TP4 Salud Publica

3
1. En grupos de 4 alumnos como máximo, construir un cuadro comparativo con las principales características de los sub-sectores del sistema de salud de la República Argentina. Subsector publico : Está financiado por los gobiernos nacionales , provinciales o municipales a través de los impuestos ,cuentan con capacidad propia instalada y sus unidades operativas están representadas por : centros de salud , policlínicos y hospital , tienen gran cobertura nacional y son el subsector con mas capacidad instalada Servicios de seguridad social : Están financiados por aportes patronales y de los trabajadores , algunas pocas obras sociales cuentan con capacidad propia instalada , pero por lo general contratan servicios del sector privado.. en la actualidad gran parte de los afiliados se atienden en el sector publico debido a problemas de desfinanciamiento y a los coseguros que los afiliados no pueden solventar Servicios de salud privados : Están representados por clínicas , institutos de diagnóstico , policlínicos , hospitales y consultorios privados . Son financiados con el

description

123123

Transcript of TP4 Salud Publica

1. En grupos de 4 alumnos como mximo, construir un cuadro comparativo con las principales caractersticas de los sub-sectores del sistema de salud de la Repblica Argentina.

Subsector publico : Est financiado por los gobiernos nacionales , provinciales o municipales a travs de los impuestos ,cuentan con capacidad propia instalada y sus unidades operativas estn representadas por : centros de salud , policlnicos y hospital , tienen gran cobertura nacional y son el subsector con mas capacidad instalada

Servicios de seguridad social : Estn financiados por aportes patronales y de los trabajadores , algunas pocas obras sociales cuentan con capacidad propia instalada , pero por lo general contratan servicios del sector privado.. en la actualidad gran parte de los afiliados se atienden en el sector publico debido a problemas de desfinanciamiento y a los coseguros que los afiliados no pueden solventar

Servicios de salud privados :Estn representados por clnicas , institutos de diagnstico , policlnicos , hospitales y consultorios privados . Son financiados con el aporte de sus afiliados , su pago es en forma voluntaria por parte de los pacientes o de la contratacin de un seguro mdico con pago anticipado ( los prepagos mdicos)

2. Consignar ejemplos de servicios de 1, 2 y 3 Nivel (si es que los poseen) en cada uno de los sub-sectores del sistema de salud.

1 Nivel de atencin de salud :En sector pblico : CAPS , CACs , centros comunales o vecinalesEn Seguridad Social : En Salud Privada : consultorio , centros medicos2 Nivel de Atencion de salud :En sector pblico : Hospitales , policlnicos y centros de salud En Seguridad social : Sanatorios u hospitales privados ( propios o contratados) En seguridad privada: Instituciones privadas o contratadas 3 Nivel de atencin de salud :En sector publico : Hospitales de alta complejidad ( Cs de Salud ,Htal Padilla) En Seguridad Social : Sanatorios PrivadosEn Seguridad Privada : Sanatorios Privados , Clinicas , etc

3. Reflexionar (en forma individual y luego grupalmente) sobre el subsector del sistema de salud en el que cada integrante del grupo y/o su grupo familiar, reciben atencin medica. Luego debern consignar el nivel de atencin al que corresponden cada servicio mencionado

Mi grupo familiar recibe atencin del sub sector privado de salud , por medio la medicina prepaga OSDELos niveles de atencin que mayormente utilizamos , son el 1 , por medio de consultas medicas y algunas veces el 2 con algunas intervenciones quirrgicas o similares

4. Reflexionar grupalmente sobre las caractersticas del modelo de atencin que presenta cada uno de los subsectores y/o servicios a los que acuden los integrantes del grupo por atencin medica.