TP IV Guía de Estudiofido.palermo.edu/...////blog/docentes/trabajos/2277_4674.pdf ·...

33
[email protected] Cinco (5) 0067332 1524641915 Delgado, Claudia / Legajo: 67348 Marmolini, Enrico / Legajo: 68918 Ríos, Damian / Legajo: 67654 Tinoco Egui, Ernesto H. / Legajo: 67332 Zanini, Paula / Legajo: 68611 Introducción al discurso audiovisual Harari, Alberto Diseño Gráfico y Fotografia Segundo Cuatrimestre 15/09/2012 TP IV Guía de Estudio

Transcript of TP IV Guía de Estudiofido.palermo.edu/...////blog/docentes/trabajos/2277_4674.pdf ·...

[email protected]

Cinco (5) 0067332

1524641915

Delgado, Claudia / Legajo: 67348

Marmolini, Enrico / Legajo: 68918

Ríos, Damian / Legajo: 67654

Tinoco Egui, Ernesto H. / Legajo: 67332

Zanini, Paula / Legajo: 68611

Introducción al discurso audiovisual

Harari, Alberto

Diseño Gráfico y Fotografia

Segundo Cuatrimestre 15/09/2012

TP IV Guía de Estudio

Módulo 2: iluminación y puesta en escena

1. Enumerar los distintos formatos de proyección e incluir ejemplos visuales de c/u. 2. Buscar imágenes fijas de filmes (u otro medio) que ejemplifiquen los distintos tipos de líneas de organización en el encuadre. 3. Explicar brevemente el principio del que deriva la Regla de los tercios.

1. Formatos de proyección:

Formato flat o cuadrado: Se crea en 1927 junto al cine sonoro, un formato casi cuadrado de 1m

de alto x 1,37m de ancho (más conocida como 1x1,33).

Cinerama: Fue inventado en 1952. Consistía en tres películas de 35mm, rodadas mediante

varias cámaras sincronizadas, que posteriormente eran proyectadas por tres proyectores sobre

una pantalla de 1m de alto x 1,80m de largo.

Cinemascope: Nace en 1953, al igual que el formato flat se utilizaba un película de 35mm pero

esta era comprimida a un 100%. Gracias a eso podemos obtener una imagen de 1m de alto x

2,55m de largo.

Panorámico: También conocido como Cinema Scope fue el mayor éxito y es usado

hasta la actualidad. El formato panorámico mide 1m de alto x 1,85m de largo en USA y

1m de alto x 1,65m de largo en Europa.

2. Buscar imágenes fijas de filmes (u otro medio) que ejemplifiquen los distintos tipos de líneas de organización en el encuadre.

Plano general: Muestra con detalle el entorno que rodea al sujeto o al objeto, como un amplio

escenario. A veces se muestra al sujeto entre una 1/3 y una 1/4 de la imagen. Se utiliza para

describir a las personas en el entorno que les rodea.

El Gran plano general o Plano general largo (P.G.L.) muestra un gran escenario o una

multitud. El sujeto (o figuras) no se puede ver o bien queda diluido en el entorno, lejano,

perdido, pequeño, masificado. Tiene un valor descriptivo y puede adquirir un valor dramático

cuando se pretende destacar la soledad o la pequeñez del hombre enfrente del medio. Recoge

la figura/s humana/s en contextos tan amplios en los que se pierde la figura o el grupo. Se da

así más relevancia al contexto que a las figuras que se graban.

Plano Entero: También llamado “plano figura”, denominado así porque encuadra justamente la

figura entera del sujeto a tomar, es decir, se podría decir que el plano abarca justo desde la

cabeza a los pies.

Plano americano: El Plano americano (P.A.), se de denomina también plano medio largo o

plano de 3/4, encuadra desde la cabeza hasta las rodillas. Se le llama americano porque era

utilizado en las películas de vaqueros para mostrar al sujeto con sus armas.

Plano medio: (P.M.) Encuadra desde la cabeza a la cintura. Se correspondería con la distancia

de relación personal, distancia adecuada para mostrar la realidad entre dos sujetos. Por

ejemplo una entrevista entre dos personas.

PLANO PECHO: (PPe):

PLANO PECHO: (PPe) Abarca desde las inmediaciones del pecho hasta el extremo

superior de la cabeza. En él predomina la comunicación verbal.

Primer plano: En el caso de la figura humana, recogería el rostro y los hombros. Este

tipo de plano, al igual que el Plano detalle y el Primerísimo primer plano, se

corresponde con una distancia íntima, ya que sirve para mostrar confidencia e intimidad

respecto al sujeto.

