topo 2 F1.docx

download topo 2 F1.docx

of 10

Transcript of topo 2 F1.docx

  • 7/22/2019 topo 2 F1.docx

    1/10

    EL TEODOLITO TOPOGRAFIA II

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA 1

    PRCTICA N 01

    EL TEODOLITO

    I. INTRODUCCINEl teodolito es un instrumento utilizado en la mayora de las operaciones que se realizanen los trabajos topogrficos.

    Directa o indirectamente, con el teodolito se pueden medir ngulos horizontales,ngulos verticales, distancias y desniveles.

    Figura 1. Teodolito Sokkia con lectura directa de nonio

    El mtodo taquimtrico con teodolito y mira vertical se basa en la determinacin pticade distancias, en el paso de coordenadas polares a rectangulares y en el clculo denivelacin taquimtrica.

    TIPOS DE TEODOLITOSSegn la definicin obtenida en el diccionario, un teodolito es Instrumento de precisinque se compone de un crculo horizontal y un semicrculo vertical, ambos graduados y

    provistos de anteojos, para medir ngulos en sus planos respectivos, a continuacinprofundizaremos ms en el tema, separando a los diversos teodolitos segn su tipo y

    facilidad de uso.

  • 7/22/2019 topo 2 F1.docx

    2/10

    EL TEODOLITO TOPOGRAFIA II

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA 2

    a) Teodolitos MecnicosLos teodolitos difieren entre si en cuanto a los sistemas y mtodos de lectura. Existenteodolitos con sistemas de lectura sobre vernier y nonios de visual directa (figura 1),

    microscopios lectores de escala (figura 2), micrmetros pticos (figuras 3 y 4), sistemasde lectura de coincidencia (5).

    Figura 2. Teodolito Sokkia con microscopio lector de escala

  • 7/22/2019 topo 2 F1.docx

    3/10

    EL TEODOLITO TOPOGRAFIA II

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA 3

    Figura 3. Teodolito Wild con micrmetro ptico

    Figura 4. Teodolito Brjula Wild T0 con micrmetro ptico

  • 7/22/2019 topo 2 F1.docx

    4/10

    EL TEODOLITO TOPOGRAFIA II

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA 4

    Figura 5. Teodolito Kern DK-2 con sistema de lectura de coincidencia

    En cuanto a los mtodos de lectura, los teodolitos se clasifican en repetidores yreiteradores, segn podamos o no prefijar lectura sobre el circulo horizontal en cero ysumar ngulos repetidamente con el mismo aparato, o medir independientemente Nveces un ngulo sobre diferentes sectores del crculo, tomando como valor final el

    promedio de las medidas.

    Aunque como se ha mencionado previamente, los teodolitos difieren en forma, sistemasde lectura y precisin, bsicamente sus componentes son iguales, por lo que en el

    presente captulo se describen las partes bsicas de un teodolito.

    La figura 6 muestra los tres ejes de un teodolito;

    Eje vertical V-V o eje de rotacin de la alidada Eje horizontal H-H o eje de rotacin del crculo vertical Eje de colimacin C-C

  • 7/22/2019 topo 2 F1.docx

    5/10

    EL TEODOLITO TOPOGRAFIA II

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA 5

    Figura 6. Ejes de un teodolito

    La figura 7 muestra el corte esquemtico de un teodolito.

    La base del teodolito [A] se apoya directamente sobre el trpode mediante los tornillosnivelantes [B]. Sobre la base, para horizontalizar la misma, va colocado un nivelesfrico de burbuja [C].

    Figura 7. Representacin esquemtica de un teodolito

  • 7/22/2019 topo 2 F1.docx

    6/10

    EL TEODOLITO TOPOGRAFIA II

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA 6

    En los teodolitos repetidores, el circulo horizontal [D] puede girar alrededor del ejevertical. Para la fijacin del crculo a la base se dispone del tornillo de presin [E], y

    para pequeos movimientos de colimacin se utiliza el tornillo de coincidencia [F].

    En los teodolitos reiteradores, el crculo horizontal est fijo a la base y pude serdeslizado rotado mediante un tornillo de corrimiento [G].

    Para la fijacin del crculo a la alidada y para los pequeos movimientos de colimacin,existen los tornillos de fijacin [H] y coincidencia [I]. La alidada [J] gira alrededor deleje vertical de rotacin. Sobre la alidada van los ndices de lectura [K] y el nivel trico[L] del crculo horizontal.

    Sobre los montantes de la alidada se apoyan el crculo vertical [M] y el anteojo [N]. Elanteojo se fija a la alidada mediante el tornillo de fijacin [O], y los pequeosmovimientos de colimacin se realizan con el tornillo de coincidencia [P].

    b) Teodolitos ElectrnicosEl desarrollo de la electrnica y la aparicin de los microchips han hecho posible

    la construccin de teodolitos electrnicos con sistemas digitales de lectura de ngulossobre pantalla de cristal lquido, facilitando la lectura y la toma de datos mediante el usoen libretas electrnicas de campo o de tarjetas magnticas; eliminando los errores delectura y anotacin y agilizando el trabajo de campo. La figura 2.24 muestra el teodolitoelectrnico DT4 de SOKKIA.

