA LA FAMILIA 10 191 14 812 12 339 9 081 17 138

    CONTINUACIÓNVOLUNTARIA 5 034 4 919 4 564 4 374 3 501

    RESTO 210 255 333 380 417

    Continúa

    97

    Tomo II:Tomo2 19/8/09 12:00 Página 97

  • 98

    CONCEPTO 2003 2004 2005 2006 2007 2008

    TOTAL 1 344 476 1 412 998 1 492 053 1 634 342 1 768 512 1 151 669

    AGRICULTURA, GANADERÍAY SILVICULTURA 7 260 6 876 8 690 6 940 7 914 6 010

    INDUSTRIAS 482 077 475 706 483 022 519 712 543 466 483 625

    INDUSTRIAS EXTRACTIVAS 3 058 2 204 2 377 2 561 2 495 2 458

    INDUSTRIAS DE LA TRANSFORMACIÓN 421 626 414 095 414 855 441 992 460 911 406 488

    CONSTRUCCIÓN 54 839 57 364 63 488 72 552 77 493 72 287

    ELECTRICIDAD, CAPACITACIÓNY SUMINISTRO 2 554 2 043 2 302 2 607 2 567 2 392

    SERVICIOS 501 760 531 743 556 224 617 286 672 846 662 034

    COMERCIO 214 114 221 103 238 147 259 873 296 016 298 226

    TRANSPORTESY COMUNICACIONES 53 109 53 443 58 416 64 402 70 762 66 038

    SERVICIOS PERSONALES, HOGARY DIVERSOS 156 398 175 734 175 794 203 249 213 973 205 845

    SERVICIOS SOCIALESY COMUNALES 78 139 81 463 83 867 89 762 92 095 91 925

    OTROS GRUPOS 353 379 398 673 444 117 490 404 544 285 –

    SEGURO FACULTATIVO 332 422 376 009 420 878 466 063 518 745 –

    SEGURO DE SALUD PARA LA FAMILIA 17 254 19 075 19 276 19 861 20 600 –

    CONTINUACIÓNVOLUNTARIA 3 297 3 223 3 520 4 055 4 509 –

    RESTO 406 366 443 425 431 –

    Concluye

    NOTA: No incluye trabajadores eventuales del campo. La información de otros grupos no fue proporcionada por la dependencia.FUENTE: IMSS. Delegación Zona Oriente y Poniente en el Estado de México. Desarrollo de la Población Asegurada, 1999-2009.

    ASEGURADOS TOTALES EN EL IMSS POR ACTIVIDAD ECONÓMICA1998-2008

    Tomo II:Tomo2 19/8/09 12:00 Página 98

  • 99

    ASEGURADOS TOTALES EN EL IMSS, POR SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA1998-2008(Persona)

    AÑO TOTAL

    AGRICULTURA,GANADERÍA YSILVICULTURA

    INDUSTRIAL SERVICIOSOTROSGRUPOS

    1998 1 107 425 7 559 532 011 381 250 186 605

    1999 1 211 997 7 383 547 003 416 248 241 363

    2000 1 293 989 7 925 563 919 464 609 257 536

    2001 1 314 346 7 284 525 810 482 323 298 929

    2002 1 348 188 6 741 507 898 498 249 335 300

    2003 1 344 476 7 260 482 077 501 760 353 379

    2004 1 412 998 6 876 475 706 531 743 398 673

    2005 1 492 053 8 690 483 022 556 224 444 117

    2006 1 634 342 6 940 519 712 617 286 490 404

    2007 1 768 511 7 914 543 466 672 846 544 285

    2008 1 695 954 6 010 483 625 662 034 544 285

    TCMA1/ 4.35 (2.37) (0.95) 5.67 11.30

    NOTA: No incluye trabajadores eventuales del campo y para el año 2008 de otros grupos, se tomó la información 2007.1/ Tasa de crecimiento medio anual.FUENTE: IMSS. Delegación Zona Oriente y Poniente en el Estado de México. Desarrollo de la Población Asegurada, 1999-2009.

