Torno.docx

download Torno.docx

of 10

Transcript of Torno.docx

Torno es una mquina compuesta por uncilindro que gira alrededor de su eje por la accin de ruedas o palancas, y que acta sobre laresistenciaa travs de una cuerda que se va enrollando en el cilindro. La palabratornopuede referirse a un tipo demquina de movimientos giratorioscon diferentes evoluciones, adaptaciones y aplicaciones, segn el tipo de tarea que vaya a ser ejecutada.Como tal, el torno funciona haciendo girar la pieza que se va a someter a elaboracin mecnica, mientras que una o varias herramientas de corte van, en un movimiento controlado, cortando y labrando la pieza, deshacindose de la viruta. El tornoes una mquina indispensable dentro de los procesos industriales desde la revolucin industrial del siglo XVIII.

Torno CNC:otorno de control numricose denomina aquel tipo de torno que permite ser operado mediante un software de computadora. Como tal, el torno CNC es utilizado en la industria para efectuar tareas de produccin masiva debido a su alto nivel de precisin y fiabilidad. Adems, es capaz de ejecutar todos los trabajos que realizan los dems tornos.Torno paralelo; como su mismo nombre lo indica, se distingue por ofrecer movilidad en sentido paralelo al eje de la pieza que se tornea. En este sentido, sirve para roscar, as como para transformar un objeto slido sin forma definida en una pieza definida, procediendo mediante el arranque de viruta.Torno revlver: se conoce la variedad de torno automtico o semiautomtico que consta de un revlver para realizar el cambio herramientas, de modo que ofrece la posibilidad de mecanizar piezas que requieran el trabajo simultneo de varias herramientas.Torno copiador: es aquel empleado para hacer rplicas de una determinada pieza. En este sentido, el torno copiador es capaz de reproducir, mediante una gua o siguiendo el perfil de la pieza, un duplicado idntico de esta. Como tal, el torno copiador es tambin de gran utilidad para el torneado de piezas que tienen un poco de material excedente que corregir.Torno vertical: es un tipo de torno que mecaniza las piezas sobre un eje vertical. Como tal, su creacin obedece a la necesidad de trabajar piezas de gran tamao cuyo labrado en un torno horizontal opone grandes dificultades.Torno de alfarero: es aquella mquina que emplea una rueda, manubrio o cigea, para hacer girar un objeto sobre s mismo, y que es utilizado en la alfarera para la fabricacin de artesanas a partir del barro o la cermica.

TaladroHerramienta aguda o cortante utilizada para realizar perforaciones de forma cilndrica sobre cualquier material. Utiliza una broca o mecha como elemento de corte y es propulsado por electricidad, aire comprimido o en forma manual.El mecanismo de los taladros trabaja en base a dos movimientos, la rotacin de la broca, y el avance y penetracin de la misma. El taladro es la mquina que mueve el elemento que realmente hace el trabajo. Por ejemplo mover una broca para hacer agujeros y si le acoplamos un disco o cepillo de alambre este lijar o desbastar la pieza sobre la que se use. No solo sirve para hacer agujeros, aunque es su uso principal, tambien se utiliza para otros trabajoTIPOS DE TALADROS1.- BARRENA.Es la herramienta ms sencilla para hacer un taladro. Bsicamente es una broca con mango. Aunque es muy antigua se sigue utilizando hoy en da. Solo sirve para taladrar materiales muy blandos, principalmente maderas.2.- BERBIQU.El berbiqu es la herramienta manual antecesora del taladro y prcticamente est hoy da en desuso salvo en algunas carpinterasantiguas. Solamente se utiliza para materiales blandos.3.- TALADRO MANUAL.Es una evolucin del berbiqu y cuenta con un engranaje que multiplica la velocidad de giro de la broca al dar vueltas a la manivela.4.- TALADRO MANUAL DE PECHO.Es como el anterior, pero permite ejercer mucha mayor presin sobre la broca, ya que se puede aprovechar el propio peso apoyando el pecho sobre l.5.- TALADRO ELCTRICO.Es la evolucin de los anteriores que surgi al acoplarle un motor elctrico para facilitar el taladrado. Es una herramienta imprescindible para cualquier bricolador. Su versatilidad le permite no solo taladrar, sino otras muchas funciones6.- TALADRO SIN CABLE.Es una evolucin del anterior en el que se prescinde de la toma de corriente7.- MARTILLO PERCUTOR.El martillo percutor es un taladro con una percusin mucho ms potente y es imprescindible para perforar determinados materiales muy duros, como el hormign, la piedra, etc, o espesores muy gruesos de material de obra.8.- TALADRO DE COLUMNA.Es un taladro estacionario con movimiento vertical y mesa para sujetar el objeto a taladrar. La principal ventaja de este taladro es la absoluta precisin del 9.- MINITALADRO.Es como un taladro en miniatura. La posibilidad de utilizarlo con una sola mano y las altas revoluciones que coge, permiten una gran variedad de trabajos aparte del taladrado. Est indicado para aplicaciones minuciosas que requieren control, precisin y ligereza.10.- MINITALADRO SIN CABLE.Es igual que el anterior, pero accionado a batera, con la autonoma que ello supone. Como en el caso de los taladros, su principal inconveniente es la menor potencia.TIPOS DE BROCASLas Brocas: Son los elementos mas conocidos de los taladros. se utilizan para hacer agujeros en diferentes superficies. Tenemos 3 tipos bsicos:

- Broca de Madera: son las ms blandas y se usan para perforar madera y materiales muy blandos. Tienen punta trazadora que sobresale por la punta de la broca. - Broca de Pared: son de dureza intermedia y se usa para las paredes. suele ser bueno usarlas con percutor. se distinguen por que tiene la punta de color rojo y muy ancha. - Broca de Metal: son lasms duras se usan para metales y se distinguen de las de madera por que no tienen punta trazadora.q - Sierra de Corona : Es un tipo especial de broca que sirve para hacer grandes agujeros.

FresadoraMquina herramienta para cortar metales y otros materiales con ayuda de fresas.Consta de un cuerpo o bancada,unacarro sobre el que se encuentra la mesa encima de la cual se coloca el material a cortar y un husillo al que se le acoplan las herramientas de corte. Normalmente la mesa se puede mover en una direccin (llamado movimiento longitudinal). La mesa est montada sobre el carro, que le da un movimiento perpendicular al primero (llamado movimiento transversal). En el caso de una fresadora vertical de torreta, como la que se muestra en la imagen, el husillo se encuentra en el cabezal de la mquina y puede subir o bajar accionado por una palanca o una manivela. El cabezal se une al carnero, que permite extender el alcance de la fresadora. El carnero puede girar sobre la torreta para maquinar piezas ms largas que la mesa o incluso piezas voluminosas que no pueden ser montadas sobre la fresadora.

Tipos Por el numero de ejesEl numero de ejes en una fresadora es lo que determina las posibilidades de movimiento de la maquina herramienta. As, a mayor nmero de ejes, mayores posibilidades de movimiento o mayor grados de libertad.Es importante entender que, cuando se habla de ejes, se hace referencia a los ejes de un sistema cartesiano, (X, Y, Z,).Por la orientacion del eje de giroFresadora Manual.La mquina Fresadora ms sencilla es la operada manualmente.Puede ser del tipo de columna y mnsula (tambin conocida comode superficie) o del de mesa montada en bancada fija (tambin conocida comovertical de banco).Estas mquinas tienen un eje o husillo horizontal donde se monta la fresa. La mesa de trabajo permite los tres movimientos sobre el eje cartesiano. El avance de la pieza hacia la fresa se realiza manualmente, por medio de un tornillo vertical accionado por un volante o por medio de una leva o palanca. En algunos modelos, el tornillo viene provisto de un rodamiento de precisin, para que el traslado del cabezal sea ms suave y compensado.Fresadora Simple.Se trata de la ms elemental, de la familia de las fresadoras, con movimiento automatizado. El husillo o eje portafresa va en horizontal. La mesa tiene un desplazamiento vertical que es accionado manualmente, mediante un tornillo. Sobre sta, el carro describe un movimiento automatizado, paralelo al husillo.Aunque la fresadora simple es una mquina destinada a propsitos muy generales; es posible utilizarla para trabajos de produccin.Fresadora Universal.En apariencia, muy similares a las fresadoras simples; las fresadoras universales se diferencian de aquellas en el hecho de que el carro gira alrededor de un eje vertical.La fresa va en sentido horizontal, en el husillo.Fresadora Horizontal.Este tipo tambin tiene el eje porta fresa en horizontal, en el que se montan fresas cilndricas. Dicho eje cuenta con un soporte exterior, para graduarse, junto al cabezal. Este soporte se apoya en dos lugares. Por un lado, sobre el mismo cabezal. (El cabezal es pues el encargado del desplazamiento vertical). Y por el otro, sobre elcarnero(un rodamiento ubicado en el puente deslizante).

