Tomorrow

22
De la dialéctica de los monociclos intergalácticos... De la dialéctica de los monociclos intergalácticos...

description

Entrega final DyT

Transcript of Tomorrow

Page 1: Tomorrow

De la dialéctica de los monociclos intergalácticos...De la dialéctica de los monociclos intergalácticos...

Page 2: Tomorrow

No pretende ser una incitación al olvido del pasado, ni mucho menos una oda al futuro. Tampoco es sinónimo de ansiedad, desasosiego o hambre. Alegre, no estaría si se relaciona a un sin sentido preten-cioso. Encapsular la palabra en una fracción de tiempo, solo haría que se escapara aún más rápido. Es po-sible que no sacie los curiosos deseos humanos de adivinación.

El día de hoy es tan efímero que simplemente no es suficiente, el abismo de lo inalcanzable está pre-sente.

(Mañana.)2

Page 3: Tomorrow

jueves 9/8csabádos 11/10c

www.e4.com

Por supuesto, también se escribe; acerca de alrededores tan asimila-dos que podrían parecen persona-les.

Miguel Ceballos.

3

Page 4: Tomorrow

4

Page 5: Tomorrow

Vanguardia,Pág 18-21

Karen AunePág 12-17

Compuesto DigitalPág 8-9

Dicotomías del buen gusto.Pág 6-7

5

Page 6: Tomorrow

Cada proceso creativo implica la resolución de una serie de crite-rios superpuestos de tal manera que la unión y conjugación de todos los elementos pueda des-embocar en una magistral pieza de composición.

Pero es bastante notorio (y aún más en el orbe del diseño) como cualquiera de estos “criterios” podría estar desligado de cual-quier teoría, parámetro o razo-namiento lógico y aún asi tener una cierta belleza, no necesaria-mente etérea.

Todo lo anterior conlleva a reflexionar las formas en que los proceso creativos son adoptados e inclusive a un interrogante más controversial: Diseñador, ¿Se nace o se aprende?

Dic

otom

ías

del

bu

en g

ust

o;

6

Page 7: Tomorrow

Ahí es donde empiezan a jugar factores (más allá de los freudia-nos) que no reconocemos fácil-mente y que son absolutamente inexplicables, pero sabemos que nuestras líneas tienen que ir en cierta dirección, o que los círcu-los deben presentarse de manera concéntrica.

Y para cada uno de estos casos pueda que exista una forma de aplicación similar, pero es absur-do pretender desglosar algo para futuros usos cuando necesita de una renovación constante del pensamiento.

En el caso específico del diseño, sería interesante reevaluar que tan al pie de la letra son el grupo de los planteamientos creativos, porque, finalmente, lo que nos diferencia puede subyacer en nuestra ingenua óptica, desnuda de preconceptos.

Miguel Ceballos.

7

Page 8: Tomorrow

Compuesto Digital

El esfuerzo que debe emitir alguien para ser tan hábil en el pincel como Da Vinci lo fue en el renaci-miento, hoy en día esta algo reducido.

No precisamente con pinceles pero los generado-res de un Theo Van Doesburg en la plataforma processing son casi tan precisos que dan la opor-tunidad para modelar un patrón interesante de sus obras.

8

Page 9: Tomorrow

Por supuesto, gran parte del valor conceptual de este tipo de obras, se pierde en el instante en que son decontextualizadas y son llevadas al masificador digi-talismo de la nueva era.

Pero, no significa el total irrespe-to por el concepto que se planteó dentro de su momento en esa so-ciedad en especial.

Los nuevos medios traen consigo la marca del huracán que preten-de derrocar todas las estructuras existentes y aún asi regresa en el tiempo para inspirarse en sus diferentes visuales.

Miguel Ceballos.

Entonces, es en el punto, donde los nuevos medios reafirman la idea de la búsqueda de la supre-macía del concepto sobre la su-perficialidad, que se resalta todos los intentos y re-intentos de su labor como máquinas del tiempo.

La técnica pierde su valor como una labor de esfuerzo, mientras las ideas desmaterializadas se afianzan en algo que no es tangi-ble y es fácil de propagar, sin la pretensión de la perfección del pincel y el lienzo.

9

Page 10: Tomorrow

10

Page 11: Tomorrow

M.I.A.’S NEWEST ALBUMINTRODUCING:

11

Page 12: Tomorrow

12

Page 13: Tomorrow

Karen Aune.De origen brasilero, Aune, desde sus procesos creativos, integra los lienzos análogos con los virtuales, en una comunión entre la tecnología y el arte. La siguiente entrevista, explora ciertas cuali-dades que definen su perspectiva y sus puntos de vista con respec-to a los ligamientos que establecem los nuevos medios en una so-ciedad que se transforma ampliamente a nivel perceptual.

