Topologias de red

17
TOPOLOGIAS DE RED, HUB SWITCH, ROUTER KAREN LORENA PARRA DUEÑAS PRESENTADO A YINA ALEXANDRA GONZALES

Transcript of Topologias de red

Page 1: Topologias de red

TOPOLOGIAS DE RED, HUB SWITCH, ROUTER

KAREN LORENA PARRA DUEÑASPRESENTADO A

YINA ALEXANDRA GONZALES

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

PROGRAMA DE PSICOLOGIAARBELAEZ

2011

Page 2: Topologias de red

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION………………………………………………………….………...3OBJETIVOS………………………………………………………………….………4TOPOLOGIAS DE RED……………………………………………………….…....5TOPOLOGIA ESTRELLA……………………………………………………….......6TOPOLOGIA ANILLO……………………………………………………………......7TOPOLOGIA MALLA…………………………………………………………….......8RED EN ARBOL…………………………………………………………………...…9HUBS………………………………………………………………………………....10SWITCH………………………………………………………………………………11ROUTER……………………………………………………………………………...12CONCLUSIONES…………………………………………………………………....13BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………….14

Page 3: Topologias de red

INTRODUCCION

Este trabajo tiene como objetivo investigar acerca de las diferentes topologías de red, hubs, switch y router  para lo cual es necesario realizar una lectura en la cual analizaremos los diferentes aspectos para poderlos plasmar en este trabajo.Posteriormente analizaremos las diferentes definiciones y las diferentes ventajas y desventajas de los elementos.Al finalizar estará terminado el trabajo en el cual espero plantear las diferentes ideas para el fácil entendimiento y desarrollo del tema.

Page 4: Topologias de red

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:-       Conocer acerca de las diferentes topologías.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:-       Analizar las ventajas y desventajas de las diferentes topologías de red.-       Aprender sobre los beneficios y dificultades del router.-       Afianzar mis conocimientos acerca del switch y del Hub.

Page 5: Topologias de red

Topología de red:

La topología de red es la disposición física en la que se conecta una red de ordenadores. Si una red tiene diversas topologías se la llama mixta.Topología de Bus

Topología de red en la que todas las estaciones están conectadas a un único canal o segmento de comunicaciones por medio de unidades interfaz y derivadores. Las estaciones utilizan este canal para comunicarse con el resto.

La topología de bus tiene todos sus nodos conectados directamente a un enlace y no tiene ninguna otra conexión entre nodos.Los dos extremos del cable deben tener terminaciones o Terminador que establece el cierre del circuito de la conexión en la red.

Ventajas

· Facilidad de añadir estaciones de trabajo.· Manejo de grandes anchos de banda.+· Sistema de simple manejo.· Requiere menos cable que una topología estrella.

Desventajas

· Cuando el número de equipos es muy grande el tiempo de respuesta es más lento.· Las distorsiones afectan a toda la red.· Como hay un solo canal, si este falla, falla toda la red.

Page 6: Topologias de red

Topología de Estrella

En esta topología todos los cables de todas las computadoras son conectados a un dispositivo central llamado hub. Los datos de una computadora son transmitidos por el hub al resto de las computadoras en red.

Esta red crea una mayor facilidad de supervisión y control de información ya que para pasar los mensajes deben pasar por el hub o concentrador, el cual gestiona la redistribución de la información a los demás nodos.Si el hub deja de funcionar, toda la red se para. Si una computadora se rompe el resto de la red sigue funcionando normalmente.

                                            

Ventajas

· Cada PC es independiente de los demás.· Facilidad para detectar PCS que estén causando problema en la red.· Control de tráfico centralizado.· Si alguna de las computadoras falla el comportamiento de la red sigue sin problemas.

Desventajas

· Su funcionamiento depende del servidor central.· Su crecimiento depende de la capacidad del servidor central.· Requiere más cable que la topología de bus.

