Topo libro

download Topo libro

of 16

description

libro

Transcript of Topo libro

XII. El proceso histrico (regularidades histricas).

1. El concepto de regularidades histricas y un intento de clasificacin. El concepto de regularidades se relaciona directamente con el proceso histrico, y las afirmaciones sobre esas regularidades se llaman leyes. La postura del determinismo dialectico la afirmacin de que el curso de los acontecimientos est regido por regularidades, combina con el causalismo que acepta el papel activo de las acciones humanas en la historia. Regularidades histricas:1. Regularidades sincrnicas (estructurales)2. Regularidades diacrnicas (causales, direccionales).3. Regularidades sincrnicas y diacrnicas (regularidades de desarrollo, regularidades estructurales-direccionales.). La primera est relacionada a las uniones paralelas, que indican las relaciones mutuas entre los hechos histricos simultneos y tambin condicionan la existencia de una red especfica de uniones entre los elementos del sistema. Las regularidades diacrnicas (causales, direccionales) pueden interpretarse como uniones consecutivas, que suponen un lapso de tiempo entre la salida del elemento que es la causa, y la entrada del elemento que es efecto. La tercera categora de regularidades, que combinan las propiedades de las dos primeras, es la ms importante en el curso de los acontecimientos, ya que consiste en las leyes que determinan el desarrollo histrico. Estas son regularidades que ponen en movimiento el sistema y que son la base del desarrollo, o sea, muestran el mecanismo del dinamismo de la historia. 2. Las regularidades histricas y causas principales. El termino regularidades y leyes, en este sentido, debera reservarse para las relaciones en las estructuras ms profundas de la realidad, y por tanto, de especial importancia para el curso de los acometimientos. Las causas generales, a su vez, se aplicaran a las estructuras menos profundas, mientras que las causas accidentales se aplicaran a los fenmenos de superficie. Las relaciones universales abarcan hechos que se pueden observar en todos los niveles de desarrollo de la humanidad. Las relaciones de un nivel ms bajo abarcan hechos que solo se pueden observar en ciertos periodos, y con la caracterstica de que algunos de estos pueden ocurrir solo en ciertas reas. Estas regularidades se llaman histricas, no solo porque ataen a los hechos histricos, sino tambin porque son aplicables a un marco espacio-temporal estrictamente especifico, puesto que se refieren a hechos que tienen determinantes espacio-temporales. 3. Regularidades sincrnicas. Las tesis sobre las regularidades estructurales se conocen, en el anlisis del proceso histrico, como: 1) La ley de la macroestructura2) La ley de la estructura econmica 3) La ley de la estructura social4) La ley de la estructura de la superestructura. La primera de las cuatro tiene naturaleza universal, mientras que las otras tres pueden formularse con algn grado de limitacin histrica. La ley de la macroestructura se refiere al sistema histrico ms grande, en concreto el macrosistema que forma la humanidad. El macrosistema tiene: las fuerzas productivas; las relaciones de produccin; la superestructura. Las fuerzas productivas no pueden existir sin las relaciones de produccin, estas ltimas, igualmente, no pueden existir sin las primeras, ya que el proceso de produccin no puede tener sin las fuerzas productivas. El modo de produccin significa la unidad de fuerzas productivas y relaciones de produccin. En la historia humana se distinguen cinco modos de produccin: comunidad primitiva, esclavitud, feudalismo, capitalismo y socialismo. En resumen, la ley de la macroestructura podra formularse as: ningn elemento del macrosistema, es decir, las fuerzas productivas, las relaciones de produccin y la superestructura, pueden existir independientemente unos de otros; solo pueden funcionar relacionados sincrnicamente. La ley bsica de la estructura social, que afirma que en el proceso de la produccin social los seres humanos son mutuamente dependientes, lo cual significa que ese proceso no podra tener lugar sin su accin simultnea. La ley de la estructura social se convierte entonces en la ley de la estructura de clases. Afirma que en una sociedad en la que hay propiedad privada de los medios de produccin existen dos clases bsicas y opuestas, cuya existencia depende una de la otra. 4. Regularidades diacrnicas.Como todo nexo causal, las regularidades diacrnicas indican el paso del tiempo necesario para que llegue un estmulo de un elemento o un sistema y provoque una respuesta en un elemento o sistema. Las regularidades diacrnicas afirman que los hechos especficos siempre dan lugar a otros hechos (sistemas), o que los cambios dentro de ciertos hechos (sistemas) son estmulos que provocan respuesta en otros hechos especficos (sistemas). En el caso de regularidades disciplinares, pensamos que atae principalmente a un sistema que produce transformaciones en otro sistema. 