TP 545 2014-1

6
2014-1 545 (1/6) Especialista: Ana Duarte Evaluador: Alejandra Renick UNIVERSIDAD VICERRECTORADO ACADÉMICO UNIDAD EVALUACIÓN ACADÉMICA AREA: EDUACIÒN MENCION: MATEMÁTICA TAREA TRABAJO PRÁCTICO X ASIGNATURA: TEORÍA DE LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA CÓDIGO: 545 FECHA DE ENTREGA AL ESTUDIANTE: FECHA DE DEVOLUCIÓN: NOMBRE DEL ESTUDIANTE: CÉDULA DE IDENTIDAD: CENTRO LOCAL: CARRERA: EDUCACIÓN MENCIÓN MATEMÁTICA LAPSO ACADÉMICO: 2014-1 NUMERO DE ORIGINALES: FIRMA DEL ESTUDIANTE: UTILICE ESTA MISMA PÁGINA COMO CARÁTULA DE SU TAREA O TRABAJO PRÁCTICO

Transcript of TP 545 2014-1

Page 1: TP 545 2014-1

2014-1 545 (1/6)

Especialista: Ana Duarte Evaluador: Alejandra Renick

UNIVERSIDAD

VICERRECTORADO ACADÉMICO

UNIDAD EVALUACIÓN ACADÉMICA

AREA: EDUACIÒN

MENCION: MATEMÁTICA

TAREA

TRABAJO PRÁCTICO X

ASIGNATURA: TEORÍA DE LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA

CÓDIGO: 545

FECHA DE ENTREGA AL ESTUDIANTE:

FECHA DE DEVOLUCIÓN:

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

CÉDULA DE IDENTIDAD:

CENTRO LOCAL:

CARRERA: EDUCACIÓN MENCIÓN MATEMÁTICA

LAPSO ACADÉMICO: 2014-1

NUMERO DE ORIGINALES:

FIRMA DEL ESTUDIANTE:

UTILICE ESTA MISMA PÁGINA COMO CARÁTULA DE SU TAREA O

TRABAJO PRÁCTICO

Page 2: TP 545 2014-1

2014-1 545 (2/6)

Especialista: Ana Duarte Evaluador: Alejandra Renick

INTRODUCCIÓN

A continuación se incluye una serie de actividades que debes realizar para aprobar

los objetivos 4, 5 6 y 7 de la asignatura Teoría de la Educación Matemática. La referencia

inmediata para realizar las actividades es la selección de lecturas que recibiste al inscribirte.

Este material debería proporcionar información suficiente para realizar las actividades,

salvo en aquellos casos que se indique. Sin embargo, te invitamos para que consultes otros

materiales bibliográficos a tu disposición en el Centro Local o por medio del Centro de

Documentación en la Sede Central. Además, es conveniente que recurras a la discusión

constructiva con compañeros y colegas como posibles fuentes de experiencias y

conocimientos. El aprendizaje no es un proceso que se experimenta de manera aislada, es

un hecho individual en un contexto social.

En algunos casos la evaluación se hace en los centros locales y en otros se hace

desde el nivel central. Te sugiero investigar cual es tu caso para que sepas a donde debes

enviar tu trabajo.

OBJETIVOS A EVALUAR

4 Analizar los principios y características de las tendencias y paradigmas en la

Educación Matemática

5 Analizar los principios y características de las teorías de la Educación

Matemática en desarrollo

6 Analizar la importancia de las investigaciones en Educación Matemática y su

relación con la labor del docente de matemática

7 Clasificar principales medios de difusión del conocimiento en educación

matemática.

FECHAS DE ENTREGA DEL TRABAJO PRÁCTICO

Momento Semana del semestre fecha

Primera entrega 21 24-05-2014

Segunda entrega 26 28-06-2014

INSTRUCCIONES

Debes presentar un informe de sus actividades que contenga:

Para su identificación y ubicación, es necesario utilizar la Carátula de Trabajos

Prácticos, de la Universidad Nacional Aabierta. (La cual se anexa).

Identificación de cada una de las partes del informe: se espera que usted coloque un

título a cada una de las partes del trabajo, las cuales debe presentar en el orden en

que se asignan a fin de facilitar la lectura y comprensión del mismo.

Para la realización del trabajo se sugiere seguir las siguientes instrucciones:

Lee detenidamente las actividades propuestas.

Debes ser conciso y preciso en las respuestas.

Page 3: TP 545 2014-1

2014-1 545 (3/6)

Especialista: Ana Duarte Evaluador: Alejandra Renick

El trabajo puede ser entregado en manuscrito, de ser así, usa letra legible y clara.

Preferiblemente hazlo en bolígrafo azul para facilitar su lectura. Puedes usar hojas

de block tamaño carta, de una línea. O también en computadora

Responde a las actividades de manera ordenada y secuencial.

