Topografia 3

17
Introducción En topografía el trabajo esencial para todo trabajo de ya sea simple o complejo se debe realizar con diferentes operaciones o métodos en campo, uno de los métodos más usados es la nivelación compuesta, dado que nos da un factor de error con el cual el trabajo se hace más exacto

description

Informe de nivelación compuesta

Transcript of Topografia 3

Introduccin

En topografa el trabajo esencial para todo trabajo de ya sea simple o complejo se debe realizar con diferentes operaciones o mtodos en campo, uno de los mtodos ms usados es la nivelacin compuesta, dado que nos da un factor de error con el cual el trabajo se hace ms exacto

Nivelacin Compuesta

Nivelacin:Tambin llamada altimetra, nivelacin es un conjunto de operaciones por medio de las cuales se determina la elevacin de uno o ms puntos respecto a una superficie horizontal de referencia dada o imaginaria la cual es conocida como superficie o plano de comparacin. El objetivo es referir una serie de puntos para despus deducir los desniveles entre los puntos observados.Nivelacin Simple:Es aquella en la cual desde un punto o una sola posicin del aparato se puede conocer las cotas o elevaciones de los diferentes puntos que deseamos nivelar. La primera lectura se hace sobre al estada colocada en el punto estable o fijo que se toma como un BM (punto de cota conocida) el cual puede ser conocido o asumidoNivelacin Compuesta:Es igual a la simple con la nica diferencia que el aparato (nivel de ingeniero) se plantara ms de una vez y por consiguiente la altura del instrumento ser diferente cada vez que se cambie. Este tipo de nivelacin se realiza cuando los terrenos son bastantes accidentados y exceden visuales de 200 m. es decir, la nivelacin compuesta es una serie de nivelaciones simples que se unen entre si en puntos de cambio.

Instrumentos

Cintra mtricaAprox. 100 m.

JalonesTotal 3

Estada-

Nivel de Ingeniero-

Trpode-

Datos Generales

Hora de Inicio12:00 pm

Hora de salida2:00 pm

ClimaAprox. 25 C

Objetivos:

Alinear los puntos usando los jalones y cintra mtrica Realizar una nivelacin compuesta

Desarrollo:

Paso 1: Alineamiento

Realizar un alineamiento con cinta mtrica y jaln de la zona dada por el docente, del gabinete de topografa de minas hacia la puerta n1 de la UNP aproximadamente. Primero: Ubicar los puntos fijos a alinear. Segundo: usar la cinta mtrica para alinear cada 20 m., colocar una estaca para sealar cada punto.

Paso 2:Nivelacin

Primero: Colocar la Mira o Estada para indicar el BM, en este caso en la puerta del bao al costado del gabinete de topografa. Tomar la medida con el instrumento (nivel de ingeniero) del BM, luego la medida del punto A (punto de inicio de la alineacin). Tomar medida del punto A y luego al punto B, de ese modo hasta llegar al punto final de la alineacin (punto H). Despus de llegar al punto H realizamos la nivelacin de vuelta para completar la nivelacin compuesta; dado que se realizar una nivelacin de ida y vuelta; por los mismos puntos antes sealados hasta el punto A.

Datos:

EstacinPuntoDistanciaVist.Atras (+)Vist.Adelante (-)CotaObservacin

IBM201.13851.138-50.000n/a

A20--1.50649.632n/a

Ida: IIA200.96850.600-49.632n/a

B20--2.12848.472n/a

IIIB201.35949.831-48.472n/a

C20--1.83048.001n/a

IVC201.62549.626-48.001n/a

D20--1.47248.154n/a

VD201.48449.638-48.154n/a

E20--1.58948.049n/a

VIE201.47649.525-48.049n/a

F20--1.49248.033n/a

VIIF201.73249.765-48.033n/a

G20--1.58948.176n/a

VIIIG201.51949.695-48.176n/a

H20--1.48748.208n/a

Vuelta :IXH201.47949.687-48.208n/a

G20--1.48048.207n/a

XG201.60449.811-48.207n/a

F20--1.73848.073n/a

XIF201.44849.521-48.073n/a

E20--1.45348.068n/a

XIIE201.61249.680-48.068n/a

D20--1.50348.177n/a

XIIID201.51449.791-48.177n/a

C20--1.67248.021n/a

XIVC201.65549.676-48.021n/a

B20--1.17648.500n/a

XVB202.05850.558-48.500n/a

A20--0.86049.698n/a

Clculos: Clculos de Cotas:BM: 50.00Cota B = Altura de Instrumento Vista Adelante = Cota A + Vista Atrs Cota A: = Cota BM + Vist. Atrs= 50.00 + 1.138= 51.138Cota A= - Vist. Adelante= 51.138 1.506= 49.632 Cota B:= Cota A + Vist. Atrs= 49.632 + 0.968= 50.600Cota B = - Vista Adelante= 50.600 2.128= 48.472 Cota C: = 48.472 + 1.359= 49.831Cota C= 49.831 1.830= 48.001 Cota D:= 48.001 + 1.625= 49.626Cota D= 49.626 1.472= 48.154 Cota E:= 48.154 + 1.484= 49.638Cota E= 49.638 1.589= 48.049 Cota F:= 48.049 + 1.476= 49.525Cota F= 49.525 1.492= 48.033 Cota G:= 48.033 + 1.732= 49.765Cota G= 49.765 1.589= 48.176 Cota H: = 48.176 + 1.519= 49.695Cota H= 49.695 1.487= 48.208Vuelta Cota G:= 48.208 + 1.479= 49.687Cota F= 49.687 1.480= 48.207 Cota F:= 48.207 + 1.604= 49.811Cota F= 49.811 1.738= 48.073 Cota E:= 48.073 + 1.448= 49.521Cota E= 49.521 1.453= 48.068 Cota D:= 48.068 + 1.612= 49.680Cota D= 49.680 1.503= 48.177 Cota C:= 48.177 + 1.514= 49.691Cota C= 49.691 1.670= 48.021 Cota B:= 48.021 + 1.655= 49.676Cota B= 49.676 1.176= 48.500 Cota A:= 48.500 + 2.058= 50.558Cota A= 50.558 0.860= 49.698: El promedio de ida y vuelta de cada cota esA49.665

B48.486

C48.011

D48.165

E48.058

F48.053

G48.192

H48.208

Clculo de la pendiente natural:S = Cotai + Cotaf S = 49.665 48.208= 1.457m

140 ----------- 1.457100 ----------- X

X = 1.040%

Clculo de las cotas de la razante:Cota de inicio = 49.50 m.s.n.mPendiente de la Razante = 1%Distancia AcumuladaRazanteCota de la Razante

00.049.50

20.249.30

40.449.10

60.648.90

80.848.70

11.048.50

121.248.30

141.448.10

Para 2:100 ------ 120 ------- XX = 0.2Cota2 = 49.50 0.2 = 49.30

Para 4:100 ------ 140 ------- XX = 0.4Cota4 = 49.50 0-4 = 49.10 Para 6:100 ------ 160 ------- XX = 0.6Cota6 = 49.50 0.6 = 48.90 Para 8:100 ------ 180 ------- XX = 0.8Cota8 = 49.50 0.8 = 48.70 Para 10:100 ------ 1100 ------- XX = 1.0Cota10 = 49.50 1.0 = 48.50 Para 12:100 ------ 1120 ------- XX = 1.2Cota12 = 49.50 1.2 = 48.30 Para 14:100 ------ 1 m140 ------- XX = 1.4Cota14 = 49.50 1.4 = 48.10

Clculos de las alturas de corte o rellenoh = |Cota razante Cota terreno| h0 = 49.500 49.665 = 0.165 h2 = 49.300 48.486 = 0.814 h4 = 49.100 48.011 = 1.089 h6 = 48.900 48.165 = 0.735 h8 = 48.700 48.058 = 0.642 h10 = 48.500 48.053 = 0.447 h12 = 48.300 48.192 = 0.108 h14= 48.100 48.208 = 0.108

Clculos de reas y volmenes de corte y relleno:Plantilla = 1Talud = 1.5: 1 Calculo de la boca del canal:B = 2 Proyecciones Horizontales + Plantilla Para h01 m ------ 1.5X = 0.2480.165 ------ XB0 = 2 x 0.248 + 1.0 m = 1.496

Para h21 m ------ 1.5X = 1.2210.814 ------ XB2 = 2 x 1.221 + 1.0 m = 3.442 Para h41 m ------ 1.5X = 1.6341.089 ------ XB4 = 2 x 1.634 + 1.0 m = 4.268 Para h61 m ------ 1.5X = 1.1030.735 ------ XB6 = 2 x 1.103 + 1.0 m = 3.206 Para h81 m ------ 1.5X = 0.9630.642 ------ XB8 = 2 x 0.963 + 1.0 m = 2.926 Para h101 m ------ 1.5X = 0.671 0.447------ XB10 = 2 x 0.671 + 1.0 m = 2.342 Para h121 m ------ 1.5X = 0.162 0.108------ XB12 = 2 x 0.162 + 1.0 m = 1.324 Para h141 m ------ 1.5X = 0.162 0.108------ XB14 = 2 x 0.162 + 1.0 m = 1.324 Clculo de reas: A0 = (1.496 + 1 /2) x 0.165= 0.205 A2 = 1.807 A4 = 2.868 A6 = 1.545 A8 = 1.260 A10 = 0.746 A12 = 0.125 A14 = 0.125 Clculo de Volumen: V0-2 = 20.12 V2-4 = 46.75 V4-6 = 44.13 V6-8 = 28.05 V8-10 = 20.06 V10-12 = 8.71 V12-14 = 2.50

Bibliografa:http://es.wikipedia.org/wiki/Nivelaci%C3%B3nhttp://www.buenastareas.com/ensayos/Alineamiento-y-Uso-De-Cinta-Para/3695896.htmlhttp://www.buenastareas.com/materias/alineamiento-topografico/0http://nivelacion-topografica.wikispaces.com/Nivelaci%C3%B3n+Topogr%C3%A1fica.http://www.slideshare.net/Silvanita093/nivelacion-topografica