Primerísimo primer plano: En este plano se capta una parte del cuerpo del sujeto, como una

mano, una boca, un ojo y la ceja, etc. Gralmente se utiliza en situaciones de honda tensión o

dramatismo, de acercamiento máximo al personaje. También llamado “plano primerísimo”. Este

plano se utiliza para destacar un elemento que en otro plano podría pasar desapercibido, pero

que es importante que el espectador se de cuenta para seguir correctamente la trama. Un

ejemplo típico son las películas de la detective Sra. Fletcher (de la serie televisiva “Murder, She

Wrote”), donde al principio del capítulo casi siempre aparecen algunos “planos detalle” como un

papel que cae en el suelo, una cerradura oxidada, un interruptor de la luz, etc., y al final del

capítulo se entiende la resolución del misterio gracias a estos detalles.

Plano Picado: La cámara graba a una altura ligeramente superior a los ojos (en caso de

sujetos) o de la altura media (en caso de objetos), con la cámara ligeramente orientada hacia el

suelo. Se utiliza para transmitir al observador que alguien es inferior, inocente, débil, frágil,

inofensivo o incluso para ridiculizar. Un ejemplo sería el robot R2D2 al inicio de la película “Star

Wars IV, Una nueva esperanza”, especialmente en escenas un poco cómicas cuando discute

con el robot C3PO.

Plano contrapicado: La cámara se sitúa enfrente y a una altura ligeramente inferior a

los ojos del sujeto, o inferior de la altura media de un objeto. Con la cámara ligeramente

orientada hacia el techo. Es el plano opuesto al plano picado. Sirve para ensalzar y

magnificar al sujeto u objeto. Un ejemplo típico es Darth Vader en la película Star Wars,

en todas las escenas la cámara lo graba en contrapicado para ensalzar su

tenebrosidad. En los últimos tiempos también se utiliza este plano cuando los políticos

graban sus mítines con circuitos cerrados propios y luego pasan las imágenes a los

informativos, para “magnificar” a sus líderes.

Ángulo Normal: Los espectadores observan a los personajes registrados por una

cámara situada a su altura; el eje óptico de la cámara coincide con la línea que parte

desde nuestra mirada hacia el horizonte.

Plazo Zenital: También llamado “plano cenital”. Es un plano realizado desde arriba,

justo encima de los sujetos u objetos, con un ángulo de 90 grados perpendicular al

suelo, como si se hubiese captado desde un satélite o un helicóptero. Generalmente

tiene un efecto estético de la imagen.

3. Regla de los tercios.

La regla de los tercios deriva de la regla o sección aurea la cual trata de la división armónica de

una segmento en media y extrema razón. Es decir, que el segmento menor es al segmento

mayor, como este es a la totalidad. De esta manera se establece una relación de tamaños con

la misma proporcionalidad entre el todo, el mayor y el menor.

El segmento de partida es AB. Para aplicarle la Sección Áurea se le coloca perpendicularmente

en un extremo (B) otro segmento que mida exactamente la mitad. Se define así un triángulo

rectángulo con los catetos en proporción 1:2. A la hipotenusa se le resta el cateto menor (arco

de la derecha) y la diferencia, que llevamos al segmento AB con otro arco, es la sección áurea

de éste. La parte menor Bfi es a la mayor Afi como ésta es a la suma AB.

Igual de simple es hacer la operación inversa, es decir, averiguar de qué medida es sección

áurea el segmento AB. Formamos el mismo triángulo que antes, pero en lugar de restar a la

hipotenusa el cateto menor, se le suma. AB es sección áurea de Afi, y este segmento es la

suma de AB y su sección áurea hallada en el esquema anterior, por supuesto.

Un rectángulo áureo es aquel en que sus lados están en razón áurea. Se puede construir

rápidamente a partir de un cuadrado: Tomamos el punto medio de la base, con un compás

medimos la distancia hasta uno de los vértices superiores y con un arco llevamos esta medida

a la prolongación de la base. El rectángulo ampliado es áureo, como también la ampliación, si

suprimimos el cuadrado inicial, tiene esta misma proporción:

A veces vemos estas otras construcciones, pero hacen lo mismo que la anterior, definir un

triángulo rectángulo con un lado y la mitad de otro, restar la mitad a la hipotenusa y aplicar la

diferencia como ampliación del cuadrado:

Del gráfico anterior, deducimos que a cualquier rectángulo áureo se le puede restar por su lado

menor o bien añadir por su lado mayor un cuadrado, y el resultado sigue siendo un rectángulo

áureo.

Esta propiedad se ilustra frecuentemente con esta espiral logarítmica:

Esta relación proporcional fue usada a través de los años en las diferentes corrientes artísticas

ya que si bien no es una ley la cual debe ser respetada en todos los casos, esta proporción en

el momento de generar un esquema para ordenar los elementos conduce a un mejor resultado.