    Tomo II:Tomo2 19/8/09 12:00 Página 99

  • Tomo II:Tomo2 19/8/09 12:00 Página 100

  • Desarrollo agrícola

    Tomo II:Tomo2 19/8/09 12:00 Página 101

  • Tomo II:Tomo2 19/8/09 12:00 Página 102

  • PRODUCTO AÑO AGRÍCOLA 20081/CICLO PRIMAVERA-VERANO

    2008CICLO OTOÑO-INVIERNO

    2007-2008

    TOTAL RIEGO TEMPORAL TOTAL RIEGO TEMPORAL TOTAL RIEGO TEMPORAL

    TOTAL 887 092 158 082 729 003 748 224 123 743 624 481 15 124 14 051 1 073

    CEREALES 625 952 105 078 520 875 625 283 104 438 520 845 670 640 30

    AVENA 12 913 575 12 338 12 913 575 12 338 – – –

    CEBADA 39 220 218 39 002 39 202 200 39 002 18 18 –

    MAÍZ 559 921 103 677 456 244 559 472 103 228 456 244 449 449 –

    TRIGO 13 041 442 12 599 12 838 269 12 569 203 173 30

    SORGO 334 71 263 334 71 263 – – –

    ARROZ PALAY 45 45 – 45 45 – – – –

    OTROS 479 50 429 479 50 429 – – –

    AMARANTO 164 – 164 164 – 164 – – –

    TRITICALE 315 50 265 315 50 265 – – –

    FORRAJES 181 070 30 926 150 145 81 065 13 297 67 768 6 028 5 780 248

    ALFALFA2/ 9 458 9 152 306 – – – – – –

    AVENA 65 598 8 019 57 579 60 128 2 754 57 374 5 470 5 265 205

    MAÍZ 19 433 10 563 8 870 19 366 10 496 8 870 67 67 –

    PRADERAS2/ 84 520 2 697 81 823 – – – – – –

    OTROS 2 062 495 1 567 1 571 47 1 524 491 448 43

    CEBADA 761 15 746 746 – 746 15 15 –

    EBO 1 034 293 741 707 9 698 327 284 43

    PRADERAS ANUALES 137 137 – 8 8 – 129 129 –

    SORGO 130 50 80 110 30 80 20 20 –

    INDUSTRIALES 4 057 349 3 708 1 649 10 1 639 – – –

    CACAHUATE 69 10 59 69 10 59 – – –

    CAFÉ2/ 460 80 380 – – – – – –

    CAÑA DE AZÚCAR2/ 320 259 61 – – – – – –

    OTROS 3 208 – 3 208 1 580 – 1 580 – – –

    CANOLA 908 – 908 908 – 908 – – –

    MAGUEY PULQUERO2/ 1 518 – 1 518 – – – – – –

    MAGUEY TEQUILERO2/ 110 – 110 – – – – – –

    MANZANILLA 672 – 672 672 – 672 – – –

    SUPERFICIE SEMBRADA TOTAL DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS AGRÍCOLASEN RIEGO Y TEMPORAL POR CICLO AGRÍCOLA2008P/

