Tp economia

13
Trabajo Practico: Economía CASOS EXTREMOS Por Julieta Jaureguiberry.

Transcript of Tp economia

Page 1: Tp economia

Trabajo Practico: Economía

CASOS EXTREMOS

Por Julieta Jaureguiberry.

Page 2: Tp economia

Orígenes de La teoría de los juegos

La teoría de los juegos es una rama de las matemáticas que estudia situaciones estratégicas donde los agentes eligen distintos cursos de acción para maximizar sus beneficios. Fue desarrollada en sus comienzos como una herramienta para entender el comportamiento de la economía, sin embargo la teoría de los juegos se usa actualmente en muchos campos, como en la biología, sociología, psicología y filosofía. Esta teoría alcanzo un crecimiento muy importante ,y se formalizó por primera vez a partir de los trabajos de John Von Neumann (1903-1957)y Oskar Morgenstern(1902-1977), antes y durante la Guerra Fría, debido sobre todo a su aplicación a la estrategia militar. Pero se suele resaltar como “Padre de la Teoría de los Juegos” a John Nash (1928) quien en el año 1951 publicó su investigación conocida como “El equilibrio de Nash” que tiene una relación directa con esta teoría.

La teoría de los Juegos.

Page 3: Tp economia

John Von Neumann

Oscar Morgerstern

John Nash

Personas destacadas en la Teoria de los juegos….

Page 4: Tp economia

Caso de la Teoría de los Juegos en la PelículaLos cuatro muchachostomaban aburridos una gaseosa en el bar de la universidad de Princeton.Súbitamente, se despertaron de su sopor. Una rubia despampanante llegó concuatro amigas. A los muchachos se les iluminaron los ojos. Tal vez no sería unanoche aburrida después de todo. Cada cual peinó su jopo y preparó sus mejoresarmas de seducción. “No se apuren, amigos”, los detuvo John Nash, quien seríaNobel de Economía en 1994, “si vamos todos sobre la rubia, ninguno se iráacompañado esta noche”. Los muchachos lo miraron desconcertados. Nashprosiguió: “Si competimos por la rubia, nos estorbaremos. En el mejor de los casos,sólo uno de nosotros se irá con ella. Pero si nos rechaza, también perderemos a susamigas. A las mujeres no les gusta ser la segunda opción. Si vamos directo sobrelas amigas es más probable que todos logremos nuestro objetivo”. Dicho y hecho.La rubia se quedó sola en la barra mientras los muchachos bailaban con susamigas. Así es como Nash expone su teoría de los juegos en el film Una mentebrillante.

¿Existe una relación del caso de la película con la Teoría de Nash?

En mi opinión se puede distinguir una similitud entre el caso de la pelicula y la teoría de Nash, ya que si tomamos en cuenta la frase “Si vamos directo sobrelas amigas es más probable que todos logremos nuestro objetivo” con la teoria del “Equilibrio de Nash”, se podran encontrar las siguientes similitudes: El equilibrio de Nash ,en la teoría de los juegos, es un “concepto de solución” para juegos con dos o mas jugadores, que asume que cada jugador a) conoce y ha adoptado su mejor estrategia b) todos conocen las estrategias de los otros. Consecuentemente, cada jugador individual no gana nada modificando su estrategia mientras los otros mantengan las de ellos: cada jugador está llevando a cabo el mejor "movimiento" que puede, dados los movimientos de los demás jugadores. Es importante mantener presente que un equilibrio de Nash no implica que se logra el mejor resultado conjunto para los participantes, solo el mejor resultado para cada uno de ellos considerados individualmente. Es perfectamente posible que el resultado sea mejor para todos si, de alguna manera, los jugadores coordinaran su acción. Por lo tanto en el caso de la película se puede observar que el grupo de los cuatros amigos, deciden realizar un movimiento en conjunto es decir cooperar en sus movimientos futuros para asi cumplir con su objetivo, obteniendo, aun,mejores beneficios. Asi es como finalmente Todos ellos logran quedarse con una chica cada uno, sin la necesidad de ir todos por la rubia utilizando cada uno su mejor estrategia para superar al otro ,provocando una competencia sin sentido en la cual con suerte uno solo cumpliria el objetivo de quedarse con ella.

Page 5: Tp economia

Ámbitos en los que se aplica la Teoría

La teoría de los juegos se usa actualmente en muchos campos, como en la biología, sociología, psicología, filosofía, ética y computación.

Biología: Desde los setenta, la teoría de juegos se ha aplicado a la conducta animal, incluyendo el desarrollo

de las especies por la selección natural. Informática:

A raíz de juegos como el dilema del prisionero, la teoría de juegos ha atraído también la atención de los investigadores en informática, usándose en inteligencia artificial y cibernética.

Economía:

Pero se ha aplicado específicamente en la rama de la economía, ya que los economistas han usado la teoría de juegos para analizar diferente problemas económicos , incluyendo así subastas, duopolios, oligopolios, la formación de redes sociales y sistemas de votaciones etc. Estas investigaciones normalmente están enfocadas a conjuntos particulares de estrategias conocidas como conceptos de solución basados en lo requerido por las norma de racionalidad perfecta.