Page 7: Topologias de red

Topología en Anillo

Este tipo de Topología de Red conecta estaciones formando un anillo, en donde cada estación está conectada a la siguiente y la última está conectada a la primera. Cada estación posee un receptor y un transmisor que hace la función de repetidor, pasando la señal a la siguiente estación del anillo.En este tipo de red la comunicación se da por el paso de un token o testigo, que se puede conceptualizar como un cartero que pasa recogiendo y entregando paquetes de información, de esta manera se evita perdida de información debido a colisiones.Cabe mencionar que si algún nodo de la red se cae (termino informático para decir que esta en mal funcionamiento o no funciona para nada) la comunicación en todo el anillo se pierde.

Ventaja

· La principal ventaja de la red de anillo es que se trata de una arquitectura muy sólida, que pocas veces entra en conflictos con usuarios.· Si se poseen pocas estaciones se puede obtener un rendimiento óptimo.· El sistema provee un acceso equitativo para todas las computadoras.

Desventajas

· La falla de una computadora altera el funcionamiento de toda lea red.· Las distorsiones afectan a toda la red.· Si se posee gran cantidad de estaciones el rendimiento decaerá.

Page 8: Topologias de red

Topología de Malla

La Red en malla es una topología de red en la que cada nodo está conectado a uno o más de los otros nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos.

Las redes en malla son aquellas en las cuales todos los nodos están conectados de forma que no existe una preeminencia de un nodo sobre otros, en cuanto a la concentración del tráfico de comunicaciones.

Estas redes permiten en caso de una iteración entre dos nodos o equipos terminales de red, mantener el enlace usando otro camino con lo cual aumenta significativamente la disponibilidad de los enlaces.

Ventajas

· Caminos alternativos para la transmisión de datos y en consecuencia aumento de la confiabilidad de la red.· Como cada estación esta unida a todas las demás existe independencia respecto de la anterior.· Privacidad o la Seguridad. Cuando un mensaje viaja a través de una línea dedicada, solamente lo ve el receptor adecuado.

Desventajas

· Poco económica debido a la abundancia de cableado.· Baja eficiencia de las conexiones o enlaces, debido a la existencia de enlaces redundantes.

Page 9: Topologias de red

Red en árbol

La topología en árbol es una variante de la de estrella. Como en la estrella, los nodos del árbol están conectados a un concentrador central que controla el tráfico de la red.

Sin embargo, no todos los dispositivos se conectan directamente al concentrador central.

La mayoría de los dispositivos se conectan a un concentrador secundario que, a su vez, se conecta al concentrador central. Por este motivo se la demonina topología del tipo árbol.

Posee un nodo de enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o switch, desde el que se ramifican los demás nodos.

                                        Ventajas

· Cableado punto a punto para segmentos individuales.· Soportado por multitud de vendedores de software y de hardware.

Desventajas

· Si se viene abajo el segmento principal todo el segmento se viene abajo con él.· Es más difícil su configuración.

Page 10: Topologias de red

HUBS   • Un hub o concentrador es un dispositivo donde se concentran las conexiones del cableado de una red, haciendo la de repetidor multipuerto y concentrador.• El hub se encarga de distribuir la información recibida por cualquiera de sus puertos a todos los demás.    

DESVENTAJAS

• El concentrador envía información a ordenadores que no están interesados. A este nivel sólo hay un destinatario de la información, pero para asegurarse de que la recibe el concentrador envía la información a todos los ordenadores que están conectados a él, así seguro que acierta.• Este tráfico añadido genera más probabilidades de colisión. Una colisión se produce cuando un ordenador quiere enviar información y emite de forma simultánea con otro ordenador que hace lo mismo. Al chocar los dos mensajes se pierden y es necesario retransmitir. Además, a medida que añadimos ordenadores a la red también aumentan las probabilidades de colisión.• Un concentrador funciona a la velocidad del dispositivo más lento de la red. Si observamos cómo funciona vemos que el concentrador no tiene capacidad de almacenar nada. Por lo tanto si un ordenador que emite a 100 megabit/segundo le trasmitiera a otro de 10 megabit/segundo algo se perdería del mensaje. En el caso del ADSL los routers suelen funcionar a 10 megabit/segundo, si lo conectamos a nuestra red casera, toda la red funcionará a 10 megabit/segundo, aunque nuestras tarjetas sean 10/100 megabit/segundo.

