TP.N 4 - fido.palermo.edu

27
Judaísmo Ceremonial y Protocolo II Prof. Cristina Amalia Lopez Año 2019 Primer cuatrimestre TP.N 4 Sabrina Murdoch Sebastian Gutierrez Relaciones Públicas Organización de Eventos 99191 0108737

Transcript of TP.N 4 - fido.palermo.edu

Page 1: TP.N 4 - fido.palermo.edu

Judaísmo

Ceremonial y Protocolo II

Prof. Cristina Amalia Lopez

Año 2019 – Primer cuatrimestre

TP.N 4

Sabrina Murdoch

Sebastian Gutierrez

Relaciones Públicas

Organización de Eventos

99191

0108737

Page 2: TP.N 4 - fido.palermo.edu

Trabajo Practico Grupal

1. Que es el judaísmo.

2. Nombrar las variantes del judaísmo.

3. Indique los rituales de la tradición judía

4. Indique qué es el Pesaj, Rosh Hashaná, Yom Kipur y Januca.

5. Estudio de casos: Te recomiendo leer el trabajo sobre la Boda ortodoxa judía multimillonaria (breve

comentario sobre la ceremonia)

1. El judaísmo fue la primera religión monoteísta de la historia de la humanidad (más de tres mil años),

y es una de las grandes religiones abrahámicas junto al cristianismo e islamismo. La palabra

judaísmo es de origen griega iudaïsmós que significa juda.

El Dios de los judíos tiene como nombre Yahvé. No obstante, según la tradición judaica, Dios realizó un

pacto con los hebreos, siendo el pueblo electo que iría disfrutar de la tierra prometida, ese pacto se llevó a

cabo con Abraham y su descendencia, se fortaleció con la relevación de las leyes divinas a Moisés

(perteneciente al pueblo Israelita de Israel) en el Monte Sinaí.

Para el judaísmo, la Torá es la ley, su autoría es atribuida a Moisés y narra el Origen del Mundo, aparte de

la revelación de Los Mandamientos y Leyes Divinas. El término Torá comprende todos los libros de la Biblia

hebrea y los israelitas suelen llamarla Tanaj. Tanto la Torá como el Tanaj constituyen para los cristianos

Antiguo Testamento, en vista de que, el judaísmo no reconoce como propios los libros deuterocanónicos, ni

el Nuevo Testamento.

Por otro lado, la sinagoga, el templo judaico, cumple la función de reunir los fieles para la práctica de lectura

de los textos sagrados, bajo la orientación de un sacerdote, llamado Rabino, el cual no posee

necesariamente un status social diferente que le otorga privilegios.

Page 3: TP.N 4 - fido.palermo.edu

2. Se puede afirmar que el judaísmo no es una religión homogénea, de modo que la podemos dividir

en:

● Judaísmo Ortodoxo: El judaísmo ortodoxo sostiene que la Torá constituye una unidad inagotable,

autoridad vinculante de todos los aspectos de la vida de un judío. Gran parte de los judíos ortodoxos

desconocen al Estado de Israel por ser un estado secular. Y otra parte de esta línea, se preparan

para una era mesiánica.

● Judaísmo Reformistas: Comenzó en Alemania a fines del siglo XIX con el objeto de proponer una

reforma del culto, ritual y creencias. El movimiento enfatiza la experiencia, la ética de los profetas y

la fe. Hombres y mujeres se sientan juntos en el templo y ellas no se cubren la cabeza. También

admiten el trabajo en el Shabbat.

● Judaísmo conservador: surgió frente a las reformas radicales del judaísmo reformista hacia fines

del siglo XIX. El objetivo era permitir la adaptación al mundo moderno sin dejar de conservar la

legislación bíblica y talmúdica. Buscaron conservar el hebreo en la liturgia.

● Judaísmo Progresista (liberal): Desarrollado en Europa y en América, incorpora aspectos

diferentes en las creencias y en la práctica y es un heredero del judaísmo reformista.

● Judaísmo reconstruccionista: Esta variante, representada por el Colegio Rabínico

Reconstruccionista de Filadelfia, enfatiza el judaísmo como una civilización religiosa evolución.

Filosofía, teología y sociologia se combinan desapareciendo el teísmo sobre natural o la Torá como

revelación divina e inmutable. La creencia en Dios remite a un sentido de dependencia de los poderes

del universo.

