TP 1 - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/13479_51481.pdfpara su...

13
Angela Alarcon Análisis de una obra TP 1 Daniela Bangueses Taller de reflexión artística I 21/08/13 76719 Mariana Pizarro Diseño de interiores Segundo

Transcript of TP 1 - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/13479_51481.pdfpara su...

Page 1: TP 1 - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/13479_51481.pdfpara su pintura, una nueva potencia alentadora, a raíz de su enfermedad desarrolla su imaginación.

0

Angela Alarcon

Análisis de una obra

TP 1

Daniela Bangueses

Taller de reflexión artística I

21/08/13

76719

Mariana Pizarro

Diseño de interiores

Segundo

Page 2: TP 1 - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/13479_51481.pdfpara su pintura, una nueva potencia alentadora, a raíz de su enfermedad desarrolla su imaginación.

1

GOYA Y LUCIENTES, Francisco José de

El Sueño de la razón produce monstruos (Serie Caprichos), (1797-1799)

Aguafuerte sobre papel

36,5 x 26 cm

Page 3: TP 1 - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/13479_51481.pdfpara su pintura, una nueva potencia alentadora, a raíz de su enfermedad desarrolla su imaginación.

2

Datos del autor:

Biografía

Francisco de Goya y Lucientes nació en Fuendetodos (Zaragoza), villa natal de su

madre, el 30 de Marzo de 1746. Fue el tercero de cuatro hermanos.

Los Goya se trasladaron a Zaragoza por lo que Francisco pasaría allí su infancia y su

juventud. Esto fue debido a que su padre instaló en la ciudad su taller de dorador, allí

Goya aprendió el oficio. Acudió a las Escuelas Pías, donde conoció a Martín Zapater, al

que le uniría una amistad para siempre.

A los trece años, en 1759 y hasta 1762, Francisco de Goya asiste a clases de pintura que

imparte José Luzán y poco después entra a trabajar en su taller. En verano, durante la

vendimia, va a Fuendetodos, y bajo la dirección de su propio padre realiza su primera

obra, pinta el armario de las reliquias que posee la iglesia y se complementa con la

decoración del muro al que va adosado el armario.

A los diecisiete y a los veinte años, concursa, sin éxito, para obtener una pensión en la

Academia de Bellas Artes de San Fernando; este doble fracaso le impulsa a viajar a

Italia, donde aprende la técnica del fresco, que le servirá, a su regreso a España, para

conseguir su primer encargo oficial en la Basílica del Pilar de Zaragoza.

Page 4: TP 1 - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/13479_51481.pdfpara su pintura, una nueva potencia alentadora, a raíz de su enfermedad desarrolla su imaginación.

3

Dos años después de su regreso a España, concretamente a Madrid, se casa con Josefa

Bayeu, hermana de Francisco Bayeu, pintor de la Cámara del Rey Carlos III. Este hecho

favorecerá su ingreso como pintor de cartones en la Real Fábrica de Tapices.

Trabajó allí desde los veintinueve a los cuarenta y cinco años, realizando sesenta y tres

cartones para los palacios de El Escorial y El Prado.

A la muerte de Carlos III en 1788, su sucesor Carlos IV y la reina María Luisa le

nombran pintor de Cámara, cargo que no abandonó hasta su exilio en Burdeos;

comienza así a realizar los retratos oficiales de los Reyes. Su fácil acceso a las

colecciones reales le permite copiar y grabar varios cuadros de Velázquez, asimilando

así algunos de los secretos de su técnica.

A partir de este momento, Goya es ya un pintor consagrado: es elegido Académico de la

Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Sus grandes protectores, los duques de

Osuna, y, más tarde, los de Alba le introducen en la vida social haciéndole importantes

encargos. Posarán para él los más destacados personajes; los retratos que hará a partir de

entonces le convertirán en el cronista oficial de la aristocracia y los intelectuales de la

época.

