Toxoplasmosis

21
Toxoplasmosis Guerra Omaña Daniel

Transcript of Toxoplasmosis

Page 1: Toxoplasmosis

Toxoplasmosis Guerra Omaña Daniel

Page 2: Toxoplasmosis

Introducción

• Nicolle y Manceaux aislaron 1908

• Observado muestras hígado y bazo • Ctenodactylus Gondii roedor del Norte África

• Splendore presencia parásito en cerebro conejos

o Sujetos inmunocomprometidos o Mujeres embarazadaso Fetos y recién nacidoso Pacientes con toxoplasmosis congénita asintomática

Page 3: Toxoplasmosis

Introducción

• 1965 --> Hutchinson, Frenkel y co. --> gato asociado al ratón se infectaba por carnivorismo pero también entre gatos infectaban (vía entrada oral)

• Parásito presente heces de los gatos

Page 4: Toxoplasmosis

Toxoplasma gondii

Phylum ApicomplexaParasito intracelular obligado

• Fase Sexual: epitelio entérico felinos (hospederos definitivos)• Fase de Reproducción asexual extraintestinal:

mamíferos y aves (hospederos intermediarios)

Humano 3 estadios infectantes (Taquizoíto, Bradizoíto, Esporozoíto)

Page 5: Toxoplasmosis

Taquizoíto (4-8μm largo 2-4 μm ancho)

• Intracelular obligado• Invadir cualquier célula

(excepto eritrocitos)• Forma semiluna

Reproduce fisión binaria o endodiogenia (dentro célula madre)Sobrevive interior de la célula multiplica vacuola• Endopoliogénesis = célula rompa parásitos liberen

Conoide, Anillos Polares, Micronemas, Roptrias y Gránulos Densos adhesión, invasión, formación de la vacuola parasitófora y adquisición de nutrientes.

• Parásitos sensibles enzimas y calor (diseminar vía hematógena)

Page 6: Toxoplasmosis

Bradizoíto (1.7-7.0 μm diámetro)

• Transformación del taquizoíto en ciertas condiciones (estimulación inmune) • Morfología semejante taquizoíto• Multiplican lentitud• Se encuentran dentro de los quistes

Existen mecanismos por los cuales entran en una etapa Quiescente (latente). • Estas formas, en su conjunto con su membrana,

constituyen los quistes tisulares inmunidad no estéril

Inmunocompromiso bradizoítos se reactivan y diseminan como taquizoítos.

Page 7: Toxoplasmosis

Quiste (5-70 μm diámetro)

Aparecen 8 días tras la infección primaria

Pueden persistir toda la vida (fase crónica)Contienen 1000 bradizoitos

• Formar en SNC, Corazón y Ojo

• Resistentes a enzimas digestivas

Quistes tisulares --> bradizoitos con su membrana T. gondii. Quiste en cerebro. S.J. Upton, Kansas University

Page 8: Toxoplasmosis

Ooquiste Contienen a los esporozoítos Descrito solo en felinos: resultado ciclo sexual enteroepitelial del parásito

• Excretan en gran numero heces gatos (107 ooquistes/día) 3-10 días después de la infección por quistes por un periodo muy breve (7-10 días)

No son infectivos (necesitan esporular 2-3 días )

Reinfección cantidad excretada es muy reducida

T. gondii. Ooquiste esporulado. S.J. Upton, Kansas University.

Page 9: Toxoplasmosis

Patogenia

Porción apical los organelos involucrados en la adhesión e invasión • Tricapa Lipídica formada por complejo interno de membrana

y la membrana plasmática (Replicación, Movilidad y la Invasión)

Ag de superficie, proteínas y componentes del complejo apical: roptrias, micronemas y gránulos densos \ contribuyen el reconocimiento de células blanco, invasión activa, formación de la vacuola parasitófora y reproducción, con la lisis final de la célula

Page 10: Toxoplasmosis

Patogenia

• Proteínas "efectoras" cruciales mantienen un equilibrio en la interacción entre el parásito y la célula (eficiente)

• Chaperone Hsp90 se ha asociado, dentro del ciclo del parásito, a la replicación e invasión (estudios tx efectivos)

• Persistencia del parásito en el organismo después de la infección primaria, se atribuye en gran medida a los mecanismos que previenen la apoptosis.