Filosofía: En filosofía la teoría de los juegos ha demostrado tener muchos usos, entre ellos se están los

trabajos realizados por David Lewis quien utilizo esta teoría para desarrollar el concepto filosófico de convención.

Page 6: Tp economia

La Teoría de la DecisiónLa teoría de la decisión es una área interdisciplinaria de estudio, relacionada con casi todos los participantes en ramas de la ciencia, ingeniería principalmente la psicología del consumidor (basados en perspectivas cognitivo-conductuales). Concierne a la forma y al estudio del comportamiento y fenómenos psíquicos de aquellos que toman las decisiones (reales o ficticios), así como las condiciones por las que deben ser tomadas las decisiones óptimas.

Page 7: Tp economia

La frase “El mayor volumen de ventas podría más que compensar la caída en el precio por unidad.” significa:

Que al reducir el precio unitario la empresa tendría la pasibilidad de obtener perdidas, pero sin embargo al vender el producto a un precio menor, se lograra conseguir mayor volumen de ventas lo que probablemente disminuyera el riesgo y proporcionara un aumento considerable de las ganancias. Pero al existir un riesgo, de que al formar parte de un mercado oligopólico, que consta de un numero reducido de competidores , se podría estar iniciando con esta reducción, un conflicto en el cual los competidores buscaran equiparar sus precios entre si, lo que provocaría que se perjudiquen todos y nadie obtenga beneficios.

Page 8: Tp economia

Ley AntitrustEl Derecho de la competencia o también conocida como ley antitrust es la rama del Derecho que se encarga de regular el comercio mediante la prohibición de restricciones ilegales, la fijación de precios y los monopolios. Busca promover la competencia entre las empresas existentes en un mercado y el fomento de la calidad de bienes y servicios al menor precio posible, garantizando una estructura de mercado eficiente.El "Antitrust" tiene su origen en el Derecho de los Estados Unidos. El nombre se debe a que esta rama del Derecho fue creada para combatir los trust de comercio. En la actualidad, la mayor parte de los países industrializados y algunos países en desarrollo tienen leyes Antitrust.El objetivo del Derecho de la competencia es promover la "competencia justa" entre las empresas. Ha tenido un efecto importante en las prácticas empresariales y la reestructuración del sector industrial en los países donde se ha adoptado. Basadas en la premisa que el comercio libre beneficia tanto a consumidores, empresas y la economía en general, la ley prohíbe distintos tipos de restricciones comerciales y el abuso de monopolización.Desde un punto de vista general, estas restricciones pueden ser de cuatro tipos distintos: acuerdos horizontales entre competidores, acuerdos verticales entre compradores y vendedores, el abuso de una posición dominante (monopolio), y las fusiones. En el caso europeo se prohíben también las ayudas de Estado.

Page 9: Tp economia

Segunda Parte

Page 10: Tp economia

Los mercados. Casos extremos: competencia perfecta y monopolio.

• Las consecuencias que se percibirían sobre la oferta y la demanda de alquileres luego de la decisión tomada por la AFIP, en mi opinión seria la siguiente : La demanda de alquileres disminuirá ya que esta nueva medida provocara que el monto de los impuestos aumente llevando a que la demanda disminuya. Mientras que la oferta aumentara, ya que si se toma en cuenta la definición, se puede observar que el precio es directamente proporcional al de la oferta. Esto quiere decir que si el precio aumenta la oferta también lo hará.

Page 11: Tp economia

b) En mi opinión aquellas personas que perciban rentas que sumen $8000 al mes y/o $96000 anuales, no van a estar completamente de acuerdo con esta nueva medida. Ya que al empadronarse y pagar los impuestos , probablemente no recaudaran la misma ganancia que antes, provocando así que aumenten el monto de sus alquileres.

Por lo tanto su posición en el mercado no va a ser la misma, porque al aumentar los alquileres tendrán menos demanda de los inmuebles.

Page 12: Tp economia

c) En mi opinión el mercado de alquileres es competitivo, porque para el vendedor del inmueble se va a generar una competencia monopolística ya que va a haber una gran cantidad de diferentes ofertas .Con las cual deberá competir.

Page 13: Tp economia

• El excedente del productor es la diferencia entre el precio del mercado y el precio al que el productor estaría dispuesto a ofrecer el producto. Por lo tanto en este caso, el precio al que el productor estaría dispuesto a vender aumenta a causa de los impuestos que genera la medida de la AFIP, entonces si el precio del mercado se mantiene igual, la diferencia entre el precio de mercado y el que fija el productor disminuiría, perjudicando al productor.

Mientras que el excedente del consumidor es la diferencia entre lo que paga el consumidor y lo que estaría dispuesto a pagar. Esto me hace llegar a la conclusión de que el excedente del consumidor aumentaría porque al aumentar el precio del inmueble, va a ser mayor el precio que paga el consumidor, y menor el que esta dispuesto a pagar. Por lo tanto el excedente del consumidor es mayor y esto lo perjudica.

Para concluir diría que la venta de propiedades o los alquileres de inmuebles se van a ver perjudicados ya que se van a reducir , debido a que el precio de los mismos aumenta a causa de esta nueva medida impuesta por la AFIP . Sin embargo esta medida tiene su parte positiva ya que eliminara el mercado ilegal inmobiliario .