Tópicos literarios

17
Tópicos literarios

Transcript of Tópicos literarios

Page 1: Tópicos literarios

Tópicos

literarios

Page 2: Tópicos literarios

Amor post mortem"Amor constante más allá de la

muerte“

Cerrar podrá mis ojos la postreraSombra que me llevare el blanco día,Y podrá desatar esta alma míaHora a su afán ansioso lisonjera;

Mas no, de esotra parte, en la ribera, Dejará la memoria, en donde ardía:Nadar sabe mi llama el agua fría, Y perder el respeto a ley severa.

Alma a quien todo un dios prisión ha sido, Venas que humor a tanto fuego han dado,Medulas que han gloriosamente ardido:

Su cuerpo dejará no su cuidado;Serán ceniza, mas tendrá sentido;Polvo serán, mas polvo enamorado.

FRANCISCO DE QUEVEDO (1580-1645)

Page 3: Tópicos literarios

Beatus ille¡Qué descansada vida

la del que huye del mundanal rüido, y sigue la escondida

senda, por donde han ido los pocos sabios que en el mundo han sido!

Que no le enturbia el pecho de los soberbios grandes el estado

ni el dorado techo se admira, fabricado

del sabio moro, en jaspes sustentado (...)

Fray Luis de León, Canción a la vida solitaria

Page 4: Tópicos literarios

Carpe Diem“No investigues, pues no es lícito,

Leucónoe, el fin que ni a mí ni a ti los dioses destinen; a cálculos

babilonios no te entregues.

¡Vale más sufrir lo que haya de ser! Te otorgue Júpiter varios inviernos o

solo el de hoy, que destroza al mar Tirreno contra

las rocas, prudente sé, filtra el vino y en nuestro breve

vivir la esperanza contén. Mientras hablo, el tiempo

celoso habrá ya escapado: goza el día y no jures que otro igual

vendrá después."

Horacio, Odas (I, 5)

Page 5: Tópicos literarios

Collige, virgo, rosasSONETO XXIII

En tanto que de rosa y de azucena se muestra la color en vuestro gesto, y que vuestro mirar ardiente, honesto, con clara luz la tempestad serena;

y en tanto que el cabello, que en la vena del oro se escogió, con vuelo presto por el hermoso cuello blanco, enhiesto, el viento mueve, esparce y desordena:

coged de vuestra alegre primavera el dulce fruto antes que el tiempo airado cubra de nieve la hermosa cumbre.

Marchitará la rosa el viento helado, todo lo mudará la edad ligera por no hacer mudanza en su costumbre.

Garcilaso

Page 6: Tópicos literarios

Contemptus mundiCuentan que Diógenes “el cínico” un día vio a un niño beber agua haciendo un recipiente con las manos y, al verlo, él tiró el cuenco que utilizaba diciendo: "El niño ha descubierto la sencillez mejor que yo". Vivía de lo que le daban, comía carne cruda, dormía en la calle, hasta que pasó a hacerlo en un tonel (…)”.

Alejandro Magno deseaba conocerle, cuando se le acercó le preguntó si podía hacer algo por él. La respuesta de Diógenes fue: "Sí; podríais apartaros, ya que me ocultáis el sol", una respuesta digna de este personaje.

Page 7: Tópicos literarios

Fortuna mutabile"Mas bien acatada tu varia mudança,

por ley te goviernas, maguer discrepante,

ca tu firmeza es non ser constante,

tu temperamento es distemperança,

tu más cierta orden es desordenança,

es la tu regla seer muy enorme,

tu conformidat es non ser confforme,

tú desesperas a toda sperança."

Juan de Mena, Laberinto de Fortuna

Page 8: Tópicos literarios

Fugit irreparabile tempusNo volveré a ser joven

Que la vida iba en seriouno lo empieza a comprender más tarde-como todos los jóvenes, yo vinea llevarme la vida por delante.

Dejar huella queríay marcharme entre aplausos-envejecer, morir, eran tan sólolas dimensiones del teatro.

Pero ha pasado el tiempoy la verdad desagradable asoma:envejecer, morir,es el único argumento de la obra.

"Poemas póstumos" 1968, Jaime Gil de Biedma

Page 9: Tópicos literarios

Homo viator"A mitad del camino de la vida me

encontré en una selva oscura por haberme apartado de la recta vía.