5. Las regularidades del desarrollo histrico (regularidades sincrnicas -diacrnicas). Las regularidades del desarrollo histrico son a la vez sincrnicas y diacrnicas, y se pueden interpretar como realimentaciones. El dinamismo del desarrollo se produce solo cuando se subraya la naturaleza de estas regularidades. En un macrosistema como la sociedad, hay una fuente de su desarrollo, acompaada por tres fuentes ms, formando todas ellas la materia de las regularidades del desarrollo histrico. Las afirmaciones sobre las regularidades son:1) La ley del desarrollo de las fuerzas productivas (junto con la ley del progreso histrico y la ley del desarrollo de la ciencia)2) La ley del desarrollo de las relaciones de produccin3) La ley del desarrollo de la superestructura 4) La ley de la lucha de clasesLa ley del desarrollo de fuerzas productivas muestra cmo las contradicciones entre el hombre y la naturaleza dan lugar a un desarrollo dialectico constante. La ley del progreso histrico, a la que nos hemos referido antes en este captulo, est estrechamente conectada con la del desarrollo de las fuerzas productivas. Para conseguir el control sobre la naturaleza, el hombre se ve ayudado por la ciencia. La calidad de un organizador depende cada vez ms de su capacidad para utilizar los avances de la ciencia. El conocimiento cientfico se convierte as en un factor importante del progreso histrico. Por tanto, la ciencia resulta ser un factor estrechamente unido con las fuerzas productivas. Afecta el desarrollo de aquellas fuerzas a travs de las habilidades humanas, y por tanto pueden considerarse como parte del sistema , con la condicin de que al mismo tiempo tengamos en cuenta su papel como un factor en la conciencia social. La ley del desarrollo de las relaciones de produccin se define a veces como la ley de la conformidad necesaria entre las relaciones de produccin y el carcter de las fuerzas productivas.Las fuerzas productivas estn siempre por delante de las relaciones de produccin, y estas ltimas se adecuan constantemente al nivel de las primeras. La ley del desarrollo de las relaciones de produccin podra formularse as: cada cambio en el sistema da lugar a cambios en el sistema de , de tal modo que el carcter de las relaciones de produccin est hecho para corresponder al nivel de las fuerzas productivas. La ley del desarrollo de la superestructura se llama la ley de la conformidad necesaria entre la superestructura y la base econmica, o la segunda ley bsica de la sociologa. Afirma que los cambios en el sistema dan lugar a los cambios correspondientes en el sistema . Estos ltimos cambios van a adecuar la superestructura a la situacin de las relaciones de produccin de modo que no impida el desarrollo de esas relaciones. Como resultado, la superestructura es un sistema que incluye viejos elementos y otros cualitativamente nuevos que se necesitan para la conservacin de las relaciones nuevas de produccinLa lucha de clases tiene lugar en varios niveles, que se pueden reducir en los tres principales: econmico, ideolgico y poltico. A menudo ocurre que e conflicto se desarrolla en los tres niveles, pero a veces podeos observar un claro predominio de un conflicto en un solo nivel. La lucha en el nivel poltico es la forma superior de lucha de clases, ya que atae al autntico ncleo del conflicto entre las clases, es decir, a la posesin de poder, y por tanto es una manifestacin de un nivel de conciencia de clase de altura equivalente. En el nivel poltico, la revolucin es la forma ms violenta de lucha: consiste en luchar para abolir la clase dominante y tomar el poder por la fuerza. 