En 1792, durante un viaje a Andalucía, contrae una grave enfermedad que le dejó

completamente sordo. Esta circunstancia, unida a las graves consecuencias que la

Revolución Francesa tuvo en la Corte y para sus amigos ilustrados (destierros,

encarcelamientos...), le sumirán en una profunda crisis que influirá en su carácter y en

su pintura.

Durante la Guerra de la Independencia 1808-1814, Goya acentuó su pesimismo y

mantuvo una actitud conservadora en su actividad pública, como se puede ver a través

de sus históricos lienzos: El Dos de Mayo y Los fusilamientos del Tres de Mayo; y de

sus grabados Los Desastres de la Guerra.

A los setenta y tres años, sordo, enfermo y desengañado, compra la "Quinta del Sordo"

a las afueras de Madrid; allí se refugia con Leocadia Weiss, fiel compañera de su vejez,

y ejecutará su obra más personal e inconfundible: Las Pinturas Negras. Viviría allí hasta

1823, fecha en que regala la finca a su nieto Mariano

En 1824 partía Goya hacia Francia, concretamente hacia Burdeos, en busca de

tranquilidad y del cariño de todos aquellos amigos que allí se encontraban. Vivió cuatro

años más, con nuevas ilusiones que le permitieron seguir intentando nuevas formas y

técnicas en su pintura hasta su muerte en 1828.

Época histórica

La vida de Goya abarca un amplio espacio de la vida española, un espacio muy

importante y trascendental en sí mismo y en sus posteriores consecuencias. Fue un

hombre situado entre dos épocas fundamentalmente: la etapa optimista de la Ilustración,

que concluye con el reinado de Carlos IV, y el periodo de invasiones y luchas

partidarias a principios del S. XIX.

Influencias.

En 1878 se exponen en París las "Pinturas negras" de Goya. Fue el descubrimiento

definitivo de Goya a nivel Europeo. No sólo influenciara en el impresionismo, también

será estudiada en el expresionismo (Munch, Hold, Ernest...su manera de deformación),

surrealismo (Su relación con el mundo onírico), incluso en el expresionismo abstracto.

Page 5: TP 1 - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/13479_51481.pdfpara su pintura, una nueva potencia alentadora, a raíz de su enfermedad desarrolla su imaginación.

4

Valoración del personaje y su obra

Goya es considerado uno de los pintores universales del arte, tanto por su calidad de

producción, la fuerza de su personalidad y su temática comprometida en un periodo

conflictivo de la historia de España como por la admiración e influencia que despertó en

los estilos artísticos posteriores y en las vanguardias del arte contemporáneo. Por lo

tanto podemos decir que es el iniciador de nuevos caminos artísticos y técnicos.

En cuanto a sus obras, podemos decir que estas son muy fieles con respecto a la época

ya que Goya fue un ejemplo de artista comprometido con su tiempo: primero hubo

ser el pintor del espíritu de la razón y de la esperanza, reflejando en sus lienzos la

ilusión de la concordia española con su mundo de amable costumbrismo; después, hacia

el final de su vida, sería como ningún otro artista, el denunciador de una época de

traición, fracaso y miseria. Los últimos años de su vida, con residencia en Francia,

pudieron proporcionarle una visión muy ilustrativa, desde fuera, de un país, el suyo, que

a su muerte dejaba enfrentado en las dos facciones que por mucho tiempo habían de

quedar denominadas como "las dos Españas".

Goya desarrolló una obra personal representada por los "Caprichos" y las "Pinturas

Negras", donde de forma simbólica, no exenta de ironía, manifestó sus preocupaciones

más íntimas y dirigió sus críticas hacia el mundo que le rodeaba.

Descripción de la obra:

Técnica: Aguafuerte sobre papel.

Medidas: 36,5 x 26 cm

Ubicación: Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires. En la PB, sala Nº 8

Francisco de Goya.

El sueño de la razón produce monstruos (1797-1799) forma parte de Los caprichos, una

serie de aguafuertes realizados por Francisco de Goya.

