Topología de red

5
Topología de red Topología de red en árbol simple conectando varios computadores personales a través de unconmutador que está conectado a una estación de trabajo Unix , la cual tiene salida a Internet a través de un enrutador . La topología de red se define como una familia de comunicación usada por los computadores que conforman una red para intercambiar datos. El concepto de red puede definirse como "conjunto de nodos interconectados". Un nodo es el punto en el que una curva se intercepta a sí misma. Lo que un nodo es concretamente, depende del tipo de redes a que nos refiramos. 1 Un ejemplo claro de esto es la topología de árbol, la cual es llamada así por su apariencia estética, por la cual puede comenzar con la inserción del servicio de internet desde el proveedor, pasando por el router, luego por un switch y este deriva a otro switch u otro router o sencillamente a los hosts (estaciones de trabajo), el resultado de esto es una red con apariencia de árbol porque desde el primer router que se tiene se ramifica la distribución de internet dando lugar a la creación de nuevas redes o subredes tanto internas como externas. Además de la topología estética, se puede dar una topología lógica a la red y eso dependerá de lo que se necesite en el momento. En algunos casos se puede usar la palabra arquitectura en un sentido relajado para hablar a la vez de la disposición física del cableado y de cómo el protocolo considera dicho cableado . Así, en un anillo con una MAU podemos decir que tenemos unatopología en anillo , o de que se trata de un anillo con topología en estrella.

Transcript of Topología de red

Page 1: Topología de red

Topología de red

Topología de red en árbol simple conectando varios computadores personales a través de unconmutador que

está conectado a una estación de trabajo Unix, la cual tiene salida a Internet a través de un enrutador.

La topología de red se define como una familia de comunicación usada por los computadores que

conforman una red para intercambiar datos. El concepto de red puede definirse como "conjunto de

nodos interconectados". Un nodo es el punto en el que una curva se intercepta a sí misma. Lo que

un nodo es concretamente, depende del tipo de redes a que nos refiramos.1

Un ejemplo claro de esto es la topología de árbol, la cual es llamada así por su apariencia estética,

por la cual puede comenzar con la inserción del servicio de internet desde el proveedor, pasando

por el router, luego por un switch y este deriva a otro switch u otro router o sencillamente a los hosts

(estaciones de trabajo), el resultado de esto es una red con apariencia de árbol porque desde el

primer router que se tiene se ramifica la distribución de internet dando lugar a la creación de nuevas

redes o subredes tanto internas como externas. Además de la topología estética, se puede dar una

topología lógica a la red y eso dependerá de lo que se necesite en el momento.

En algunos casos se puede usar la palabra arquitectura en un sentido relajado para hablar a la vez

de la disposición física del cableado y de cómo el protocolo considera dicho cableado. Así, en un

anillo con una MAU podemos decir que tenemos unatopología en anillo, o de que se trata de un

anillo con topología en estrella.

La topología de red la determina únicamente la configuración de las conexiones entre nodos. La

distancia entre los nodos, las interconexiones físicas, las tasas de transmisión y los tipos de señales

no pertenecen a la topología de la red, aunque pueden verse afectados por la misma.

Índice

  [ocultar] 

Page 2: Topología de red

1 Tipos de arquitecturas

o 1.1 Punto a punto

1.1.1 Permanente (dedicada)

1.1.2 Conmutada

o 1.2 Redes de araña

2 Véase también

3 Referencias

4 Enlaces externos

Tipos de arquitecturas [editar]

Topologías de red

Los estudios de topología de red reconocen ocho tipos básicos de topologías2 :

Punto a punto (abreviadamente PtP).

En bus .

En estrella .

En anillo  o circular.

En malla .

En árbol

Híbrida (los más habituales son circular de estrella y bus de estrella)

Cadena margarita  (o daisy chain)

Punto a punto [editar]

Teléfono de lata

Page 3: Topología de red

La topología más simple es un enlace permanente entre dos puntos finales (también conocida

como Point-to-point o abreviadamente PtP). La topología punto a punto conmutada es el modelo

básico de la telefonía convencional. El valor de una red permanente de punto a punto la

comunicación sin obstáculos entre los dos puntos finales. El valor de una conexión punto-a-punto a

demanda es proporcional al número de pares posibles de abonados y se ha expresado como la Ley

de Metcalfe.