    (Hectárea)Continúa

    103

    Tomo II:Tomo2 19/8/09 12:00 Página 103

  • 104

    PRODUCTO AÑO AGRÍCOLA 20081/CICLO PRIMAVERA-VERANO

    2008CICLO OTOÑO-INVIERNO

    2007-2008

    TOTAL RIEGO TEMPORAL TOTAL RIEGO TEMPORAL TOTAL RIEGO TEMPORAL

    LEGUMBRES 14 369 687 13 682 14 276 594 13 682 93 93 –

    FRIJOL 14 071 687 13 384 13 978 594 13 384 93 93 –

    CHÍCHARO (GARBANZO) 3 – 3 3 – 3 – – –

    HABA 295 – 295 295 – 295 – – –

    HORTALIZAS 30 684 10 022 20 662 22 700 3 004 19 697 6 991 6 271 720

    CALABACITA 1 272 507 765 1 077 312 765 195 195 –

    CEBOLLA 762 552 210 410 200 210 352 352 –

    CHÍCHAROVERDE 6 287 2 614 3 673 3 344 175 3 169 2 943 2 439 504

    ELOTE 2 011 829 1 182 1 542 360 1 182 469 469 –

    EJOTE 32 32 – 26 26 – 6 6 –

    HABAVERDE 5 461 1 588 3 873 4 078 421 3 657 1 383 1 167 216

    JITOMATE 1 203 395 808 994 186 808 209 209 –

    PAPA 4 555 391 4 164 4 324 160 4 164 231 231 –

    PEPINO 282 105 177 254 77 177 28 28 –

    TOMATE 3 488 1 604 1 884 2 603 719 1 884 885 885 –

    ZANAHORIA 2 763 37 2 726 2 742 16 2 726 21 21 –

    OTROS 2 570 1 370 1 200 1 307 352 955 271 271 –

    ACELGA 49 49 – 27 27 – 22 22 –

    AJO 2 2 – – – – 2 2 –

    ALCACHOFA2/ 46 32 14 – – – – – –

    APIO 2 2 – 2 2 – – – –

    BETABEL 72 5 67 69 2 67 3 3 –

    BRÓCOLI 48 47 1 28 27 1 20 20 –

    CAMOTE 74 28 46 56 10 46 18 18 –

    CHAYOTE2/ 50 – 50 – – – – – –

    CHILACAYOTE 168 – 168 168 – 168 – – –

    CHILE MANZANO2/ 162 162 – – – – – – –

    CHILEVERDE 84 73 11 14 3 11 70 70 –

    CILANTRO 125 78 47 89 42 47 36 36 –

    COL (REPOLLO) 152 58 94 124 30 94 28 28 –

    COL (BRUCELAS) 94 89 5 82 77 5 12 12 –

    COLIFLOR 18 16 2 13 11 2 5 5 –

    EPAZOTE 64 1 63 64 1 63 – – –

    ESPINACA 66 4 62 66 4 62 – – –

    LECHUGA 479 116 363 432 69 363 47 47 –

    MEJORANA 26 – 26 26 – 26 – – –

    NABO – – – – – – – – –

    NOPAL HORTALIZA2/ 735 553 182 – – – – – –

    PEREJIL 1 1 – 1 1 – – – –

    PORO 3 3 – 3 3 – – – –

    RÁBANO 11 10 1 6 5 1 5 5 –

    ROMERO 38 38 – 38 38 – – – –

    YUCA 3 3 – – – – 3 3 –

    SUPERFICIE SEMBRADA TOTAL DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS AGRÍCOLASEN RIEGO Y TEMPORAL POR CICLO AGRÍCOLA2008P/

    (Hectárea)Continúa

    Tomo II:Tomo2 19/8/09 12:00 Página 104

  • 105

    PRODUCTO AÑO AGRÍCOLA 20081/CICLO PRIMAVERA-VERANO

    2008CICLO OTOÑO-INVIERNO

    2007-2008

    TOTAL RIEGO TEMPORAL TOTAL RIEGO TEMPORAL TOTAL RIEGO TEMPORAL

    FRUTALES 24 577 5 564 19 005 12 – 12 45 45 –

    ANUALES 57 45 12 12 – 12 45 45 –

    JÍCAMA 22 10 12 12 – 12 10 10 –

    SANDÍA 35 35 – – – – 35 35 –

    PERENNES 24 520 5 519 18 993 – – – – – –

    AGUACATE 1 994 1 278 708 – – – – – –

    CAÑA FRUTA 13 13 – – – – – – –

    CIRUELO DEL PAÍS 453 25 428 – – – – – –

    DURAZNO 3 296 2 419 878 – – – – – –

    FRAMBUESA 30 20 11 – – – – – –

    FRESA 244 242 2 – – – – – –

    GRANADA 42 21 21 – – – – – –

    GUAYABA 874 827 47 – – – – – –

    LIMA 42 34 8 – – – – – –

    LIMÓN 143 79 64 – – – – – –

    MAMEY 44 39 5 – – – – – –

    MANGO 528 292 236 – – – – – –

    MANZANA 206 98 108 – – – – – –

    NARANJA 46 8 38 – – – – – –

    PAPAYA 28 17 11 – – – – – –

    PERA 89 20 69 – – – – – –

    TUNA 16 255 10 16 245 – – – – – –

    OTROS 196 79 117 – – – – – –

    CAPULÍN 12 – 12 – – – – – –

    MEMBRILLO 5 – 5 – – – – – –

    NÍSPERO 19 19 – – – – – – –

    NUEZ DE CASTILLA 31 – 31 – – – – – –

    NUEZ DE MACADAMIA 40 – 40 – – – – – –

    PIÑA 4 4 – – – – – – –

    PLÁTANO 27 12 15 – – – – – –

    TAMARINDO 3 – 3 – – – – – –

    TEJOCOTE 10 – 10 – – – – – –

    ZAPOTE 15 15 – – – – – – –

    ZARZAMORA 30 29 1 – – – – – –

    FLORICULTURA PERENNE 1 847 1 835 12 – – – – – –

    FLORICULTURA 4 537 3 623 914 3 239 2 400 839 1 298 1 223 75

    SUPERFICIE SEMBRADA TOTAL DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS AGRÍCOLASEN RIEGO Y TEMPORAL POR CICLO AGRÍCOLA2008P/