6. Niveles en el proceso histrico (formaciones sociales). La totalidad de las fuerzas productivas, relaciones de produccin y superestructura, consideradas en un periodo concreto, constituyen una formacin social. En otras palabras, una formacin social es un macrosistema social visto desde el punto de vista del desarrollo. Un sistema econmico est dominado por un modo de produccin que es caracterstico de una formacin concreta. La transicin de una formacin a otra es la esencia del proceso histrico. El proceso histrico, como hemos delineado en este captulo, es la materia del conocimiento histrico, que tiene como objetivo su reconstruccin. XIII: La Naturaleza del conocimiento histrico.1. Descripcin general del proceso cognoscitivo Adquirir el conocimiento del pasado, es parte del proceso cognoscitivo humano. El conocimiento se puede abordar como el proceso en que el sujeto del conocimiento adquiere informacin del objeto de conocimiento, o como resultado de ese proceso. En el ltimo caso, el proceso cognoscitivo se convierte en conocimiento. El conocimiento depende del proceso cognoscitivo. Sin ese proceso no hay ningn resultado. Adems, el propio proceso cognoscitivo tiene lugar en la base del conocimiento que ya existe. En ese punto, se han generado varias controversias. Estas diferencias se pueden reducir a: la interpretacin del objeto de conocimiento, de la relacin entre proceso cognoscitivo y conocimiento y del alcance de las posibilidades cognoscitivas del hombre. El objeto cognoscitivo se considera, o bien como algo que existe independiente del sujeto conocedor y fuera de este (materialismo e idealismo objetivo), o bien como un producto de la mente del sujeto (idealismo subjetivo). Son posibles dos situaciones bsicas: 1) tenemos un conocimiento a priori, que es independiente de la experiencia y el proceso cognoscitivo parte de esa base. 2) Es la experiencia la que sirve como punto de partida. La opinin del alcance y calidad del conocimiento que se pueden alcanzar vara. El agnosticismo niega que se pueda alcanzar un conocimiento completo del objeto cognoscitivo. El escepticismo radical habla de la imposibilidad de llegar a la verdad. El positivismo no consigue advertir la complejidad de ese proceso diciendo que la percepcin sensorial puede darnos un reflejo inmediato y fiel del objeto cognoscitivo. Esas visiones extremas son rechazadas por el materialismo dialectico, afirmando que el mundo es cognoscible. Si se adquiere algn conocimiento del mundo y actuamos eficazmente sobre la base de ese conocimiento, esto significa que el mundo es cognoscible, aunque el proceso es complejo. La mente humana permite adquirir un conocimiento del mundo apartando formas de percepcin de los hechos como resultado de la experiencia, liberando contenido del conocimiento de deformaciones debidas a la imperfeccin de nuestros sentidos. Existe una aceptacin corriente de la postura de que el conocimiento depende del proceso cognoscitivo, lo cual significa que el conocimiento se adquiere en el proceso cognoscitivo.2. Caractersticas del conocimiento cientfico.La diferencia principal entre el conocimiento cientfico y el proceso cognoscitivo general es que el objetivo del primero no es adquirir conocimiento del mundo en general, sino un conocimiento cientfico de l. Podramos definir ese proceso como aquel cuyo objetivo es adquirir un conocimiento cientfico. Qu el conocimiento cientfico y como se obtiene? Desde el punto de vista de F. Bacon el conocimiento cientfico se puede definir por su objetivo. El objetivo del conocimiento cientfico consiste en adquirir conocimiento verdadero. Ese conocimiento debe tener algunas caractersticas, que se pueden describir como la exigencia de precisin. W. S. Jevons escribi que el conocimiento cientfico es conocimiento generalizado y dichas generalizaciones se hacen detectando la identidad y clasificando. El conocimiento se clasifica a veces como cientfico e ideologa. Esta divisin es difcil de dibujar, esto, porque lo que se considera ciencia puede funcionar en algunos casos como ideologa, es decir, como conocimiento que sirve a grupos especficos. Se resalta fuertemente el aspecto sociolgico del conocimiento cientfico. Este conocimiento seria el que se adquiere por un grupo de gente apropiadamente reclutada que se ocupan profesionalmente de la ciencia, guindose por ciertas normas. Se punto comn seria la supervisin de la investigacin por la totalidad de los cientficos. La experiencia sensorial es importante. Los hombres de ciencia disponen de instrumentos especializados que le permiten descifrar la informacin. Aun las principales caractersticas este proceso cognoscitivo tenemos que encontrarlos en la naturaleza abstracta de este. Por lo tanto, no podemos prescindir del lenguaje. El proceso cognoscitivo cientfico no es un acto aislado, sino uno que forma parte del proceso general del desarrollo de la ciencia y en ese sentido es enormemente indirecto, ya que requiere que se tomen en cuenta resultados obtenidos por otras personas. Para que cumpla su tarea principal tiene que incluir el procedimiento de apoyar las afirmaciones por medio de comprobaciones. Solo el conocimiento comprobado puede ser cientfico. 