toni s.a.

12
1.2 ANTECEDENTES HISTORICOS Industrias Lácteas Toni S.A. nace en el año 1978 bajo la dire tecnología de Toni de Suia! la "ri#era "lanta "roces industrial en el $cuador! ya %ue &asta ese entonces el yogurt co#ercialiaba de 'or#a casera en los 'a#osos "uestos de yogu de yuca. (esde 198) &asta el año *))) sale al #ercado+ La "ri#era "roducción de Toni ,ogurt. $n 1981 -ace elatoni! la gelatina de origen /egetal! lis co#er y %ue no re%uiere re'rigeración. 0nica e istente en el #ercado ecuatoriano y latinoa#ericano! &asta la "resente 198* Toni ,ogurt con troos de 'rutas. 1982 $l 3anjar.1987 4ueso 5re#a Toni. 1991 Toni 3i 6yogurt aco#"añado de cereal 199* Ta#"ico 1992 5on la inno/ación tecnológica el Lactobacilos está "resente en toda la línea de yogurt Toni. *))1 Se relanó ,ogurt T -I Lig&t co#o ,ogurt T -I (iet *))* A/ena Toni *)) :; <'it. $n los =lti#os años Toni S.A. a lanado al #ercado "roductos+ Línea t> de toni! Agua /it! Lec&e toni! ?ugos ?a#bo! Toni @i/al

description

antecedentes mision vision etc

Transcript of toni s.a.

1.2 ANTECEDENTES HISTORICOSIndustrias Lcteas Toni S.A. nace en el ao 1978bajo la direccin y tecnologa de Toni de Suiza, la primera planta procesadora de yogurt industrial en el Ecuador, ya que hasta ese entonces el yogurt se lo comercializaba de forma casera en los famosos puestos de yogurt y pan de yuca. Desde 1980 hasta elao 2000 sale al mercado: La primera produccin de Toni Yogurt. En 1981 Nace Gelatoni, la gelatina deorigen vegetal, lista para comer y que no requiere refrigeracin. nica existente en el mercado ecuatoriano y latinoamericano, hasta la presente fecha. 1982 Toni Yogurt con trozos de frutas. 1986 El Manjar.1987 Queso Crema Toni. 1991 Toni Mix (yogurt acompaado de cereal) 1992 Tampico 1996 Con la innovacin tecnolgica elLactobacilos GG est presente en toda la lnea de yogurt Toni. 2001 Se relanz Yogurt TONI Light como Yogurt TONI Diet 2002 Avena Toni 2003 PRO-fit.En los ltimos aos Toni S.A. a lanzado al mercado los siguientes productos: Lnea t de toni, Agua Ovit, Leche toni, Jugos Jambo, Toni Vival

RAZON SOCIAL.INDUSTRIAS LACTEAS TONI S.A

OBJETO SOCIAL.Servicios de concentracion, fermentacion, cultivo de leche, yogurt2. MISINProducir alimentos funcionales de excelente calidad, pensando en la nutricin y salud de las familias, con un gran sentido de responsabilidad social y del medio ambiente fundamentando su crecimiento en el desarrollo sostenible de su gente.

VISIN

Ser empresa lder e innovadora en productos alimenticios con valor agregado para el mercado nacional e internacional, generando una cultura de servicio y calidad.

OBJETIVO GENERALLograr la eficiencia en el manejo de los recursos econmicos, humanos, tecnolgicos, y financieros con que cuenta la empresa, para ser ms competitivos en el mercado.OBJETIVOS ESPECFICOS Aumentar la Satisfaccin del Cliente Cumplir la Planificacin de la Produccin Desarrollar y cumplir el Plan de Capacitacin Disminuir los productos no conformes.

LA CULTURA ORGANIZACIONAL Nuestra cultura organizacional est orientada con valores corporativos que enmarcan el direccionamiento del negocio. Todos interiorizamos estos valores y los practicamos porque hacen parte de nuestras vidas e interactan en los contextos en que nos desenvolvemos.

Responsabilidad:Obramos con seriedad, en consecuencia con nuestros deberes y derechos.Calidad:Trabajo en Equipo:Con el aporte de todos los que intervienen en los diferentes procesos, buscamos el logro de los objetivos organizacionales.Lealtad: Asegura que el consumidor disponga de informacin acerca de las condiciones en que los bienes son ofrecidos antes de efectuar su opcin de compra, y que ella se corresponda con lo realmente suministrado.Compromiso: Est comprometida con un alto estndar de cumplimiento y responsabilidad con los productos que se comercializa para el consumidorInnovacin: Crea nuevos productos dentro de su mbito de actividad, mejorando los existentes para cumplir con las exigencias del consumidor.

3. ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL

ORGANIGRAMA FUNCIONAL

Junta de socios: Se encarga de toma decisiones corporativas y se encuentra distribuida por un socio mayoritario con el 60% de participacin, y cuatro socios minoritarios que poseen el 40% de las participaciones distribuidas equitativamente.Presidente: Toma de decisiones con respecto a la inversin a realizarse en la empresa.Gerente General: Su funcin es la toma de decisiones internas con respecto a la produccin, financiera, autorizacin de pagos a proveedoresy marketing.Administrador: Coordina y controla el funcionamiento de la reas para obtener una perspectiva informativa del estado de la empresa.Administrador Financiero: Realiza pagos a proveedores, nomina, compras pero todas las transacciones deben estar previamente autorizadas por el gerente general.Asistente Financiero: Ayuda en cuanto a la parte operativa del cumplimiento de pagos recepcin de correspondencia y tambin cumple la funcin de recepcionista.Contador: Lleva la contabilidad de la empresa, basndose en los principios de contabilidad generalmente aceptados.Auxiliar de Contabilidad: Realizan el ingreso de asientos contables, verificacin de documentacin declaracin de impuestos.Jefe de Recursos Humanos: Selecciona al personal trabajar, realiza control en cuanto a horarios de trabajo, prstamos con la empresa de los empleados entre lo ms importante.Asistente de Recursos Humanos: Desarrolla informacin necesaria para el pago de nmina lo que tiene que ver con beneficios sociales, horas extras, suplementarias, parte operativa en cuanto a clculos y verificacin de documentacin.Jefe de Produccin: Coordina el funcionamiento constante del rea mediante programacin de turnos y entrega oportuna de pedidos.Laboratoristas: Ayudan a determinar la calidad de leche que ingresa a la planta y distribuirla para los diferentes productos como yogur, queso o leches, adems desarrolla investigacin de compuestos para nuevos productos.Jefe de Mquinas: Desarrolla la parte operativa coordina el envasado, y mezclas, coordinado con los obreros el funcionamiento de la planta.Obreros: Estn distribuidos en personal de limpieza, choferes, empacadores, estibadores, etiquetadores, y maquinistas.Recepcionista/ Bodeguero: Es el que se encarga de descargar la materia prima para transformarla mediante un registro de cuantos litros entran y son aptos para pasarla a produccin y determinen su destino, tambin son custodios de productos terminados los cuales son despachados una vez poseen el pago.Asistente Bodeguero: Actualizacin de registros desarrollo de la parte operativa como papeles de autorizacin, constataciones.Inspectores de Seguridad: verifican que el rea de mquinas especialmente en produccin los obreros no sean vctimas de siniestros, implantando protocolos para mantener tanto la seguridad del producto como de los operariosDoctor: Otorga un diagnostico a los operarios y dems personal que trabaja en la planta en caso de enfermedad.

4. FUNCIONESLa funcin comercial incluye un conjunto de actividades para hacer llegar al consumidor los bienes o servicios producidos por la empresa.Las funciones ms destacadas son: FUNCIN DE DIRECCINTiene que ver con la cabeza directriz, basada en la organizacin, planificacin de su personal y la ejecutividad de sus sucesores. FUNCIN ECONMICADesde el punto de la sociedad, la empresa es el instrumento econmico y el engranaje perfecto entre produccin, venta y obtencin de ganancia, porque esta ltima se consigue sobre la base de la productividad empresarial

FUNCIN SOCIALDentro la concepcin de la empresa, los recursos humanos deben tener una clara divisin de su propio trabajo y el de la empresa, en la que aparte de conseguir resultados econmicos ptimos, debe perseguir el bienestar social de su gente, sobre la distribucin equitativa de derechos y obligaciones

5. CLASIFICACION DE LA EMPRESA SEGN SU TAMAO

Se trata de una empresa grande ya que cuenta con ms de doscientos cincuenta trabajadores

SEGN SU CAPITALLa empresa es privada ya que la propiedad de del capital proviene de personas particulares.

SEGN EL SECTOR DE LA ACTIVIDADPertenece al sector secundario por la fabricacin, es una empresa industrial; pero tambin pertenece al sector terciario por la comercializacin de su producto.

SEGN EL TIPO DE ACTIVIDADEs una empresa nacional ya que sus ventas se realizan dentro del pas.

SEGN EL TIPO DE SOCIEDADSe trata de una sociedad annima de capital variable.

http://www.tonisa.com/conozca-toni/mision--visi-n--valores.aspxhttp://es.slideshare.net/marcoviniciocevallos/empresa-industrial-tony-sa