Fundamentos del judaísmo

● El idioma litúrgico es el hebreo, por el que está escrito la Torá y otros libros sagrados.

● El judaísmo se basa en el Tanaj, sus primeros cincos libros son llamados en conjunto como la Torá

o Pentateuco, que significa enseñanzas o instrucción.

● La reencarnación y la idea de la santísima trinidad van en contra del estricto monoteísmo del

judaísmo. Así como, la idolatría es el mayor pecado del judaísmo.

● La plegaria más enfática, plasmada en el quinto y último libro de la Torá es "Oye, Israel, el señor es

nuestro Dios, el señor es Uno", los creyentes la recitan dos veces por día, en las oraciones matutinas

y nocturnas.

● El símbolo judío es la estrella de David, por excelencia representa de manera general, la unión de la

energía del cielo junto con la energía de la tierra.

● Algunos de los sacramentos judaicos son: circuncisión, realizada en los recién nacidos de sexo

masculino, matrimonio, luto, Bat Mitzvah –para las mujeres- y Bar Mitzvah –para los hombres- se

reconoce la madurez personal y se considera responsable de sus actos, matrimonio y luto (Shiv'á).

● Las datas más importantes, se destacan: Pascua, cuando se conmemora la liberación del pueblo

judío en Egipto (1300 a.C.), Shabat (sábado) los días más especiales de la religión judaica, pues son

reservadas a la espiritualidad.

Page 4: TP.N 4 - fido.palermo.edu

3. Los ritos de las ceremonias realizadas para distinguir los episodios del ciclo de vida, reflejan muchos

de los aspectos centrales del judaísmo: la relación pactada entre el pueblo de Israel y el Creador; las

posiciones comunitarias que la persona asume a lo largo de su vida, determinan su responsabilidad

individual y su identidad; la relación con generaciones pasadas, futuras y con su comunidad; y, el

poder de la liturgia y el ritual para santificar los periodos de transición, de transformación.

Estas ceremonias tienen como uno de sus objetivos primordiales el trasladar un episodio de la esfera de lo

individual al ámbito de lo colectivo, donde adquiere mayor trascendencia y significado. Cada uno de estos

eventos, permiten alejar la concentración de uno mismo y de la familia, para reencontrarse en una conexión

con D-os, con el pueblo, con su historia y tradiciones.

Alimentos prohibidos en el judaísmo:

Los judíos se guían por la cashrut para su alimentación, ya que designa aquello que es apropiado para ser

ingerido por los practicantes del judaísmo. Los alimentos que cumplen los preceptos de la cashrut son

considerados casher o kosher. Los que no cumplen los preceptos de la religión son denominados trefá o

taref.

Aunque de forma simplista se considera que las prohibiciones de la Torá con respecto a la alimentación se

limitan a que no está permitido ingerir carne y lácteos al mismo tiempo (adiós entrecot con salsa a la

pimienta) ni tampoco la carne de cerdo ni ninguno de sus derivados, la realidad es que la alimentación casher

incluye muchas más restricciones, siendo probablemente el judaísmo la religión más estricta en este sentido.

Tanto la carne (que incluye también a las aves) como los lácteos se pueden consumir con alimentos neutros

(el pescado y las verduras). Para consumir carne después de haber consumido lácteos bastará con cambiar

el mantel y los cubiertos de la mesa, limpiarse la boca y comer algo sólido como pan (aunque en algunas

corrientes también es necesario esperar un poco), mientras que para consumir lácteos después de comer

carne es necesario dejar transcurrir varias horas.

La Torá es bastante clara con respecto a qué animales están permitidos y cuales no. Así, se permite el

consumo de animales terrestres que tengan pezuñas hendidas y rumien (vacas, ovejas, cabras y ciervos

son kosher) mientras que los que no cumplan estas dos condiciones no son permitidos, lo que excluye de

su dieta a cerdos, conejos, liebres, ardillas, perros, gatos, camellos y caballos, aunque la lista es larga, como

podéis imaginar.

En cuanto a las aves, la Torá también ofrece una lista de aves impuras, aunque no un motivo claro para ello,

si bien la mayoría son aves carroñeras o de rapiña, por lo que las interpretaciones de los Rabinos suelen ir

en esa dirección, prohibiendo aves poco habituales en la mesa como el buitre, el águila o el cuervo, pero

también otras que no lo son tanto, como el avestruz o el faisán. Las que sí están permitidas son el pollo, el

Page 5: TP.N 4 - fido.palermo.edu

pato, el ganso y el pavo, aunque al ser este un animal del nuevo mundo y no aparecer en las escrituras hay

algunas discrepancias al respecto.