Para cada parte del trabajo utiliza como título lo que dice la instrucción, eso

facilitará su lectura.

El trabajo a entregar no debe estar encuadernado, simplemente engrapado en el

orden correspondiente y a lo sumo en una carpeta sencilla.

Recuerda cuidar la redacción y ortografía, las cuales también serán evaluadas.

En caso de usar citas o ideas de otros, debes indicar los créditos

correspondientes.

Incluye referencias bibliográficas en todos los casos que así lo ameriten.

El material seleccionado por ti (artículos, imágenes, etc.) debe colocarse al final del

trabajo como “anexos”, con su respectiva fuente.

Una vez terminado el trabajo, debes consignarlo en tu centro local para que sea

enviado por valija a la Profa. Ana Duarte, en el Área de Educación.

ACTIVIDADES

Objetivo # 4

Actividad I:

1. Lee detenidamente los artículos:

o La didáctica de la matemática como epistemología del aprendizaje matemático

de Bruno D´Amore

o Evolución de la didáctica de la matemática como disciplina científica (Joseph

Gascón)

o Pasado presente y futuro de la Educación matemática en Venezuela. Partes I y II

(Walter Beyer).

2.Completa el siguiente cuadro, con base a las lecturas realizadas:

Lecturas Problemática

descrita

Elementos

considerados

Conclusiones

1

2

3

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN: en esta actividad se espera que los estudiantes, en

cada lectura, identifiquen la problemática descrita, los elementos que son considerados a lo

Page 4: TP 545 2014-1

2014-1 545 (4/6)

Especialista: Ana Duarte Evaluador: Alejandra Renick

largo de la lectura y las conclusiones. Para ello, es necesario coherencia, claridad y

argumentación en las ideas

Objetivo # 5

Actividad I:

1. Lee detenidamente los artículos:

o Significados institucional y personal de los objetos Matemáticos de Juan Díaz

Godino y Carmen Batenero

o Una propuesta de Educación Matemática Crítica para Venezuela de Yolanda

Serres y Wladimir Serrano. Este artículo está disponible en

http://cenamec.org.ve/html/herramientas/asovemat/EM58.pdf

o Etnomatemática. Las Ideas Fundamentales de Soporte al Programa de

Etnomatemática en la Naturaleza de Matemática y las Metas de la Educación de

Ubiratan D’ Ambrosio. Este artículo está disponible en

http://vello.sites.uol.com.br/bolivia.htm

No envíes estos artículos en el trabajo

2.Completa el siguiente cuadro, con base en las lecturas realizadas:

Lecturas Problemática

descrita

Elementos

considerados

Conclusiones

1

2

3

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN: en esta actividad se espera que los estudiantes, en

cada lectura, identifiquen la problemática descrita, los elementos que son considerados a lo

largo de la lectura y las conclusiones. Para ello, es necesario coherencia, claridad y

argumentación en las ideas

Objetivo # 6

Actividad I:

1. Entrevista a cinco profesores de matemáticas (de educación media general o

universitaria). Indaga sobre su experiencia y conocimiento en investigación en

educación matemática. Pregunta sus opiniones al respecto. Indaga sobre problemas de

investigación en Educación Matemática que estos profesores enfrentan.

Nota: Es necesario que elabores un formato para las entrevistas, en donde las

preguntas estén dirigidas a indagar lo solicitado en la actividad.

2. Presenta, por escrito, las entrevistas y un escrito de no más de una página con tus

reflexiones

Page 5: TP 545 2014-1

2014-1 545 (5/6)

Especialista: Ana Duarte Evaluador: Alejandra Renick

Nota: Es necesario que anexes el formato de la entrevista

Actividad II:

1. Busca los resultados de una Investigación en Educación Matemática hecha en

Venezuela. Léela detenidamente.

2. Completa el siguiente cuadro:

Titulo

del

Trabajo

Autor Problema de

Investigación

Interrogantes Objetivos Metodología Hallazgos

O

Conclusiones

SUGERENCIAS: Para la realización de esta tarea puede usar buscadores en internet, visitar

los web sites de las universidades, de los núcleos universitarios, de los centros de

investigación de su estado. También puede visitar personalmente las bibliotecas de los

institutos educativos o de investigación de su estado, realizar entrevistas, revisar tesis y

publicaciones en las bibliotecas y/o revistas de las instituciones, etc. Realizar búsquedas en

revistas de publicación de investigaciones en el área. Leer la prensa local, nacional o

internacional. Nota: Existen algunos buscadores académicos como por ejemplo Dialnet

o Google Académico. Además, consultar algunas revista electrónicas, como por

ejemplo: Matematicalia, Educere, etc.

