TP Pedagogía

3
PEDAGOGÍA – “Escuela: 17 Piezas generadoras” - T rabajo Práctico N°1 En base a los conceptos extr dos del texto: “Por qué Triunla Escuela? O la modernidad dijo: <<Esto es educación>>; y la Escuela respondió: <<Yo me ocupo>>” La siguiente representación teatral se realizó en pos de plasmar las 17 pautas que han permitido que la Escuela se constituya como tal y que han perdurado en el tiempo, aunque más no sea en esencia, hasta nuestros días; como causa y a la vez, efecto de la escolarización. “Un día en el aula” Es una fresca mañana de otoño y en la escuela sólo se oye el arremolinar de las hojas secas en el patio de cemento… Tras los muros de ladrillo, en el aula, las adolescen tes con ver san animosamente; aprovechan la tar danza del profesor de Psicología. Se oyen pasos, alguien se aproxima por el pasillo, la puerta se abre bruscamente. Las alumnas se acomodan pronto, cada una de pie junto a su pupitre, serias y en silencio miran hacia el frente. Entra el profesor con un enorme libro bajo el brazo. Profesor (Serio): _Buen día  Alumnas (Al unísono, rmes junto al banco): _ Buenos días profesor Tersaghi Profesor  (Sentándose): _ Pueden tomar asiento Las alumnas se sienta n. El silencio sepulcral se ve interr umpi do po r el movimiento de las manos del hombre dentro de su maletín. Profesor (Abriendo una carpeta): _ Paso a tomar asistencia. BARBOZA (Alzando la voz) Barboza: _ Presente Profesor : _ BARNIJ Barnij: _ Presente Profesor : _ GOETSCHI Goetschi: _ Presente Profesor: _ DOMÍNGUEZ Domínguez: _ Presente Profesor: _ PARGAS BARBOZA AL V ARADO, Ruth; BARNIJ SCHIFITT O, Helena; GOETSCHI, Ana; DOMÍNGUEZ, Malena; P ARGAS, Agustina; PERÉS, Fl orencia; TERSAGHI, Francisco

Transcript of TP Pedagogía

Page 1: TP Pedagogía

7/17/2019 TP Pedagogía

http://slidepdf.com/reader/full/tp-pedagogia-568d8464568d4 1/3

PEDAGOGÍA – “Escuela: 17 Piezas generadoras” - Trabajo Prc!ico "#1

En base a los conceptos extraídos del texto: “Por qué Triunfó laEscuela? O la modernidad dijo: <<Esto es educación! " la Escuelarespondió: <<#o me ocupo$

La siguiente representación teatral se realizó en pos de plasmar las 17 pautas

que han permitido que la Escuela se constituya como tal y que han perduradoen el tiempo, aunque más no sea en esencia, hasta nuestros días; como causay a la vez, efecto de la escolarización.

“$n d%a en el aula”

Es una fresca mañana de otoño y en la escuela sólo se oye el arremolinar delas hoas secas en el patio de cemento! "ras los muros de ladrillo, en el aula,las adolescentes conversan animosamente; aprovechan la tardanza delprofesor de #sicología.

$e oyen pasos, alguien se apro%ima por el pasillo, la puerta se a&re&ruscamente. Las alumnas se acomodan pronto, cada una de pie unto a supupitre, serias y en silencio miran hacia el frente.

Entra el profesor con un enorme li&ro &ao el &razo.

Profesor '$erio() *+uen día

 Alumnas 'l unísono, -rmes unto al &anco() * +uenos días profesor "ersaghi

Profesor  '$entándose() * #ueden tomar asiento

Las alumnas se sientan. El silencio sepulcral se ve interrumpido por elmovimiento de las manos del hom&re dentro de su maletín.

Profesor '&riendo una carpeta() * #aso a tomar asistencia. ++/0 'lzandola voz(

Barboza) * #resente

Profesor ) * +123

Barnij) * #resente

Profesor ) * 4/E"$562

Goetschi: * #resenteProfesor: * 7/8914:E0

Domínguez: * #resente

Profesor: _ #4$

%&'%O(& &)*&'&+O, 'ut-! %&'./0 123/4/TTO, 3elena! 5OET123/,&na! +O67.58E(, 6alena! P&'5&1, &9ustina! PE'1, 4lorencia!TE'1&53/, 4rancisco

Page 2: TP Pedagogía

7/17/2019 TP Pedagogía

http://slidepdf.com/reader/full/tp-pedagogia-568d8464568d4 2/3

PEDAGOGÍA – “Escuela: 17 Piezas generadoras” - Trabajo Prc!ico "#1

$ilencio. El profesor anota algo en la hoa.