Fresadora Vertical.En este tipo de fresadoras, el eje est orientado verticalmente, perpendicular a la mesa. Cuenta con la posibilidad de realizar un pequeo desplazamiento tipo axial, ideal para facilitar el labrado escalonado o en escalada.Fresadora vertical de banco fijo o bancada.Son de construccin robusta. El banco es una nica pieza, fundida, rgida y de gran peso; encargado de soportar la mesa de trabajo.Fresadora Circular.Las fresadoras circulares admiten la posibilidad de trabajar con uno o varios cabezales verticales, de forma que cada uno pueda ejercer una funcin distinta, durante el proceso de fabricacin.Disponen de una gran mesa circular, giratoria, sobra la cual sucede el desplazamiento del carro portaherramientas.Fresadora Copiadora.Tal cual indica su nombre, este tipo especial de fresadoras est ideado para reproducir copias de un modelo, en las piezas a mecanizar. Con tal fin, disponen de dos mesas: una de trabajo, donde est sujeta la pieza a fresar, y la otra, auxiliar, sobre la que se sita el modelo a copiar.Fresadora de Prtico.Lasfresadoras especiales de prtico, (tambin conocidas comode puente), tienen dos movimientos: vertical y transversal. La pieza a labrar posee, a su vez, movimiento longitudinal.El eje o cabezal portaherramientas est situado, verticalmente, sobre una estructura formada por dos columnas, ubicadas a ambos lados de la mesa.Fresadora de Puente Mvil.Se denomina as al tipo especial de fresadoras en las que la mesa permanece inmvil y el movimiento sucede en la herramienta, que se desplaza a lo largo de la pieza a mecanizar, por medio de una estructura similar a la de unpuente gra.Su uso principal es el de la mecanizacin de piezas de gran tamao, por ejemplo las destinadas a aeronutica o algunos modelos para fundiciones.

Fresadoras para madera.Las fresadoras de este tipo son mquinas porttiles que utilizan una herramienta rotativa para fresar superficies planas de madera. Estan preparadas para soportar un gran nmero de horas de trabajo en la madera o sus derivados.Fresadoras CNCLas fresadoras con control numrico por computadora (CNC) son un ejemplo de automatizacin programable. Se disearon para adaptar las variaciones en la configuracin de productos. Su principal aplicacin se centra en volmenes de produccin medios de piezas sencillas y en volmenes de produccin medios y bajos de piezas complejas, permitiendo realizar mecanizados de precisin con la facilidad que representa cambiar de un modelo de pieza a otra mediante la insercin del programa correspondiente y de las nuevas herramientas que se tengan que utilizar as como el sistema de sujecin de las piezas.CONFORMADO DE METALESEn el conformado de metales se deben tener en cuenta ciertas propiedades, tales como un bajo lmite de fluencia y una alta ductilidad. Estas propiedades son influenciadas por la temperatura: cuando la temperatura aumenta, el lmite de fluencia disminuye mientras que la ductilidad aumenta.

Existe para esto un amplio grupo de procesos de manufactura en los cuales las herramientas, usualmente un dado de conformacin, ejercen esfuerzos sobre la pieza de trabajo que las obligan a tomar la forma de la geometra del dado.Trabajo en fro

Se refiere al trabajo a temperatura ambiente o menor. Este trabajo ocurre al aplicar un esfuerzo mayor que la resistencia de cedencia original de metal, produciendo a la vez una deformacin.

