TOPOGRAFIA

10
 TOPOGRAFIA HISTORIA DE LA TOPOGRAFIA El vocablo Topografía desciende las raíces griegas topos !e !iere decir l!gar " grafía !e !iere decir escrit!ra# o sea la ciencia !e per$ite reali%ar el dib!&o o delinea$iento de la s!perficie de !n l!gar'  A!n!e e(isten $!c)a s definiciones de T o pografía # !na de las $*s aceptada s en la act!alidad dice !e la Topografía es la ciencia !e per$ite representar en for$a acertada sobre !n plano los acciden tes nat!rales de !n terreno# incorpo rando !na relaci+n entre el terreno " el plano lla$ada escala' En este sentido# el concepto de Topografía lleva i$plícito el de $edici+n# o de deter$inar distancias# *ng!los " alt!ras o elevaciones entre dos o $*s p!ntos de la s!perficie terrestre' Al con&!nto de operaciones reali%adas para deter$inar la posici+n relativ a de !n p!nto en s! rep resentaci+n en el pla no se les lla$a levanta$iento topogr*fico' Los orígenes de la topografía p!eden rastrearse )asta tie$pos re$otos' En la antig!a Grecia# Tales de ,ileto " Ana(i$andro constr!"eron las pri$eras cartas de las !e se tenga noticia# en t-r$inos generales !na carta se p!ede definir co$o la representaci+n gr*fica de !na porci+n de $ar# es decir# de las pla"as' Recordar !e los griegos f!eron b!enos navegantes# por tanto necesitaban !na for$a de orientarse en s!s via&es# de a)í naci+ la necesidad de constr!ir cartas !e los g!iaran' ,*s adelante# la topografía recibi+ el apo"o de otros grandes tales co$o Ptolo$eo# Plinio# " Estrabi+n !e son considerados los padres de la geografía' D!rante la edad $edia# la topograf ía recibi+ s! i$p!lso definitivo con la invenci+n de la br.&!la /Siglo 0II1 " los avances en astrono$ía' IMPORTANCIA Y APLICACIÓN DE LA TOPOGRAFIA EN LA AGRICULTURA Esta dis ci pli na no solo es !n cie ncia apl icada sino ta$bi-n constit !" e !na profesi+n !e i$plica condiciones " conoci$ientos te+ricos " pr*cticos a !ienes la e& er cen' Lo s top+ gr af os pr of es iona les de be n tener conoci $i en tos de $ate$*ticas b*sicas# "a !e la topografía es la base de los traba&os de ingeniería'  La topografía no solo per$ite establecer los lí$ites de los terrenos# $edir s!s e(tensiones# dividirlos en parcelas " deter$inar detalles ! ob&etos dentro de ellos sino !e ta$bi-n se e$plean para )acer levanta$ientos antes " d!rante el pro"ecto " constr!cci+n de carreteras# ca$inos# canales# constr!cciones r!rales# represas o lagos para al$acena$iento de ag!a para riegos " para los ani$ales#

description

agricultura

Transcript of TOPOGRAFIA

TOPOGRAFIAHISTORIA DE LA TOPOGRAFIAEl vocablo Topografa desciende las races griegas topos que quiere decir lugar y grafa que quiere decir escritura, o sea la ciencia que permite realizar el dibujo o delineamiento de la superficie de un lugar.

Aunque existen muchas definiciones de Topografa, una de las ms aceptadas en la actualidad dice que la Topografa es la ciencia que permite representar en forma acertada sobre un plano los accidentes naturales de un terreno, incorporando una relacin entre el terreno y el plano llamada escala.

En este sentido, el concepto de Topografa lleva implcito el de medicin, o de determinar distancias, ngulos y alturas o elevaciones entre dos o ms puntos de la superficie terrestre. Al conjunto de operaciones realizadas para determinar la posicin relativa de un punto en su representacin en el plano se les llama levantamiento topogrfico.

Los orgenes de la topografa pueden rastrearse hasta tiempos remotos. En la antigua Grecia, Tales de Mileto y Anaximandro construyeron las primeras cartas de las que se tenga noticia, en trminos generales una carta se puede definir como la representacin grfica de una porcin de mar, es decir, de las playas. Recordar que los griegos fueron buenos navegantes, por tanto necesitaban una forma de orientarse en sus viajes, de ah naci la necesidad de construir cartas que los guiaran. Ms adelante, la topografa recibi el apoyo de otros grandes tales como Ptolomeo, Plinio, y Estrabin que son considerados los padres de la geografa. Durante la edad media, la topografa recibi su impulso definitivo con la invencin de la brjula (Siglo XII) y los avances en astronoma.

