Toxicidad en Destilados y en Vinos

17
TOXICIDAD EN DESTILADOS Y EN VINOS

Transcript of Toxicidad en Destilados y en Vinos

Page 1: Toxicidad en Destilados y en Vinos

TOXICIDAD EN DESTILADOS Y EN

VINOS

Page 2: Toxicidad en Destilados y en Vinos

DESTILADOSLa destilación es la operación de separar,

mediante evaporización y condensación, los diferentes componentes líquidos, sólidos disueltos en líquidos o gases licuados de una mezcla, aprovechando los diferentes puntos de ebullición (temperaturas de ebullición) de cada una de las sustancias ya que el punto de ebullición es una propiedad intensiva de cada sustancia, es decir, no varia en función de la masa o el volumen, aunque sí en función de la presión.

Page 3: Toxicidad en Destilados y en Vinos

DESTILADOSLas bebidas destiladas son las descriptas

generalmente como aguardientes y licores; sin embargo la destilación, agrupa a la mayoría de las bebidas alcohólicas que superen los 20º de carga alcohólica

Page 4: Toxicidad en Destilados y en Vinos

TOXICIDAD EN DESTILADOSLos componentes tóxicos de las bebidas alcohólicas,

además de etanol, puede provenir de varias fuentes:pueden ser parte del producto de partida en forma

de compuestos naturales o como contaminantes externos, que pueden ser formados por procesos físico-químicos tales como la calefacción o la fermentación, que puede originarse en contacto con alimentos material (por ejemplo, madera, corcho), y la potencial toxicidad de los aditivos alimentarios deben ser tenidos en cuenta. así como la adulteración criminal. Además, la cinética de algunos xenobióticos puede ser modificado por la exposición a etanol concurrentes, lo que resulta en un aumento de la toxicidad de los primeros

Page 5: Toxicidad en Destilados y en Vinos

Los fitoquímicos presentes en (particularmente el rojo) de los vinos (de hasta 3.2 g / L) parecen ser capaces de traer algunos beneficios para la salud de los consumidores moderados de vino, probablemente a través de las propiedades antioxidantes. El más grande

grupo de sustancias son los ácidos fenólicos y los polifenoles (flavonoides y no flavonoides). Resveratrol Resveratrol es actualmente uno de los compuestos más estudiados en este contexto.

Page 6: Toxicidad en Destilados y en Vinos

Otros productos químicos «natural» de los vinos (debido en parte a los procesos de fermentación) se incluyen varios alcoholes distintos del etanol, la glicerina, aldehídos y ácidos diacetil, orgánicos, hidratos de carbono, nitrógeno compuestos y minerales.

La concentración de estas sustancias suele ser baja y no implica un tamaño de- riesgo tóxico . Algunos de ellos, sin embargo, debe mantenerse por debajo de los límites establecidos, según lo establecido por las autoridades nacionales o interna- internacionales, y se comentan brevemente a continuación:

Page 7: Toxicidad en Destilados y en Vinos

El metanol se encuentra naturalmente en algunas bebidas alcohólicas, los valores de varios se establecen, en función de la bebida, a 2.15 g / L de alcohol puro, y 0,15-0,3 g / kg para los vinos.

Mucho niveles más altos se obtuvieron en los casos de los vinos adulterados en Italia en 1985.

El consumo de dichas bebidas han provocado varias muertes o ceguera permanente.

La Toxicidad aguda por metanol: es bien sabido, el mecanismo tóxico se refiere a la formación de formaldehído y el ácido fórmico. La dosis mínima letal ha sido estimada en un rango de 0,3-1,0 g / kg

La toxicidad crónica no está bien caracterizado.

Page 8: Toxicidad en Destilados y en Vinos

Glicol dietileno: Se utiliza sobre todo como solvente industrial y aditivos, y no es un constituyente normal de bebidas alcohólicas

Sin embargo, su dulzura se utiliza para mejorar el sabor de algunos vinos baratos de Austria y este uso ilícito fue finalmente descubierto en 1986. Al parecer daños en la salud humana puede ser atribuidas a esta adulteración.

En dosis más altas, dietilenglicol puede conllevar insuficiencia renal aguda y la toxicidad de otros órganos. Mínima dosis letales humanos se han estimado en ca.1 ml / kg de peso corporal.

Page 9: Toxicidad en Destilados y en Vinos

uretano (carbamato de etilo): se forma naturalmente en los vinos durante la fermentación de la levadura de jugo de fruta «Posiblemente cancerígenos» en los seres humanos, de acuerdo con la IARC, y es mutagénico en varios ensayos. Conforme a un grupo de expertos de la OMS / FAO (JECFA), este compuesto es de interés para los consumidores de bebidas alcohólicas y las medidas para reducir sus niveles tiene que ser continuo.

Se han establecido límites segun las normas (Por ejemplo, el caso de Suiza, 1 mg / L en una categoría específica de bebida alcohólica)

Page 10: Toxicidad en Destilados y en Vinos

Distintos tipos de aditivos alimentarios se utilizan en las bebidas alcohólicas.

