Tp unidad 3 nacho(2)

9
Redes sociales Las redes sociales son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos, e ideas de libre expresión.

Transcript of Tp unidad 3 nacho(2)

Page 1: Tp unidad 3 nacho(2)

Redes socialesLas redes sociales son estructuras

sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas

por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco,

intereses comunes o que comparten conocimientos, e ideas de libre

expresión.

Page 2: Tp unidad 3 nacho(2)

Verticales y Horizontales

Redes sociales Horizontales: Son aquellas dirigidas a todo tipo de usuario y sin una temática definida. Se basan en una estructura de celdillas permitiendo la entrada y participación libre y genérica sin un fin definido, distinto del de generar masa. Los ejemplos más representativos del sector son Facebook, Orkut, Identi.ca, Twitter.

Redes sociales Verticales: Están concebidas sobre la base de un eje temático agregados. Su objetivo es el de congregar en torno a una temática definida a un colectivo concreto.

Page 3: Tp unidad 3 nacho(2)

Facebook y Twitter Facebook (NASDAQ: FB) es una empresa creada por Mark

Zuckerberg y fundada por Eduardo Saverin, Chris Hughes, Dustin Moskovitz y Mark Zuckerberg consistente en un sitio web de redes sociales. Originalmente era un sitio para estudiantes de la Universidad de Harvard, pero actualmente está abierto a cualquier persona que tenga una cuenta de correo electrónico. Los usuarios pueden participar en una o más redes sociales, en relación con su situación académica, su lugar de trabajo o región geográfica. Twitter es un servicio de microblogging, con sede en San

Francisco, California La red permite enviar mensajes de texto plano de corta longitud, con un máximo de 140caracteres, llamados tweets, que se muestran en la página principal del usuario. Los usuarios pueden suscribirse a los tweets de otros usuarios  – a esto se le llama "seguir" y a los usuarios abonados se les llama "seguidores“ o tweeps (Twitter + peeps). Por defecto, los mensajes son públicos, pudiendo difundirse privadamente mostrándolos únicamente a unos seguidores determinados. Los usuarios pueden twittear desde la web del servicio, con aplicaciones oficiales externas (como para Smartphone), o mediante el Servicio de mensajes cortos (SMS) disponible en ciertos países. Si bien el servicio es gratis, acceder a él vía SMS comporta soportar tarifas fijadas por el proveedor de telefonía móvil.

Page 4: Tp unidad 3 nacho(2)

Identidad digital

Es una realidad que si realizamos una búsqueda en Internet sobre nosotros mismos, por ejemplo en Facebook, muy probablemente encontremos referencias a nuestra persona. Seguramente si estas referencias son obra nuestra (comentarios que hemos realizado en un blog sobre cocina, en una página sobre hoteles, en una red social, etc.) no nos llame demasiado la atención. La sorpresa puede surgir cuando vemos nuestro nombre asociado a una foto que no hemos subido nosotros, una lista de antiguos alumnos que algún compañero de la infancia ha colocado en Facebook, o un comentario en un foro hablando directamente de nosotros

Page 5: Tp unidad 3 nacho(2)

Riesgos en redes virtuales

El principal peligro de las redes virtuales es la supresión inadvertida de la frontera entre lo público y lo privado, de tal manera que la gente da a conocer información personal que puede ser usada en su perjuicio, de caer en manos de delincuentes, acosadores sexuales, gente chismosa, etc.

Page 6: Tp unidad 3 nacho(2)

Phishing

Es un término informático que denomina un tipo de delito encuadrado dentro del ámbito de las estafas cibernéticas, y que se comete mediante el uso de un tipo de ingeniería social caracterizado por intentar adquirir información confidencial de forma fraudulenta (como puede ser una contraseña o información detallada sobre tarjetas de crédito u otra información bancaria).

Page 7: Tp unidad 3 nacho(2)

Malware

Es un tipo de software que tiene como objetivo infiltrarse o dañar una computadora o Sistema de información sin el consentimiento de su propietario.

Page 8: Tp unidad 3 nacho(2)

Ciberacoso

Ciberacoso (también llamado cyberbullying por su traducción al inglés) es el uso de información electrónica y medios de comunicación tales como correo electrónico, redes sociales, blogs, mensajería instantánea, mensajes de texto, teléfonos móviles, y websites difamatorios para acosar a un individuo o grupo, mediante ataques personales u otros medios.

Page 9: Tp unidad 3 nacho(2)

Grooming

Es un nuevo tipo de problema relativo a la seguridad de los menores en Internet, consistente en acciones deliberadas por parte de un adulto de cara a establecer lazos de amistad con un niño o niña en Internet, con el objetivo de obtener una satisfacción sexual mediante imágenes eróticas o pornográficas del menor o incluso como preparación para un encuentro sexual, posiblemente por medio de abusos contra los niños.