topic-689 (1)

download topic-689 (1)

of 4

Transcript of topic-689 (1)

  • 7/24/2019 topic-689 (1)

    1/4

    Ao: 31, 1989 No. 689

    N. D. La Revolucin Silenciosa lleva ya ocho ediciones en

    espaol y dos en ingls. Joaqun Lavn cuenta el caso del

    Chile que lo est visile en las estadsticas no!"ales#cuenta el ca"io positivo que ha pe!"anecido oculto en

    las noticias que las p!ensa p!e$uiciada no ha que!ido conta!.

    La Revolucin Silenciosa

    %o! Joaqun Lavn

    Durante la ltima dcada Chile ha

    experimentado camio!

    pro"undo!,tran!"ormacione! #ue

    e!t$n modi"icando la "orma en #ue

    la! nue%a! &eneracione! de chileno!

    %i%en, pien!an, e!tudian, traa'an (

    de!can!an. )a manera en #ue !e

    %i!ten, lo! alimento! #ue ad#uieren,

    la "orma en #ue di!triu(en !u

    tiempo lire, la! ciudade! en la! #ue

    pre"ieren %i%ir, la! carrera! #ue

    #uieren e!tudiar. . *odo e!t$

    camiando

    &stas t!ans'o!"aciones son

    consecuencia de t!es 'acto!es

    p!incipales( el dram$tico camio

    experimentado por la econom+a

    mundial, #ue ha pa!ado en poco!

    ao! de la era indu!trial- a la era

    de la in"ormacin, deido a un

    !orprendente de!arrollo tecnol&ico/

    una pol+tica delierada deinte&racin con el mundo, 0niciada

    en 192, #ue no ech !lo por tierra

    la! arrera! del comercio, !ino #ue

    ampli el horionte de lo! chileno! al

    otor&arle! acce!o a

    in"ormacin)tecnolo&+a ( iene! de

    con!umo #ue ha!ta entonce! !lo

    conoc+an por !u! e!ca!o! %ia'e! al

    exterior/ ( todo lo anterior, en un

    amiente #ue ha "a%orecido la

    iniciati%a indi%idual, la creati%idad,

    la inno%acin, la audacia ( la

    capacidad empre!arial.

    &ste e*pe!i"ento con t!es ing!edientesha p!oducido una "e+cla e*plosiva(

    "illones de chilenos to"ando

    deci!ione! lire!) con toda lain'o!"acin disponile en un pas

    conectado a un "undo que avan+a a

    velocidades supe!snicas) estn

    gene!ando una ve!dade!a !evolucin.

    Los antecedentes so!e esta !evolucin

    no apa!ecen en los dia!ios ni ocupan

    espacios en los noticia!ios detelevisin. ,) pa!ad$ica"ente) pese a

    que los chilenos anni"os tienen el !ol

    p!otagnico) son los que !eg!esan dele*t!an$e!o despus de aos de ausencia

    quienes p!i"e!o se dan cuenta de que

    una ve!dade!a -!evolucin silenciosaest ca"iando a ste pas.

    &nt!e /012 y /034) "s de un "illn

    de pe!sonas se inco!po! a la 'ue!+a det!aa$o) la "ayo!a de las cuales

    $uila! en las 5d"inist!ado!as de6ondos de %ensiones %!o7vida) Santa8a!a o 9itat) y no en el Se!vicio de

    Segu!o Social o en la Ca$a de

    &"pleados %:licos o %a!ticula!es)co"o lo hicie!on sus pad!es. 4!ta

  • 7/24/2019 topic-689 (1)

    2/4

    nue%a &eneracin tiene un ni%el

    educacional mu( !uperior al de !u!

    pro&enitore!, y el "ayo! n:"e!o de

    aos que dedica al estudio la hace

    ing!esa! al "e!cado lao!al a una edad

    "s avan+ada. &n /042) slo el 3 po!ciento de la polacin de Santiago

    tena cu!sado el :lti"o ao de la

    educacin ;ene!al 8edia. 9oy esepo!centa$e sue al

  • 7/24/2019 topic-689 (1)

    3/4

    5si"is"o) si co"pa!a"os el censo de

    /012 con el de /03=) se ose!va que eln:"e!o de hoga!es -unipe!sonal) es

    deci!) el 'o!"ado po! una sola pe!sona)

    ya sea ho"!e o "u$e!) se ha

    t!ans'o!"ado en el tipo de hoga! quealcan+a uno de los "ayo!es

    inc!e"entos po!centuales.

    Co"o es t!adicional en los pases a"edida que se desa!!ollan) la 'ue!+a de

    t!aa$o va siguiendo un conocido ciclo

    econ"ico) que se inicia en laag!icultu!a) pa!a luego pasa! a la

    indust!ia y te!"ina! en el secto!

    se!vicios. 4ntre 195 ( 1986, elproducto del !ector a&r+cola creci

    en 2 por ciento, en tanto #ue el

    nmero de per!ona! ocupada! en la

    a&ricultura !e redu'o en 151 mil.@n

    p!oceso si"ila! co"ien+a a vivi!se en

    la indust!ia) que ocupa hoy un

    po!centa$e "eno! de la 'ue!+a det!aa$o que hace die+ aos. La

    conocida histo!ia del ca"pesino que

    pas luego a o!e!o indust!ial y

    despus a o'icinista de cuello yco!ata) !esu"e ta"in la evolucin

    !eciente de la econo"a chilena.