De este modo está comprobado que pintores como Da Vinci o Dalí utilizaban esta proporción

aurea para sus pinturas.

esta imagen muestra como esta aplicada la proporción aurea en la pintura “semitaza gigante volante” de Dalí

¿En qué consiste exactamente la Regla de los Tercios? La regla de los tercios consiste en un sistema de retículas de 3x3, que dice que cuando un plano se divide en tres tantos verticales como horizontales, los cuatro puntos de intersección resultantes en el interior son los puntos focales óptimos, también llamados puntos de tensión visual o puntos fuertes. La división de dichos tercios se logra de seccionar el plano con la ley Aurea, teniendo en cuenta que la primera sección que se genera se repite tanto de manera vertical como horizontal. Cuando estemos haciendo una foto, si solo existe un único punto de interés, es preferible situarlo en uno de los cuatro puntos de intersección mencionados en lugar de hacerlo directamente en el centro de la foto. Esto suele generar mayor atracción en el espectador que cuando el centro de interés está en el mismo centro de la fotografía.

Módulo 3: iluminación y puesta en escena

4. Enumerar distintos tipos de fuentes luminosas y características básicas de las mismas.

5. Determinar las distintas funciones de la luz, agregando un ejemplo visual de c/u.

4. Fuentes de iluminación Lámparas de Cuarzo: Casi todas las lámparas incandescentes que se usan en la producción

audiovisual son luces de tungsteno-halógeno (llamadas comúnmente lámparas de cuarzo).

Normalmente tienen un rango que oscila entre los 500 y los 2.000 watt.

Estas se calientan en altas temperaturas, por lo cual la ventilación es un factor determinante en

su diseño.

Luces HMI, significa "Hydrargyrum Medium Arc-length Iodide", es una tipo de lámpara que

emite una luz muy intensa de la misma temperatura de color del sol. Las luces HMI son mucho

más eficientes que las de tungsteno-halógeno y generan mucho menos calor.

Fresnels: el Fresnel ha sido la fuente más usada de luz en los estudios de cine y televisión. El

lente Fresnel que está en el extremo frontal de estas luces consiste de círculos concéntricos

que concentran y difuminan la luz simultáneamente. La coherencia (calidad) de la luz que

emiten es una mezcla ideal de luz.

Los reflectores Fresneles son quizá los más utilizados en cualquier producción Audiovisual, su

más importante cualidad se encuentra en su capacidad de ampliar y/o concentrar el punto

caliente de luz que generan. Nuestros Fresneles vienen en 300w, 1000w y 2000w.

Scoops: Las Poncheras (scoops) producen una iluminación más suave que los Fresnels.

Usualmente tienen bombillos incandescentes de 500 a 2.000 vatios. Como no tienen un lente,

no proyectan la luz a un distancia significativa. Como veremos las poncheras se utilizan como

luz de relleno usualmente.

Spot Elipsoidal: El spot elipsoidal produce una luz dura y muy enfocada. Utilizada con filtros,

puede proyectar círculos de luz sobre un fondo. Algunos elipsoidales, tienen una ranura en su

centro óptico para insertarle un patrón metálico (cucalorus). Estoes un pequeño patrón (se

muestra en rojo en la ilustración) que permite proyectar una gran cantidad de formas sobre el

fondo.

Luego existe una serie de accesorios de iluminación que nos permiten generar efectos o

direccionar las luces con mayor libertad para mejorar la calidades de la puesta en escena pr

ejemplo: viseras, banderas, porta filtros, boxs etc.

5. La luz “Constituye un rol decisivo en la creación de la ficción cinematográfica: transforma, modifica,

altera, recalca, colorea, subraya la apariencia de los personajes u objetos registrados por la

cámara. Al control fílmico de la luz con fines expresivos se le llama “iluminación

cinematográfica”. La luz puede dar un sentido de pureza, vitalidad, alegría o normalidad,

utilizando una iluminación brillante o radiante y, por el contrario, conceptos antagónicos como

decadencia, muerte, soledad o tenebrosidad con utilización de sombras, penumbra u

oscuridad”. (“El ABC del lenguaje cinematográfico” – Alberto Harari - página 45).

Las características de las fuentes luminosas: 1 – Las características de las fuentes luminosas.

a) Su naturaleza

b) Su dirección

c) Su visibilidad e invisibilidad

2 – El grado de iluminación .

3 – El contraste entre luces y sombras.

a) Su naturaleza: Puede ser natural o artificial, la natural es la luz ambiental, o la luz del

sol, cualquiera que no provenga de un objeto creado por el hombre.

por ejemplo: el sol.

La artificial se obtiene de lámparas incandescentes.

por ejemplo: luz del salón del colegio.

b) Su Dirección: Las fuentes luminosas pueden iluminar desde distintas posiciones.

