toxinas vegetales

6
TOXINAS VEGETALES Gran variedad de sustancias: Productos naturales del metabolismo de las plantas Productos generados en situaciones de estrés -Toxicidad por: Ingestión puntual Ingestión continua -Intensidad de los cuadros clínicos: Leves (dolor local, náuseas, vómitos, diarrea,...) Graves (muerte) Factores predisponentes o agravantes: Edad Estado del individuo PLANTAS NUROTOXICAS Para cuidar el cerebro, órgano más importante del cuerpo que dirige las funciones de los demás, es necesario -además de los cuidados físicos y de alimentación básicos- evitar la ingesta de ciertos vegetales considerados neurotóxicos. De hecho, existen plantas que son usadas como alimento en diversas regiones del planeta que contienen toxinas para el cerebro, y millones de personas las consumen sin siquiera imaginarlo. El consumo habitual de esas plantas –ricas en neurotoxinas-- puede dañar lasneuronas y producir lesiones graves en el cerebro, causantes de parálisis o deterioro intelectual. Si tales plantas son procesadas adecuadamente es posible eliminar las neurotoxinas, pero eso no ocurre en la mayoría de los países en los que son consumidas. Por ejemplo.

description

toxinas

Transcript of toxinas vegetales

TOXINAS VEGETALESGran variedad de sustancias: Productos naturales del metabolismo de las plantas Productos generados en situaciones de estrs -Toxicidad por: Ingestin puntual Ingestin continua -Intensidad de los cuadros clnicos: Leves (dolor local, nuseas, vmitos, diarrea,...) Graves (muerte)Factores predisponentes o agravantes: Edad Estado del individuoPLANTAS NUROTOXICASPara cuidar elcerebro, rgano ms importante del cuerpo que dirige las funciones de los dems, es necesario -adems de los cuidados fsicos y de alimentacin bsicos- evitar la ingesta de ciertos vegetales consideradosneurotxicos.De hecho, existen plantas que son usadas como alimento en diversas regiones del planeta que contienentoxinas para el cerebro, y millones de personas las consumen sin siquiera imaginarlo.El consumo habitual de esas plantas ricas enneurotoxinas-- puede daar lasneuronasy producirlesiones graves en el cerebro, causantes de parlisis o deterioro intelectual. Si tales plantas son procesadas adecuadamente es posible eliminar las neurotoxinas, pero eso no ocurre en la mayora de los pases en los que son consumidas. Por ejemplo.

As, encontramos laalmorta, de semilla similar al guisante, usada en Africa de esa zona. por su elevado valor nutritivo, pero que consumida cruda aporta una neurotoxina que produce parlisis y trastornos nerviosos. Layucaomandioca amargacontienecianuro, que degenera las neuronas motoras cerebrales. Lacicaes un rbol cuyas semillas pueden causar degeneracin en las neuronas motoras del cerebro y de la mdula espinal, generando debilidad muscular o enfermedad de Parkinson. Lacaa de azcar enmohecida,por la aparicin del hongoArthrinium,produce cido nitropropinico, que provoca un estado de coma que puede durar de 7 a 40 das. El coma desaparece luego espontneamente, pero deja secuelas permanentes. Las hojas deguanbana,que se consumen sobre todo en las Antillas, preparadas en infusin, contienen unalcaloide neurotxicoque causa la degeneracin de las neuronas y ganglios basales del cerebro. Esto provoca casos similares al mal de Parkinson, existiendo una predisposicin hereditaria en pobladores

PRINCIPAL FUENTE ALIMENTICIAPRINCIPALES SNTOMAS

Inhibidores de proteasaProtenas(peso molecular 4000-24000)Legumbres, garbanzos, guisantes, patatas, cereales.Alteracin del crecimiento y de la utilizacin de alimentos; hipertrofia pancretica.

HemaglutininasProtenas(peso molecular 10000-124000)Legumbres, lentejas, guisantesAlteracin del crecimiento y de la utilizacin de alimentos, aglutinacin de los hemates in vitro, actividad mitgena de los cultivos celulares in vitro.

SaponinasGlucsidosSoja, remolachas, cacahuetes, espinacas, esprragos.Hemlisis de los hemates in vitro

GlucosinolatosTioglucsidosCol y especies semejantes, nabos, colinabo, rbano, colza, mostaza.Hipotiroidismo y aumento del tamao del tiroides

CiangenosGlucsidos cianogenticosGuisantes y judas, legumbres, semillas de lino, de frutas con hueso, mandiocaIntoxicacin por HCN

LatirgenosB-Aminopropionotrilo y derivadosGarbanzos, altramucesNeurolatirismo(daodel SNC)

AlergenosProtenas ?Prcticamente todos los alimentos, en especial cereales, legumbres y nueces.Respuestas alrgicas en los individuos sensibles.

CicasinaMetilazoximetanolNueces del gnero CycasCncer de hgado yt de otros rganos

FavismoVicina y convicina (pirimidn B-glucosdos)HabasAnemis hemoltica aguda

Fitoalexinas*Furanos simples*Benzofuranos*Furanos acetilnicos*Isoflavonoides*Boniatos*Apio, chiriva*Haba caballar*Guisantes, juda comn*Edema pulmonar, alteracin del hgado y rin.*Fotosensibilidad drmica.*?*Lisis celular in vitro.

Alcaloides de pirrolicidinaDihidropirrolesFamilias Compositae y Boraginaceae, infusiones de hierbasDao heptico y renal.

SafrolBenceno alil-sustituidoSasafrs, pimienta negraCancergenos

-AmantinaOctapptidos bicclicosAmanita phaloidesSalivacin, vmitos, convulsiones, muerte

AtractilsidoGlucsido esteroideoUn cardo(Atractylis gumfera)Agotamiento del glucgeno

Tabla 3 Algunos cancergenos naturales inherentes de los alimentosCANCERGENO EN ROEDORESALIMENTO VEGETALCONCENTRACIN (ppm)

5-8- Metoxipsoraleno*Perejil*Chirivas*Apio*14*32*0.8

p-hidrazinabenzoato Glutamil*Setas*11/42

p-hidrazinabenzoato Sinigirina*Col*Berza rizada*Coliflor*Col de Bruselas*Mostaza*Rbano*35/590*250/788*12/66*110/1560*16000/72000*4500

Estragol*Albahaca*Hinojo+3800*3000

Safrol*Nuez moscada*Macis+Pimienta negra*3000*10000*100

EtilacrilatoPia americana0.07

SesamolSemillas de ssamo(aceitecalentado)75

Alcohol a-metilbencilicoCacao1.3

Acetato de bencilo+Albahaca*Jazmn(infusin)*Miel*82*230*15

Acido clorognico(c.cafeico)Caf(granos tostados)100

Acido neoclorogenico(c. Neocafeico)*Manzanas, albaricoques, brecolera,clo, cerezas, berza, melocotones, peras, cieruelas.*Caf(granos tostados)