Topico 7

4
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN EDUCACIÓN VIRTUAL METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA SESIÓN 7 Proyecto de investigación educativa Tabla de discriminantes ELABORÓ LEM. ELSY GUADALUPE LOPE GON´ZLEZ ASESORA MTRA. LETICIA DUARTE GUERRERO

Transcript of Topico 7

Page 1: Topico 7

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

EDUCACIÓN VIRTUAL

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

SESIÓN 7

Proyecto de investigación educativa

Tabla de discriminantes

ELABORÓ

LEM. ELSY GUADALUPE LOPE GON´ZLEZ

ASESORA

MTRA. LETICIA DUARTE GUERRERO

Page 2: Topico 7

La causa porque no juzgamos rectamente las cosas, es porque apenas se presentan a nuestra imaginación, nos dejamos llevar o del amor o del odio a

ellas; y estas pasiones ciegas... nos las desfiguran de tal suerte, que nos parecen diferentes de lo que verdaderamente son en sí mismas.

Lorenzo Scupoli - Clérigo

INTRODUCCIÓN

Existen en el sector educativo mecanismos que facilitan a las instituciones

educativas mantener y mejorar la calidad del servicio educativo a partir de los

cuales se puede operar, un proceso anual de evaluación y mejoramiento, y para

quienes se orientan a la excelencia. En esta ruta permite identificar las fortalezas

y las oportunidades de acción.

Consideramos que la evaluación es uno de los componentes más complejos y

relevantes del proceso y posee fundamental importancia los datos que se

obtengan, también las decisiones que se toman a partir de la misma.

“El término evaluación, está unido a otros que lo enmascaran o determinan, es

así cuando nos referimos a medir, calificar, apreciar, estimar. Nos identificamos

con la evaluación como un proceso cíclico y continuo de delinear, obtener y

proporcionar información útil para enjuiciar alternativas de decisión."

Podemos ver distintas maneras de enfocar a la Evaluación Institucional, entre

ellas se destacan las siguientes:

Evaluación como sinónimo de medición.

Evaluación como sinónimo de juicio profesional.

Evaluación como el proceso de comparar datos acerca de actuaciones con

objetivos claramente especificados.

Evaluación como el proceso de identificar y reunir información para asistir a

quienes deben tomar decisiones.

La evaluación debe ser entendida como un proceso para mejorar la calidad

educativa.

Bonifacio Jiménez Jiménez, nos clarifica al expresar que un indicador de la

calidad educativa puede definirse como "la descripción de una situación, factor

o componente educativo en estado óptimo de funcionamiento.

Page 3: Topico 7

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Actualmente me encuentro comisionada en una subdirección en el nivel básico,

en la secundaria federal número 9, turno matutino “Edmundo Villalva Rodríguez”

de Mérida Yucatán, y desde mi perspectiva hago un análisis de la institución, de

la búsqueda constante de la calidad educativa y la toma de decisión que tiene

su consejo técnico. Sin embargo el nivel, de DESEMPEÑO no es el óptimo, y

encuentro que no es prioridad para las autoridades, es por ese motivo al ser

fundadora de dicho plantel educativo y regresar como parte directiva, en el que

actualmente estoy comisionada, me gustaría realizar mi tesis o proyecto

educativo desde la evaluación institucional para la mejora de la gestión y la

calidad educativa.

La Ruta de Mejora Escolar es la expresión de las decisiones que toman y

ejecutan las escuelas en el ejercicio de su autonomía de gestión. Una buena ruta

de mejora es aquella que está conduciendo a la escuela, con resultados

verificables, a lograr la normalidad mínima de operación, la retención de todos

sus alumnos, mejorar la convivencia y los logros de aprendizaje.

TEMA

LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN Y LA

CALIDAD EDUCATIVA EN LA SECUNDARIA EDMUNDO VILLALVA RODRÍGUEZ DE

MÉRIDA YUCATÁN.

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿CÚALES SERÍAN LOS INDICADORES DESEMPEÑO EN LA EVALUACIÓN

INSTITUCIONAL PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN LA ESCUELA

SECUNDARIA EDMUNDO VILLALVA RODRÍGUEZ EN MÉRIDA YUCATÁN?

EDUCACIÓN

QUÉ EVALUACIÓN EDUCATIVA

EVALUACIÓN INSTITUCIONAL

EVALUACIÓN ESCOLAR

CON QUIÉN ESCUELA SECUNDARIA DIRECTIVOS ALUMNOS Y MAESTROS

DÓNDE SECUNDARIA EDMUNDO VILLALVA RODRÍGUEZ

MÉRIDA YUCATÁN EDUCACIÓN BÁSICA

CON QUÉ RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

INDICADORES DE DESEMPEÑO

GESTIÓN

PARA QUÉ ELEVAR EL NIVEL EDUCATIVO

GANAR MÁS ALUMNOS PARTE ECONÓMICA

Page 4: Topico 7

CONCLUSIÓN

La calidad en la educación es el resultado de las interrelaciones existentes entre todos

los elementos del proceso educativo. Por ello, se le considera no como un fin, sino como

un instrumento que permite el conocimiento de estas conexiones, de sus resultados y

de sus productos.

Éste proceso (de evaluación institucional) debe poseer la característica de ser

permanente e integrador. Permanente, porque debe llevarse a cabo en todo momento

y no tener solo un fin, e integrador porque "La evaluación no es un apéndice agregado

a los procesos educativos, sino que por su papel orientador de planificadores, directivos,

docentes y alumnos debe asumir el carácter de una actividad sistémica, plenamente

integrada con la función educativa y que por tales razones debe ser continua y

permanente.

BIBLIOGRAFÍA

Álvarez Méndez J.M.;EVALUAR PARA CONOCER, EXAMINAR PARA EXCLUIR;

Ediciones Morata; Madrid; 2001.

Ballofet Julio E; MANUAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA; Editorial Universidad

Maimónides; Buenos Aires; 1992.

CIBERGRAFÍA

www.ecofield.com.ar/notas/n-135.htm : 03ENERO2015

www.educaweb.com/esp/print.asp 23 ENERO 2015

www.efdeportes.com/efd5/rlg51.htm : 23ENERO 2015

www.fmmeducacion.com.ar/Sisteduc/Criticas/generalevadoc.htm: 21ENERO 2015