Tong len ejecutivo

20

Click here to load reader

description

Versión practica del Tonglen

Transcript of Tong len ejecutivo

Page 1: Tong len ejecutivo

Meditación del Tomar y el Dar

Poderosa meditación para generar compasión y para transformar nuestra mente

Sólo incluye Tonglen con uno mismo

Page 2: Tong len ejecutivo

La prácticaInstrucciones Básicas

Tong Len con nuestros problemas

Page 3: Tong len ejecutivo

Recomendación

Antes de hacer Tonglen con uno mismo se recomienda asentar y tranquilizar la mente con meditación de atención unipuntual o

Shamata por lo menos unos 7 minutos y si se puede una gática de 24 minutos.

También es conveniente reflexionar en los Cuatro Pensamientos que Orientan la Mente a la liberación (lo preciado de la vida

humana, la impermanencia, que está sujeta a causas y consecuencias y la insatisfactoriedad de la existencia, lo cual es

el impulso o el punto de partida para el trabajo espiritual). También sería conveniente revisar tu motivación de porqué haces esta práctica y si tienes refugio en las Tres Joyas tomarlo. En caso

contrario simplimente revisa que tu motivaación sea lo más positiva posible y en beneficio de todos los seres genera amor y

compasión.

Page 4: Tong len ejecutivo

Tong len con nuestros propios problemas

1. Trae a tu mente un problema que te esté

perturbando en la actualidad

Empieza con los problemas pequeños durante al menos tres meses.

Puede ser un problema físico (un dolor, una enfermedad, una incomodidad, un problema económico) o algo emocional

(celos o envidia, etc. )

2. Deja que el problema permee tu mente y

siente cuán doloroso es, y cómo tu mente quiere

echarlo fuera…

Siente

3. Piensa: “No soy la única persona en el

mundo que está experimentando un

problema como este”

Piensa

Reflexiona en toda la gente que tiene ese mismo problema que tu. Siente empatía con ellos. Luego genera

ecuanimidad que es ver las diferencias de magnitud de ese problema que

experimentan (ve anexo)

4. Genera amor bondadoso por ellos,

piensa y siente realmente. “Qué

maravilloso sería si todas estas personas se

vieran libres de su sufrimiento”. Desea su

felicidadCrea espacio

Sal de tu mente autocentrada

5. Toma la decisión de aceptar o tomar tu propia

experiencia de este problema con el deseo compasivo de que al

hacerlo así, todas esas otras personas se vean libres de su sufrimiento

Tu problema es como piedra que cargas sobre tu espalda. Cada quien carga su propio

problema-piedra. No se trata de que tu cargues las piedras de los demás, pero como tampoco

puedes liberarte por ahora de tu piedra, decides cargarla, con el deseo compasivo de

que los demás se liberen de la suya.

6. Deja que se disipe tu resistencia, tu miedo y tu

aversión hacia tu problema, y permite que tu mente descanse con una aceptación suave y tranquila del mismo…

Aceptación sabia (en sánscrito: Yoniso Manasikara)

Después de entrenarte varias semanas con los problemas contigo más pequeños puedes

trabajar con problemas más graves o grandes. No lo hagas al principio. Asimismo después de

varios meses puedes empezar a trabajar el Tonglen con los problemas de los otros (no

incluido aquí)

Elaboración propia con base en: Aprendiendo de los Lamas

Una Guía práctica para la meditación Kathleen McDonald Ediciones Dharma

Generalmente no queremos acordarnos de nuestros problemas. Aquí permitete

sentirlos. Nuestra mente es muy poderosa y puede resolver cualquier problema, pero si no le permitimos

pensar en éllo…. ¿cómo lo resolverá?

Preparación

Genera Amor BondadosoGenera CompasiónIntenta cambiar tu visión

Page 5: Tong len ejecutivo

Advertencia

Hay 2 tipos o niveles de Tonglen: 1. Tonglen con nosotros mismos 2. Tonglen con los demás

En esta presentación sólo se incluye y se recomienda el Tonglen con nosotros mismos, por ser una práctica que nos va a ir preparando a trabajar con nuestros problemas, con la empatía, con la ecuanimidad, con el gozo empático, con el amor benevolente, con la compasión y con nuestra visión de la realidad.