 VENTAJAS

   • Un concentrador es un dispositivo simple, esto influye en dos características.   • El precio es barato.   • Un concentrador casi no añade ningún retardo a los mensajes.

Page 11: Topologias de red

Switches

Los “Switches” son dispositivos que analizan las tramas Ethernet, y la envían a la puerta adecuada de acuerdo a la dirección de destino. A diferencia de los Hubs, que trabajan a nivel de la capa física, los switches trabajan a nivel de la capa de enlace. Esto permite que varias máquinas puedan estar enviando tramas a la vez, y no existan colisiones.

Para que esto sea posible, los switches deben conocer las direcciones de enlace (conocidas como “direcciones MAC” en Ethernet) conectadas a cada uno de sus puertos. La mayoría de los switches “aprenden” de manera automática las direcciones MAC conectadas a cada puerto en forma automática igual que los puentes. Simplemente, cuando reciben una trama por una puerta, obtienen la dirección de origen y la asocian a la puerta por la que se recibió la trama.

VentajaEl ancho de banda no se divide entre el número de computadoras como sucede con un Hub.DesventajaCuando hay más usuarios (computadoras) tiene una gran latencia, que es notable y molesta, especialmente si se usan servicios en tiempo real como Voz Ip video conferencias etc.

Page 12: Topologias de red

ROUTERUn router —anglicismo, a veces traducido literalmente como encaminador, enrutador, direccionador o ruteador— es un dispositivo de hardware usado para la interconexión de redes informáticas que permite asegurar el direccionamiento de paquetes de datos entre ellas o determinar la mejor ruta

que deben tomar. Opera en la capa tres del modelo OSI.

Ventajas de los routers:

   * Seguridad. Permiten el aislamiento de tráfico, y los mecanismos de encaminamiento facilitan el proceso de localización de fallos en la red.   * Flexibilidad. Las redes interconectadas con router no están limitadas en su topología, siendo estas redes de mayor extensión y más complejas que las redes enlazadas con bridge.   * Soporte de Protocolos. Son dependientes de los protocolos utilizados, aprovechando de una forma eficiente la información de cabecera de los paquetes de red.   * Relación Precio / Eficiencia. El costo es superior al de otros dispositivos, en términos de precio de compra, pero no en términos de explotación y mantenimiento para redes de una complejidad mayor.   * Control de Flujo y Encaminamiento. Utilizan algoritmos de encaminamiento adaptativos (RIP, OSPF, etc), que gestionan la congestión del tráfico con un control de flujo que redirige hacia rutas alternativas menos congestionadas.

Desventajas de los routers:

   * Lentitud de proceso de paquetes respecto a los bridges.   * Necesidad de gestionar el subdireccionamiento en el Nivel de Enlace.

Page 13: Topologias de red

  CONCLUSIONES

CONCLUSION GENERAL:-hay diferentes tipologías de red que permiten el funcionamiento de uno o más equipos por medio de cables que los conectan.

CONCLUSIONES ESPECÍFICAS

-       Hay diferentes clases de tipología y todo depende de cómo estén conectados los servidores o equipos.

-       El hub es un dispositivo que transmite la información de un puerto a los diferentes equipos.

-       El router nos permite conectar uno o más equipos para ponerlos en red.

Page 14: Topologias de red

BIBLIOGRAFIAhttp://victormedina7787.tripod.com/index3.htmhttp://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/1551565/Topologias-de-Red.htmlhttp://www.xuletas.es/ficha/asdf-21/http://www.buenastareas.com/ensayos/Ventajas-y-Desventajas-Del-Hubs/56290.html