T.P. 1 Análisis de Obrafido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/... · o Datos de autor...

13
Sabrina Novaro 84027 T.P. 1 Análisis de Obra Taller de Reflexión Artística 1 Fernando Luis Rolando [email protected] 2° A 1ero 2015 Clase 2

Transcript of T.P. 1 Análisis de Obrafido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/... · o Datos de autor...

Page 1: T.P. 1 Análisis de Obrafido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/... · o Datos de autor (Biografía) – Descripción de la obra – Ubicación de obra en la exposición y época

Sabrina Novaro

84027

T.P. 1 – Análisis de Obra

Taller de Reflexión Artística 1

Fernando Luis Rolando – [email protected]

2° A

1ero 2015 Clase 2

Page 2: T.P. 1 Análisis de Obrafido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/... · o Datos de autor (Biografía) – Descripción de la obra – Ubicación de obra en la exposición y época

Trabajo Práctico 1 Título: Análisis de obra Consigna:

Seleccionar una obra vanguardista de cualquier autor (de interés personal)

expuesta en cualquier galería o museo del mundo ya sea de modo real o

publicada online en Internet y realizar un escrito considerando la siguiente

guía de análisis:

1)

o Datos de autor (Biografía) – Descripción de la obra –

Ubicación de obra en la exposición y época y contexto en la

que fue realizada.

o

BIOGRAFÍA

Étienne-Louis Boullée (1728-1799), quiso ser pintor y acabó estudiando

arquitectura en la escuela de Jacques-François Blondel, por presión

paterna. A los 19 años ya era profesor de la École des Ponts et Chausées,

a los 34 fue admitió como miembro de segunda clase en la Académie

d'Architecture y a los 52 lo fue como miembro de primera, hasta que la

Convención Nacional suprimió la Academia en 1793. En 1795 fue uno de

los fundadores del Institut National des Sciences et des Arts. A los 52 años

empezó a escribir Architecture, Essai sur l'art, que acabó entre 1790 y

1793, pero que no se publicó hasta 1953. Ilustró su obra con dibujos de

proyectos para edificios públicos, proyectados por él entre 1778 y 1788:

iglesias, palacios, juzgados, asambleas, teatros, bibliotecas, museos,

puertas de la ciudad, arcos conmemorativos, puentes, faros, cementerios,

cenotafios,... Después de su muerte su figura pasó al olvido, oculta tras la

obra de Ledoux y Durand, que sí publicaron; despreciado por los clásicos,

que lo veían como un extravagante que pretendía derribar las tradiciones, y

por los modernos que lo hacían responsable de las desviaciones

neoclásicas hacia el historicismo y el plagio.

La obra que elegí es el Cenotafio de Newton, la cual solo existe en

bocetos, no fue realizada.

o Explicar los Aspectos temáticos (de que trata la obra) y los

Aspectos formales (color, plano, líneas, iluminación) y las

Page 3: T.P. 1 Análisis de Obrafido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/... · o Datos de autor (Biografía) – Descripción de la obra – Ubicación de obra en la exposición y época

características espaciales (puntos de vista que tiene o

sugiere la obra).

El edificio es básicamente una gran esfera que representa tanto a la tierra

como a los descubrimientos de Newton. Se accede por la base y, a pesar de su

tamaño, sólo se puede ocupar interiormente en un área reducida.

Su superficie se encuentra perforada para que durante el día los rayos de luz

entren en su interior. De noche un gran foco de luz artificial en su centro

reproduce la imagen diurna.

La luz es Newton, alumbrando el conocimiento de los hombres. Exteriormente sólo se ve la mitad de la esfera, apoyada en dos cilindros.

Alrededor de esta esfera, hileras de árboles, siguiendo su perímetro.

Los bocetos son en blanco y negro, muy geométricos, imponentes.

Vemos un corte transversal de la obra, en dos situaciones de luz, y una vista

2D.

2)

Realizar una secuencia fotográfica de un objeto en la misma posición,

variando la fuente de luz y la distancia de enfoque al objeto, en 4

momentos diferentes e imprimirla, explicando en que varía la

percepción del objeto para el observador.

Lo que podemos observar es que la que esta iluminada parejo, en un plano

donde vemos el objeto entero, podemos darnos cuenta a simple vista de lo

que es. Es meramente informativo, vemos un muñeco sobre una mesa.

En cambio, en la foto donde hay un plano detall, se pueden ver texturas, que

quizás si no tuviésemos la referencia del todo, no lo podríamos anclar

directamente a lo que es.

Por otro lado, las otras dos situaciones de luz son mucho más dramáticas,

nos remiten más al dinosaurio real, que al muñeco en si.

Page 4: T.P. 1 Análisis de Obrafido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/... · o Datos de autor (Biografía) – Descripción de la obra – Ubicación de obra en la exposición y época
Page 5: T.P. 1 Análisis de Obrafido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/... · o Datos de autor (Biografía) – Descripción de la obra – Ubicación de obra en la exposición y época
Page 6: T.P. 1 Análisis de Obrafido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/... · o Datos de autor (Biografía) – Descripción de la obra – Ubicación de obra en la exposición y época
Page 7: T.P. 1 Análisis de Obrafido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/... · o Datos de autor (Biografía) – Descripción de la obra – Ubicación de obra en la exposición y época
Page 8: T.P. 1 Análisis de Obrafido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/... · o Datos de autor (Biografía) – Descripción de la obra – Ubicación de obra en la exposición y época

3) Incluir un relato metafórico de un espacio que habites.

Cierro los ojos.

La luz que entra por el ventanal rebota en las paredes blancas, el piso de

cemento alisado.

Geometría, el despojo y la simpleza hace que resalte cada material; la tela de

sillón, los suaves pelos de la alfombra.

Detenido en el tiempo, el polvo no entra, silencio.

Austero, espacioso, me recuesto a descansar, escucho mi respirar, ya nada

me molesta.

Helado de crema americana, dulce. Estoy sola.

Cuando esté lista, voy a volver a salir.

Entrega impresa: Con carátula UP, consigna, desarrollo en .doc y en .pdf.

Hojas tamaño A4, numeradas, tipografía Arial, cuerpo 11, interlineado doble,

con su correspondiente caratula según las normas de la Facultad.

El escrito debe incluir la imagen de la obra, en alta calidad, seleccionada para

su análisis y la secuencia de las 4 fotos desde distintas distancias y ángulos

del objeto seleccionado, presentándolo impreso y en digital para su entrega y

exposición en clase.

Traer impresa el día de clase para ser firmada y enviarla por mail a

[email protected] en .pdf con antelación.

Fecha de entrega: Clase 2

Page 9: T.P. 1 Análisis de Obrafido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/... · o Datos de autor (Biografía) – Descripción de la obra – Ubicación de obra en la exposición y época
Page 10: T.P. 1 Análisis de Obrafido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/... · o Datos de autor (Biografía) – Descripción de la obra – Ubicación de obra en la exposición y época
Page 11: T.P. 1 Análisis de Obrafido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/... · o Datos de autor (Biografía) – Descripción de la obra – Ubicación de obra en la exposición y época
Page 12: T.P. 1 Análisis de Obrafido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/... · o Datos de autor (Biografía) – Descripción de la obra – Ubicación de obra en la exposición y época
Page 13: T.P. 1 Análisis de Obrafido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/... · o Datos de autor (Biografía) – Descripción de la obra – Ubicación de obra en la exposición y época