No se incluye Tonglen con los demás, ya que esa práctica no se recomienda para personas que tengan problemas emocionales, que puede no ser nuestro caso, pero al estar en un sitio de Internet cualquiera la podría bajar. Asimismo, dicha práctica requeriría las explicaciones de un maestro y no es una práctica preliminar porque para ser efectiva requiere una comprensión intelectual aunque sea mínima del vacío, y en especial del vacío del yo, así como tener una motivación de renuncia, todo lo cual no es accesible para un principiante en el camino.

La recomendación es que practique durante varios meses o años el Tonglen con uno mismo y que busque a un maestro o centro espiritual donde trabajen la Bodhicitta Absoluta y Relativa para entonces si trabajar el segundo nivel de la práctica, es decir el Tonglen con los demás.

Page 6: Tong len ejecutivo

Si quieres tener las explicaciones aquí están

Page 7: Tong len ejecutivo

Aprendiendo de los Lamas Una Guía práctica para la meditación

Kathleen McDonald Ediciones Dharma

Meditación sobre la compasión y el “Tong-len” (dar y recibir)

Tong-len significa dar y recibir. Es una meditación basada en una serie de enseñanzas y prácticas conocidas como transformación del pensamiento (en tibetano: lojong). La

idea subyacente es que podemos transformar nuestros pensamientos egoístas, engañosos, y destructivos en pensamientos bondadosos, compasivos y beneficiosos

para los demás. Hacer esto naturalmente no sólo es bueno para los demás, sino también para nosotros

mismos -nos sentiremos más felices, satisfechos, positivos y en paz- . El objetivo último de la práctica es alcanzar la iluminación, en cuyo estado podemos hacer que

nuestra existencia sea lo más beneficiosa posible para los demás. Un aspecto de las enseñanzas que transforman el pensamiento es aprender a cómo

utilizar los problemas y las dificultades en el sendero espiritual. Normalmente nos disgustan los problemas y hacemos todo lo posible para vernos libres de ellos

rápidamente. Pero los problemas no son problemáticos en sí mismos; depende de cómo los consideremos y manejemos. Con la correcta comprensión y los métodos

adecuados, podemos convertir los problemas en algo útil, de la misma manera en la que reciclamos la basura o la convertimos en fertilizante para nuestro jardín.

Page 8: Tong len ejecutivo

Por ejemplo, estar atrapados en un atasco de tráfico es un problema si nos permitimos impacientarnos, pensando en todos las cosas que podríamos estar haciendo en vez de estar inmersos en tal situación. Pero si reconocemos la futilidad de tales pensamientos, y en vez de

eso los empleamos para meditar en las cosas positivas, recitar mantras o escuchar una enseñanza espiritual, entonces la situación se transforma en práctica espiritual.

Tong-len es uno de esos métodos para transformar los problemas. La idea básica del tong-len es que meditamos en el amor y la compasión, generando el deseo de que los demás

sean felices y se vean libres del sufrimiento (…)

Page 9: Tong len ejecutivo

No se incluye las instrucciones sobre el Tonglen para los demás.

Page 10: Tong len ejecutivo

Aquí se presentan dos versiones sencillas del tong-len (Editor: se han eliminado las instrucciones sobre el Tonglen con los demás). La primera consiste en tomar uno de tus

propios problemas para beneficio de los demás, y es particularmente útil para aquellos que no se sienten preparados para tomar el sufrimiento de los demás en primera instancia. Esta

meditación es muy eficaz porque, un error que normalmente solemos cometer, es que cuando tenemos un problema, nos obsesionamos con él, como si fuésemos la única persona

en el planeta que tuviera tal problema, como si no hubiese nada más en el mundo, nada positivo, más que nuestro problema. Ee pensamiento obsesivo convierte en una montaña un