Por lo que concierne a pescados y mariscos, para que un animal marino sea kosher debe tener

simultáneamente aletas y escamas, permitiendo pues un amplio abanico de peces como son el atún, el

salmón, la carpa, el mero, la sardina... pero dejando fuera todo el marisco (gambas, langostinos, moluscos,

cangrejos, pulpo...) y también ballenas, tiburones, delfines o peces espada.

También existen restricciones para la ingesta de insectos y otro tipo de animales. Solo se permite la langosta

(no el marisco, sino el insecto) y el saltamontes, pero están prohibidos todos los demás insectos alados, los

insectos rastreros, los roedores, los reptiles y los anfibios. Igualmente, hay algunas partes de los animales

kosher que también están prohibidas, como las grasas alrededor de los órganos vitales o el nervio ciático.

Lógicamente también están prohibidos todos los productos derivados de estos animales, salvo una curiosa

excepción: la miel de las abejas, ya que se considera que es un producto de las flores, y las frutas, verduras

y todo tipo de vegetales sí que están permitidos, con cuidado de lavarlos bien para no tragarse un insecto

por error, eso sí.

La matanza ritual de los animales, conocida como Shejitá, deberá ser ejecutada por el matarife (shojet, que

a veces también es el rabino) con un corte limpio y profundo en la garganta realizado con un cuchillo afilado,

de forma que se garantice que el animal sufra lo menos posible.

La Torá también prohíbe el consumo de sangre, por lo que los animales terrestres y las aves deben de ser

desangrados completamente antes de ser consumidos, salándolos. De esta prohibición están exentos los

peces, pero no otros alimentos, por lo que una mancha de sangre en un huevo, por ejemplo, lo convierte en

taref.

Todo esto también se aplica a las empresas, de ahí que los productos alimenticios que quieran recibir alguno

de los símbolos que los identifican como kosher (normalmente una U encerrada en un círculo) deban

someterse a la inspección rabínica para su aprobación.

El comienzo de una vida judía, ceremonias del Brit Milá y el Zeved Habat.

La importancia de la primera ceremonia religiosa en la vida de un judío, no reside en que a través de ella se

determine su cualidad como judío, sino que celebra la trascendencia de su nacimiento para la continuidad

del pueblo de Israel. En las ceremonias del Brit Milá y el Zeved Habat, los bebés reciben sus nombres, su

historia: genealogía, raíces, bagaje, y con ello, un propósito: ser un eslabón más en esa cadena

generacional, dar continuidad a su estirpe, a su pueblo. Las leyes ancestrales dictaban la realización de

sacrificios de agradecimiento tras el nacimiento de un hijo, cualquiera que fuera su sexo, a los 40 días para

los niños, y a los 80 para las niñas; el Talmud registra la costumbre de plantar un árbol de cedro tras el

Page 6: TP.N 4 - fido.palermo.edu

nacimiento de un varón y un ciprés si era niña (Gittin 57a). El ritual central para dar la bienvenida a los

varones al pueblo judío y su pacto con D-os es el Brit Milá, ritual tan antiguo como el judaísmo en sí mismo.

Durante siglos, el pueblo judío ha cumplido este precepto: la realización del Brit Milá, cuya primera palabra

significa pacto, alianza; la segunda, es circuncisión. Así, la ceremonia del Brit identifica al niño judío como

miembro de la alianza con D-os en virtud de su nacimiento como judío dentro de un hogar del pueblo de

Israel. Resulta particularmente interesante que el ritual del Brit involucra específicamente al órgano

reproductor masculino, lo cual, por supuesto, no es coincidencia.

Un midrash cuestiona cómo supo Abraham que debía ser “removida” esa piel –y no otra–, pues el texto

hebreo se refiere a ella como orlatejem, del término orlá, que fue traducido como “prepucio” debido al

contexto del relato. Para Maimónides, una de las razones de que el signo de la alianza se realice en el

órgano reproductor masculino consiste en prevenir que quienes no creen en la unicidad de D-os, declaren

ser miembros del pacto por intereses personales. La circuncisión, por elección a una edad adulta, puede ser

tan dolorosa y desagradable, que nadie la realizaría de no ser por un sincero deseo de pertenecer a la fe

judía.