Page 6: TP 1 - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/13479_51481.pdfpara su pintura, una nueva potencia alentadora, a raíz de su enfermedad desarrolla su imaginación.

5

Está numerado con el número 43 en la serie de 80 estampas.

En ellos el pintor aragonés satirizó las convenciones sociales, pero también aparecen

elementos de la fantasía y del horror.

A partir de 1793 aproximadamente, es cuando Goya se da cuenta que puede explorar

para su pintura, una nueva potencia alentadora, a raíz de su enfermedad desarrolla su

imaginación.

El último periodo de ejecución de esta serie, que coincide con las láminas finales a

partir de la número 43 (la obra que analizaremos “El sueño de la razón produce

monstruos”), corresponde al mundo de los delirios con seres monstruosos, abandonó la

racionalidad y representó grabados fantásticos donde mediante el absurdo mostró

visiones delirantes de seres extraños.

Esta obra se trata de un tema costumbrista, concretamente representa a un personaje

rodeado por numerosas criaturas nocturnas.

Esta obra fue pensada originalmente para la portada de los "Caprichos", pero finalmente

lo sitúa en el inicio de las escenas de brujas.

Aspectos temáticos

Representa una sátira de la sociedad española de finales del siglo XVIII, sobre todo de

la nobleza y del clero.

Este es un momento en el que Goya aprecia lo que ocurre en España con Godoy y por

ello manifiesta su descontento. Las criaturas nocturnas simbolizan las vulgaridades

perjudiciales del mundo, la ignorancia y los vicios de la sociedad, males que Goya

intenta poner a la luz representándolos para que puedan ser reconocidos y combatidos.

Mediante el ridículo, la extravagancia y la fantasía, censuraba errores y vicios de la

España de la época. Estas obras fueron criticadas por la Iglesia, quien no veía bien el

reproche que hacía a la sociedad.

Los Caprichos carecen de una estructura organizada y coherente, pero posee

importantes núcleos temáticos. Los temas más numerosos son: la superstición en torno a

las brujas, que predominan a partir de esta obra(Capricho 43) y que le sirve para de

forma tragicómica expresar sus ideas sobre el mal; la vida y el comportamiento de

los frailes; la sátira erótica que relaciona con la prostitución y el papel de la celestina; y

en menor número la sátira social de los matrimonios desiguales, de la educación de los

niños, de la Inquisición.

Goya criticó éstos y otros males sin seguir un orden riguroso. De forma radicalmente

novedosa, mostró una visión materialista y desapasionada, en contraste con la crítica

social paternalista que se realizaba en siglo XVIII que encaminaba sus esfuerzos a

reformar la conducta errónea del hombre. Goya se limitó a mostrar escenas tenebrosas

aparentemente cotidianas ideadas en unos escenarios extraños e irreales.

Se pueden dar muchas interpretaciones, pero excepto en lo que se refiere a las artes,

Goya nos advierte que debemos razonar los hechos, vivir en la realidad antes que en los

sueños.

"Cuando la razón dormita, los miedos despiertan, lo atávico se despereza, los temores

primitivos nos poseen, las pesadillas plagadas de engendros y fantasmas, de seres

imposibles y espectros que vagan errabundos nos invaden sin tregua..."

Cuando los hombres no oyen el grito de la razón, todo se vuelve visiones.

Page 7: TP 1 - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/13479_51481.pdfpara su pintura, una nueva potencia alentadora, a raíz de su enfermedad desarrolla su imaginación.

6

Goya nos advertía, en los inicios del siglo XIX, de los problemas que podía plantear al

ser humano el olvido de la inteligencia. Libre del razonamiento, sujeto a las fuerzas del

prejuicio y la ignorancia, la historia humana nos conduce al horror. La ciencia debería

ser arma de liberación. También la razón (la ciencia, la técnica) sueña con el poder. Y

su sueño puede culminar en pesadilla. La razón, no sujeta a los límites de la prudencia

humana, también puede llevarnos a la zona oscura en la que aquello que nos debía

liberar nos esclaviza.