grano de arena. Nuestro problema puede no ser tan malo, pero es nuestra manera de contemplarlo lo que hace que lo veamos inmenso, sólido y permanente, como si fuera a estar

ahí para siempre. Al reconocer que los demás también tienen problemas, y que algunos los tienen mucho

peores, percibimos el nuestro como si fuera un grano de arena, mucho más fácil de solucionar. Eso mismo ya nos da una sensación de alivio, y el problema hasta podría

desaparecer por completo. Pero ¡no lo esperes! Las expectativas son obstáculos para lograr el éxito en la meditación. La meditación abrirá nuestro corazón e incrementará nuestra compasión, nuestro amor y nuestra buena voluntad para ser más útiles a los demás.

(…)

Page 11: Tong len ejecutivo

La práctica

Siéntate cómodamente con la espalda recta, y relaja tu cuerpo. Relaja la mente centrándote en el presente, dejando fluir los pensamientos del pasado, del futuro, de otros lugares, personas y demás.

Prestar atención a la respiración durante unos minutos te ayudará a fijar la mente en el instante presente, en el aquí y en el ahora...

Cuando tu mente esté más calmada, genera una motivación altruista, positiva, para hacer esta meditación. Por ejemplo, puedes pensar: “Voy a hacer esta meditación para incrementar mis

pensamientos positivos -de compasión, amor y deseo de ayudar a los demás- para que así, tanto mi vida como las cosas que hago, sólo sean beneficiosas para los demás y nunca los dañen”. Emplea

algún tiempo meditando en los siguientes puntos para preparar tu mente para la meditación tong-len. Todos los seres quieren ser felices. Tienen necesidades básicas -de comida, cobijo, comodidad,

sentirse queridos y a salvo- y tienen cosas que desean: amigos, posesiones, un empleo satisfactorio, etc. Todos los seres también desean verse libres de cualquier clase de dolor y problema...

Ve hacia el interior de tu corazón, y entra en contacto con este sentimiento fundamental que compartes con todos los demás seres. Reconoce que cualquier cosa que haces en la vida está

motivada por el deseo de ser feliz y de evitar cualquier problema. Lo mismo ocurre con los restantes seres... Y no sientas que hay algo erróneo en pensar de esta manera: todos nosotros merecemos ser

felices y vernos libres del dolor... Luego pregúntate a ti mismo: “Si todos somos iguales, pues queremos lo mismo, estar en paz, felices

y satisfechos, y no experimentar infelicidad, dolor o problemas, entonces ¿es correcto que sólo me ocupe de mi felicidad y mis problemas?”...

Y comprueba: ¿Cuál es el resultado de esa actitud egoísta? ¿Te aporta la felicidad que quieres, y evita que experimentes los problemas que no quieres?

Intenta reconocer que el egoísmo es contraproducente, y cultiva el deseo de estar menos centrado en ti mismo, y sintiendo más amor y afecto hacia los demás.

Realmente es posible transformar tu mente de esta manera, y un método que puede ayudarte a conseguirlo es la práctica de tong-len...

Page 12: Tong len ejecutivo

Tong-len con nuestros propios problemas

Empieza la práctica de tong-len pensando en un problema que te esté perturbando en la actualidad. Si no estás tan familiarizado con esta práctica, es mejor que empieces con un

problema de tamaño pequeño o medio, en lugar de comenzar con el mayor de todos. Puede ser un problema físico -un dolor o un sentimiento incómodo, o una enfermedad- o algo

emocional, como un estado de tristeza, dolor o soledad. Deja que el problema surja en tu mente, y siente cuán doloroso es, y cómo tu mente quiere echarlo fuera...