- Luz frontal: Esta luz se proyecta en la misma dirección en la que la cámara está situada, no

genera sombras duras, sino que aplasta los rasgos y confunde con el fondo.

- Luz lateral: Es la que proviene de uno de los lados de la cámara, provocando una sensación

de volumen causada por las sombras.

Por ejemplo: en este caso la luz lateral, nos permite ver el humo con mayor claridad y misterio al igual que la mitad de su rostro.

- Luz cenital: Es aquella que se produce por una fuente de iluminación colocada encima del

personaje u objeto, da un efecto celestial, de un aurea. La luz es tan cruda y tan cercana al

sujeto que tiende a aplastarlo y agobiarlo, como la iluminación utilizada en escenas de

interrogatorios policiales.

Por ejemplo: en este caso la luz pareciera provenir de la “luna” le da un reflejo en su cara una brillo mas celestial y puro

- Luz trasera o contraluz o backlight: La fuente luminosa esta en sentido contrario al de la

cámara, por detrás del objeto iluminado, generando una silueta del contraluz le da al objeto se

usa para darle relieve a las figuras, separándolas del fondo.

Por ejemplo: en este caso es una película de terror, generar este crontaluz nos da intriga, suspenso. La figura está separada del fondo pero la desconocemos por completo.

Otro tipo de contraluz con también otra connotación si bien suelen ser dramáticos.

c) Su Visibilidad e invisibilidad: Pueden ser tangibles o intangibles. Las tangibles son

aquella que como espectador podemos ver,, por ej. las velas que iluminan los interiores de un

castillo, las luces de una linterna o los faroles de un auto o de la calle. Se llaman también luces

justificadas.

Las segundas son aquellas que inundan el campo visual sin que exista una justificación

dramática de su presencia. El decorado y los actores se ven perfectamente iluminados sin que

se vean ventanas, lámparas o luces que puedan ser fuentes generadoras de luz.

2) Grados de iluminación Existen dos tipos, high key y low key.

En el High key: El campo visual aparece cubierto por una luz pareja, abundante, especialmente

de bajo contraste, a veces brillante, que permite recorrer con la vista la totalidad del campo

visual.

Por ejemplo: uptown girls.

En el Low key: El campo visual aparece dividido en zonas que muestran grados diferenciados

de luz. Privilegia los contrastes, oscurece los fondos, selecciona los espacios, que sólo quedan

parcialmente

––––– por ejemplo: seven.

3) El contraste entre luces y sombras

Contraste es la mayor o menor diferencia de densidad luminosa entre las zonas de luz y de

sombra de una imagen. En las imágenes con alto contraste, hay áreas con luz puntual, a

menudo nítidas y brillantes, y zonas de sombra.

Se encuentran dos tipos de sombras:

las inherentes, existen cuando la luz no consigue iluminar parte de un objeto debido a las

características de su forma, si una persona está enfrente de una vela en una habitación a

oscuras, algunas zonas del rostro y del cuerpo quedarán a oscuras.

Y las proyectadas seindependizan del objeto o sujeto que las proyectan y se dibujan sobre

superficies diversas. Permiten sugerir determinados espacios, o bien resaltar el dramatismo de

una situación.

En algunas ocasiones, el contraste entre las zonas más brillantes y las tenebrosas se hace más

intenso cuando el director apela a la técnica de la sobreexposición, Para lograr que sectores

del cuadro se mantengan en la oscuridad se apela al cromatismo oscuro de los decorados, los

vestuarios, o los muebles de un tono oscuro.

El bajo contraste es la poca diferencia entre la zona sombreada y el área de luz puntual. Este

tipo de imágenes están logradas con luces difusoras que reducen las zonas sombreadas, que

pierden densidad, ganando en transparencia, y concentrándose muchas veces en el de fondo

del campo visual. Nos encontramos frente a una iluminación plana, ajena al contraste

Módulo 4: Sonido 6. Definir “Foley” y “Leit Motiv”, y dar ejemplos de cada uno.

7. Enumerar distintos tipos de micrófonos y características básicas de los mismos.

6. FOLEY Se denomina FOLEY (Efectos de sala) a la en recrear -en sincronización con la imagen- de

todos los sonidos naturales, cotidianos y propios de personas y objetos. Esto incluye prendas,

pasos al caminar, objetos en superficies, sonidos de movimientos de animales, entornos, y

cualquier objeto común que deba sonar en una obra audiovisual. Son sonidos que reemplazan

los sonidos de ambiente y los efectos que se pierden cuando se doblan diálogos o se graban

en directo.

Estos sonidos se recrean en la post-producción, en un estudio de Foley , con el fin de ofrecer

detalles, limpieza, exactitud y calidad a la hora de escuchar los sonidos de la obra.