Permanente (dedicada) [editar]

De las distintas variaciones de la topología de punto a punto, es la más fácil de entender, y consiste

en un canal de comunicaciones punto-a-punto que parece, para el usuario, estar permanentemente

asociado con los dos puntos finales. Un teléfono infantil de lata es un ejemplo de canal dedicado

físico.

En muchos sistemas de telecomunicaciones conmutadas, es posible establecer un circuito

permanente. Un ejemplo podría ser un teléfono en el vestíbulo de un edificio público, el cual está

programado para que llame sólo al número de teléfono destino. "Clavar" una conexión conmutada

ahorra el costo de funcionamiento de un circuito físico entre los dos puntos. Los recursos en este

tipo de conexión puede liberarse cuando ya no son necesarios, por ejemplo, un circuito de televisión

cuando regresa al estudio tras haber sido utilizado para cubrir un desfile.

Conmutada [editar]

Utilizando tecnologías de conmutación de circuitos o conmutación de paquetes, un circuito punto a

punto se puede configurar de forma dinámica y la dejarlo caer cuando ya no sea necesario. Este es

el modo básico de la telefonía convencional.

Redes de araña [editar]

La topología en estrella reduce la posibilidad de fallo de red conectando todos los nodos a un

nodo central. Cuando se aplica a una red basada en la topología estrella este concentrador

central reenvía todas las transmisiones recibidas de cualquier nodo periférico a todos los nodos

periféricos de la red, algunas veces incluso al nodo que lo envió. Todos los nodos periféricos se

pueden comunicar con los demás transmitiendo o recibiendo del nodo central solamente. Un

fallo en la línea de conexión de cualquier nodo con el nodo central provocaría el aislamiento de

ese nodo respecto a los demás, pero el resto de sistemas permanecería intacto. El tipo

de concentrador hub se utiliza en esta topología, aunque ya es muy obsoleto; se suele usar

comúnmente un switch.

La desventaja radica en la carga que recae sobre el nodo central. La cantidad de tráfico que deberá

soportar es grande y aumentará conforme vayamos agregando más nodos periféricos, lo que la

hace poco recomendable para redes de gran tamaño. Además, un fallo en el nodo central puede

dejar inoperante a toda la red. Esto último conlleva también una mayor vulnerabilidad de la red, en

Page 4: Topología de red

su conjunto, ante ataques.

Si el nodo central es pasivo, el nodo origen debe ser capaz de tolerar un eco de su transmisión. Una

red, en estrella activa, tiene un nodo central activo que normalmente tiene los medios para prevenir

problemas relacionados con el eco.

Una topología en árbol (también conocida como topología jerárquica) puede ser vista como una

colección de redes en estrella ordenadas en una jerarquía. Éste árbol tiene nodos periféricos

individuales (por ejemplo hojas) que requieren transmitir a y recibir de otro nodo solamente y no

necesitan actuar como repetidores o regeneradores. Al contrario que en las redes en estrella, la

función del nodo central se puede distribuir.

Como en las redes en estrella convencionales, los nodos individuales pueden quedar aislados de la

red por un fallo puntual en la ruta de conexión del nodo. Si falla un enlace que conecta con un nodo

hoja, ese nodo hoja queda aislado; si falla un enlace con un nodo que no sea hoja, la sección entera

queda aislada del resto.

Para aliviar la cantidad de tráfico de red que se necesita para retransmitir en su totalidad, a todos los

nodos, se desarrollaron nodos centrales más avanzados que permiten mantener un listado de las

identidades de los diferentes sistemas conectados a la red. Éstos switches de red “aprenderían”

cómo es la estructura de la red transmitiendo paquetes de datos a todos los nodos y luego

observando de dónde vienen los paquetes de respuesta también es utilizada como un enchufe u

artefacto.

Arquitecturas de red.

Véase también [editar]

DNA

Referencias [editar]

1. ↑  Castells, Manuel (1.997). La era de la información. Economía, sociedad y cultura (Vol I: La

sociedad red).. Alianza Editorial. Madrid.. pp. 506. ISBN 84-206-4247-9.

Page 5: Topología de red

2. ↑  Bicsi, B., (2002). Network Design Basics for Cabling Professionals. City: McGraw-Hill

Professional

Enlaces externos [editar]

 Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Topología de red.