3. La controversia sobre la naturaleza del conocimiento histrico.Surgen serios problemas de interpretacin cuando nos referimos al conocimiento histrico. Ese tipo de conocimiento tiene como objeto sucesos pasados que no podemos ver a causa de nuestra situacin en el tiempo. No podemos recuperarlos. Al contrario, los hechos presentes s que los vemos o podemos hacerlo.Los problemas de interpretacin los podemos agrupar en: 1) es posible hacer afirmaciones con significado sobre el pasado, afirmaciones con un valor lgico? 2) Si asumimos que es posible, es posible dar una descripcin verdadera del pasado? Respecto a la primera cuestin, se han propuesto varias ideas. Una dice que las afirmaciones histricas son afirmaciones sobre el futuro, ya que predicen cules sern los resultados de la investigacin. Las afirmaciones histricas se refieren a los fundamentos de nuestro conocimiento de ese pasado. Aun as, esto rompe el lazo de unin con el pasado como algo real. La afirmacin adquiere un sentido de prediccin. Esta solucin al ser tan paradjica no satisface a los comprobacionistas. Otra idea ha sido reducir las aseveraciones sobre el pasado a aseveraciones sobre el presente a partir de los hechos y sus consecuencias que se pueden ver en nuestros das, segn Lewis, pero Cmo podemos conocer las consecuencias de algo que no es cognoscible? Al final esta solucin es insuficiente. Ayer rechaz los intentos de reducir las afirmaciones sobre el pasado y asegura que los hechos pasados son comprobables por principio. Ayer afirma que los sucesos estn privados de dimensin temporal, y por tanto, las afirmaciones sobre estos se refieren a ellos como tales y no como pasados, presentes o futuros. Aun as, el valor lgico de las afirmaciones no es independiente del momento en que se formulan. Este argumento tampoco vale a favor del comprobacionismo. En el caso del escepticismo, incluso si aceptamos que podemos hacer afirmaciones verdaderas sobre el pasado, surgen dudas sobre si podemos estar seguros de que en realidad se refieren al pasado. Porque una afirmacin que describe un estado de cosas ficticio no difiere mucho de la afirmacin formulada por un historiador y referida a hechos; ni difiere mucho de las afirmaciones que se refieren a fuentes. Esto, aparentemente nos impide alcanzar el pasado. Nuestro lenguaje est lleno de predicados que se refieren al pasado. Para Danto, las afirmaciones que se refieren al pasado juegan un papel similar al de las afirmaciones tericas que ordenan los hechos. Un trmino es simplemente un instrumento para ordenar los hechos, y no es esencial que se refiera a nada real, ya que las afirmaciones histricas no son afirmaciones sobre hechos. As, el problema de la verdad y falsedad que las afirmaciones histricas se resuelven. 4. Argumentos contra el escepticismo. Rasgos caractersticos del conocimiento histrico.El argumento ms radical contra el escepticismo consiste en demostrar que epistemolgicamente no hay diferencia entre el conocimiento actual y el histrico, puesto que si no existe dicha diferencia, las dudas surgidas sobre el conocimiento histrico abracaran todo el conocimiento general. Dicha conclusin es suficiente, ya que nos interesa demostrar que no existen caractersticas especficas del conocimiento histrico. Antes de seguir es necesario hacer dos distinciones. El conocimiento histrico puede ser interpretado como cualquier conocimiento del pasado, y por tanto, adems del conocimiento cientfico, como todos los tipos de conocimiento de los que recurrimos. El conocimiento cientfico de los sucesos del pasado pretende proporcionarnos un conocimiento cientfico de esos sucesos. En lo que llamamos conocimiento cotidiano usamos casi exclusivamente la memoria. Fuentes como cartas y otros documentos personales juegan un papel auxiliar. Respecto al conocimiento cientfico el uso de la memoria propia es secundario.El conocimiento del pasado incluye la observacin de los objetos fsicos todava existentes, incluyendo seres humanos, sean restos o personas vivas. Puede ocurrir tambin que aprendamos algo sobre el pasado a partir de frases que se refieren a situaciones actuales. El hombre cuyo comportamiento est siendo observado acta apoyado en la memoria habitual, que procede ms bien, de la experiencia pasada. Los historiadores normalmente no han querido incluir las observaciones de la conducta humana en las fuentes que permiten reconstruir el pasado. Dichas observaciones, van desde las observaciones de gente viva hasta las observaciones a las cuales recurren a menudo los historiadores, de objetos