    5 esta nueva !ealidad) co":n a todos

    los pases que se encuent!an avan+ando

    en su nivel de desa!!ollo econ"ico) sesu"an) en el caso de Chile) dive!sas

    tendencias que estn ca"iando el

    pas. 5lgunas de ellas han p!ovocadoya una i"po!tante t!ans'o!"acin

    "ient!as que ot!as) todava

    sute!!neas e lo visiles pa!a la"ayo!a) estn p!*i"as a e"e!ge! conuna 'ue!+a a!!ollado!a.

    Chile !e ha inte&rado con el mundo.

    7ientra! le %endemo! producto!,

    ad#uirimo! tamin !u! moda!, !u

    tecnolo&+a e inclu!o !u idioma.9asta

    hace pocos aos) la pelcula queganaa el p!e"io -sca! de"o!aa

    "uchos "eses) y hasta aos) en se!

    e*hiida en los cines de nuest!a capital.

    &n ca"io) los santiaguinos pudie!onve! %elotn) que otuvo dicho p!e"io

    en /031) casi si"ultnea"ente con la

    audiencia no!tea"e!icana) ade"s dep!esencia! en di!ecto la ce!e"onia en

    que !ecii aquel gala!dn. Nuest!a

    inte!!elacin con el "undo hap!ovocado un oom de los cu!sos e

    institutos que ensean ingls) al igual

    que una !eo!ientacin en los p!og!a"as

    de liceos y colegios.

    Las "ayo!es posiilidades de co"e!cio

    se han t!aducido en que el n:"e!o deauto"viles que ci!cula po! las cales se

    inc!e"ent en ??> "il en los :lti"os

    quince aos) "ient!as que con un Botal

    de =)222.222 de hoga!es que disponende un televiso!) Chile ostenta una de las

    "ayo!es densidades de televiso!es po!

    'a"ilias en Suda"!ica.

    La gene!acin de los -diu$osani"ados y los 5ta!i nios y $venes

    que pasan va!ias ho!as al da '!ente alteleviso! o el co"putado! cuenta con

    un nivel de in'o!"acin va!ias veces

    supe!io! a la que posean sus pad!es ala "is"a edad) situacin que tiene

    e'ectos a:n insospechados. 5 su ve+)

    los nios '!ente al televiso! constituyenpa!a Chile un nuevo "e!cado) en

    '!anca e*pansin) que !evoluciona el

    "undo de la pulicidad y de loshitos de consu"o. &n los :lti"oscinco aos) el consu"o de yogu!t se

    "ultiplic signi'icativa"ente) en tanto

    que la $uventud ee cada ve+ "seidas gaseosas y "enos vino. &nt!e

  • 7/24/2019 topic-689 (1)

    4/4

    /04> y /034) cada chileno de$ de

    consu"i! /0 lit!os de vino al ao) loque !ep!esenta una a$a del /> po!

    ciento.

    La polacin "undial llega hoy a cinco"il "illones) al "is"o tie"po que las

    e*po!taciones chilenas se e"pinan

    ta"in a ese nivel.4!to !i&ni"ica #ueho( le %endemo! mercader+a! por el

    %alor de un dlar a cada haitante

    del planeta, un rcord al #ue e!t$n

    contriu(endo ciento! de chileno!

    #ue exportan de!de palito! de helado

    ha!ta araa!, pa!ando por ii!,

    'u&uete!, arma!, liro! ( pro&rama!de !o"tare.

    La !evolucin silenciosa( nuevos

    lide!a+gos pa!a un pas que ca"iaAnse!to en un "undo que avan+a "s

    !pido que nunca antes en su histo!ia)

    con una nueva gene!acin de chilenosque asu"o el !ol p!otagnico.

    -El socialismo no procede del pueblo.

    Es una doctrina de intelectuales que

    tuvieron la arrogancia de creer que

    podan planificar mejor la vida de

    todos.

    8a!ga!et Bhatche!) Seleccionesdel Reade!s Digest) 8ayo /030

    &l Cent!o de &studios &con"ico7Sociales) C&&S) 'ue 'undado en /0>0.

    &s una entidad p!ivada) cultu!al y

    acad"ica ) cuyos 'ines son sin a'an deluc!o) apoliticos y no !eligiosos. Con

    sus pulicaciones cont!iuye al estudio

    de los p!ole"as econ"ico7sociales y

    de sus soluciones) y a di'undi! la'iloso'ia de la lie!tad.

    5pto. %ostal 4>=) ;uate"ala);uate"ala

    co!!eo elect!nico( ceesEcees.o!g.gt

    http(FFGGG.cees.o!g.gt

    %e!"itida su Rep!oduccin con 'ines

    educativos y citando la 'uente.

    mailto:[email protected]://www.cees.org.gt/http://www.cees.org.gt/mailto:[email protected]