Toxicos

4
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TOXICOLOGÍA ALUMNA: Cynthia Ortega Quezada DOCENTE: Dr. Carlos García CURSO: 5to “B” FECHA DE ENVÍO: 5 de Noviembre del 2013 FECHA DE ENTREGA: 12 de Noviembre del 2013 TÓXICOS VOLÁTILES Y MINERALES TÓXICOS VOLÁTILES Se denomina genéricamente como tóxicos volátiles a aquellos compuestos o sustancias físicas que se propagan en forma de vapor, siendo contenidos en un soporte sólido y, en condiciones de temperatura ambiente, pasan fácilmente a su estado gaseoso, siendo generalmente inhalados y en menor medida ingeridos Ejemplos Los más frecuentes y que causan mayor número de intoxicaciones en el mundo son los siguientes: CO Monóxido de Carbono CNH Ácido Cianhídrico CH2O Formol NH3 Amoníaco SH2 Acido Sulfúrico Alcoholes Metílicos, Etílicos y similares Solventes Orgánicos Éteres, Aldehídos, Cetonas

Transcript of Toxicos

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

TOXICOLOGÍA

ALUMNA: Cynthia Ortega Quezada

DOCENTE: Dr. Carlos García

CURSO: 5to “B”

FECHA DE ENVÍO: 5 de Noviembre del 2013

FECHA DE ENTREGA: 12 de Noviembre del 2013

TÓXICOS VOLÁTILES Y MINERALES

TÓXICOS VOLÁTILES

Se denomina genéricamente como tóxicos volátiles a aquellos compuestos o sustancias

físicas que se propagan en forma de vapor, siendo contenidos en un soporte sólido y, en

condiciones de temperatura ambiente, pasan fácilmente a su estado gaseoso, siendo

generalmente inhalados y en menor medida ingeridos

Ejemplos

Los más frecuentes y que causan mayor número de intoxicaciones en el mundo son los

siguientes:

CO – Monóxido de Carbono

CNH – Ácido Cianhídrico

CH2O – Formol

NH3 – Amoníaco

SH2 – Acido Sulfúrico

Alcoholes Metílicos, Etílicos y similares

Solventes Orgánicos – Éteres, Aldehídos, Cetonas

Compuestos Bencénicos – Tolueno, Benceno

Solventes Clorados – Cloroformo, Cloruro de Etilo, Cloruro de Metilo

Compuestos Nitrogenados – NitroBenceno, Nitrotolueno

Gases Contaminantes

A su vez, existen una numerosa cantidad de Gases Contaminantes que son encontrados

en variada concentración en el medio ambiente, siendo inhalados y produciendo daños

crónicos y agudos, dependiendo del grado de exposición, causando trastornos no solo

al Sistema Respiratorio, sino también a otros órganos vitales.

Los compuestos más comunes hallados son los siguientes:

Cloruro de Hidrógeno

Dióxido de Azufre

Cloro y óxidos derivados

Dióxido de Nitrógeno

Amoníaco

Formaldehído

Cianuro de Hidrógeno

Sulfuro de Hidrógeno

Vapores de Mercurio

TÓXICOS MINERALES

Los minerales son compuestos químicos, en los que se encuentran presentes todos los

elementos naturales, y por lo tanto su manipulación en un yacimiento o en una

colección presenta los riesgos generales inherentes a la manipulación de cualquier

producto químico.

Hay varios como el mercurio, plomo, bario, cadmio, aluminio, arsénico, estroncio y

otros muchos más.

La toxicidad propia de los elementos químicos

constituyentes del mineral, debe tenerse en

cuenta su solubilidad. Para que un elemento

ingerido pueda resultar efectivamente tóxico es

necesario que se absorba en el tubo digestivo, y

para eso debe estar en forma soluble.

Por ejemplo, la witherita, (carbonato de bario), se disuelve en el medio ácido del

estómago y el bario, elemento muy tóxico, pasa al organismo. La baritina, (sulfato de

bario) es extremadamente insoluble, y por tanto prácticamente inofensiva, utilizándose

por ejemplo en medicina como contraste en radiografías del aparato digestivo. También

depende del estado de agregación del mineral. Un ejemplar pulverulento se disolverá

siempre más fácilmente que uno compacto o que un cristal.

Minerales cancerígenos

Los minerales cancerígenos aunque afortunadamente son relativamente pocos, uno de

ellos, o más bien una familia, el asbesto, está muy difundido. El mas peligroso es el

llamado "asbesto azul" o crocidolita, pero ningún componente de la familia está exento

de riesgos. El peligro está en el paso a los pulmones de fibras diminutas de estos

minerales, producidas en la extracción o limpieza de ejemplares. Cuanto más pequeñas

son las fibras, mas peligrosas resultan.

Minerales radiactivos

El uranio es por si mismo un elemento tóxico, afectando especialmente a los riñones, lo

que debe tenerse presente al manejar sus minerales. Además, tanto sus minerales como

los de torio presentan básicamente tres tipos de riesgos debidos a la radiactividad. Estos

riesgos son la irradiación externa, la irradiación interna por ingestión y la irradiación

interna por inhalación de los productos de fisión del radón

MINERALES VENENOSOS:

Los minerales de arsénico son los más importantes de entre éstos, tanto por su

abundancia como por su elevada toxicidad, y siempre deben manejarse con precaución.

Todos aquellos que son solubles, como los óxidos y los

arseniatos de metales alcalinos y algunos de los

alcalinotérreos son muy peligrosos, deben manejarse con

extremo cuidado y no dejarse nunca al alcance de niños.

El antimonio es un pariente próximo del arsénico. Aunque

es menos venenoso, debe tenerse cuidado especialmente

con los minerales pulverulentos llamados a veces ocres de

antimonio, producto de alteración sobre todo de la estibina

webgrafías

http://www.blogecologista.com/toxicos-volatiles/

https://naturalescavaleri.wikispaces.com/GRUPO+2

http://milksci.unizar.es/miner/mingeneral/toximin.html