Por tanto Goya se autorretrata soñando, sin el auxilio de la razón, momento en el que

salen de él todo tipo de monstruos y animales simbolizando el mal, la locura, la lujuria,

la superstición, etc. Las alas abiertas de las aves reflejan una sensación de movimiento.

Es bastante realista, aunque de una manera idealizada, ya que como mencionamos antes,

simboliza la sociedad de la época.

Aspectos formales

Goya aprendió una técnica diferente, el aguafuerte, que es similar a dibujar. Aprendió

además una segunda técnica mucho más complicada, el aguatinta, que le permitía

gradaciones de manchas desde el blanco al negro, algo similar a realizar aguadas en

pintura. Empleó ambas técnicas simultáneamente, era algo novedoso y consiguió unos

grabados que son bastantes parecidos a las pinturas.

Utilizó la técnica del aguafuerte sobre una lámina de cobre. Esta se cubre con un barniz

y sobre ella se prepara el dibujo con una aguja. En la superficie descubierta actúa el

ácido nítrico que vertemos corroyendo el metal. En la plancha quedan los surcos

realizados por el ácido. Según se ha marcado el dibujo estos surcos son más profundos o

menos. Seguidamente se aplica tinta sobre la plancha y se presiona contra el papel

surgiendo así el grabado. La luz es una característica muy importante ya que recae

directamente sobre el cuerpo del personaje y deja oscurecidas algunas lechuzas y el

fondo, lo cual da sensación de profundidad. En el grabado únicamente puede trabajarse

el claroscuro, unos contrastes que son ya claramente modernos.

Dibujaba antes el tema sobre papel. Sus dibujos son generalmente minuciosos y cuando

los grababa los simplificaba y aligeraba, por ello sus aguafuertes son más luminosos que

los dibujos. Goya parece haber limitado su técnica de grabador sin procurar

desarrollarla. No empleó la talla cruzada del aguafuerte y con un solo tipo de aguatinta

le bastaba para llenar uniformemente todo el fondo de la estampa.

La forma de iluminación es totalmente arbitraria en esta estampa. Empleaba los efectos

de luz para resaltar las zonas de máxima expresividad. Es una iluminación totalmente

artificiosa y ficticia. Mediante las aguatintas conseguía en la composición contrastes

muy fuertes, pues sus negros destacan las luces violentamente, produciendo efectos de

gran dramatismo. También empleó las aguatintas para dar a cada figura efectos

emocionales distintos mediante entonaciones diferentes de grises, graduando así los

efectos emocionales de cada personaje en el conjunto.

Los dibujos preparatorios eran el primer paso de todo el proceso. Parece que hay tres

fases en la elaboración de estos dibujos. La primera idea o inspiración se desarrollaba

con pincel a la aguada, sea en negro o en rojo. En una segunda fase se concretaban e

intensificaban con lápiz rojo las expresiones y detalles. La tercera fase consistía en

dibujar con pluma un boceto detallado con todos los sombreados y rasgos precisos. En

Page 8: TP 1 - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/13479_51481.pdfpara su pintura, una nueva potencia alentadora, a raíz de su enfermedad desarrolla su imaginación.

7

pocas estampas se dieron las tres fases. En algunos casos, se concentraban las tres fases

en el mismo dibujo.

Sin embargo, hay que destacar que la fidelidad al dibujo es grande. Todas las ventajas

del dibujo de de formar fisonomías, torcer gestos y desencajar rasgos fáciles de realizar

con el lápiz se repiten sistemáticamente en el grabado con el buril.