Luego piensa: “No soy la única persona en el mundo que está experimentando un problema como este. Hay otros muchos...”. Piensa en las otras personas que podrían estar

experimentando lo mismo o un problema similar, alguno que incluso supere en grado al tuyo (por ejemplo, si has perdido a algún ser querido, piensa en alguien que haya perdido a

muchos seres queridos, en una guerra o un desastre natural). Genera compasión por ellos, piensa y siente realmente: “Qué maravilloso sería si todas estas personas se vieran libres de

su sufrimiento”. Después toma la decisión de aceptar o tomar tu propia experiencia de este problema con el

deseo compasivo de que al hacerlo así, todas esas otras personas se verán libres de su sufrimiento. Deja que se disipen tu resistencia, tu miedo y tu aversión hacia tu problema, y

permite que tu mente descanse con una aceptación suave y tranquila del mismo... Cuando estés más cómodo y familiarizado con esta práctica, puedes usarla para tratar con

problemas más graves del presente y con los que probablemente afrontarás en el futuro.

Page 13: Tong len ejecutivo

Empatía y Ecuanimidad

Anexo de Apoyo para la Práctica de Tonglen con uno mismo

Page 14: Tong len ejecutivo

Empatía

Ecuanimidad

Empatía y Ecuanimidad

Diferenciación

Igualdad

Page 15: Tong len ejecutivo

ecuanimidad.(Del lat. aequanimĭtas, -ātis).1. f. Igualdad y constancia de ánimo.2. f. Imparcialidad de juicio.

Real Academia Española ©

Definiciones de Diccionario

Equilibrio.-Estado de reposo de un cuerpo solicitado por fuerzas que se compensan | contrapeso, igualdad, contrarresto | ecuanimidad, mesura en los actos y juicios.

Equilibrio Mesura

Igualdad Sensatez

Actos Juicio Animo

No juzgar, no criticar, no condenarAceptar, tolerar, entender, comprender, compadecer, ayudar, apoyar

empatía.1. f. Identificación mental y afectiva de un sujeto con el estado de ánimo de otro.

Real Academia Española ©

EmpatíaLa empatía (del vocablo griego antiguo εμπαθεια, formado εν, 'en el interior de', y πάθoς, 'sufrimiento, lo que se sufre'), llamada también inteligencia interpersonal en la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner, es la capacidad cognitiva de percibir en un contexto común lo que un individuo diferente puede sentir.Wikipedia

La empatía describe la capacidad intelectiva de una persona de vivenciar la manera en que siente otra persona; posteriormente, eso puede llevar a una mejor comprensión de su comportamiento o de su forma de tomar decisiones. Es la habilidad para entender las necesidades, sentimientos y problemas de los demás, poniéndose en su lugar, y responder correctamente a sus reacciones emocionales.Wikipedia

La empatía es hacia afuera, hacia los otros, la ecuanimidad es hacia adentro, nuestra reacción mental, emocional, actitudinal. Veo con empatía y reacciono con ecuanimidad.

Page 16: Tong len ejecutivo

EmpatíaLa empatía (del vocablo griego antiguo εμπαθεια, formado εν, 'en el interior de', y πάθoς, 'sufrimiento, lo que se sufre'), llamada también inteligencia interpersonal en la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner, es la capacidad cognitiva de percibir en un contexto común lo que un individuo diferente puede sentir.

Contenido [ocultar]1 Hipótesis y suposiciones2 Referencias3 Véase también4 Enlaces externos