    (Hectárea)Concluye

    NOTA: La suma de las cifras parciales puede no coincidir con el total debido al redondeo.P/ Cifras preliminares.1/ La suma de los parciales de los ciclos primavera-verano y otoño-invierno no corresponden con el total del año agrícola,debido a que los cultivos perennes únicamente se clasifican dentro del cierre anual.2/ Cultivos perennes.FUENTE: GEM. SEDAGRO. Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación, 2009.

    Tomo II:Tomo2 19/8/09 12:00 Página 105

  • 106

    SUPERFICIE COSECHADA TOTAL DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS AGRÍCOLASEN RIEGO Y TEMPORAL POR CICLO AGRÍCOLA2008P/

    (Hectárea)

    PRODUCTO AÑO AGRÍCOLA 20081/CICLO PRIMAVERA-VERANO

    2008CICLO OTOÑO-INVIERNO

    2007-2008

    TOTAL RIEGO TEMPORAL TOTAL RIEGO TEMPORAL TOTAL RIEGO TEMPORAL

    TOTAL 884 100 157 848 726 252 745 430 123 590 621 840 15 124 14 051 1 073

    CEREALES 623 222 104 928 518 295 622 553 104 288 518 265 670 640 30

    AVENA 12 913 575 12 338 12 913 575 12 338 – – –

    CEBADA 38 680 218 38 462 38 662 200 38 462 18 18 –

    MAÍZ 557 751 103 527 454 224 557 302 103 078 454 224 449 449 –

    TRIGO 13 041 442 12 599 12 838 269 12 569 203 173 30

    SORGO 334 71 263 334 71 263 – – –

    ARROZ PALAY 45 45 – 45 45 – – – –

    OTROS 459 50 409 459 50 409 – – –

    AMARANTO 164 – 164 164 – 164 – – –

    TRITICALE 295 50 245 295 50 245 – – –

    FORRAJES 181 019 30 926 150 094 81 014 13 297 67 717 6 028 5 780 248

    ALFALFA2/ 9 458 9 152 306 – – – – – –

    AVENA 65 598 8 019 57 579 60 128 2 754 57 374 5 470 5 265 205

    MAÍZ 19 382 10 563 8 819 19 315 10 496 8 819 67 67 –

    PRADERAS2/ 84 520 2 697 81 823 – – – – – –

    OTROS 2 062 495 1 567 1 571 47 1 524 491 448 43

    CEBADA 761 15 746 746 – 746 15 15 –

    EBO 1 034 293 741 707 9 698 327 284 43

    PRADERAS ANUALES 137 137 – 8 8 – 129 129 –

    SORGO 130 50 80 110 30 80 20 20 –

    INDUSTRIALES 3 960 349 3 612 1 649 10 1 639 – – –

    CACAHUATE 69 10 59 69 10 59 – – –

    CAFÉ2/ 460 80 380 – – – – – –

    CAÑA DE AZÚCAR2/ 310 259 51 – – – – – –

    OTROS 3 122 – 3 122 1 580 – 1 580 – – –

    CANOLA 908 – 908 908 – 908 – – –

    MAGUEY PULQUERO2/ 1 512 – 1 512 – – – – – –

    MAGUEY TEQUILERO2/ 30 – 30 – – – – – –