De acuerdo con los sabios, el Brit Milá es una señal tanto para D-os como para el individuo, de la pertenencia

de los miembros del pueblo judío al Pacto. Técnicamente, no se requiere la ceremonia del Brit para hacer al

niño judío –sólo en caso de que la madre no lo sea–; al nacer en un hogar judío, el niño, quiera o no, nace

dentro de la Alianza con D-os, la cual conlleva dolor y sacrificio, pero también honor y santidad. Este niño

se convertirá en adulto, en el tipo de persona que él decida, pero nunca podrá ignorar su identidad judía, la

cual, igual que sus rasgos físicos, su fecha y lugar de nacimiento, será siempre uno de los hechos de su

vida, es parte de lo que es, lo cual quedó marcado en su cuerpo a los ocho días de su nacimiento.

Celebrando el Pacto De acuerdo con el Talmud, el ritual del Brit Milá consiste de tres segmentos separados:

1. Milá, la remoción física del prepucio;

2. Periá, el desprendimiento y plegado de la membrana

3. Metzizá, la succión de la sangre de la herida.

Este último paso no es asignado por el Talmud como parte del rito en sí, sino como una medida higiénica.

Durante la ceremonia, algunas personas designadas por los padres del bebé son honradas con el papel de

presentar al niño. La kvaterin –madrina– hace entrega del niño al kvater –padrino–, quien lo sitúa en las

rodillas del sandek, quien tiene la función de sostener al niño mientras el mohel practica la circuncisión. Entre

Page 7: TP.N 4 - fido.palermo.edu

las bendiciones que se pronuncian durante la ceremonia, el mohel recita una beraja afirmando que este acto

representa el cumplimiento de una mitzva: «Bendito eres Tú, Señor, nuestro D-os, Rey del universo, que

nos santificaste con Tus preceptos y nos prescribiste cumplir con el precepto de la circuncisión». El padre

pronuncia otra bendición estableciendo que a través de esta mitzvá el niño forma parte de la alianza entre

D-os y el pueblo judío: «Bendito eres Tú, Señor, nuestro D-os, Rey del universo, que nos santificaste con

Tus preceptos y nos prescribiste hacer entrar a nuestros hijos en el Pacto de Abraham, nuestro patriarca»,

a lo que los asistentes responden: «Al igual que ha ingresado en el Pacto de Abraham, asimismo hazle llegar

al estudio de la Torá, a la santidad del matrimonio y a una vida de buenas acciones».

La ceremonia del Brit Milá es una ocasión de alegría en la que se festeja la llegada de un nuevo integrante

a la familia, pero, sobre todo, celebra la continuidad de la identidad judía transferida de padre a hijo, misma

que se hace patente en el nombre hebreo del niño. Muchos padres dan a sus hijos un nombre “secular” para

ser empleado en contextos no judíos y un nombre hebreo o idish para efectos religiosos y comunitarios. La

costumbre de nombrar al niño igual que alguno de sus antepasados consanguíneos, lo identifica con la

historia de su familia y, por extensión, de su pueblo; enfatiza la pertenencia del recién nacido a una larga

cadena en la que, en ese momento, él se convierte en el último eslabón. La ceremonia del Brit Milá y el

otorgarle un nombre al recién nacido simbolizan la transferencia de la identidad judía a través del nacimiento,

de padre a hijo, de generación en generación.

Pidyion Haben

En todas las culturas y en todos los tiempos, el varón primogénito siempre ha tenido un significado especial.

En el judaísmo se les otorga un estatus particular, pues a través de ellos se asegura la simiente de la familia

y del pueblo judío. El entusiasmo y la alegría del nacimiento de un primogénito se reflejan en la ceremonia

especial del Pidyion Haben.

Page 8: TP.N 4 - fido.palermo.edu

Antiguamente, los primogénitos eran consagrados al servicio divino, por lo que la ley establecía como

derecho de nacimiento, que se les concediera una doble porción de las posesiones paternas. En Números

18:16, se establece que la redención debe realizarse a los 31 días de nacido el primogénito por un precio

de cinco shekalim. Actualmente, el niño es redimido a un miembro del linaje de Aaron haCohen a los 30 días

de edad, con el pago del equivalente a la cantidad mencionada –a través de monedas u objetos de valor–.

