TOXICOCINETICA

43
TOXICOCINÉTICA VI SEMESTRE TOXICOLOGÍA PROFESOR: FERNANDO CABARCAS QUÍMICA Y FARMACIA JESÚS BARRIOS JOHAN FREILE B.

description

TOXICOLOGIA

Transcript of TOXICOCINETICA

TOXICOCINTICA

TOXICOCINTICAVI semestreTOXICOLOGAPROFESOR: FERNANDO CABARCAS

qumica y farmacia

JESS BARRIOSJOHAN FREILE B.

Toxicocintica se encarga de estudiar la evolucin espacial y temporal de los procesos que sufre un xenobitico (toxico) al entrar en contacto con un organismo vivo.TOXICOCINTICALo que el organismo le hace al txico

ABSORCINEs el proceso por el cual los txicos cruzan las barreras corporales y entran al torrente sanguneo. Esto implica el pasaje del txico a travs de membranas biolgicas.

*Toda absorcin biolgica de una sustancia requiere de un paso a travs de una membrana

MEMBRANA CELULAR

Transporte a travs de las membranas biolgicas

Difusin pasiva7MECANISMOS DE TRANSPORTE

Endocitosis

Algunos factores que afectan la absorcin:Peso molecular.Grado de ionizacinCoeficiente de particin Tamao de la molcula

Posiblemente eliminada

10

VAS DE ABSORCIN

VA DIGESTIVA

Es la va es la mas frecuente en las intoxicaciones voluntarias, criminales y accidentales. Tambin penetran por esta va los contaminantes ambientales que alcanzan el agua y los alimentos.Fundamentalmente se da por difusin pasivaLos lugares de absorcin mas importantes son el estomago (cidos dbiles) y el intestino delgado (bases dbiles).

Mucosa bucal, Intestino, Estomago

12

Mucosa bucal-Es una de las vas mas rpidas-Evita el pasaje por el hgadoEstomago-Se absorbern mejor los txicos cidos pH=1-3Intestino-Las bases dbiles se absorben mejorpH=5-7

Va respiratoria La va respiratoria es la principal va de entrada de numerosos txicos que estn en suspensin en el aire (gases, vapores, humos, nieblas, polvos, aerosoles, etc.)Como sucede con la mucosa digestiva, la respiratoria es capaz de absorber en toda su extensin, desde las fosas nasales hasta los alveolos pulmonares

:La parte superior o compartimiento nasofarngeo.El rbol traqueobronquial.El compartimiento pulmonar (alveolos).

VA CUTNEA

Las sustancias atraviesan la piel por dos vas: Por las soluciones de continuidad que representan las glndulas sebceas, sudorparas y folculos pilosos.Atravesando la epidermis.

Mecanismo de absorcin por la piel

17La concentracin el txico, el tipo de vehculo y la presencia de otras sustancias.El contenido hdrico de la piel, la transpiracin, la superficie de piel contaminada y el grosor de la piel.Caractersticas anatmicas y fisiolgicas de la piel debidas al sexo y la edad, a variaciones individuales, a diferencias entre diversos grupos tnicos y razas, etc.FACTORES QUE INFLUYEN EN LA VELOCIDAD DE ABSORCIN CUTNEA

DISTRIBUCIN paso del txico desde la sangre a los diferentes tejidos donde ejercer su accin o bien se acumular.

DISTRIBUCIN La distribucin es la segunda fase de la TOXICOCINETICA, se define como El proceso por el que un xenobiotico difunde o es transportado desde el espacio intravascular hasta los tejidos y clulas corporales. La distribucin del txico: es un proceso dependiente de la capacidad que tenga su estructura qumica de pasar a travs de las membranas celulares y, tambin, de su afinidad por los diversos componentes celulares. Es decir va a depender de sus propiedades fisicoqumicas. tales como:

la velocidad de difusin en las interfaces sangre-tejido, la cual depende del coeficiente de particin.la permeabilidad de la membrana y de la afinidad del tejido por el compuesto.

TRANSPORTE DE SUSTANCIAS XENOBIOTICAS

ZONAS QUE DIFICULTAN EL PASO DE TOXICOSLos txicos una vez que llegan a la sangre por el proceso de absorcin, deben atravesar un gran numero de membranas biolgicas hasta llegar a sus receptores especficos

Difusin a distintos compartimentos Mecanismo de defensa.Sistema tendente al equilibrio

Excepciones

BHEPLACENTA

ZONAS QUE DIFICULTAN EL PASO DE TOXICOS Placenta:Se produce un pequeo retraso en el paso de los txicos desde la madre al feto pero no existe una barrera que impida el paso de sustancias txicas.

Barrera hematoenceflica (BHE): Al cerebro llegan las sustancias txicas a travs de LCR y sangre.

Membrana Celular: modificando las funciones de transporte que facilita el ingreso de Na intracelular, lo que lleva a un aumento de la excitabilidad neuronal

Receptores especficos: estimulndolos o inhibindolos, especialmente a nivel de sinapsis. ejemplo: adrenalinicos, anticolinrgicos.