Hipótesis y suposicionesCiertas corrientes de pensamiento psicológico postulan que la mente humana tiene en común sensaciones y sentimientos. La única diferencia entre dos personas es el momento en el que se muestran dichos sentimientos, provocando emociones que motivan a actuar. Que una persona no sienta igual que otra en un momento dado, es por razones educativas, predisposición genética y condicionantes hormonales, que inducirán a encauzar los estímulos de una forma u otra. Por eso, infieren que la empatía es posible en un individuo capaz de razonar acerca de sí mismo, evaluar sus sentimientos y razonar a cerca de otras personas de forma que no tienda a justificar sus propios deseos. El deseo sería la unidad de degeneración del pensamiento objetivo, y el grado de exactitud estaría desvirtuado, en mayor o menor medida, dependiendo la profundidad del conocimiento de uno mismo, o lo que es lo mismo, de su inteligencia emocional.1También parece ser que la empatía desempeña un papel significativo en la teoría de juegos y en la vida económica:Solamente a través de la imaginación podemos concebir sus sensaciones (sc. los de nuestro hermano) (...) son las impresiones de nuestros propios sentidos y no la de los suyos lo que nuestra imaginación.Incluso expresiones de la psicología popular tales como "nosotros", "nosotros los nacionales", "nuestro pueblo", etcétera, serían imposibles sin tal empatía (es decir, sin la asunción hipotética de la existencia de "personas parecidas a mí"). Parece ser que la capacidad de empatizar no es solamente importante para la observación de una conducta moral o social, sino paralelamente también para experimentar sentimientos como la envidia, el odio, guerras religiosas, etc. La filósofa Edith Stein ha realizado un estudio profundo sobre el problema de la empatía, de un gran rigor filosófico y científico. Su tesis de doctorado, publicada en español y titulada "Sobre el problema de la empatía", trata de la esencia de los actos de empatía en general, así como de la noción de persona que se obtiene a través del análisis de estos actos.Por otra parte, se ha observado que un determinado tipo de neuronas, las neuronas espejo, solamente se activan cuando el mismo acto que realiza un primate lo efectua otro que es observado por el primero. De forma análoga, en los humanos se activa el mismo área cerebral, en el curso de una emoción, al observar a otra persona en el mismo estado emocional. Se ha verificado también experimentalmente que la empatía es mayor entre personas de idéntico sexo, raza o edad, y que el grado de empatía es muy variable de una persona a otra. Por tanto, la empatía parece ser un importante factor de cohesión social y es una ventaja evolutiva desarrollada por selección natural.Además, parece que esta capacidad, al menos en las personas, es susceptible de desarrollo y aumento: se acrecienta más fácilmente en los que no han padecido problemas afectivos, con padres que se han ocupado de ellos, y que han vivido en un ambiente en el que han sido aceptados y comprendidos, han recibido consuelo cuando lloraban o tenían miedo, y que han visto como se promovía la preocupación por los demás... En definitiva, cuando las necesidades afectivas y emocionales han estado cubiertas desde los primeros años de vida.Así pues, la empatía describe la capacidad intelectiva de una persona de vivenciar la manera en que siente otra persona; posteriormente, eso puede llevar a una mejor comprensión de su comportamiento o de su forma de tomar decisiones. Es la habilidad para entender las necesidades, sentimientos y problemas de los demás, poniéndose en su lugar, y responder correctamente a sus reacciones emocionales. Como tal es un sentimiento objetivo cuyo desarrollo requiere un cierto tipo de inteligencia. Quienes padecen autismo, síndrome de Asperger o determinadas psicopatías ven muy mermada esta capacidad cognitiva; por el contrario, quienes ejercen un liderazgo altruista suelen caracterizarse por el amplio desarrollo de esta capacidad. Los estudios demuestran que esta capacidad suele darse más a menudo en el género femenino de la especie humana, quizá por el hecho biológico de tener hijos y cuidarlos, aunque no es privativa del mismo.Las personas con empatía son aquellas capaces de escuchar a los demás y entender sus problemas y motivaciones; por eso, poseen normalmente alto reconocimiento social y popularidad, ya que se anticipan a las necesidades, antes incluso de que sus compañeros sean conscientes de ellas, y saben identificar y aprovechar las oportunidades comunicativas que les ofrecen otras personas. Esta capacidad se extiende entre especies, permitiendo al empático una mejor interacción con los animales; inversamente, algunos animales poseen también esta capacidad, como el delfín. Ciertos animales domésticos que han tenido un largo trato con el hombre, han sido seleccionados a causa de su empatía.