A través del tiempo y de acuerdo con las tradiciones propias de cada comunidad, existen ciertas variaciones

en la ceremonia. Entre los aspectos importantes establecidos por la halajá, se considera que para realizar

un Pidyion Haben, el primogénito debe haber “roto el útero” de la madre, por lo cual si anteriormente sufrió

un aborto –pues este hecho hubiera abierto el útero antes del nacimiento–, o en el nacimiento del

primogénito le fue practicada una cesárea –en tanto el útero se rompe de forma artificial– no se debe redimir

al niño. Ahora bien, si la madre tuvo cesáreas en otros nacimientos, pero da a luz a un bebé varón de forma

natural, éste debe ser redimido pues fue el primero en abrir naturalmente el útero. En el caso del Pydion

Haben, la ceremonia se pospone si su fecha de realización coincide con Shabat o alguna festividad. La

ceremonia de redención del primogénito es una mitzvá establecida en la halajá, su fundamento consiste en

que al realizar el acto simbólico específico de la redención, el hombre reconoce que todo pertenece al

Creador y que el hombre sólo posee aquello con que D-os desea bendecirlo.

Celebrando a las niñas

Muy diferente a la ceremonia de los varones, es la tradición en el caso de las niñas. Las ceremonias para

las hijas son relativamente nuevas, se llevan a cabo solo desde hace 30 años y no son practicadas por todas

las familias. El hecho de que no exista una ceremonia para niñas similar al Brit Milá, se debe a que en

diversas fuentes judías las mujeres son descritas como integrantes “completas” de la Alianza: si nacen de

madre judía, nacen incluidas en el signo masculino del Pacto; algunas fuentes señalan al ciclo menstrual

como su propio signo. No obstante, el nacimiento de niñas también se considera un evento digno de

celebración, cuyas manifestaciones han variado a través de los años y las comunidades, dando lugar a

tradiciones específicas. Las ceremonias de las niñas se conocen con diversos nombres, simjat bat, brit bat

y, el más común para nosotros: zeved habat. En la tradición se llevaba a cabo una ceremonia la cual consiste

en que el padre asista a la sinagoga al servicio de shajarit del Shabat inmediato al nacimiento de la niña y

reciba la aliya a la Torá. En el shul se pronuncia un Mishebaraj, plegaria de recuperación y salud para la

madre y la bebé; el nombre de la niña se proclama públicamente, declamando las palabras Avi habat, “padre

Page 9: TP.N 4 - fido.palermo.edu

de la hija”. Igual que con los niños, hay familias que eligen dar a la niña el nombre de alguna parienta a quien

deseen honrar.

Shabat

El sabbat — también escrito shabat (en hebreo: שבת: shabbath, 'cesar') o su variante en yidis, shabbos

es el séptimo día de la semana, siendo a su vez el día sagrado de la semana judía y del —(שאבּעס)

adventismo. El sabbat se observa desde el atardecer del viernes hasta la aparición de tres estrellas la noche

del sábado. Según las prescripciones de la Torá, debe ser celebrado en primer lugar mediante la abstención

de cualquier clase de trabajo. En el ethos judío el sabbat es una señal de la relación entre Yahveh y el pueblo

judío. La celebración del sabbat está prescrita entre los Diez Mandamientos recibidos por Moisés, así como

una fiesta semanal.

Para los judíos, hay varias maneras de honrar el sabbat. Una de ellas es consagrarlo a su principio y su

final: El Kidush de la noche del viernes y la Havdalah de la noche del sábado. Otro mandamiento, de carácter

rabínico, es el encendido de las velas de Shabat el viernes por la tarde, antes de iniciar el sabbat. Este

mandamiento fue hecho preferentemente para la mujer, aunque en caso de no haber ninguna mujer en la

casa puede hacerlo un varón. Se acostumbra prender un mínimo de dos velas, aunque se llegan a prender

más según diferentes costumbres. Otras maneras de honrar el sabbat son comiendo y vistiendo de una

manera agradable. Se suele comer pescado, así como carne en las comidas de sabbat y comida caliente

(que se ha dejado calentando desde antes del sabbat según las leyes apropiadas). Se acostumbra comer

tres comidas en sabbat (a diferencia de la costumbre de comer dos comidas al día en la antigüedad). Para

cumplir con este precepto, se prepara una comida ligera llamada seuda shelishit (tercera comida) en hebreo

o bien shalosh seudos en yidis —en las comidas de sabbat, se acostumbra cantar canciones tradicionales

llamadas zemirot, así como canciones jasídicas—. Se suele usar ropa limpia en sabbat, y antiguamente se

Page 10: TP.N 4 - fido.palermo.edu

acostumbraba usar prendas blancas; hoy en día esto es inusual. Los varones jasidíes visten de manera

especial, con un sombrero de piel llamado shtreimel y un saco largo de seda llamado bekishe. En algunas

otras comunidades se usa vestimenta formal.