Page 11: Toxoplasmosis

Ciclo biológico

Page 12: Toxoplasmosis

Ciclo biológico

Page 13: Toxoplasmosis

Transmisión

• Ingesta de carne contaminada con quistes tisulares (cruda/mal cocida).• Ingesta de agua/alimentos contaminados con ooquistes

esporulados, eliminados en materia fecal de gatos.• Manipulación inadecuada de las cajas de arena de gatos. • Transmisión vertical - transplacentaria.

Otro menos frecuentes: trasplante de órganos, transfusión sanguínea e inoculación accidental en laboratorios.

Page 14: Toxoplasmosis

Cuadro clínico (10-14 días)

Infección aguda adquirida: • Se presenta linfadenitis cervical y occipital moderada• Mal estado general• Linfadenopatía supraclavicular e inguinal*• Fiebre moderada• Dolor de garganta• Cefalea y mialgias• Perdida de apetito, náusea, vómito, dolor abdominal, Hepatoesplenomegalia,

síntomas pulmonares o cardíacos, conjuntivitis y erupción cutánea.

El cuadro generalmente se autolimita al cabo de 3- 4 semanas

Page 15: Toxoplasmosis

Aguda generalizadaSitios principales de diseminación son:• SNC, ojos, corazón, hígado y pulmones, con predilección por

sitios donde la respuesta inmune es limitada• Lesiones celulares extensivas

Pueden conducir a encefalitis, retinocoroiditis, pericarditis, derrame pericárdico, miocarditis, miositis, neumonía intersticial, Sx de Guillain-Barré

Esto se observa particularmente en sujetos inmunocomprometidos

Page 16: Toxoplasmosis

Asintomática• Se presenta en la mayor parte de los casos

• Los sitios extraintestinales que son infectados en primera instancia son los ganglios mesentéricos y el parénquima hepático, con rápida regeneración celular.

Page 17: Toxoplasmosis

Congénita • Transmisión vertical debida a infección activa en la madre durante el

embarazo (reactivación de bradizoítos en fase latente o por infección primaria aguda).

• El daño es más importante cuando la infección 1º trimestre del embarazo.

• El sistema ventricular es el más afectado en el neonato.

• La obstrucción inflamatoria causa hidrocefalia de los ventrículos tercero y lateral con necrosis y vasculitis.

• El incremento en la presión intracerebral puede producir destrucción hipotalámica.

• Las áreas necróticas, ocasionadas en gran medida por la desintegración de los quistes, usualmente se calcifican.

Page 18: Toxoplasmosis

Congénita La patología severa manifiesta se presenta como:• Aborto, prematurez, óbito.• Infección generalizada, con hepatoesplenomegalia y compromiso de

diversos órganos: neumonía intersticial, miocarditis.• Lesiones en SNC microencefalia, hidrocefalia, convulsiones, retardo

psicomotor y retinocoroiditis, estrabismo, ceguera, epilepsia.

Tétrada clínica (poco frecuente) contempla: hidrocefalia o microcefalia, retinocoroiditis y calcificaciones cerebrales bilaterales.

Varias de las secuelas de la toxoplasmosis congénita se presentan a largo plazo, en la infancia, adolescencia, y en jóvenes adultos.

Page 19: Toxoplasmosis

Diagnóstico

• Detección de Ac en el suero• Sabin-Fedelman: Ac dirigidos contra Ag membrana del

parásito

• ELISA• Inmunofluerecencia indirecta• Hemaglutinación indirecta• PCR

Page 20: Toxoplasmosis

Tratamiento

Pediátrica AdultoPirimetamina + Sulfadiazina

2 mg/kg/día • 2 días y luego 1 mg/kg/día (max. 25 mg/día)

100-200 mg/kg/día •1mes

25-100 mg/día +1-1.5 g/día • 3-4 semanas

Trimetroprim-Sulfametozaxol

10 mg/kg/día TMP50 mg/kg/día SMZc/12 h

160 mg TMP800 mg SMZc/12 h

Page 21: Toxoplasmosis

Epidemiología

• 1/3 población mundial infectada

• Incidencia 10-90% según el país

• Congénita --> incidencia 0.25-10 casos / 1000 nacimientos

• SIDA --> toxoplasmosis infección oportunista frecuente