inanimados de objetos fsicos inanimados que son restos del pasado. Esta categora abarca restos de todas las actividades que no son trabajo en el sentido econmico de la palabra y de restos humanos. Puede haber restos de sustancias orgnicas, cuyo conocimiento puede contribuir al conocimiento de la actividad humana. Tambin del mundo natural como climtico, o esqueletos de animales nos permiten reconstruir las ocupaciones del hombre. Todo lo anterior tiene que ver con la observacin directa de los objetos fsicos y apuntan una posibilidad de observacin directa del pasado. Ayer no niega la existencia de restos del pasado, pero asegura que es imposible adquirir ningn conocimiento de ellos como fuentes de informacin sobre el pasado, sin tener un concepto del pasado. Pero sera errneo negar la gran importancia del conocimiento histrico indirecta, aunque a menudo el conocimiento indirecto est claramente unido al directo. Hay una observacin directa de objetos fsicos, en el caso de las fuentes cuyo valor cognoscitivo consiste en los datos que contienen, por ejemplo: un arado. Pero, en cuanto a los sucesos pasados a los que se puede referir el documento, la observacin del historiador es indirecta. Lo mismo ocurre con fuentes que registran las observaciones hachas por otras personas. Muchas el historiador debe confiar en informacin hecha por otras personas. Bloch afirma que la existencia de intermediarios entre un hecho pasado y un historiador es el criterio de distincin entre conocimiento directo e indirecto. Este tipo de conocimiento incluye las observaciones cientficas hechas por otros historiadores, esto es algo normal. El conocimiento basado en la memoria de otros igualmente es de naturaleza indirecta. Aun as, cuando aadimos nuestra propia memoria, segn Ayer, podemos hablar de conocimiento directo. Por lo tanto el conocimiento histrico es la combinacin del conocimiento directo e indirecto. Y adems, parece adecuado sealar lo indirecto del conocimiento histrico como su propiedad principal. La naturaleza indirecta del conocimiento histrico no es exclusiva de los procedimientos de investigacin de los historiadores. La utilizacin de las observaciones hechas por otros es algo tpico de todo conocimiento cientfico. Es bien sabido que no todos los sucesos presentes se pueden observar directamente. Por tanto, son observados a travs de indicadores ilativos, es decir nos dicen cosas a partir de la inferencia que se haga. Son de naturaleza indirecta. El conocimiento indirecto no es algo exclusivo del historiador. Muchos autores sealan a la incapacidad del historiador para crear fuentes, es decir, el carcter limitado de sus fuentes de conocimiento, lo cual queda en parte compensado por su conocimiento de los efectos y consecuencias consiguientes, cosa que un estudioso del presente no tiene. Esta afirmacin sera muy lejana a la verdad si se formulara de un modo radical. La tarea de la fabricacin de fuentes es una de las tareas ms importantes de los historiadores que estudian un pasado bastante resiente. A causa del lapso de tiempo transcurrido, el historiador tiene un conocimiento de las consecuencias de determinados sucesos que le permite adquirir un conocimiento ms completo de los hechos, al poder proveerse de una perspectiva temporal. Es cierto que los procedimientos en historia pueden ser post-gnsticos: averiguar las causas que consideramos como efectos. Por el contrario, un procedimiento pronstico intenta averiguar las relaciones de las que podemos, con un alto grado de probabilidad, predecir los efectos de un hecho que nosotros afirmamos que es la causa. La averiguacin de las causas de los hechos, apoyndonos en otros hechos que llamamos efectos, es bastante comn en la ciencia. En el procedimiento pronstico podemos hablar del conocimiento de los hechos slo en la medida que conocemos las causas.El conocimiento histrico cientfico, el conocimiento histrico cientfico slo puede comenzar con una cantidad adecuada de conocimiento acumulado. Esto significa que el proceso cognoscitivo cientfico es un proceso a priori, ya que su punto de partida es un conocimiento acumulado. En este proceso, el papel del conocimiento adopta formas segn el origen de ese conocimiento. Solo en el caso de la observacin de los objetos fsicos procedentes del pasado nos encontramos con un conocimiento totalmente directo, aunque tengamos que recurrir al conocimiento acumulado previamente. Sin un conocimiento adecuado somos totalmente incapaces de clasificar un objeto. El conocimiento histrico indirecto, el que se basa o en la memoria de otras personas o en observaciones