IMPORTANCIA Y APLICACIN DE LA TOPOGRAFIA EN LA AGRICULTURAEsta disciplina no solo es un ciencia aplicada sino tambin constituye una profesin que implica condiciones y conocimientos tericos y prcticos a quienes la ejercen. Los topgrafos profesionales deben tener conocimientos de matemticas bsicas, ya que la topografa es la base de los trabajos de ingeniera.

La topografa no solo permite establecer los lmites de los terrenos, medir sus extensiones, dividirlos en parcelas y determinar detalles u objetos dentro de ellos sino que tambin se emplean para hacer levantamientos antes y durante el proyecto y construccin de carreteras, caminos, canales, construcciones rurales, represas o lagos para almacenamiento de agua para riegos y para los animales, para el trazado de cercas, lneas elctricas y otras cuantas obras civiles para el campo y la ciudad.

En resumen, no es difcil comprender la importancia de la topografa para el estudiante de ciencias agrarias por los siguientes aspectos: primero, porque es la primera materia en la cual tiene oportunidad de desarrollar una labor profesional; segundo, porque, aunque no tenga como idea llegar a ser un topgrafo profesional, si debe considerar muy til dominar la materia, como un primer paso para el xito en la mayora de tareas que tendr que cumplir como experto en labores tcnicas del campo.

APARATOS Y HERRAMIENTAS DE TOPOGRAFIAHERRRAMIENTAS DE TOPOGRAFA

Balizas: Se utiliza para referirse a la accin de ubicar un sitio en relacin a otros, fcilmente ubicables, que aseguran el poder encontrarlo posteriormente.

Brjula: Una brjula consta esencialmente de una aguja de acero magnetizado, montada sobre un pibote situado en el centro de un limbo o circulo graduado. La aguja apunta hacia el norte magntico, los polos magnticos norte y sur estn situados aproximadamente a 1600km y 2496km respectivamente, de los polos geogrficos verdaderos.

Cal: Para marcar las lneas de una obra o construccin por realizar.

Casco: Se utiliza para cubrir parcial o completamente la cabeza contra agresiones.

Cincel: herramienta manual de corte diseada para cortar, ranurar o desbastar material en fro mediante el golpeo que se da con un martillo adecuado.

Clisimetro: Es una versin mejorada del nivel de mano incorporando un transportador metlico permitiendo hacer mediciones de inclinacin y no solo desnivel, para definir y calcular el porcentaje de la pendiente.

Distanciometro: Dispositivo electrnico para medicin de distancias, funciona emitiendo un haz luminoso ya sea infrarrojo o lser, este rebota en un prisma o directamente sobre la superficie, y dependiendo de el tiempo que tarda el haz en recorrer la distancia es como determina esta.En esencia un distanciometro solo puede medir la distancia inclinada, para medir la distancia horizontal y desnivel, algunos tienen un teclado para introducir el ngulo vertical y por senos y csenos calcular las otras distancias, esto se puede realizar con una simple calculadora cientfica de igual manera, algunos distaciometros, poseen un puerto para recibir la informacin directamente de un teodolito electrnico para obtener el ngulo vertical.

Estacas: Se utilizan para sealar las estaciones o sitios donde se instala un teodolito, llevan tachuela clavada en la parte superior y se hincan a ras del piso. Si el terreno donde se va a colocar es muy suelto hay necesidad de colocar estacas de mayor longitud, de alrededor de 30 cm.

Estacin total: Es la integracin del teodolito electrnico con un distanciometro.Las hay con calculo de coordenadas.- Al contar con la lectura de ngulos y distancias, al integrar algunos circuitos mas, la estacin puede calcular coordenadas. Las hay con memoria.- con algunos circuitos mas, podemos almacenar la informacin de las coordenadas en la memoria del aparto, sin necesidad de apuntarlas en una libreta con lpiz y papel, esto elimina errores de lpiz y agiliza el trabajo, la memoria puede estar integrada a la estacin total o existe un accesorio llamado libreta electrnica, que permite integrarle estas funciones a equipos que convencionalmente no tienen memorial calculo de coordenadas.