Endocelular: produciendo inhibicin enzimtica y bloqueando por ello procesos metablicos especficos. Induciendo la formacin de metabolitos txicos

Accin sobre el ribosoma: aqu se encuentran las enzimas adaptativas, responsables de la biotransformacion de los txicos y esto conduce a la formacin de un compuesto mas toxico que el original, ej: el metanol que se transforma en acido frmico, que es al parecer el causante de los graves daosSITIOS DE ACCION DEL TOXICO

Depender de: Unin y afinidad a protenas tisulares.b) Liposolubilidad (Coeficiente de particin). c) Fijacin selectiva por afinidad qumica.d) Grado de ionizacin.e) Vascularizacin del tejido. FIJACION DEL TOXICOTendencia de los txicos a acumularse en un determinado compartimento

DEPOSITO DE ALGUNOS TXICOS

ORGANO O TEJIDOSUSTANCIASProtenas plasmticasAntipirina 3.5%Secobarbital 50%digitoxinaTejido adiposoPlaguicidasOrganoclorados (DDT, DDE, dieldrin , etc)Tiobarbituricos (tiopental)Tejido pulmonarParaquat Tejido seoPlomo, flor, uranioDeposito en farenas ( uas, pelo)ArsnicoMercurioTalio

BIOTRANSFORMACIN Modificacin que sufre todo xenobitico en su paso a travs del organismo

BIOTRANSFORMACIN

Es el conjunto de transformaciones que sufre un txico en el organismo, con el objetivo final de formar un compuesto hidrosoluble, poco txico y fcilmente eliminable.

28

REACCIONES METABLICAS

REACCIONES DE FASE I

Exponen o inducen un grupo funcional OH, -NH, -SH o -COOH.Oxidaciones: Consisten en la formacin de un grupo polar dentro de la estructura molecular del xenobitico Cromosomales: Monooxigenasas (CyP450), Aminoxidasas (FAD)No Microcomales: ADH

31Bioactivacin es toda biotransformacin que produce un compuesto ms txico o ms reactivo.

Ejemplo: La oxidacin del paration a paraoxon aumenta su toxicidad (inhibicin de la acetilcolinesterasa)BIOACTIVACIN

Reducciones:Intervienen Enzimas como nitrorreductsas y azorreductasas. o agentes reductores como NADPH Y NADH, FADH, etc.

Hidrolisis: no utilizan energa, son catalizadas por enzimas esterasas y amidasas no especificas. La ruptura hidrolitica de los enlaces esteres o amidas libera grupos carboxlicos. Ejemplo: acetilcolina a acetil Co A + colina

REACCIONES DE FASE II

Son reacciones de conjugacin.La molcula resultante es ms grande que el compuesto padre.Incluye glucuronidacin, sulfacin, acetilacin, metilacin, conjugacin con glutatin y conjugacin con aminocidos.

FACTORES QUE AFECTAN LA BIOTRANSFORMACION

EXCRECIN

Excrecin urinaria

Papel primordial en la eliminacin de sustancias nocivas al organismo. Se pueden realizar por filtracin glomerular, transporta pasivo y transporte tubular activo.

Factores que influyen en la excrecin de los txicos en la orina

tamao de partcula: > peso molecular 70000

liposolubilidad: sustancias que se encuentren en el filtrado glomerular se reabsorben en forma pasiva en el tbulo por lo que aumenta su excrecin. Emplear diuresis forzada en txicos

Grado de ionizacin: y pH:: Si la orina es Alcalina, se excretan los cidos dbiles en mayor cantidad y rapidez debido a que estn ms ionizados. Si por el contrario es cida, se eliminan ms rpidamente las bases dbiles.

Eliminacin biliar Despus de la administracin oral de un agente toxico y una vez absorbido, pasa al sistema linftico o a la circulacin porta; los que aparecen en la sangre son transportados directamente al hgado. Un gran numero de agentes txicos absorbidos en el intestino son eliminados a travs de la bilis y nuevamente vuelve al intestino. A este Ciclo se le denomina circulacin enteroheptica. Estos pueden ser eliminados por las heces, o ser reabsorbidos hacia la sangre y en ultimo eliminados por la orina.

Eliminacin pulmonar La cantidad de liquido eliminado por los pulmones esta relacionado con su presin de vapor.Factores que influyen en la excrecin pulmonar o grado de eliminacin la presin de vapor a la temperatura del cuerpo fenmeno de transporte a travs de la membrana ventilacin pulmonar

Sustancias excretadas por las diferentes vas de excrecin

42SUSTANCIAS ELIMINADAS POR LAS DIFERENTES VASORGANO O TEJIDOSUSTANCIASPulmonesGases y lquidos voltilesBilisSustancias liposolubles, aminas aromticasLeche maternaSustancias liposolubles, alcohol, aflatoxinas, plaguicidas, nicotina, plomo, DDT, Orina, sudor, lgrimasSustancias hidrosolubles: sales y alcoholSudorMetales (cadmio, cobre, hierro, plomo, nquel y zinc)