Trabajo en caliente

Se define como la deformacin plstica del material metlico a una temperatura mayor que la de recristalizacin. La ventaja principal del trabajo en caliente consiste en la obtencin de una deformacin plstica casi ilimitada, que adems es adecuada para moldear partes grandes porque el metal tiene una baja resistencia de cedencia y una alta ductilidad

Prensas Excentricas

En las prensas excntricas con frecuencia estn conectadas o son conectables al accionamiento principal unos dispositivos que, si hace falta, deben acoplarse sin juego o con poco juego al rbol excntrico.

Son conocidas por ejemplo prensas excntricas de marcha rpida con regulacin de altura, en las que la excntrica lleva un casquillo de excntrica, en el que est montada la biela. La elevacin de la prensa se ajusta por la torsin del casquillo del casquillo de excntrica contra la excntrica. Durante el funcionamiento normal el casquillo de excntrica est retenido en la excntrica. Esto debe efectuarse lo ms posible con una retencin solidaria en rotacin; el juego de giro no es admisible.

Prensas Hidraulicas

es un mecanismo conformado por vasos comunicantes impulsados por pistones de diferente rea que, mediante pequeas fuerzas, permite obtener otras mayores. Los pistones son llamados pistones de agua, ya que son hidrulicos. Estos hacen funcionar conjuntamente a las prensas hidrulicas por medio de motores.

Elmecanizadoes unproceso de fabricacinque comprende un conjunto deoperacionesde conformacin de piezas mediante la eliminacin de material, ya sea por arranque devirutao porabrasin. Tambin en algunas zonas de Amrica del Sur es utilizado el trminomaquinadoaunque debido al doble sentido que puede tener este trmino (urdir o tramar algo) convendra usar el primero.Se realiza a partir deproductos semielaboradoscomolingotes,tochosu otras piezas previamente conformadas por otros procesos comomoldeooforja. Los productos obtenidos pueden serfinaleso semielaborados que requieran operaciones posteriores.

Mecanizados sin arranque de viruta

Todas las piezas metlicas, excepto las fundidas, en algn momento de su fabricacin han estado sometidas a una operacin al menos de conformado de metales, y con frecuencia se necesitan varias operaciones diferentes. As, el acero que se utiliza en la fabricacin de tubos para la construccin de sillas se forja, se lamina en caliente varias veces, se lamina en fro hasta transformarlo en chapa, se corta en tiras, se le da en fro la forma tubular, se suelda, se maquina en soldadura y, a veces, tambin se estira en fro. Esto, aparte de todos los tratamientos subsidiarios. La teora del conformado de metales puede ayudar a determinar la forma de utilizar las mquinas de la manera ms eficiente posible, as como a mejorar la productividad.Mecanizados por abrasin La abrasin es la eliminacin de material desgastando la pieza en pequeas cantidades, desprendiendo partculas de material, en muchos casos, incandescente. Este proceso se realiza por la accin de una herramienta caracterstica, la muela abrasiva. En este caso, la herramienta (muela) est formada por partculas de material abrasivo muy duro unidas por un aglutinante. Esta forma de eliminar materialrayandola superficie de la pieza, necesita menos fuerza para eliminar material apretando la herramienta contra la pieza, por lo que permite que se puedan dar pasadas de mucho menor espesor. La precisin que se puede obtener por abrasin y el acabado superficial pueden ser muy buenos pero los tiempos productivos son muy prolongados.Mecanizados por arranque de viruta El material es arrancado o cortado con una herramienta dando lugar a un desperdicio o viruta. La herramienta consta, generalmente, de uno o varios filos ocuchillasque separan la viruta de la pieza en cada pasada. En el mecanizado por arranque de viruta se dan procesos dedesbaste(eliminacin de mucho material con poca precisin; proceso intermedio) y deacabado(eliminacin de poco material con mucha precisin; proceso final cuyo objetivo es el de dar el acabado superficial que se requiera a las distintas superficies de la pieza). Sin embargo, tiene una limitacin fsica: no se puede eliminar todo el material que se quiera porque llega un momento en que el esfuerzo para apretar la herramienta contra la pieza es tan liviano que la herramienta no penetra y no se llega a extraer viruta.