Tp poesías

17
Alejandra Pizarnik Alfonsina Storni (Haga clic en la foto) Todos los derechos Reservados ® por Juan Piuca

description

trabajo practico de lencua

Transcript of Tp poesías

Page 1: Tp poesías

Alejandra PizarnikAlfonsina Storni(Haga clic en la foto)

Todos los derechos Reservados ® por Juan Piuca

Page 2: Tp poesías

Su vida, Su Obra, Su icidio

Page 3: Tp poesías

FLORA PIZARNIK (1936-1972)

Nació en Bs. As. Creció en Avellaneda Vivió en París la mayor

parte de su vida Fue celebrada como una de

las principales voces líricas de su generación.

Sus temas giraban en torno a la soledad, la infancia, el dolor y sobre todo la muerte.

Page 4: Tp poesías

Sus padres eran inmigrantes judíos, tenían otra hija llamada Myriam.

Tuvo una infancia difícil, hablabael español con acento europeo ytartamudeaba lo que suponíauna complicación. Tenía proble-mas de acné y una tendencia asubir de peso. La constantecomparación con su hermanaafectaba su autoestima. Hastacomplicarla de manera obsesiva

Sus obsesiones sobre la magia de la infancia y el narcisismo de la identidad, la constituyen en

una personalidad singular y referente

Page 5: Tp poesías

Su Historia

Lectora profunda de muchos y gran-des autores durante su vida, intentoahondar en los temas de sus lecturas yaprender de lo que otros habían es-crito.

Su infancia desemboco en queempezara a ingerir anfetaminaspor lo que pronto desarrollo unafuerte adicción que le provo-caban largos trastornos.

Con el tiempo ingreso a la uni-versidad de filosofía (Bs. As.)Pero no termino sus estudios.Intento ahondar en los temas desus lecturas, así se motivotempranamente por la literaturay por el inconsiente y a su vez enpsicoanális. Con el tiempoescribio libros poéticos de no-toria sensibilidad e inquietud.

LOS TEMAS DE SUS LIBROS GIRABAN EN TORNO A LA SOLEDAD, LA INFANCIA, EL

DOLOR Y SOBRE TODO LA MUERTE

Page 6: Tp poesías

25 de septiembre de 1972, a los 36 años, se quitó la vida ingiriendo 50 pastillas de un

barbitúrico (SECONAL) durante un fin de semana en el que

había salido con permiso del hospital psiquiátrico de Buenos

Aires, donde se hallaba internada a consecuencia de su

cuadro depresivo y tras dos intentos de suicidio.

Page 7: Tp poesías

Su LegadoSus Obras

La tierra más ajena, 1955. La última inocencia, 1956. Las aventuras perdidas, 1958. Árbol de Diana, 1962. Los trabajos y las noches, 1965. Extracción de la piedra de locura, 1968. Nombres y figuras, 1969. El infierno musical, 1971. La condesa sangrienta, 1971. Los pequeños cantos, 1971. El deseo de la palabra, 1975. Textos de sombra y últimos poemas, 1982. Zona prohibida, 1982. (Poemas, muchos de ellos

borradores de piezas publicadas en Árbol de Diana, y dibujos).

Prosa poética, 1987. Poesía completa 1955-1972, 2000. Prosa completa, 2002.

Falto tiempo para la gran empresa literaria. Alejandra decía de escribir una novela y que habría de aprender una nueva gramática para llegar a ese fin que rondaba por su cabeza.Hoy, tiene un monumento en la calle Güemes en Avellaneda.Dejo como legado una vasta obra, a pesar de su corta vida: un extenso poemario, así como muchos escritos y relatos cortos surrealistas, y alguna novela breve.