Su nombre se debe Foley, una de las figuras más influyentes en la historia del cine sonoro y

responsable del nacimiento del arte del foley y sus principales técnicas. Quien por lo demás fue

actor, escritor y director de teatro, además de escribir algunos artículos y dibujar algunas

caricaturas para el periódico local en Los Ángeles, California.

¿Por qué hacer Foley?

☛ Porque no es posible para un equipo de sonido directo, capturar perfectamente todos los

sonidos que aparecen en una escena.

☛ Aún si quisieran hacerlo, el ruido de fondo en el rodaje, la distancia que les tocaría cubrir, las

características del lugar, y el resto de sonidos que se producen en el momento, no les

permitirían obtener buenos resultados.

☛ Darle más vida a los sonidos. Muchos no suenan originalmente como se desea que suenen

en la película. Muchas veces los sonidos que se escuchan no son exactamente los sonidos de

los objetos en pantalla.

☛ La ventaja de poder controlar detalladamente cada uno de los sonidos de una obra y así

poder manipular capas de ambientes, efectos sonoros, pasos, sonidos varios, etc…

Algunos ejemplos de cómo hacer Foley:

Aeroplano: Hélice: Mantener un cartón duro frente a un ventilador

Jet: Encender una aspiradora

Animales: Gato, Perro, Vaca y Caballo: Se los hace vocalmente con un poco de práctica y

tratando de sonar lo menos humano posible. Para la vaca se pueden usar un juguete que imita

el sonido.

Cascos de caballo: Se usan un par de cocos y se los golpea sobre alguna superficie (madera,

tierra, etc.)

Mono: Humedecer un corcho y frotarlo contra una botella con movimientos duros, rápidos y

cortos.

Bala: Para conseguir una bala chocando contra una pared se debe golpear un libro con el lado

liso del mando de un cuchillo

Brisa: Cortar varias tiras de papel de diario, colocarlas todas juntas de manera paralelas y

sacudirlas suavemente frente al micrófono

Interruptor de luz o click de encendido: Este se logra con una lapicera de punta retirable

apretándola. Si necesitamos un interruptor más grande se puede apoya la lapicera sobre una

mesa de madera y apretar de nuevo (Sin la punta de la misma).

Freir: Se logra de varias formas. Se necesita una superficie caliente y un trapo mojado.

También se lo puede lograr con una plancha o soldador (previamente desenchufados) sobre un

poco de agua.

Golpes En la cabeza: Golpear una calabaza con un mazo. Golpear un melón grande con un mazo de

madera o un trozo de manguera. Golpear un guante de beisbol con un trozo de manguera

En la barbilla: Mojar ligeramente una borla de maquillaje y golpearla contra la muñeca cerca

del micrófono. Sujetar una esponja de goma con una mano y golpearla con el puño. Colocarse

un guante de cuero delgado y golpearla con la otra mano descubierta. Colocar un trozo de

carne y golpearlo con la mano

Huesos rotos: Masticar caramelo duro cerca del micrófono. Retorcer y hacer crujir cajas de

madera. Quebrar varillas de poco diámetro envueltas en papel suave. Romper pequeños trozos

de cola de pescado endurecidas

6. Leit Motiv

Es un concepto que se utiliza desde hace muchos años en diversas tendencias artísticas

(Imagen, música, cine, teatro, etc.), todos en su momento pueden utilizar éste recurso, que se

basa, fundamentalmente, en asociar un personaje con una idea, color o melodía en concreto.

En el cine dentro de la banda sonora, el Leitmotiv por lo general es una melodía o secuencia

tonal corta y característica, recurrente a lo largo de una obra, sea cantada o instrumental. Por

asociación, se le identifica con un determinado contenido poético, y hace referencia a él cada

vez que aparece. Así, una determinada melodía puede simbolizar a un personaje, un objeto,

una idea o un sentimiento.

El recurso es muy interesante, ya que de una manera sutil podemos ayudar al espectador a

centrarse en ciertos aspectos de la obra, así como promocionar dichos personajes y sus

respectivas canciones.

Ejemplos de Leitmotiv

Tiburón (1975). Ocurria cada vez que el tiburón iba a acechar a su presa. En este caso, el

ejemplo es simplemente perfecto, porque mientras miramos la película, a los pocos segundos

de comenzar a escuchar ese contrabajo (quizás es un chelo) con sus tocadas largas y fuertes,

nos damos cuenta de que la bestia aparecerá y probablemente se llevará algún protagonista

con ella. La banda sonora compuesta por Jhon Williams es simplemente escalofriante.

Star Wars (1977). La "marcha imperial", el tema de "Darth Vader", el malo de la película.