    Figura 2.24. Teodolito electrnico DT4 de Sokkia

  • 7/22/2019 topo 2 F1.docx

    7/10

    EL TEODOLITO TOPOGRAFIA II

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA 7

    II. OBJETIVOS Familiarizarse con el teodolito en cuanto a sus partes, manejo y usos. Estacionamiento y estacin correcta. Colocar ceros de los ngulos en el Norte Magntico. Toma de datos: ngulos verticales, ngulos horizontales, distancias

    inclinadas.

    Determinar la direccin del Norte Magntico.

    III. EUIPO Y MATERIALESa) EQUIPO

    Teodolito y trpode. Mira. Brjula.

    b) MATERIALES 01 estaca de madera. Libreta de campo. Lpiz y borrador. Regla pequea.

    IV. BRIGADA MENDOZA LINARES, Cesar MENDOZA HUAMN, Alwin MINCHAN CHUGNAS, Dennis POMPA SANCHES, Juan

  • 7/22/2019 topo 2 F1.docx

    8/10

    EL TEODOLITO TOPOGRAFIA II

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA 8

    V. PROBLEAS A SOLUCIONAR Determinar y materializar el Norte Magntico. Estacin del Teodolito. Ceros de los ngulos vertical y horizontal, en el Norte Magntico. Lectura de los ngulos horizontal, vertical y distancia.

    VI. PROCEDIMIENTOS Y RESULTADOSa) Determinacin y materializacin del norte magntico.

    Se estaciona el trpode y se lo nivela haciendo uso del nivel de labrjula.

    Moviendo la brjula sobre el trpode ya nivelado, se encuentra elnorte magntico y se lo alinea con un jaln haciendo uso del sistemade alineamiento de la brjula.

    Ahora se tiene un punto que nos representa el norte, el cual puedediferir del norte magntico por seis grados.

    b) Puesta en estacin del teodolito.

    Una vez materializado el norte magntico, se utiliza el trpode,colocado sobre la estaca, para colocar el teodolito.

    Luego de colocar el teodolito sobre el trpode, se alinea la plomadaptica del instrumento, con el centro de la estaca.

    Seguidamente se procede a centrar la burbuja del nivel esfrico con laayuda del trpode.

  • 7/22/2019 topo 2 F1.docx

    9/10

    EL TEODOLITO TOPOGRAFIA II

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA 9

    Luego se nivela el nivel tubular, con la ayuda de los tornillosnivelantes.

    Al terminar esto, se revisa que la plomada ptica est en el centro dela estaca, y si todo el equipo est correctamente estacionado, se aflojael tornillo que sujeta el teodolito al trpode y se puede centrar as la

    plomada ptica.

    c) Puesta en ceros del ngulo horizontal del teodolito. Se puede usar dos mtodos para la puesta en ceros:

    o se direcciona el teodolito con el norte magntico y se presiona latecla OSET, una vez ya encendido el teodolito.

    o O tambin se presiona la tecla OSET, luego la tecla HOLD, luegose alinea con el norte magntico y se vuelve a presionar HOLD.

    d) Lectura de ngulos Horizontales, Verticales y Distancias.1. LECTURA DE NGULOS HORIZONTALES Se coloca el teodolito e ceros en direcciona al norte magntico. Se rota el teodolito hacia el punto deseado. Se lee el ngulo horizontal en la pantalla del teodolito.2. LECTURA DE NGULOS VERTICALES Se mide la altura del instrumento, desde el nivel del suelo hasta el eje de

    giro del crculo vertical. Luego en el punto deseado se busca la altura de instrumento en la mira. Ahora se lee el ngulo en la pantalla, puede ser en ngulos sexagesimales

    o en porcentaje, al presionar la tecla v/%.

    3. LECTURA DE DISTANCIAS Una vez obtenida la altura del instrumento, se busca esta lectura en el

    punto deseado. Ahora se lee el hilo superior e inferior, en el teodolito; la diferencia de

    estos multiplicado por 100, ser la distancia buscada.

  • 7/22/2019 topo 2 F1.docx

    10/10

    EL TEODOLITO TOPOGRAFIA II

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA 10

    VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

    Se ha logrado una familiarizacin con el teodolito y elreconocimiento de sus partes.

    se pudo comprender la materializacin del N.M., adems de lalectura de ngulos, manejo de la brjula, funciones de cadatecla del teodolito.

    Pudimos obtener la primera experiencia en el manejo delteodolito y la idea de su uso y aplicaciones.

    Se recomienda, ser lo ms preciso posible en elestacionamiento del teodolito para obtener mejores lecturasque no disten de la realidad.

    Adems, ser muy cuidadosos en el uso del equipo para nodaarlo o causarle desgaste innecesario.

    VIII. BIBLIOGRAFIA

    Leonardo Casanova M. Topografa plana Primera edicin Lima-Per2001

    http://www.ambaoyasoc.com.ar/pdf/TeoFET500Manualeoperador_m.pdf

    http://www.ambaoyasoc.com.ar/pdf/TeoFET500Manualeoperador_m.pdfhttp://www.ambaoyasoc.com.ar/pdf/TeoFET500Manualeoperador_m.pdfhttp://www.ambaoyasoc.com.ar/pdf/TeoFET500Manualeoperador_m.pdf