¡Ah!, cuán difícil me resultaría decir lo salvaje, áspera y espesa que era aquella selva, que sólo el recordarlo me produce pavor. Era aún más triste que la muerte. Mas

para hablar del bien que allí encontré, narraré las otras cosas

que vi (...).“

Dante, La Divina Comedia, Canto I

Page 10: Tópicos literarios

Ignis amoris¡Oh llama de amor viva

que tiernamente hieres

de mi alma en el más profundo centro!

Pues ya no eres esquiva

acaba ya si quieres,

¡rompe la tela de este dulce encuentro!

San Juan de la Cruz, Llama de amor viva

Page 11: Tópicos literarios

Locus amoenus"Cerca del Tajo, en soledad amena,

de verdes sauces hay una espesura

toda de hiedra revestida y llena,

que por el tronco va hasta la altura

y así la teje arriba y encadena

que el sol no halla paso a la verdura;

el agua baña el prado con sonido,

alegrando la vista y el oído.“

Garcilaso de la Vega, Égloga III, 8

Page 12: Tópicos literarios

Omnia mors aequatNuestras vidas son los ríosque van a dar en la mar, que es el morir; allí van los señoríosderechos a se acabary consumir; allí los ríos caudales,allí los otros medianosy más chicos,y llegados, son igualeslos que viven por sus manos

y los ricos.

Jorge Manrique Coplas a la muerte de su padre

Page 13: Tópicos literarios

Ubi sunt"¿Qué se hizieron las damas, sus tocados e vestidos sus olores? ¿Qué se hizieron las llamas de los fuegos encendidos d'amadores? ¿Qué se hizo aquel trovar, las músicas acordadas que tañían? ¿Qué se hizo aquel dançar, aquellas ropas chapadas que traían.“

Jorge Manrique, Coplas por la muerte de su padre

Page 14: Tópicos literarios

Vita flumenNuestras vidas son los ríos 25

que van a dar en la mar,

que es el morir;

allí van los señoríos derechos a se acabar

y consumir; 30

allí los ríos caudales,

allí los otros medianos y más chicos,

y llegados, son iguales

los que viven por sus manos 35

y los ricos.

Page 15: Tópicos literarios

Vita-somnium“Sueña el rico en su riqueza,

que más cuidados le ofrece; sueña el pobre que padece su miseria y su pobreza;

sueña el que a medrar empieza, sueña el que afana y pretende, sueña el que agravia y ofende, y en el mundo, en conclusión,

todos sueñan lo que son, aunque ninguno lo entiende. (...)

¿Qué es la vida? Un frenesí. ¿Qué es la vida? Una ilusión,

una sombra, una ficción, y el mayor bien es pequeño; que toda la vida es sueño, y los sueños, sueños son."

Calderón de la Barca, La vida es sueño

Page 16: Tópicos literarios

Vita-theatrum«No olvides que es comedia nuestra vida

y teatro de farsa el mundo todoque muda el aparato por instantesy que todos en él somos farsantes;acuérdate que Dios, de esta comediade argumento tan grande y tan difuso,es autor que la hizo y la compuso.Al que dio papel breve,solo le tocó hacerle como debe;y al que se le dio largo,solo el hacerle bien dejó a su cargo.Si te mandó que hiciesesla persona de un pobre o un esclavo,de un rey o de un tullido,haz el papel que Dios te ha repartido;pues solo está a tu cuentahacer con perfección el personaje,en obras, en acciones, en lenguaje;que al repartir los dichos y papeles,la representación o mucha o pocasolo al autor de la comedia toca.»

Epicteto

Page 17: Tópicos literarios

Vanitas vanitatis"Vanidad de vanidades, dijo el

Cohelet, vanidad de vanidades, todo es vanidad. ¿Qué provecho saca el hombre de todo cuanto se afana debajo del sol?

Pasa una generación y viene otra, pero la tierra es siempre la

misma. Sale el sol, pónese el sol, y corre con el afán de llegar a su lugar, de donde vuelve a nacer. Tira el viento al mediodía, gira el norte y va siempre rodeado de continuo y torna de nuevo sus

giros. Los ríos van todos a la mar y la mar no se llena; allá de donde

vinieron tornan de nuevo, para volver a correr.“

Eclesiastés