Cuando escuchamos esa canción, enseguida sabemos que pasamos al lado de los malos, que

ellos aparecerán y en concreto el señor del lado oscuro. Es imposible no asociar esa canción

con el personaje enmascarado, al igual que su mítica respiración (que también podría ser un

leitmotiv). En cientos de películas se a hecho referencia a esta banda sonora y a la respiración

de Darth Vader, por el simple hecho de que el leitmotiv es algo que deja huella en las personas.

A Nightmare on Elm Street (1984). Cada vez que Freddy aparecía en los sueños de sus

víctimas fuera donde fuera, se oía un sonido metálico, como el roce de hojas de cuchillo contra

otra superficie metálica, lo cual significaba que atacaría.

Psycho (1960). Cada vez que entra en escena Norman el trastornado protagonista y asesino,

se oye un sonido agudo y aterrado repetido de los chelos el cual se da a conocer en la escena

más crucial de la película y que después acompaña a Norman durante ella.

7. Tipos de micrófonos El micrófono es un transductor electroacústico. Su función es la de traducir las

vibraciones debidas a la presión acústica ejercida sobre su cápsula por las ondas

sonoras en energía eléctrica, lo que permite por ejemplo grabar sonidos de cualquier

lugar o elemento.

Los micrófonos omnidireccionales: Tienen una respuesta de sensibilidad constante,

lo que significa que capta todos los sonidos independientemente de la dirección desde

donde lleguen. Su principal inconveniente es que, al captarlo todo, tanto lo que

queremos como lo que no: ruido del entorno, reflexiones acústicas, etc.

Es un tipo de micrófono más utilizado en radio que en televisión, porque posibilita situar

a varias personas alrededor de un solo micrófono. No obstante, no se recomienda en

video o televisión. Sin embargo, puede ser recomendable su utilización cuando sea

imprescindible seguir los movimientos de un sujeto o cuando haya que grabar grupos

numerosos. En estos casos, se puede colocar colgado del techo encima de donde se

produzca la acción, por ejemplo, colgado sobre una orquesta (plano lejano sonoro).

La respuesta omnidireccional, aunque debería ser uniforme, no lo es. Los micrófonos

omnidireccionales responden mejor ante frecuencias bajas y medias, que a las altas.

A pesar de todo, hay micrófonos omnidireccionales de alta calidad que dan una

respuesta bastante plana, sin resonancias ni coloraciones, para un amplio margen de

frecuencias.

Los micrófonos direccionales: Recogen el sonido que hay directamente delante de

ellos muy claramente, pero casi no captan los sonidos de las demás direcciones.

Su principal inconveniente es que no dan una respuesta constante: son más

direccionales si se trata de frecuencias altas (agudos) que si son de bajas (graves), ya

que la direccionalidad del sonido, como de todo tipo de depende de su frecuencia.

Su principal ventaja es que permite una captación localizada del sonido. Normalmente,

se utilizan acoplados a jirafas de sonido.

Dentro de los micrófonos direccionales se hallan diferentes tipos:

o Micrófono cardioides: Muy sensibles a los sonidos provenientes por el

frente y muy poco sensibles a los que le llegan por detrás.

o Micrófono hipercardioide: Lóbulo frontal más prominente que el cardioide o

el supercardioide, pero recoge más sonido por su parte posterior.

o Micrófono supercardioide: Mayor sensibilidad posterior que el cardioide,

pero menor que el hipercardioide.

Los micrófonos bidireccionales: Captan tanto el sonido que les llega por su parte

frontal, como por su parte posterior. Sin embargo, son sordos al sonido que les llega

por los laterales. Un inconveniente del diagrama polar en forma de ocho es que hay

que tener cuidado con las cancelaciones que puedan producirse por contrafases. De

ocurrir esto, se puede corregir reorientando el micro.

Esta respuesta polar o polarizada, comienza a perder eficiencia por encima de los 10

Khz. Donde, ofrecen mayor sensibilidad a los sonidos procedentes del eje horizontal

que del eje vertical. Esto se produce porque los agudos que llegan por encima del

micrófono sufren una cancelación parcial, debido a que las fases se interfieren.

El micrófono de cinta es el tipo de micro con una respuesta bidireccional más eficaz

(para ello, hay que dejar la misma cantidad de cinta al aire, tanto por delante, como por

detrás).

Aunque es un micro muy utilizado a la hora de realizar entrevistas radiofónicas (donde

entrevistador y entrevistados se sientan uno frente a otro), su uso en televisión es

limitado. Que sea muy utilizado no significa que sea muy recomendable, porque, usado

en el ejemplo anterior, impide procesar (ecualizar si fuese necesario) las voces por

separado (¿y si una voz es mucho más potente que otra?).