13

Page 14: Tomorrow

1. ¿En que punto empieza su fijación por el arte y más preci-samente por el arte digital?

La obra de Karen Aune gira alre-dedor de una preocupación esen-cial: las condiciones y tecnologías que generan y mantienen la vida. Para hacer sus observaciones sobre el hecho vital, biológico y “natural”, la artista se vale de una serie de recursos visuales que pa-recen extraídos de fuentes diver-sas como las tecnologías médicas —eco, radio y fotografías—, los films y novelas de ciencia y ciber-ficción, y los software de creación plástica electrónica.

14

Page 15: Tomorrow

Con agudeza, la artista ha percibi-do que el lapso vital, la existencia física viviente en la era de la ciber-cultura; se encuentra en un proceso de aceleración constante donde los espacios físicos se en-cuentran conectados y comprimi-dos en un tiempo real, que permi-te la simultaneidad absoluta de cualquier evento en cualquier lugar.

3.Desde las fascinaciones, casi siempre, devienen imagenes, objetos, temáticas recurrentes, ¿Podrías comentarnos como han afectado tus obras?

Los pedazos de cuerpo, órganos, tendones, músculos, tejidos capi-lares, epidermis, venas y arterias que aparecen en sus pinturas son dinamizados, estirados y distor-sionados por efectos cinéticos.

2. Acerca de las influencias, ¿Cúales consideras que fueron o son vitales para tu desarrollo dentro del plano artistico?

Podría pensarse que la artista pre-senta la tecnología en una simbio-sis deshumanizada con el cuerpo, a tono con el pesimismo futurista de la ciencia ficción postmoderna —THX 1138, Blade Runner, Exis-tenz, Matrix— y con los discursos que “denuncian” la tecnología como un medio de deshumaniza-ción. Sin embargo, y no exentas de cierto dramatismo, sus imágenes celebran la aparición de la nueva carne.

15

Page 16: Tomorrow

16

Page 17: Tomorrow

4. ¿Cómo se conjugan tu trabajo plasmado en los lienzos tangi-bles y el trabajo que realizas en los lienzos virtuales?

El virtuosismo técnico, el trata-miento supra-real que lleva al espectador a creer que ve una imagen digital cuando en realidad está frente a una pintura, ratifican esa sensibilidad que gusta de la exacerbación, la sensualidad y la ilusión.

Enfrentar la tela es organizar los órganos, prepararlos para un éxta-sis visual. Acorde a esta sensibili-dad neo-barroca, lo monstruoso, asociada a la metamorfosis, la de-formación, la estilización de la rea-lidad y la exageración, se convier-ten en conjunto en elementos des-estabilizadores utilizados en la búsqueda de un límite.

5. ¿Cómo responden tus crea-ciones a factores externos actuales, sociales, tecnológicos, otros?

Algunas de las obras, compuestas de colores fluorescentes, aspiran a lograr su propia emisión de luz. Además, este tipo de pigmentos propios de los empaques de artícu-los de consumo rápido –detergen-tes, juguetes, chips- siendo toma-dos de la caja de herramientas de la publicidad, permiten de nuevo la presencia de la imaginería de la cultura de masas.

17

Page 18: Tomorrow

VanguardiaVanguardi.

18

Page 19: Tomorrow

Vanguardia,Vanguardi.

19

Page 20: Tomorrow

La vanguardia implica, no sólo el gusto por crear cosas que no se adapten a las reglas estableci-das.

Se encuentra en un plano donde las personas temen justificar su existencia a partir de cosas que ya se han realizado, con las que ya se han experimentado y es precisamente cuando la explora-ción incia es que se conjugan los pensamientos innatos y del ser único con el resultado de esa búsqueda.

Revisitemos, cuando Russolo dentro del boom de la máquina, agarró cualquier montón de artefactos y artilugios para crear una nueva forma de ver la música. jamás pensó que llega-ría a influenciar la música de manera tan radical, que inclusi-ve hoy en día vemos repercusio-nes de sus quehaceres.

Las instalaciones electrónicas son, sin duda, alguna especie de

metamorfosis de su pe-queño arreglo de ele-

mentos.

20

Page 21: Tomorrow

La mayoría de personajes aso-ciados con las vanguardias, aunque poseen un sentido de la disociación del pasado, ineludi-blemente sucumben ante alguna fuente de inspiración, así mismo el término vanguardia, no aludea una creencia de dejar a un lado lo que exista, posiblemente, lo más adecuado sea cuidar de interiozar los gustos de una manea casi religiosa.

Miguel Ceballos.

21

Page 22: Tomorrow