Relación con el concepto de Arte, Diseño, Estética y Belleza

En cuanto al diseño, en este tipo de obras se analizan que partes deben ser representadas

con mayor énfasis. El artista actúa como un diseñador que trabaja en función de su obra,

elige resaltar ciertos aspectos: La luz es una característica muy importante ya que recae

directamente sobre el cuerpo del personaje y deja oscurecidas algunas lechuzas y el

fondo, lo cual da sensación de profundidad. La composición gira entorno a un primer

plano en el que se encuentra el artista dormido sobre un pedestal, donde figuran

esparcidas hojas de papel de dibujo y lapiceros con carboncillos; y un segundo plano en

el que quedan las criaturas nocturnas: un gato, murciélagos, búhos y lechuzas de agitado

vuelo. Respecto de la belleza, lo bello se caracterizará por la presencia de la uniformidad

dentro de la variedad y tendrá como propósito las demostraciones de verdades abstractas

y universales, contendrá el poder de evocar, en el entendimiento del receptor, implicará

relaciones entre los elementos.

Las metáforas o alegorías bellas, lo son incluso cuando no existe belleza absoluta en los

objetos que representan.

La fundamentación de lo bello era la percepción de una red de relaciones que conducían

al hombre a un aprendizaje, a una abstracción, y la función del arte debía ser didáctica,

el arte debía estar al servicio de la educación del ser social, mostrarle lo que era correcto

y diferenciarlo claramente de lo que no lo era.

Goya en su obra manifiesta su descontento hacia la sociedad de ese momento,

pretendiendo generar conciencia y transformarla. Desde el punto de vista artístico

cumple una función didáctico-moral y estando al servicio de la sociedad, contribuyendo

a “mejorarla”.

Pero también se tuvo en cuenta en el siglo XVIII junto a lo bello lo sublime, que desde

la Antigüedad tenía que ver con la emoción. Junto a la belleza clásica y serena, los

neoclásicos también disfrutaron, pues, de la sublimidad, de las emociones fuertes en

el arte, de la naturaleza majestuosa y sublime, de los motivos fúnebres, macabros o

sobrenaturales.

se consume en sus emociones y en sus dolores, y que en el fondo siempre se busca a sí

misma en todo lo que hace.

Relación con el neoclasicismo y el romanticismo

El origen del pensamiento y del sentir romántico está en el descontento con el presente,

como refleja Goya en su obra. Supone también una determinada actitud ante la vida. El

ser humano se refugia en su propio yo, indaga en su intimidad y en sus sentimientos, en

sus emociones y sueños. No acepta ningunas normas que coarten su libertad, y se resiste

a poner límites a su curiosidad y a su imaginación, que cree, que junto a lo corriente y lo

habitual, existen lo excepcional y lo extraordinario, por lo que no les basta la sola razón

para explicar la complejidad de la vida.

Page 9: TP 1 - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/13479_51481.pdfpara su pintura, una nueva potencia alentadora, a raíz de su enfermedad desarrolla su imaginación.

8

El resultado de esta filosofía de vida es una lucha interna constante, debido a que el

romántico no encuentra su lugar en el mundo, ya que la realidad que vive no se

corresponde en nada con sus deseos e ilusiones. El profundo desengaño y pesimismo, le

causan un estado de gran confusión.

No reniega de la racionalización en términos absolutos, pero sustenta que, sobre todo a

nivel del individuo, el sentimiento y la imaginación no solamente siguen siendo parte de

la naturaleza, sino que los exalta como impulsos legitimantes de la acción, incluso a

veces abiertamente en contra de los dictados de la razón y la prudencia. En ese sentido

una permanente dualidad, entre una actitud individual en que los sujetos centrales de las

obras se sienten incomprendidos por un medio social al que se adjudica ser puramente

materialista y pragmático; y una reacción ante ese sentimiento de desencanto, que en

buena medida se orienta a postular ciertas utopías de la organización social. Tal como si

la insatisfacción espiritual y la depresión anímica no se originaran en el propio interior

del individuo, sino que fueran causadas por la “incomprensión” de la sociedad.