hechas por otros y registradas, exige tambin una gran cantidad de conocimiento no basado en fuentes. Llegamos a la conclusin que todos los problemas del conocimiento histrico son al mismo tiempo problemas de todo el conocimiento en general. El historiador no carece totalmente de la posibilidad de observar directamente el pasado ya que hay muchas categoras de fuentes para el conocimiento histrico. La naturaleza indirecta del conocimiento histrico, resulta no ser ninguna peculiaridad de este ltimo. Todo conocimiento es a la vez histrico y relacionado con el presente. En nuestro lenguaje cotidiano, que describe los objetos y sucesos contemporneos, siempre asumimos tcitamente la existencia de ciertos hechos y sucesos en el pasado.Para defender su punto de vista de que las afirmaciones histricas se refieren normalmente a hechos y sucesos pasados pero reales, el historiador puede anotar el argumento general sobre la eficacia de nuestras acciones emprendidas con el apoyo de la experiencia adquirida en el proceso cognoscitivo y en la actividad prctica. La prctica nos dice que para conseguir un efecto determinado tenemos que realizar una accin especfica o que la falta de ciertas acciones excluya la aparicin de ciertos efectos. La prctica justifica la opinin de que hay un lazo entre los conceptos pasado y causalidad. Tenemos que afirmar que aunque hablemos del presente nos estamos ocupando del pasado considerado como hechos. 5. El relativismo epistemolgico y el problema de la objetividad en el conocimiento histricoMuchos historiadores se inclinan hacia el relativismo. Esa postura tambin es popular entre el gran pblico. Un relativismo, mientras que no se plantea la posibilidad de hacer afirmaciones con significado sobre los hechos pasados y al mismo tiempo afirmaciones que tengan como materia el pasado, es escptico sobre si estamos en situacin de llegar a un grado importante de veracidad en dichas afirmaciones o sus secuencias. Un relativista no niega que los historiadores hacer afirmaciones sobre los sucesos objetivos pasados, pero tiene en poca estima la objetividad de esas afirmaciones, y acusa a las narraciones histricas de falta de objetividad. Esa subjetividad debe interpretarse de dos maneras: a) como un grado de falsedad, introducido por el historiador que pinta su imagen del pasado, o ms bien, falsedad del cuadro pintado por l en su narracin histrica, y b) como la imposibilidad de comprobar tales afirmaciones o sus secuencias de una manera intersubjetiva satisfactoria. Nos encontramos aqu ante un subjetivismo epistemolgico (y un objetivismo), en concreto el problema de la verdad, y por otro, con un subjetivismo (y objetivismo) metodolgico, en concreto el problema de la sustentacin y comprobacin. Los efectos del proceso cognoscitivo histrico dependen en gran medida del sujeto conocedor. El elemento subjetivo que aporta el historiador al proceso cognoscitivo es lo suficientemente fuerte como para dar lugar a una diferencia considerable entre los hechos y sus descripciones contenidas en las narraciones histricas. Cuatro factores que son razn de la dependencia de los resultados del proceso cognoscitivo histrico respecto del sujeto conocedor: la posicin social del historiador, que determina su perspectiva de investigacin; la referencia a los valores; el conocimiento general o terico que tiene; la personalidad del historiador. Los lazos entre el conocimiento histrico y el problema de los valores, la influencia de las opiniones mantenidas por el sujeto conocedor sobre los resultados de la investigacin se subrayan muy a menudo. La aceptacin de la influencia de la valoracin sobre los resultados de la investigacin histrica significa un relativismo epistemolgico. Podemos encontrarnos con un relativismo que tiene en cuenta o la posicin social del sujeto conocedor o su sistema de valores como factor que deforma el conocimiento. Se suele decir que la seleccin de los hechos depende de las categoras generales de pensamiento y de las categoras especficas de pensamiento histrico, de la teora que represente el historiador. Ocurre lo mismo con el nfasis puesto sobre la influencia de la personalidad del historiador sobre el cuadro del pasado que reconstruye, o, segn algunos autores, construye.La dependencia del conocimiento histrico respecto a la posicin social del historiador, junto a los dems factores de los que se hablaron ms arriba, est fuera de duda, y los relativistas tienen razn cuando aseguran esto. Aun as, hay que hacer tres reservas. 1 los factores mencionados y los resultados de la investigacin asumida por los relativistas es mucho ms compleja. 