Page 17: Tong len ejecutivo

Nuevos estudios permiten suponer que existe una relación entre la imitación o simulación del comportamiento y la capacidad de empatizar; incluso en el mundo animal se investiga la capacidad de empatizar como un posible avance en la evolución, al posibilitar relaciones de cooperación o simbiosis. También es frecuente la empatía entre animales, incluso hacia seres vivos de otras especies.En el uso común, es la actitud de estar completamente disponible para otra persona, omitiendo expresar nuestras propias preocupaciones, sentimientos y pensamientos, para ofrecerle nuestra plena atención. Se trata de ofrecer una relación de calidad, fundada en un escuchar no valorativo, en el cual concentramos la comprensión de los sentimientos y necesidades fundamentales del otro.En profesiones como el trabajo social, la medicina o la enseñanza, donde se requiere mucha empatía, el ejercicio continuado de la misma suele provocar su degradación, el cansancio o desgaste emocional, el síndrome del quemado o síndrome de burn-out. Por otra parte, existen los alexitímicos (personas incapaces de expresar los propios sentimientos y de percibir adecuadamente los de terceros) y los elementos antisociales o psicópatas, quienes guardan poca o ninguna consideración por los sentimientos ajenos y, en muchos casos, suelen manipularlas en su propio beneficio.Numerosos pensadores han tratado sobre la empatía; entre ellos destacan Edith Stein, Sigmund Freud, Carl Rogers o José Antonio Marina.

Notas↑ Uno de los ejemplos ambivalentes de la empatía se ilustra ya en la historia de Caín y Abel, en dónde realmente parece ser que ciertas complejas emociones "sociales" como, por ejemplo, la envidia y el odio, son posibles gracias a la capacidad de empatizar (véase Frith & Blakemore 2004)↑ It is by the imagination only that we can form any conception of what are his (sc. our brother's) sensations (...) it is the impressions of our own senses only, not those of his, which our imaginations copy.

AltruismoAsertividadCompasiónCooperaciónHeinz KohutInteligencia emocionalNeurona espejoMutualismoSimbiosisDomesticaciónDomaEndopatíaEnlaces externos [editar]

Reflexión sobre la empatía Reflexión sobre la empatíaMirrored emotion from the University of Chicago Magazine.Empathy and the brain by Gwen Dewar published in Parenting Science.You remind me of me in the New York Times.Interpersonal Sensitivity a special issue of the journal Social Neuroscience.Un artículo sobre la EmpatíaCociente de Empatía de Simon Baron-CohenEmpatía durante la infancia y la adolescencia* www.empathy.se

Esta página fue modificada por última vez el 25 may 2010, a las 00:14.

http://es.wikipedia.org/wiki/Empat%C3%ADa

Page 18: Tong len ejecutivo

equilibrio.(Del lat. aequilibrĭum).1. m. Estado de un cuerpo cuando fuerzas encontradas que obran en él se compensan destruyéndose mutuamente.2. m. Situación de un cuerpo que, a pesar de tener poca base de sustentación, se mantiene sin caerse.3. m. Peso que es igual a otro y lo contrarresta.4. m. Contrapeso, contrarresto, armonía entre cosas diversas.5. m. Ecuanimidad, mesura, sensatez en los actos y juicios.6. m. pl. Actos de contemporización, prudencia o astucia, encaminados a sostener una situación, actitud, opinión, etc., insegura o dificultosa.□ V.barra de equilibriosentido del equilibrio

Real Academia Española

Page 19: Tong len ejecutivo

Empatía

Ecuanimidad

El objetivo es encontrar el equilibrio entre empatía y ecuanimidad

Diferencia empática

Igualdad

Equilibrio

Page 20: Tong len ejecutivo

YoEmpatía Otro=

Ecuanimidad

Bien

Regular

Mal

Dimensión

Pensamiento Dimensional

Vector

Yo

Otro

Yo estoy mal El otro está bien

El otro está superbien El otro está supermal

Pero

Yo también puedo estar bien El otro también puede estar mal

Aceptarlo Comprenderlo

No sentir celos o envidia No despreciar, no discriminar

Cada quien vive su propia realidad

Igualdad Equidad

Identificación

Mental Afectiva De vida

De sufrimiento De deseo de felicidad

Contexto común Sufrir por el otro o con el otro

“En el interior de…”

Otro

Otro

Yo y el otro estamos igual estamos viviendo la misma situación o

el mismo problema