TP 551 2014-1

6

Click here to load reader

Transcript of TP 551 2014-1

Page 1: TP 551 2014-1

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Área de Educación Carrera Educación mención Matemática

CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO

PRÁCTICO DE LA ASIGNATURA EVALUACIÓN DE LOS

APRENDIZAJES EN MATEMÁTICAS (551)

Especialista de Contenido: José Velásquez H

Correo: [email protected]

Marzo, 2014

Page 2: TP 551 2014-1

2

INTRODUCCIÓN

El presente instructivo tiene como finalidad orientar el desarrollo de las diferentes

actividades que debes realizar para poder lograr los objetivos establecidos. Si algo

no te queda claro comunicate con el Profesor José Velásquez H, a través del

número telefónico 0212-5552218

Objetivo a Evaluar

Objetivo

6 Revisar la legislación vigente en evaluación de los aprendizajes para la Tercera Etapa de la Educación Básica y la Educación Media Diversificada y Profesional.

9 Elaborar instrumentos de evaluación de los logros alcanzados por los estudiantes en la clase de matemáticas.

10 Construir esquemas de evaluación adecuados a las técnicas de evaluación estudiadas en la unidad anterior.

11 Examinar diversas formas de reportar los resultados de la evaluación de los aprendizajes en matemáticas a diferentes miembros de la comunidad educativa.

FECHAS DE ENTREGA DEL TRABAJO PRÁCTICO

Momento Semana del

semestre Fecha de entrega

Primera entrega 21 24/05/2014

Segunda entrega 28 12/07/2014

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DEL TRABAJO PRÁCTICO.

A continuación le detallaré los aspectos que se tomarán en cuenta en la evaluación de su trabajo práctico, con el propósito de guiarle en la presentación del mismo. El cual debe constar:

La portada debe ser la Institucional, para los Trabajos Prácticos. La cual se anexa.

El índice debe contener el título que identifica cada una de las partes del cuerpo del trabajo y la pagina respectiva.

El cuerpo del trabajo está integrado por las respuestas dadas a cada una de las actividades propuestas y al final unas conclusiones. Identifica claramente cada una de las actividades propuestas, usted puede ponerle el

Page 3: TP 551 2014-1

3

título que desee pero tiene que quedar bien claro a cuál objetivo se corresponde cada parte del cuerpo.

Una vez que usted ha realizado las tareas señaladas en cada actividad y que ha producido lo que se le pide, reflexione sobre el trabajo realizado y escriba unas conclusiones de máximo dos páginas. En esas conclusiones usted debe señalar cuál fue el aprendizaje más importante que logró al realizar el trabajo y qué considera que aprendió al realizar cada una de las partes del mismo.

También puede enviar sugerencias y recomendaciones sobre aquellos tópicos que Ud. considere pertinente, dada que es importante su experiencia previa y sus observaciones.

ACTIVIDADES

Objetivo # 6 CD: 2/2

Actividad I: De acuerdo al sistema educativo del Liceo Bolivariano, explique

cuáles son las variaciones que se introducen con respecto al CBN y EMDP. Aquí

algunos link de importancia:

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION. La evaluación en el sistema

educativo bolivariano. Educere [online]. 2008, vol.12, n.40 [citado 2014-04-01], pp. 196-206 .

Disponible en: <http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-

49102008000100024&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1316-4910

http://www.me.gob.ve/media/contenidos/2007/d_905_67.pdf

Actividad II: Lea el artículo 44 de la LOE del 2009 y luego explíquelo adecuándolo

a la realidad nacional. Puede comparar, apoyar o refutar según sea su opinión

pero debe argumentar sus respuestas.

Page 4: TP 551 2014-1

4

Objetivo # 9 CD 1/1

Actividad I: Revise la página 215 del libro de Evaluación de los Aprendizajes en

Matemáticas, en la tabla 9.2 sobre Categorías y Métodos de Evaluación. De allí

escoja 2 de las 4 categorías y de cada categoría escogida seleccione 2 métodos

de evaluación, ya tomados dichos elementos proceda a elaborar 1 instrumento de

evaluación para uno de los siguientes temas: números complejos, cónicas,

elementos de la circunferencia, productos notables, sistemas de ecuaciones. Cada

uno de los 4 instrumentos debe presentar su esquema de corrección.

Objetivo # 10 CD: 1/1

Actividad I: Seleccione 1 problema por cada texto de la colección Bicentenaria de

Matemática de Bachillerato y elabore un esquema de corrección para cada uno.

Objetivo # 11 CD: 2/2

Actividad I: realice las actividades 11.1 y 11.3 del libro de texto de la Unidad 11

NOTA: por favor envíe el trabajo por valija y una copia digital a mi correo

[email protected] y/o [email protected]

RECOMENDACIONES GENERALES

En caso de dudas usted puede llamar al área de educación, mención

matemática, en horario de lunes a viernes, de 9 AM a 4:30 PM, o llamar a

los teléfonos 5552218 – 5552217, también puede enviar sus preguntas al

correo electrónico.

Page 5: TP 551 2014-1

5

Recuerde que la entrega de su tarea en la fecha prevista, le permitirá que

pueda hacer correcciones en caso de que lo necesite, si no lo hace así,

pierde el derecho de corregir la misma.

NOTA: para una evaluación formativa del curso, se le agradece hacernos llegar

sus comentarios y sugerencias sobre la asignatura, el plan de curso, las

evaluaciones, el trabajo y cualquier otro tópico que usted considere.

¡Éxito en sus actividades!

Page 6: TP 551 2014-1

6

UNIVERSIDAD

VICERRECTORADO ACADÉMICO

UNIDAD EVALUACIÓN ACADÉMICA

AREA:

MENCION:

TAREA

TRABAJO PRÁCTICO

ASIGNATURA:

CÓDIGO:

FECHA DE ENTREGA AL ESTUDIANTE:

FECHA DE DEVOLUCIÓN:

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

CÉDULA DE IDENTIDAD:

CENTRO LOCAL:

CARRERA:

LAPSO ACADÉMICO:

NUMERO DE ORIGINALES:

FIRMA DEL ESTUDIANTE:

UTILICE ESTA MISMA PÁGINA COMO CARÁTULA DE SU TAREA O

TRABAJO PRÁCTICO