    MANZANILLA 672 – 672 672 – 672 – – –

    Continúa

    Tomo II:Tomo2 19/8/09 12:00 Página 106

  • 107

    PRODUCTO AÑO AGRÍCOLA 20081/CICLO PRIMAVERA-VERANO

    2008CICLO OTOÑO-INVIERNO

    2007-2008

    TOTAL RIEGO TEMPORAL TOTAL RIEGO TEMPORAL TOTAL RIEGO TEMPORAL

    LEGUMBRES 14 369 687 13 682 14 276 594 13 682 93 93 –

    FRIJOL 14 071 687 13 384 13 978 594 13 384 93 93 –

    CHÍCHARO (GARBANZO) 3 – 3 3 – 3 – – –

    HABA 295 – 295 295 – 295 – – –

    HORTALIZAS 30 671 10 019 20 652 22 687 3 001 19 687 6 991 6 271 720

    CALABACITA 1 272 507 765 1 077 312 765 195 195 –

    CEBOLLA 762 552 210 410 200 210 352 352 –

    CHÍCHAROVERDE 6 287 2 614 3 673 3 344 175 3 169 2 943 2 439 504

    ELOTE 2 011 829 1 182 1 542 360 1 182 469 469 –

    EJOTE 32 32 – 26 26 – 6 6 –

    HABAVERDE 5 461 1 588 3 873 4 078 421 3 657 1 383 1 167 216

    JITOMATE 1 203 395 808 994 186 808 209 209 –

    PAPA 4 545 391 4 154 4 314 160 4 154 231 231 –

    PEPINO 282 105 177 254 77 177 28 28 –

    TOMATE 3 485 1 601 1 884 2 600 716 1 884 885 885 –

    ZANAHORIA 2 763 37 2 726 2 742 16 2 726 21 21 –

    OTROS 2 570 1 370 1 200 1 307 352 955 271 271 –

    ACELGA 49 49 – 27 27 – 22 22 –

    AJO 2 2 – – – – 2 2 –

    ALCACHOFA2/ 46 32 14 – – – – – –

    APIO 2 2 – 2 2 – – – –

    BETABEL 72 5 67 69 2 67 3 3 –

    BRÓCOLI 48 47 1 28 27 1 20 20 –

    CAMOTE 74 28 46 56 10 46 18 18 –

    CHAYOTE2/ 50 – 50 – – – – – –

    CHILACAYOTE 168 – 168 168 – 168 – – –

    CHILE MANZANO2/ 162 162 – – – – – – –

    CHILEVERDE 84 73 11 14 3 11 70 70 –

    CILANTRO 125 78 47 89 42 47 36 36 –

    COL (REPOLLO) 152 58 94 124 30 94 28 28 –

    COL (BRUCELAS) 94 89 5 82 77 5 12 12 –

    COLIFLOR 18 16 2 13 11 2 5 5 –

    EPAZOTE 64 1 63 64 1 63 – – –

    ESPINACA 66 4 62 66 4 62 – – –

    LECHUGA 479 116 363 432 69 363 47 47 –

    MEJORANA 26 – 26 26 – 26 – – –

    NABO – – – – – – – – –

    NOPAL HORTALIZA2/ 735 553 182 – – – – – –

    PEREJIL 1 1 – 1 1 – – – –

    PORO 3 3 – 3 3 – – – –

    RÁBANO 11 10 1 6 5 1 5 5 –

    ROMERO 38 38 – 38 38 – – – –

    YUCA 3 3 – – – – 3 3 –

    SUPERFICIE COSECHADA TOTAL DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS AGRÍCOLASEN RIEGO Y TEMPORAL POR CICLO AGRÍCOLA2008P/