Profesor: * #E$

Perés: *#resente

Profesor '5errando la carpeta() * 8uy &ien!

na jo!encita '#resurosa, encaminándose a su pupitre, la ca&eza gacha() * +uen día '5asi en un susurro(

Profesor '2ndignado() * dónde cree que va< :sted vio qu= hora es< La claseempezó hace rato. etírese por favor.

La oven se retira del aula, sumisamente, cerrando la puerta tras de sí.

Profesor  '+aando la vista, a&riendo su colosal li&ro, anuncia() * 6oy vamos adar cierre a la unidad >) ?5onstitución del sueto y el o&eto de conocimiento@.

$aquen los cuadernillos de actividades.

ápidamente aparecen so&re los pupitres los cuadernos.

Profesor: _  Au= nos dice el autor so&re el ?o&eto de conocimiento@<

Perés: * Bo creo que el o&eto de conocimiento es!

Profesor  'interrumpiendo() * 1o pedí su opinión, quiero escuchar lo que escri&ióel autor al respecto del o&eto de conocimiento

Perés '2ntimidada() * 1o s=

Goetschi: * #óngale cero profesorC

Profesor '$evero(: 5állese y permanezca en silencio si no quiere :sted el ceroC

/tra alumna levanta la mano, pidiendo permiso para ha&lar; el profesor se lootorga con un gesto.

Barnij:  * na Auiroga dice que todo lo e%istente, dentro y fuera de nosotros,procesos o&etivos y su&etivos, son potenciales o&etos de conocimiento

Profesor   '5omplacido() * 8uy &ien +arni 'Le guiña un oo, sonriendolascivamente(

La alumna se sonroa, avergonzada.

Barboza  '7e improviso, sin ademán() * #rofesor, necesito ir al &año, mepermite!

Profesor  '7e inmediato() * 1o y no vuelva a interrumpir

La puerta se a&re de modo a&rupto. Entra una muer con un papel en mano.

%&'%O(& &)*&'&+O, 'ut-! %&'./0 123/4/TTO, 3elena! 5OET123/,&na! +O67.58E(, 6alena! P&'5&1, &9ustina! PE'1, 4lorencia!TE'1&53/, 4rancisco

Page 3: TP Pedagogía

7/17/2019 TP Pedagogía

http://slidepdf.com/reader/full/tp-pedagogia-568d8464568d4 3/3

PEDAGOGÍA – “Escuela: 17 Piezas generadoras” - Trabajo Prc!ico "#1

"ecretaria) * #rofesor, ya ha salido la resolución so&re la modi-cación de lacurrícula, el 7irector le envía el nuevo programa

El profesor reci&e la hoa y la analiza, mientras la muer atraviesa la puerta y la

cierra al paso.

Profesor 'celeradamente() * 8uy &ien alumnas, damos por terminada la:nidad >. Lunes pró%imo evaluación. #aso a dictarles los temas que a&arcará la:nidad D, ya no serán los que pautamos al iniciar las clases. noten) :nidad D ?El sueto consciente@ ( 5ompleo de castración) Estructura y efectos; +(5ompleo de Edipo) 5oncepto y desarrollo; 5( parato #síquico) 7e-nición,estructura, relaciones 7( "ópica.

$uena el tim&re. 1adie se mueve.

Profesor ) * ecoan sus cosas, pueden retirarse. 6asta la clase que viene/rdenadamente las alumnas se van retirando del salón mientras el profesorguarda sus pertenencias dentro del maletín. :na muer ingresa al aula,a&ri=ndose el paso entre las óvenes que salen presurosas.

Profesor  'lzando la vista hacia la muer() * En qu= puedo servirle< '/tra vezcon FFesaGG sonrisa en el rostro(

#ujer  'lterada() * $oy la madre de 4oetschi, no le está yendo nada &ien en sumateria #rofesor, mani-esta estar dispersa; fuera de casa tam&i=n le sucedey!

Profesor '5on aires de su-ciencia, interumpi=ndola() * 7e&ería hacer algo consu pro&lema de dispersión

#ujer   '5ompungida() * $í, yo quería preguntarle) Au= cree :sted que es loconveniente en estos casos<

Profesor '7isperso, cerrando el maletín(: * "iene que hacer algo al respecto

#ujer ) * Lo s=, ustamente!

Profesor  'compañando a la muer fuera del aula, sin darle importancia a lacharla() * 7ígame, hay un $eñor 4oetschi en casa<

$e cierra la puerta hasta la ornada siguiente.

%&'%O(& &)*&'&+O, 'ut-! %&'./0 123/4/TTO, 3elena! 5OET123/,&na! +O67.58E(, 6alena! P&'5&1, &9ustina! PE'1, 4lorencia!TE'1&53/, 4rancisco