Tp gombrich popper

2
Epistemología de las Artes 2014 Comisión 2 Nico y Ana TP - Racionalidad positivista Bibliografía. 1. GOMBRICH, Ernst: (1992) “Sobre la interpretación de la obra de arte. El qué, el por qué y el cómo”, [en línea], discurso por su nombramiento como Doctor Honoris Causa en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Complutense de Madrid, 30 de enero de 1992, <http://www.gombrich.co.uk/showdoc.php?id=32>, [febrero de 2010]. 2. POPPER, Karl: (1961) “La lógica de las ciencias sociales”, [en línea], ponencia presentada en el Congreso de la Sociedad Alemana de Sociología en Tubinga, <http://www.icpcolombia.org/archivos/publicaciones/Ponencia_la_logica_de_la_investi gacion_cientifica_karlpopper.pdf >, [febrero de 2011]. Objetivos: Abordar las corrientes de pensamiento científico ancladas en el racionalismo del siglo XX (el positivismo de Karl Popper, y el debate de Popper con Theodor Adorno de la Escuela de Frankfurt). Analizar la adecuación del pensamiento de la teoría de conocimiento de Popper a la historia del arte y las artes por parte de Gombrich. Guías de lectura (no es para entregar, es una guía que será útil para realizar la ejercitación) - A partir de la lectura de los textos de GOMBRICH, responda: 1. ¿Por quéGombrich dice que "La historia del arte no es una ciencia"? ¿Qué concepto de ciencia y de conocimiento implica esta afirmación? 2. ¿Por qué Gombrich considera que existe el peligro de que las respuestas al por qué de una obra pierdan "todo contenido científico"? 3. Según Gombrich, ¿se puede dar respuesta a la pregunta del cómo de una obra? - A partir de la lectura del texto de POPPER, responda: 4. ¿Cuál es el método de conocimiento para las ciencias sociales de acuerdo a la teoría de Karl Popper? 5. ¿Cómo se construye la objetividad en el método de Popper? 6. ¿Cuándo se produce conocimiento de acuerdo a la teoría de Popper? Ejercitación: 1. ¿Cuál es el método de análisis de Popper y cómo influye en el trabajo de Gombrich? 2. Reconstruya el métodode análisis de obra que promueve Gombrich y responda: ¿Cómo selecciona el objeto de estudio, los casos, las obras? ¿Qué variables o niveles analiza? ¿Cuál es su objetivo? 3. Analice la obra indicada por el docente a partir del método analizado en el punto anterior.

Transcript of Tp gombrich popper

Page 1: Tp gombrich popper

Epistemología de las Artes 2014

Comisión 2 – Nico y Ana

TP - Racionalidad positivista

Bibliografía. 1. GOMBRICH, Ernst: (1992) “Sobre la interpretación de la obra de arte. El qué, el por qué y el cómo”, [en línea], discurso por su nombramiento como Doctor Honoris Causa en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Complutense de Madrid, 30 de enero de 1992, <http://www.gombrich.co.uk/showdoc.php?id=32>, [febrero de 2010]. 2. POPPER, Karl: (1961) “La lógica de las ciencias sociales”, [en línea], ponencia presentada en el Congreso de la Sociedad Alemana de Sociología en Tubinga, <http://www.icpcolombia.org/archivos/publicaciones/Ponencia_la_logica_de_la_investigacion_cientifica_karlpopper.pdf >, [febrero de 2011]. Objetivos: Abordar las corrientes de pensamiento científico ancladas en el racionalismo del siglo XX (el positivismo de Karl Popper, y el debate de Popper con Theodor Adorno de la Escuela de Frankfurt). Analizar la adecuación del pensamiento de la teoría de conocimiento de Popper a la historia del arte y las artes por parte de Gombrich. Guías de lectura (no es para entregar, es una guía que será útil para realizar la ejercitación) - A partir de la lectura de los textos de GOMBRICH, responda:

1. ¿Por quéGombrich dice que "La historia del arte no es una ciencia"? ¿Qué concepto de ciencia y de conocimiento implica esta afirmación?

2. ¿Por qué Gombrich considera que existe el peligro de que las respuestas al por qué de una obra pierdan "todo contenido científico"?

3. Según Gombrich, ¿se puede dar respuesta a la pregunta del cómo de una obra?

- A partir de la lectura del texto de POPPER, responda:

4. ¿Cuál es el método de conocimiento para las ciencias sociales de acuerdo a la teoría de Karl Popper?

5. ¿Cómo se construye la objetividad en el método de Popper? 6. ¿Cuándo se produce conocimiento de acuerdo a la teoría de Popper?

Ejercitación:

1. ¿Cuál es el método de análisis de Popper y cómo influye en el trabajo de Gombrich?

2. Reconstruya el métodode análisis de obra que promueve Gombrich y responda:

¿Cómo selecciona el objeto de estudio, los casos, las obras? ¿Qué variables o niveles analiza? ¿Cuál es su objetivo?

3. Analice la obra indicada por el docente a partir del método analizado en el punto

anterior.

Page 2: Tp gombrich popper

4. ¿Qué diferencias observa entre el pensamiento de la Escuela de Frankfurt y el de Popper/Gombrich en relación a los temas vistos en clase (conocimiento, arte, verdad, metodología, objetivo de cada uno, concepto de historia, idea de mundo)?

CHARLY MEDINA

NACIMIENTO DE VENUS CARTONERA Acrílico sobre lienzo/ 142 x 95 cm. 2009