Rechazo al neoclasicismo

El alma exaltada del autor vierte en la obra todos sus sentimientos de insatisfacción ante

un mundo que limita y frena el vuelo de sus ansias en la sociedad. Hacen que la

naturaleza se fusione con su estado de ánimo y que se muestre melancólica, tétrica,

misteriosa, oscura... a diferencia de los neoclásicos, que apenas mostraban interés por el

paisaje. Los anhelos de ansia de felicidad y posesión de lo infinito causan en el

romántico una desazón, una inmensa decepción

El rechazo de la sociedad burguesa en la que les ha tocado vivir, lleva al romántico a

evadirse de sus circunstancias, imaginando épocas pasadas en las que sus ideales

prevalecían sobre los demás o inspirándose en lo exótico. Frente a los neoclásicos, que

admiraban la antigüedad grecolatina, los románticos prefieren la Edad Media y

el Renacimiento. Como géneros más frecuentes, cultivan la novela, la leyenda y el

drama histórico.

Page 10: TP 1 - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/13479_51481.pdfpara su pintura, una nueva potencia alentadora, a raíz de su enfermedad desarrolla su imaginación.

9

Objetos de diseño 1 ( Daniela Bangueses)

Al estudiar la carrera de Diseño de Interiores diseñe este mobiliario con las siguientes

características que representan al Neoclasicismo, movimiento que se opone a la obra

seleccionada en nuestro análisis, es es simple, sencillo de colores, sofisticado,

equilibrado y sobre todo elegante.

Page 11: TP 1 - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/13479_51481.pdfpara su pintura, una nueva potencia alentadora, a raíz de su enfermedad desarrolla su imaginación.

10

Objetos de diseño 2 ( Angela Alarcon)

La carrera que estudio es Diseño de interiores por esta razón dibuje un objeto de diseño

que transmite, alegría, color, diversión y felicidad, lo opuesto a lo que vemos en la obra

de Goya que elegimos para analizar donde se trasmite claramente lo malo, la locura y la

superstición.

Page 12: TP 1 - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/13479_51481.pdfpara su pintura, una nueva potencia alentadora, a raíz de su enfermedad desarrolla su imaginación.

11

Bibliografía

Alonso, G. (2010). Catalogo de arte (primera ed). Argentina: Buenos Aires. Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes

Arteazuer. (2012). El sueño de la razón produce monstruos – Goya. Recuperado de

http://arteazuer.blogspot.com.ar/2012/03/el-sueno-de-la-razon-produce-monstruos.html

Munain Iturrospe, G. Los Caprichos de Goya: Estampas y textos contra el sueño de la

razón. Universidad del País Vasco. Recuperado de http://revista-sanssoleil.com/wp-

content/uploads/2011/04/caprichos_goya.pdf

Vidaurre, C. (Sincronía Verano). (2000). Los grabados de Goya. Universidad de

Guadalajara. Recuperado de

http://fuentes.csh.udg.mx/CUCSH/Sincronia/goya.htm

MNBA Museo Nacional de Bellas Artes. Colecciones permanentes. Recuperado de

http://www.mnba.org.ar/detalle_obras_sala.php?piso=0&sala=9&obra=798&opcion=VI

SITA_VIRTUAL

Wikipedia. Los Caprichos. Recuperado de http://es.wikipedia.org/wiki/Los_caprichos

Page 13: TP 1 - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/13479_51481.pdfpara su pintura, una nueva potencia alentadora, a raíz de su enfermedad desarrolla su imaginación.

12

Índice

Presentación de la obra ……………………………………………..……….1 Datos del autor ………………………………………………..…….2 Valoración del personaje Y su obra …………………………………………………….4

Descripción de la obra. ………………………………………………5

Aspectos temáticos ………………………………………………6

Aspectos Formales ……………………………………………..7

Relación con el concepto de Arte,

Diseño, estética y Belleza ………………………………………..…...7

Relación con el neoclasicismo

Y el romanticismo ………………………………………...……8

Objetos de diseño 1 ………………………………………...……9

Objetos de diseño 2 …………………………………………..……10

Bibliografía ………………………………………….....11