Torno

16
Torno Máquina que remueve material por rotación de la pieza contra un cortador de un solo filo. Las piezas pueden montarse entre puntos, en plato plano, en un mandril de mordazas concéntricas, en uno libre o con boquilla

Transcript of Torno

Torno

Máquina que remueve material por rotación de la pieza contra un cortador de un solo filo. Las piezas pueden montarse entre puntos, en plato plano, en un mandril de mordazas concéntricas, en uno libre o con boquilla

Partes del Torno

• Careado, Torneado cónico, de contornos, de formas, achaflanado, Tronzado, Roscado, Perforado, Taladrado, Moleteado.

Operaciones en el torno:

Tamaño del torno:

• Se determina por el diámetro máximo de la pieza de trabajo que se puede hacer girar o voltear en la bancada y la longitud por la longitud de la bancada o por la máxima longitud entre los centros del torno.

Torno Horizontal o Paralelo • Se deriva de la posición del husillo principal y consiste en una

bancada, que sostiene las partes para soporte de herramienta y pieza (Cabezal fijo, Cabezal móvil o contra punto y el carro de porta herramientas).

• También llamado torno de puntas por que la pieza que se trabaja puede sostenerse entre el cabezal fijo y el cabezal móvil.

– Cabezal fijo: Se encuentra el sistema de engranajes que acciona el husillo principal (hueco ), dándole movimiento de rotación.

– Cabezal móvil: Para sujetar piezas largas, puede deslizarse a lo largo de la bancada, se fija a ésta mediante una palanca de sujeción.

– Carro porta herramientas: Sostiene la herramienta y le proporciona el movimiento de avance y de penetración o ajuste. Compuesto de carro principal o de bancada, carro transversal o de refrentar y carro superior o de porta herramientas.

• Torno de Banco: torno pequeño que esta montado en banco de trabajo teniendo una capacidad máxima de volteo de 250mm.

• Torno para Herramientas: cuenta con un cabezal engranado con una considerable variedad de velocidades en el husillo principal. Lunetas, aditamentos para torneado cónico, etc. Cuidadosamente probados para su precisión, con calibradores, matrices y otras piezas de precisión.

• Torno Revolver: tienen la capacidad de efectuar múltiples operaciones de corte, torneado, mandrinado, corte de roscas y careado.

• Tiene una torreta principal (hexagonal) y una torreta cuadrada, son versátiles y las operaciones pueden ser manuales o automáticas.

• El torno vertical : Diseñado para mecanizar piezas de gran tamaño, que van sujetas al plato de garras u otros operadores y que por sus dimensiones o peso harían difícil su fijación en un torno horizontal.

• Los tornos verticales tienen el eje dispuesto verticalmente y el plato giratorio sobre un plano horizontal, lo que facilita el montaje de las piezas voluminosas y pesadas.

• Su único punto de sujeción es el plato sobre el cual va apoyado. La manipulación de las piezas para fijarlas en el plato se hace mediante grúas de puente o polipastos.

• Torno Copiador: El principio de funcionamiento es que un palpador muy sensible va siguiendo el contorno de la pieza patrón al avanzar el carro principal y transmite su movimiento por un mecanismo hidráulico o magnético.

• Se utiliza para el torneado de ejes de acero, de diferentes escalones de diámetros forjados y con poco material excedente. También son utilizados en el trabajo de la madera y del mármol artístico para dar formas a las columnas embellecedoras.

• El torno CNC : Operado mediante control numérico por computadora. Muy eficaz para mecanizar piezas de revolución, con gran capacidad de producción y precisión en el mecanizado por su estructura funcional ya que la herramienta de torneado es controlada a través del ordenador que lleva incorporado .

• Es una máquina ideal para el trabajo en serie y mecanizado de piezas complejas.

• Las herramientas funcionan de forma programada, permitiendo a los carros horizontal y transversal trabajar de forma independiente y coordinada, con lo que es fácil mecanizar ejes cónicos o esféricos así como el mecanizado integral de piezas complejas.

Tiempo de maquinado = (longitud de corte)/(avance x r.p.m.)