Para los vinos, los compuestos de azufre y algunos ácidos orgánicos están permitidos en Suiza, mientras que los colorantes alimentarios, los edulcorantes y los ácidos orgánicos son utilizados para diferentes tipos de bebidas alcohólicas.

Además, muchos sabores o sustancias aromatizantes, generalmente a partir de fuentes naturales, se añaden a los aguardientes específicos. Varios componentes de constitución química definida componentes de los aromas han sido identificados como potencialmente tóxicos, incluidos los efectos cancerígenos de los animales, y los límites han sido establecidos por las autoridades nacionales o internacionales.

Ejemplos de tales compuestos incluyen beta-asarona, tuyona, safrol y el isosafrol, cumarina, cianuro

de hidrógeno, ácido glicirrícico, etc.

Page 11: Toxicidad en Destilados y en Vinos

Contaminantes: algunos iones metálicos pueden contaminar los vinos, y los límites han sido establecidos por los las autoridades de control, por ejemplo, de arsénico y plomo (0,2 mg / kg).

Otros contaminantes del vino se ha encontrado que se originan a partir de materiales en contacto con alimentos, tales como butilestaño

compuestos de los tapones de corcho aglomerado o de alta densidad de polietileno, o de las micotoxinas de los tapones de corcho.

En conclusión, mientras que el etanol es sin duda el principal componente tóxico de las bebidas alcohólicas, los niveles de

algunos otros componentes, en su mayoría de origen natural, tienen que ser limitadas a fin de evitar efectos perjudiciales

Page 12: Toxicidad en Destilados y en Vinos

TOXICIDAD EN VINOS El primer informe de una investigación sistemática de

sustancias tóxicas presentes en el vino fue por Leuch en 1895 (9), en el que sin sulfito se administró en 40-50 mg dosis de vino y 150 humanos suizos voluntarios.

Diez por ciento se quejó de cáncer gástrico malestar, aumento de la salivación y diarrea. (El Sulfito se utiliza en la fabricación de vinos para su bacterias bactericida y fungicida efectos.)

Investigaciones de la toxicidad de los vinos de ese momento se han centrado en torno al desarrollo de la cirrosis del hígado causada por el consumo de etanol, a partir de residuos de plaguicidas fumigaciones viña, y la formación de histamina en determinados vinos

Page 13: Toxicidad en Destilados y en Vinos

El desarrollo de la histamina ha sido asociados a la producción bacteriana se produce cuando condiciones insalubres están presentes en el vino y no con los tipos de uva. Vinos blancos en general, parecen contener menos de histamina que los vinos tintos.

Hace unos 20 años, un médico francés, J. de Leobardy, atribuyó los trastornos hepáticos con la bebida, vinos elaborados por nativos este de Estados Unidos con uvas híbridas (cruces de francés y las variedades americanas). Después de alimentar a varios animales como gallinas, ratas, conejillos de indias, cerdos y cabras con dosis de vino, con los siguientes resultados de exámenes histológicos de órganos, sólo las condiciones de enfermos se han encontrado en los pollos, se observo aves con tuberculosis.

Page 14: Toxicidad en Destilados y en Vinos

Por otro lado

Un compuesto orgánico que se encuentra en el vino tinto - resveratrol - tiene la capacidad de neutralizar los efectos tóxicos de las proteínas relacionadas con la enfermedad de Alzheimer, según un estudio dirigido por el Rensselaer profesor Peter M. Tessier. The findings, published in the May 28 edition of the Journal of Biological Chemistry , are a step toward understanding the large-scale death of brain cells seen in certain neurodegenerative diseases. Los resultados, publicados en la edición 28 de mayo de la revista Journal of Biological Chemistry

Page 15: Toxicidad en Destilados y en Vinos

"Hemos demostrado que el resveratrol tiene una selectividad muy interesante para atacar y neutralizar a un grupo selecto de las isoformas de péptido tóxico", dijo Tessier. "Debido a que el resveratrol escoge los cúmulos de péptidos que son malos y deja solo los que son benignos, nos ayuda a pensar en las diferencias estructurales entre las isoformas del péptido."

Isoformas son diferentes arreglos de empaque de un péptido particular. Deformaciones de un péptido en particular - el péptido Aβ1-42 - han sido relacionados con la enfermedad de Alzheimer. Péptidos incorrectamente plegada se ha demostrado que se acumulan en las acumulaciones llamadas "placas" en el cerebro.

Page 16: Toxicidad en Destilados y en Vinos

Esas placas se encuentran a menudo cerca de las áreas de la muerte celular en los cerebros enfermos.

No está claro que el resveratrol es capaz de atravesar la barrera sangre-cerebro, dijo Tessier. Sin embargo, la molécula ha despertado el interés en los últimos años por su impacto potencial sobre el cáncer y el envejecimiento.

Page 17: Toxicidad en Destilados y en Vinos

GRACIAS!!!!