Page 8: Tp poesías

POESIAS DESTACADAS

oyes la demente sirena que lo robóel barco con barbas de espumadonde murieron las risasrecuerdas el último abrazooh nada de angustiasríe en el pañuelo llora a carcajadaspero cierra las puertas de tu rostropara que no digan luegoque aquella mujer enamorada fuiste tú

te remuerden los díaste culpan las nocheste duele la vida tanto tantodesesperada ¿adónde vas?desesperada ¡nada más!(Alejandra Pizarnik, de La última inocencia, 1956)

LA ENAMORADAesta lúgubre manía de viviresta recóndita humorada devivirte arrastra alejandra no loniegues.hoy te miraste en el espejoy te fue triste estabas solala luz rugía el aire cantabapero tu amado no volvió

enviarás mensajes sonreirástremolarás tus manos asívolverátu amado tan amado

Page 9: Tp poesías

Alejandra PizarnikAlfonsina Storni(Haga clic en la foto)

Este no es un mensaje subliminal

Page 10: Tp poesías

La Biografía

Page 11: Tp poesías

ALFONSINA STORNI MARTIGNONI (1892-1938)

Nació en Suiza En 1896 vino a Argentina Crecio en San Juan y en

Rosario Su prosa es feminista, ya

que busca en ella la igualdad entre el hombre y la mujer.

Padecio cancer durante gran parte de su vida

Page 12: Tp poesías

Su padre instaló un café cercade la estación de ferrocarrilRosario Central. Alfonsina sedesempeñó como mesera enel negocio familiar, pero dadoque este trabajo no le gustabase independizó.

Comenzó a trabajar comomaestra en diferentes esta-blecimientos educativos y es-cribió sus poesías y algunasobras de teatro durante esteperíodo.

Según la crítica, posee una originalidad que cambió el

sentido de las letras de Latinoamérica.

Page 13: Tp poesías

Su Historia

Fue diagnosticada con cáncer de mama, del cual fue operada. A pedido de un medio periodístico se realizó un estudio de quirología, cuyo diagnóstico no fue acertadoEsto la deprimió, provocándole un cambio radical en su carácter y llevándola a descartar los tratamientos médicos para combatir la emfermedad.

Consiguió empleo como actriz.Más tarde recorrería varias pro-vincias en una gira teatral.Fue maestra de la Escuela Nor-mal, profesora de arte dramáticoy colaboró con varios grupos deteatro juvenil. Sin embargo, lomás conocido de su obra son suslibros de poesía. Comenzó sucarrera literaria en 1916 con Lainquietud del rosal, que recoge lassugestiones intimistas y senti-mentales de un nuevo roman-ticismo. SUS COMPOSICIONES REFLEJAN TAMBIEN LA

ENFERMEDAD QUE PADECIO: EL DOLOR, EL MIEDO Y OTROS SENTIMIENTOS.

Page 14: Tp poesías

Se suicidó en Mar del Plata arrojándose de la escollera del Club Argentino de Mujeres. Versiones románticas dicen que se internó lentamente en el mar. Su cuerpo fue velado inicialmente en esa ciudad balnearia y finalmente en Buenos Aires.Actualmente sus restos se encuentran enterrados en el Cementerio de la Chacarita

Page 15: Tp poesías

Su LegadoSus Obras

Algunas obras destacadas: La inquietud del rosal (1916) El dulce daño (1918) Irremediablemente (1919) Languidez (1920) Mundo de siete pozos (1934) Mascarilla y trébol (1938)

Dividen su obra en dos partes: unade corte romántico, que trata eltema desde el punto de vista eróticoy sensual y muestra resentimientohacia la figura del hombre y unasegunda etapa en la que deja de ladoel erotismo y muestra el tema desdeun punto de vista más abstracto yreflexivo.Sus composiciones reflejantambién, la enfermedad que padeciódurante gran parte de su vida ymuestran la espera del punto finalde su vida, expresándolo medianteel dolor, el miedo y otrossentimientos.

Page 16: Tp poesías

ALGUNAS POESIAS QUE DECIDIMOS DESTACAR

TU DULZURACamino lentamente por la senda de acacias,me perfuman las manos sus pétalos de nieve,mis cabellos se inquietan bajo céfiro levey el alma es como espuma de las aristocracias.

Genio bueno: este día conmigo te congracias,apenas un suspiro me torna eterna y breve...¿Voy a volar acaso ya que el alma se mueve?En mis pies cobran alas y danzan las tres Gracias.

Es que anoche tus manos, en mis manos de fuego,dieron tantas dulzuras a mi sangre, que luego,llenóseme la boca de mieles perfumadas.

Tan frescas que en la limpia madrugada de Estíomucho temo volverme corriendo al caseríoprendidas en mis labios mariposas doradas.

Page 17: Tp poesías

Alejandra PizarnikAlfonsina Storni(Esc para salir)