Estacin semitotal: En este aparato se integra el teodolito ptico y el distanciometro, ofreciendo la misma lnea de vista para el teodolito y el distanciometro, se trabaja ms rpido con este equipo, ya que se apunta al centro del prisma, a diferencia de un teodolito con distanciometro, en donde en algunos casos se apunta primero el teodolito y luego el distanciometro, o se apunta debajo del prisma, actualmente resulta mas caro comprar el teodolito y el distanciometro por separado.

Estadal: Esta herramienta se utiliza para poder leer un nivel o desnivel con base a los nmeros marcados en el.

Fichas: Se utiliza para calcular expeditivamente las distancias cortas, tambin se puede utilizar en distancias un poco largas ya que se puede trazar una lnea base a las fichas.

Garrafn: Se utiliza para poder tomar agua o algn otro liquido en el trabajo.

GEO posicionador GPS:Existen GPS de una banda (L1) y de dos bandas (L1, L2), la diferencia es que para los GPS de una banda se garantiza la precisin milimtrica para distancias menores a 40km entre antenas, en los GPS de dos bandas es de hasta 300km, si bien se pueden realizar mediciones a distancias mayores, ya no se garantiza la precisin de las lecturas.

Hilo de camo: Es utilizada en la plomada para poder plomear o colocar una estacin sobre en punto marcado.

Libreta de nivel: Se tomas los datos del nivel tomado, las observaciones, elevaciones y cotas.

Libreta de secciones: Se toman los registro de secciones de mas y menos, las observaciones o cotas del terreno natural.

Libreta de Transito: Se usan para registrar los datos de curvas, las observaciones y croquis del terreno trabajado.

Longimetro de acero: S utilizada en medicin de distancias cortas y se construye en una delgada lmina de acero al cromo, o de aluminio, o de un tramado de fibras de carbono unidas mediante un polmero de tefln (las ms modernas). Las cintas mtricas ms usadas son las de 10, 15, 20, 25, 30 50 metros.

Longimetro de genero: Se utiliza en medicin de distancias mayor de 50 metros.

Lupa: Es una lente biconvexa montada en un soporte circular que, dependiendo de su diseo, y muy comnmente, del uso especfico en cierta rea de trabajo o investigacin, puede o no tener un mango para facilitar su manejo. El uso primordial de la lupa es el de ampliar pequeas zonas para obtener una mejor visualizacin, por ejemplo, para leer, o ver algn objeto y topografa se utilizan para poder leer el vernier del Transito minutero.

Machete: Un machete es un cuchillo grande pero ms corto que una espada. O tambin para elaborar brechas o estacas. Comnmente mide menos de 60cm y tiene un slo filo. Se utiliza para segar la hierba, cortar la caa de azcar, podar plantas y abrirse paso en la selva.

Marcador de aceite: Para poder anotar las estaciones con sus respectivos nombres en las estacas.

Marro: Se utilizan para clavar o colocar los trompos, tachuelas y estacas en cada punto.

Nivel de mano: Es un instrumento tambin sencillo, la referencia de horizontalidad es una burbuja de vidrio o gota

Nivel fijo: Es la versin sofisticada del nivel de mano, este en lugar de sostenerse con la mano se coloca sobre un Tripie, la ptica tiene mas aumentos y la gota son mucho ms sensibles

Plancheta: Es un aparato muy efectivo para levantamientos topogrficos que requieren configuracin y detalles del terreno. Consiste en un Tripie en el cual se monta un restirador de dibujo que puede ser nivelado y girado para orientarlo convenientemente. Sobre el restirador se fija el papel, el cual se dibuja el levantamiento directamente en el terreno.Plomada de topgrafo: Es una pieza metlica terminada en punta y sostenida de una cuerda muy fina y sirve para la proyeccin vertical de un punto situndolo a cierta altura sobre el suelo.

Tachuelas: Para definir un punto o estacin en cada trompo.

Transito: Instrumento topogrfico para medir ngulos verticales y horizontales, con una precisin de 1 minuto (1 ) o 20 segundos (20" ), los crculos de metal se leen con lupa, los modelos viejos tienen cuatro tornillos para nivelacin, actualmente se siguen fabricando pero con solo tres tornillos nivelantes.Para diferencia un transito de un minuto y uno de 20 segundos, en los nonios los de 1 minuto tienen en el extremo el numero 30 y los de 20 segundos traen el numero 20.

Tripie de nivel: Para montar en nivel.

Tripie de Transito: Para montar el Transito.

Trompos: Para definir un punto o estacin.