Tipos habituales de micrófonos:

- Micrófonos dinámicos (de bobina móvil): Es un tipo de micrófono electrodinámico,

consta de un diafragma rígido suspendido frente a un imán permanente potente, que

cuenta con una hendidura en la que va acoplada una bobina móvil solidaria. Cuando las

ondas sonoras excitan el diafragma (de 20-30 mm de diamétro), la bobina solidaria se

mueve a su vez (hacia delante y hacia atrás) dentro de la ranura del imán. Así la bobina

vibra de forma proporcional al sonido registrado y al oscilar dentro del campo magnético

del imán permanente se genera una corriente eléctrica proporcional a este sonido .

Hay dos tipos de micro:

o Los que tienen suficiente hilo fino arrollado a la bobina como para entregar un

nivel suficiente de corriente a la salida.

o Otros con menos espiras que requieren una preamplificación. En este caso, el

preamplificador está alojado en el propio cuerpo del micrófono.

Las cápsulas suelen ser omnidireccionales o cardiodes.

Ventajas

Las principales ventajas de los micrófonos de bobina móvil son su robustez, su precio

(son relativamente baratos) y su autonomía (no necesitan alimentación). Otra ventaja es

que cuentan con protección frente a los campos magnéticos externos. Además resiste

bien la humedad, la temperatura y las vibraciones. Estos factores hacen que sean muy

utilizados tanto en interiores como en exteriores. Se utilizan mucho como micrófono de

mano, pues su robustez los hace apropiados para su manejo por parte de los vocalistas.

Es además un micrófono muy utilizando cuando es necesario situarlo sobre algún

soporte (pequeña jirafa, sobre una mesa, colgado sobre el techo...etc.)

Inconvenientes

El micrófono de bobina móvil tiene una sensibilidad bastante buena (40Hz a 16 kHz),

aunque menor que la que proporciona un micrófono de condensador. Pese a esto, su

calidad no es óptima, pues su respuesta en frecuencia es limitada e irregular. Tiende a

ser más direccional para los graves que para los agudos, con lo que se refuerzan los

graves.

- Micrófonos electret: El llamado micrófono de condensador electret o, simplemente,

electret, es una variante del micrófono de condensador que utiliza un electrodo

(fluorocarbonato o policarbonato de fluor) lamina de plástico que al estar polarizado no

necesita alimentación. Que las placas estén polarizadas significa que están cargadas

permanentemente desde su fabricación (se polarizan una sola vez y pueden durar

muchos años).

La existencia de esta carga electrostática hace que para alimentar las placas ya no

sean necesarias ni pilas ni alimentación phantom para su funcionamiento, sin embargo,

sí que se requiere esta alimentación para proporcionar energía al preamplificador.

En cuanto a su directividad, pueden ser omnidireccionales o direccionales. Los

micrófonos electret son robustos, por lo que soportan la manipulación, y además tienen

como gran ventaja su reducido tamaño, por lo que el micro electret se usa en las

siguientes aplicaciones:

o Como micro de solapa. La mayoría de micrófonos de solapa usados en

televisión son del tipo electret. Más aún, cuando su fabricación en masa, permite

que su coste sea económico.

o Como micro de las pequeñas grabadoras portátiles que usan los

profesionales en exteriores (para obtener declaraciones para radio, etc.).

o Como micrófonos para ser pegados a instrumentos específicos, de

percusión, metales, pianos acústicos, cuerdas, etc.

o Como micrófonos de los celulares (teléfonos móviles).

Ventajas

Los micrófonos electret tienen una respuesta en frecuencia bastante buena, aunque

lejana de la de los micrófonos de condensador, que son mucho más sensibles en la

zona de los agudos. Además, es una respuesta poco plana.

Inconvenientes

El principal inconveniente que presentan los micrófonos electret es que son muy

sensibles a los cambios de humedad y temperatura, lo que junto con el polvo, deterioran

su rendimiento con el uso. Cuando un micrófono electret empieza a producir zumbidos

(ruidos) inexplicables, es una indicación de que debe ser sustituido, ya que ha

terminado su vida activa. De igual forma puede quedar un poco solapado el sonido si se

la con la ropa.

- Micrófono de zona de presión: (MZP - Presure Zone Microphone), Estos micrófonos

captan el sonido proveniente de todas las direcciones, por lo que son omnidireccionales

(con diagrama polar circular). Esto supone un inconveniente, dado que no es

aconsejable su uso cuando hay altavoces cerca, pues acopla. El micrófono se coloca de

modo que la abertura queda mirando al plato o reflector paraboloide, mientras que la

parte cerrada queda en dirección a la fuente sonora. Los frentes de onda llegaran al

reflector que lo recoge y los redirige hacia la cápsula. Se fija al suelo, mesa, pared y se

usa normalmente para destacar ruidos reflejados por el entorno. No obstante, no se

trata de un micrófono de contacto, como los utilizados en la tecnología MIDI.