2 la relacin no es una peculiaridad del conocimiento histrico nada ms, y 3 no tiene por qu dar lugar a una negacin de la objetividad, suponiendo que no nos refiramos a una objetividad absoluta. Los resultados de la investigacin histrica dependen del general de conocimiento del historiador y de su sistema de valores. Cada acto cognoscitivo, aadido a su conocimiento, afecta a su sistema de valores y al sistema de valores consiguiente. El proceso cognoscitivo resulta ser as un proceso continuo de interacciones de varios factores. Se puede ver claramente que la influencia del sujeto conocedor sobre los resultados del proceso cognoscitivo es considerable, lo cual da una imagen del proceso cognoscitivo muy distinta de la creencia positivista de que el sujeto conocedor refleja pasivamente el mundo exterior. No hay diferencia entre el estudio del pasado y el del presente: nuestro cuerpo de conocimientos previos interviene en ambos casos. Esto tiene consecuencias en la esfera de las valoraciones, aunque sta es una funcin de todo el cuerpo de conocimientos que tiene el sujeto conocedor, y no solo de la parte de ese cuerpo general de conocimientos que se usa activamente en el estudio de un objeto determinado. La opinin relativista basa su escepticismo sobre todo en la aseveracin de que dicho conocimiento no es objetivo, porque es interpretado por el sistema de valores que tenga el sujeto conocedor. El proceso cognoscitivo histrico se gua por un sistema de valores, por reglas en el eje bueno-malo, lo cual le da un tinte de predisposicin. El que estos dos ejes se crucen es un obstculo, segn ellos, para llegar a un conocimiento verdadero. Los relativistas hablan a menudo de una deformacin del proceso cognoscitivo causada hablan a menudo de una deformacin del proceso cognoscitivo causado por las condiciones de vida, o de una distorsin del pasado causada por el presente, lo cual les lleva a afirmar que toda historia es historia presente. Esta postura nace como una postura anti-positivista. La valoracin esta en los fundamentos de la ciencia, tanto natural como social, porque la ciencia es el producto de un hombre que vive en sociedad. Por lo tanto, los argumentos que le cargaban la mano a la historia caen por su propio peso. El mundo de la ciencia y el mundo de los valores no pueden ir separados. La toma de una investigacin en la investigacin tiene que ver con varios sistemas de valores (universales, de grupo e individuales). Todos los valores universales y de grupos, y los propios valores individuales, se combinan para formar un sistema de valores individuales. En una sociedad dividida en clases, la ciencia juega un papel de clase, ya que cada disciplina es un instrumento de clase o grupo especfico. La ciencia funciona como una ideologa. Los argumentos contra el relativismo se refieren al relativismo absoluto. Aun as, a luz de lo que hemos dicho, podemos esbozar una opinin que podramos llamar moderada, o relativismo dialectico. Este tipo de relativismo no es tan pesimista como el absoluto. Podemos aducir tres argumentos que apoyan al relativismo moderado:1) La no uniformidad de la influencia de la posicin social del investigador sobre los resultados de su investigacin;2) Los valores de grupo especficos de los cientficos;3) La expansin y la uniformidad creciente del conocimiento no basado en fuentes de los historiadores. Las valoraciones divergentes respecto a las clases pueden suavizarse respecto de la investigacin: los estudiosos y cientficos forman un grupo social especfico que tiene sus propios valores de grupo especfico. Sus normas se refieren a la honestidad en la investigacin, basando sus deducciones en bases comprobables por otros, claridad y precisin de formulaciones, etc. aunque no eliminan algunas diferencias, marcan bastante bien el lmite ms all del cual nos encontramos con distorsiones intencionadas de los hechos. El conocimiento no basado en fuentes es el apoyo principal de la objetividad en la investigacin histrica. Cuando los historiadores se apoyan en los logros de otras disciplinas y los aaden a la serie de conceptos con los que comienzan la investigacin en las ciencias sociales es mucho ms compleja y exige diferentes procedimientos de investigacin y tiene una forma de desarrollo propia. La objetividad nunca ser absoluta. Siempre tendremos que escribir la historia de un nuevo modo. Lo haremos porque el conocimiento no vasado en fuentes, el individual y el que es comn a todos los historiadores y que nos acerca a la verdad, se acumular con el paso del tiempo. Como dijo Gramsci: