TPM - Mantenimiento Autónomo

10
MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL (TPM)

Transcript of TPM - Mantenimiento Autónomo

Page 1: TPM - Mantenimiento Autónomo

MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL(TPM)

TPM, Mantenimiento Autónomo, 5S y LUP

Page 2: TPM - Mantenimiento Autónomo

MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL – TPM

I. ¿Qué es el Mantenimiento Productivo Total?

El TPM es una estrategia compuesta por una serie de actividades

ordenadas que una vez implantadas ayudarán a mejorar la competitividad

de una organización industrial o de servicios.

Es un sistema de organización donde la RESPONSABILIDAD no recae sólo

en el departamento de mantenimiento sino en TODA la estructura de la

empresa:

“El buen funcionamiento de las maquinas o instalaciones

depende y es responsabilidad de todos”

Los pilares del TPM

Page 3: TPM - Mantenimiento Autónomo

MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL – TPM

II. ¿Qué es el Mantenimiento Autónomo?

El Mantenimiento Autónomo es un Pilar del T.P.M. que tiene como

propósito incrementar los conocimientos y habilidades de los operadores

para que contribuyan con el cuidado de sus equipos o máquinas. Este es

uno de los procesos de mayor impacto en la mejora de la productividad.

Pasos:

Page 4: TPM - Mantenimiento Autónomo

MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL – TPM

III. ¿Qué son las 5S?

Es una metodología japonesa que buscar incrementar la organización,

orden, limpieza y estandarización en las áreas productivas y

administrativas.

Seleccionar (Seiri): Retirar

del área todos los

elementos innecesarios.

Ordenar (Seiso): Identificar

ubicaciones específicas

para los elementos

necesarios.

Limpiar (Seiton): Establecer

planes limpieza, buscando

eliminar las fuentes de

contaminación.

Estandarizar (Seiketsu):

Establecer normas para el

mantenimiento las tres

primeras “S”.

Sostener (Shitsuke): Crear

la cultura de las cuatro

primeras “S”.

Cuando usted aplique esta metodología repórtelo en su tarjeta amarilla.

Page 5: TPM - Mantenimiento Autónomo

MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL – TPM

IV. ¿Cuándo usar las tarjetas verdes y rojas?

Se emplean Tarjetas Verdes para los problemas que los operarios puedan resolver por

sí solos (Limpieza, Lubricación, ajustes, etc.).

Se emplean Tarjetas Rojas para los problemas que debe tratar el departamento de mantenimiento. Esta Tarjeta tiene 2 partes una de ellas se le entrega al Técnico de Mantenimiento.

¡¡¡Evitemos problemas críticos con una pronta identificación y solución de anormalidades!!!

Page 6: TPM - Mantenimiento Autónomo

MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL – TPM

V. ¿Qué es una Lección de Un Punto - LUP?

Es una herramienta para transmitir: conocimientos y habilidades, Casos de problemas y Casos de mejoras.

¿Cómo hacer una LUP?

1. Tomar una hoja de papel A4 como borrador y poner un título claro sobre el contenido.

2. Realizar un dibujo o agregar fotos que expliquen lo que quiere transmitirse. Resumir lo más posible la explicación textual. Se recomienda que la proporción del contenido sea alrededor de 80% gráfico y 20% Texto, dependiendo del tema tratado.

3. Coordinar con la jefatura de planta para que se publique en formato A1.

Claves para el éxito de una LUP

1. Ser original. Pueden usarse distintos materiales para hacer la parte gráfica.

2. Ser simple y claro.

3. Verifique que las cosas realmente son como usted las expresa en la LUP.

4. Colaborar a su difusión.