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN: (Criterio de dominio 2/2) en este objetivo se espera

que presentes dos productos. En la actividad I debes entregar un escrito que contenga tus

reflexiones derivadas de las entrevistas que has hecho a los profesores. En la evaluación de

este escrito se tomará en cuenta la redacción y originalidad del mismo, la forma de

presentar y argumentar tus ideas, la forma de comentar, discutir, comparar y/o analizar las

ideas de los profesores entrevistados; en relación a la temática propuesta. Debes anexar las

entrevistas, en forma escrita. En la actividad II debes entregar un escrito en el cual

resumas la información acerca de la investigación que has seleccionado. Tomando en

cuenta los elementos presentados en el cuadro. Se tomará en cuenta que esta investigación

se haya realizado en Venezuela.

Objetivo # 7

Actividad I:

1. Realiza una búsqueda en internet sobre los eventos programados para el año 2010,

relacionados con la investigación y la difusión en educación matemática. Selecciona

aquellos que se realizarán en los países latinoamericanos.

2. Elabora una lista de dichos eventos. Selecciona uno de los eventos que has incluido en

la lista y anexa la temática propuesta.

Page 6: TP 545 2014-1

2014-1 545 (6/6)

Especialista: Ana Duarte Evaluador: Alejandra Renick

Actividad II:

1. Realiza una búsqueda sobre revistas electrónicas encargadas de difundir información

sobre Educación Matemática en Venezuela y el mundo.

2. Elabora una lista de los títulos de esas revistas. Indica la fecha y el número de la última

publicación de cada una de ellas. Indica la dirección electrónica de cada una.

Actividad III:

1. Realiza una búsqueda sobre revistas impresas encargadas de difundir información sobre

Educación Matemática en Venezuela y el mundo.

2. Elabora una lista de los títulos de esas revistas.

3. Selecciona un número de la revista y anexa el índice de ese ejemplar.

SUGERENCIA: Para la realización de esta actividad te sugiero visitar bibliotecas

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN: en este objetivo se espera que presentes tres listas.

Para el logro del objetivo 7 debes realizar y aprobar dos de estos productos. (Criterio de

dominio 2/3). En la actividad I debes presentar una lista de eventos, en la actividad II debes

presentar una lista de revistas electrónicas y, en la actividad III debes presentar una lista de

revistas impresas. En la evaluación de las listas se tomará en cuenta la relación de cada una

con la Educación Matemática y el cumplimiento de los requisitos exigidos en cada caso.

RECOMENDACIONES GENERALES

1. Para la elaboración del trabajo se recomienda revisar los siguientes materiales:

Algunas sugerencias para la elaboración de ensayos, de la profa. Zobeida Ramos.

El texto académico escrito como tipo de texto: su tipologización y uso. Trabajo de ascenso no

publicado, de los profesores Cabello y Sosa (2000).

Estos materiales están disponibles en la biblioteca de tu centro local. También puedes encontrarlos en

http://academico.una.edu.ve/foro , en el curso correspondiente a la asignatura Teoría de la Educación

Matemática (545).

2. Todos los productos entregados deben ser de tu propia autoría, siéntete en libertad de escribir. Cuando

uses las ideas de otros debe hacer las respectivas citas y atribuir a cada quien lo que corresponde, lo

contrario se considera un plagio.

3. El trabajo es estrictamente individual, evita enviar productos compartidos con tus compañeros, ya que

esto es penalizado.

4. A fin de informarte sobre las consecuencias de incurrir en plagio, anexamos a continuación los artículos correspondientes extraídos de CAPÍTULO VI del REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DEL

RENDIMIENTO ESTUDIANTIL

disponible en http://www.ciberesquina.una.edu.ve/evaluaci%C3%B3n%5Facad%C3%A9mica/

ARTICULO 48° Las faltas cometidas por los estudiantes, individual o colectivamente, en las actividades de evaluación, que sean debidamente comprobadas, serán consideradas muy graves, graves y leves. ARTICULO 50° Serán faltas graves y se sancionarán con expulsión de la Universidad por cinco (5) años y reprobación de la asignatura correspondiente las siguientes situaciones.

a. Utilizar durante la actividad evaluativas las Claves y /o Modelos de Respuestas o Pruebas no suministradas por el supervisor. b. Utilizar una persona sustituta para la realización de las actividades presenciales de evaluación. c. Presentar como propios los productos de otras personas o utilizar los de terceros en la elaboración intelectual de los mismos. d. Impedir por medios violentos, la realización de la actividad evaluativa. e. Reiteración de faltas leves.

Único: Si el causante del trastorno indicado en el literal c no fuese estudiante de la

asignatura se sancionará exclusivamente con la expulsión temporal.