TP Reducción a La Servidumbre

3
Trabajo Práctico – Reducción a la Servidumbre. Derecho Penal II – Comisión 7 Profesor adjunto: Dr. Fernando Bugallo Alumno: David Alcalá 1. Identifique la dependencia judicial de la que emana el pronunciamiento y cuál fue su decisión. En cuanto a la dependencia judicial de donde emana el fallo que se analiza es la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal, segunda instancia luego del proceso. En referencia al fallo el tribunal colegiado de segunda instancia resuelve rechazar el recurso de casación deducido por la defensa, con costas (art. 456, 471, 530 y cc. Del CPPN). 2. Identifique la dependencia judicial que dicto el pronunciamiento recurrido y cuál fue su decisión. La dependencia judicial que dicto el fallo de primera instancia fue el Tribunal Oral en lo Criminal Nro. 9 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y dispuso condenar a Alejandro Martín Bernardo, de las demás condiciones personales que obran en el encabezamiento, a la pena de CINCO AÑOS DE PRISIÓN, accesorias legales y al pago de las costas del proceso, por ser autor penalmente responsable del delito de reducción a servidumbre, en concurso ideal con lesiones leves reiteradas en 3 oportunidades. 3. Realice un breve relato de los hechos objeto de la sentencia recurrida. En cuanto a los hechos que se recurren en el presente fallo cabe destacar que la sentencia de primera instancia, junto a la de la Cámara Federal de Casación Penal, fueron confirmados en días anteriores a la entrega del presente por parte de la Corte Suprema de Justicia de La Nación.

description

TP Reducción a La Servidumbre

Transcript of TP Reducción a La Servidumbre

Trabajo Prctico Reduccin a la Servidumbre. Derecho Penal II Comisin 7Profesor adjunto: Dr. Fernando BugalloAlumno: David Alcal1. Identifique la dependencia judicial de la que emana el pronunciamiento y cul fue su decisin.

En cuanto a la dependencia judicial de donde emana el fallo que se analiza es la Sala II de la Cmara Federal de Casacin Penal, segunda instancia luego del proceso.En referencia al fallo el tribunal colegiado de segunda instancia resuelve rechazar el recurso de casacin deducido por la defensa, con costas (art. 456, 471, 530 y cc. Del CPPN).

2. Identifique la dependencia judicial que dicto el pronunciamiento recurrido y cul fue su decisin.

La dependencia judicial que dicto el fallo de primera instancia fue el Tribunal Oral en lo Criminal Nro. 9 de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, y dispuso condenar a Alejandro Martn Bernardo, de las dems condiciones personales que obran en el encabezamiento, a la pena de CINCO AOS DE PRISIN, accesorias legales y al pago de las costas del proceso, por ser autor penalmente responsable del delito de reduccin a servidumbre, en concurso ideal con lesiones leves reiteradas en 3 oportunidades.3. Realice un breve relato de los hechos objeto de la sentencia recurrida.

En cuanto a los hechos que se recurren en el presente fallo cabe destacar que la sentencia de primera instancia, junto a la de la Cmara Federal de Casacin Penal, fueron confirmados en das anteriores a la entrega del presente por parte de la Corte Suprema de Justicia de La Nacin.

Con bien vimos fue autor penalmente responsable del delito de reduccin a servidumbre, en concurso ideal con lesiones leves reiteradas en tres oportunidades", y se impuso una condena de cinco aos de prisin, al haberse comprobado que por ms de un mes, el condenado "mantuvo en una situacin de dominio y sumisin" a Florencia Zurdo, quien en ese momento era su pareja, "para lo cual utiliz violencia fsica y verbal".

Segn consta en el fallo, el acusado mantuvo en cautiverio a su ex pareja en la heladera en la que convivan y ambos trabajaban y durante ese lapso "llev a cabo actos vejatorios sobre la vctima, tales como arrastrarla tomndola del cabello, romperle la ropa, arrojarle baldes de agua y golpearla reiteradamente mientras la obligaba a secar el piso apuntndole en la cabeza con lo que la vctima percibi como un arma de fuego".4. Identifique en el caso como el imputado llevo a cabo el tipo penal de reduccin a la servidumbre, explique los medios empleados y los resultados que obtuvo.

El artculo 140 del C.P. establece que: Sern reprimidos con reclusin o prisin de cuatro (4) a quince (15) aos el que redujere a una persona a esclavitud o servidumbre, bajo cualquier modalidad, y el que la recibiere en tal condicin para mantenerla en ella. En la misma pena incurrir el que obligare a una persona a realizar trabajos o servicios forzados o a contraer matrimonio servil.

En este caso particular el imputado y juzgado por el delito cometido, empleaba para realizar la reduccin a la servidumbre, varias formas de bajezas a saber:

Actos de violencia fsica y psquica.

Arrastrarla tomndola del cabello.

Romperle y arrancarle la ropa empleando el uso de un cuchillo. Arrojarle baldes de agua.

Golpearla reiteradamente mientras la obligaba a secar el piso apuntndole en la cabeza como lo que la vctima percibi como un arma de fuego.

En cuanto los resultados que produjeron estos actos en la victima es claro el mal psicolgico que lo produjo, adems de, producto de un golpe en la cabeza, le provoc una hemorragia en el odo y prdida de conocimiento. Al momento de quitarle la ropa con un cuchillo, le lastimo la rodilla dejndola sangrando.