Su principal inconveniente es que produce coloración en las frecuencias altas (agudos),

por reforzamiento de fase producido por las reflexiones.

El llamado micrófono de corbata suele ser un micrófono de zona de presión.

- Micrófono de condensador o electroestático: Se basa en un hecho físico: si una de

las placas de un condensador tiene libertad de movimiento con respecto a otra que

permanece fija la capacidad de almacenar carga variará. La placa móvil hace la función

de membrana del micrófono. Se trata de un disco conductor de 12 a 25 mm de

diámetro. Es esta placa móvil la que se acerca o se aleja de la fija, provocando una

variación en la carga eléctrica almacenada (se ganan o pierden electrones en las placas

por la variación de la capacidad). Dicha variación de carga produce una variación de

tensión que da lugar a la señal del micrófono, pues se pone una resistencia en serie con

la fuente Phantom.

También este tipo de micrófonos tienen la función (fate) la cuál sirve para aumentar la

amplitud (volumen) para el uso del usuario.

Características

Una buena parte de los micrófonos de condensador son de direccionabilidad variable. Es

decir, poseen un interruptor que permite elegir la direccionalidad. Son los más utilizados por

los profesionales, pues, de todas las modalidades, ofrecen la mayor respuesta en

frecuencia, está considerado como el estándar de máxima calidad, quedando el resto de

modalidades para aplicaciones específicas.

Ventajas

Es que el tamaño de su diafragma no está limitado por el hecho de tener que acoplarse a

un determinado campo magnético, como ocurre en los electrodinámicos (de bobina móvil o

de cinta).

Desventajas Por su gran sensibilidad, si la fuente sonora es muy alta o está demasiado alta, puede

producir distorsión por sobre carga, lo que entre los profesionales recibe el nombre de

sonido quemado. Presentan una impedancia de salida muy alta, por lo que la longitud de

cable para que no haya pérdidas debe ser corta. Se ven afectados por las condiciones de

humedad y temperatura, son muy frágiles y tienen un alto coste.

- Micrófono de cinta: Llamado también micrófono de velocidad, Es un tipo de micrófono

electrodinámico de gradiente de presión. Por eso, en cuanto a su directividad, los

micros de cinta, por lo general, son bidireccionales, aunque existen algunos modelos

unidireccionales. Los micros de cinta son muy utilizado en los estudios de grabación,

porque ofrecen gran calidad.

Inconvenientes

Aunque son grandes, robustos y pesados, son muy sensibles a las vibraciones

producidas por su manipulación, lo que desaconseja su uso cómo micrófono de mano.

Normalmente, sólo se utilizan para la toma de sonido estático y se sitúa anclado a un

pedestal o colgado del techo.

Ventajas Cuando se graba música en estudio (donde el peso de los inconvenientes es mínimo)

los micros de cinta son elegidos por su gran calidad. Entre los más utilizados, el modelo

Beyerdynamic M160. La época dorada de los micrófonos de cinta fueron los años 50.

- Micrófono de cristal: El micrófono de cristal basa su principio de funcionamiento en el

fenómeno que presentan ciertos cristales, en virtud del cual, al deformarlos por la acción

de una compresión, tracción o doblamiento, generan entre sus superficies una tensión

eléctrica. Dicho fenómeno se conoce por el nombre de piezoelectricidad. El diafragma

está formado por dos placas de cristal de cuarzo que cuando actúa una onda sonora

hace que se doblen y generen tensión eléctrica.

Ventajas Bajo precio y su elevada sensibilidad.

Inconvenientes

Es muy frágil, se ve afectado por los cambios de humedad y temperatura. La calidad

sonora, si bien es aceptable para la palabra, no resulta apropiada para la música, ya

que su curva de respuesta.

Bibliografías

Modulo #3 - Apuntes de clase “El ABC del lenguaje cinematográfico” – Alberto Harari.

- Imágenes extraidas de banco de imágenes, https://www.google.com.ar/imghp?hl=es&tab=wi

Modulo #4 - Foley, ¿qué es y cómo se hace? / Por Bassofia

http://www.editando.cl/2010/07/foley-%C2%BFque-es-y-como-se-hace.html

- “La escritura cinematográfica y el leitmotiv” / Díez, E. (Emeterio) , 2009, Servicio de

Publicaciones de la Universidad de Navarra.

http://dspace.unav.es/dspace/handle/10171/7291.

- Leitmotive / por Blog Aylos,

http://noquedandominios.blogspot.com.ar/2010/02/leitmotiv.html

- Microfonos / http://es.wikipedia.org/wiki/Micr%C3%B3fono_de_bobina_m%C3%B3vil