    (Hectárea)Continúa

    Tomo II:Tomo2 19/8/09 12:00 Página 107

  • 108

    PRODUCTO AÑO AGRÍCOLA 20081/CICLO PRIMAVERA-VERANO

    2008CICLO OTOÑO-INVIERNO

    2007-2008

    TOTAL RIEGO TEMPORAL TOTAL RIEGO TEMPORAL TOTAL RIEGO TEMPORAL

    FRUTALES 24 475 5 484 18 992 12 – 12 45 45 –

    ANUALES 57 45 12 12 – 12 45 45 –

    JÍCAMA 22 10 12 12 – 12 10 10 –

    SANDÍA 35 35 – – – – 35 35 –

    PERENNES 24 418 5 439 18 980 – – – – – –

    AGUACATE 1 914 1 206 708 – – – – – –

    CAÑA FRUTA 13 13 – – – – – – –

    CIRUELO DEL PAÍS 453 25 428 – – – – – –

    DURAZNO 3 291 2 414 878 – – – – – –

    FRAMBUESA 30 20 11 – – – – – –

    FRESA 244 242 2 – – – – – –

    GRANADA 42 21 21 – – – – – –

    GUAYABA 874 827 47 – – – – – –

    LIMA 42 34 8 – – – – – –

    LIMÓN 141 79 62 – – – – – –

    MAMEY 44 39 5 – – – – – –

    MANGO 528 292 236 – – – – – –

    MANZANA 202 95 108 – – – – – –

    NARANJA 39 8 31 – – – – – –

    PAPAYA 28 17 11 – – – – – –

    PERA 85 20 65 – – – – – –

    TUNA 16 255 10 16 245 – – – – – –

    OTROS 195 79 116 – – – – – –

    CAPULÍN 12 – 12 – – – – – –

    MEMBRILLO 5 – 5 – – – – – –

    NÍSPERO 19 19 – – – – – – –

    NUEZ DE CASTILLA 30 – 30 – – – – – –

    NUEZ DE MACADAMIA 40 – 40 – – – – – –

    PIÑA 4 4 – – – – – – –

    PLÁTANO 27 12 15 – – – – – –

    TAMARINDO 3 – 3 – – – – – –

    TEJOCOTE 10 – 10 – – – – – –

    ZAPOTE 15 15 – – – – – – –

    ZARZAMORA 30 29 1 – – – – – –

    FLORICULTURA PERENNE 1 847 1 835 12 – – – – – –

    FLORICULTURA 4 537 3 623 914 3 239 2 400 839 1 298 1 223 75

    SUPERFICIE COSECHADA TOTAL DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS AGRÍCOLASEN RIEGO Y TEMPORAL POR CICLO AGRÍCOLA2008P/

    (Hectárea)Concluye

    NOTA: La suma de las cifras parciales puede no coincidir con el total debido al redondeo.P/ Cifras preliminares.1/ La suma de los parciales de los ciclos primavera-verano y otoño-invierno no corresponden con el total del año agrícola,debido a que los cultivos perennes únicamente se clasifican dentro del cierre anual.2/ Cultivos perennes.FUENTE: GEM. SEDAGRO. Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación, 2009.

    Tomo II:Tomo2 19/8/09 12:00 Página 108

  • 109

    AÑO SEMBRADACOSECHADA

    1998 896 741 875 949

    1999 908 423 834 834

    2000 915 816 900 880

    2001 913 881 907 257

    2002 820 364 806 330

    2003 915 820 897 023

    2004 909 624 905 740

    2005 888 399 821 353

    2006 899 321 892 172

    2007 896 695 887 550

    2008 887 092 884 100

    TCMA1/ (0.11) 0.09

    SUPERFICIE SEMBRADA Y COSECHADA DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS1998-2008(Hectárea)

    1/ Tasa de crecimiento medio anual.FUENTE: GEM. SEDAGRO. Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación, 1999-2009.

    Tomo II:Tomo2 19/8/09 12:00 Página 109

  • 110

    VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN TOTAL DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS AGRÍCOLASEN RIEGO Y TEMPORAL POR CICLO AGRÍCOLA2008P/

    (Tonelada)

    PRODUCTO AÑO AGRÍCOLA 20081/CICLO PRIMAVERA-VERANO

    2008CICLO OTOÑO-INVIERNO

    2007-2008

    TOTAL RIEGO TEMPORAL TOTAL RIEGO TEMPORAL TOTAL RIEGO TEMPORAL

    TOTAL 8 455 815 2 384 841 6 070 974 4 381 757 1 179 545 3 202 213 192 929 186 579 6 351

    CEREALES 1 929 248 404 841 1 524 407 1 927 408 403 051 1 524 357 1 839 1 789 50

    AVENA 17 686 1 203 16 484 17 686 1 203 16 484 – – –

    CEBADA 63 011 363 62 647 62 977 330 62 647 34 34 –

    MAÍZ 1 809 476 401 233 1 408 244 1 808 184 399 940 1 408 244 1 293 1 293 –

    TRIGO 35 475 1 048 34 427 34 962 585 34 377 513 463 50

    SORGO 2 173 568 1 605 2 173 568 1 605 – – –

    ARROZ PALAY 351 351 – 351 351 – – – –

    OTROS 1 076 75 1 001 1 076 75