La práctica del sabbat es una de las más representativas costumbres judías. El sabbat, lejos de ser solo un

día dedicado a la oración, es un día de descanso y, potencialmente, de enriquecimiento espiritual. Con el

correr del tiempo, la práctica y conservación del sabbat se hizo símbolo para el cumplimiento de los

preceptos del judaísmo. Durante la larga historia del pueblo judío, los judíos han enfatizado la observancia

del sabbat. Aun así, el sabbat se puede violar para salvar la vida, por lo que algunas acciones normalmente

prohibidas se permiten a personal médico, servicios de seguridad y en ocasión de una emergencia. De

acuerdo con el Shevet Meshor, un comentario contemporáneo, en la Torá la única ocasión en que el pueblo

judío estuvo totalmente reunido fue durante la celebración del sabbat por parte de Moisés.

Bar Mitzvá

La celebración de la ceremonia de Bar Mitzvá es uno de los ritos más importantes en la vida de los varones

judíos, empero, y significativamente, no es un precepto establecido en la Torá.

El desarrollo más bien tardío de la ceremonia del Bar Mitzvá, probablemente deriva de los cambios en las

tradiciones relacionadas a las actividades rituales en que se permitía participar al niño, pues si bien en la

Torá los 20 años se consideraban la mayoría de edad –cuando el joven ya podía participar en la guerra y

pagar impuestos–, en la época talmúdica la edad se estableció a los 13 años, pues de acuerdo con el

Talmud, los niños tenían permitido ejecutar actividades rituales, si ya habían desarrollado la experiencia

necesaria para hacerlo bien y si eran capaces de comprender el significado del ritual.

Como reconocimiento al cambio de jerarquía religiosa del niño, el padre pronunciaba una bendición

agradeciendo a D-os el relevarlo de la responsabilidad de hacer cumplir los preceptos a su hijo: «Rabi

Eleazar ben Shimon dijo: “un hombre es responsable de su hijo hasta la edad de 13 años; después de eso

él debe decir: ‘Bendito es Él quien me ha liberado de la responsabilidad de este niño’”» (Génesis Raba

63:10). La mención sobre la braja evidencia que la “mayoría” de edad para el cumplimiento de los preceptos

era un momento de transición cuya importancia merecía ser, si no celebrada, por lo menos destacada de

alguna forma, señalando también con ello la transición de la responsabilidad de padre a hijo.

Page 11: TP.N 4 - fido.palermo.edu

Parte del Minyan

Las primeras ceremonias formales de Bar Mitzvá se remontan al siglo XIV, la costumbre aceptada era que

el niño no podía comenzar a usar tefilin antes del día de su cumpleaños número 13, costumbre que se

modificó un siglo después al permitir que los niños comenzaran a usarlos dos o tres meses antes de

convertirse en bnei mitzvá, a fin de que para el momento de su presentación pública ya estuvieran versados

en la práctica y las reglas de su colocación.

En esa misma época surgió la tradición de que el ben mitzva subiera a la leer la Torá el Shabat siguiente a

su cumpleaños, o el mismo día si coincidía. Entonces, los niños leían la Torá y pronunciaban una drasha –

discurso–, por lo general de enseñanzas talmúdicas; por la tarde, se llevaba a cabo una seudat mitzvá –

banquete festivo–. En ese mismo siglo, los judíos de Worms, implementaron la costumbre de vestir al joven

con ropa nueva especial para la ocasión. Asimismo, se adoptó la práctica de que el ben mitzvá recitara el

total de la perashá que le correspondía. Y si bien la tradición de vestir especialmente al joven ha prevalecido,

no ha sido igual con la porción de lectura, la cual ha variado dependiendo las regiones y las épocas.

Actualmente, no existe uniformidad en la ceremonia. Por lo regular, el niño es llamado a la lectura después

de “los siete” que leen la Torá en Shabat, para leer la última porción de la parasha –dividida en siete partes–

, llamada maftir y la haftará (lectura de los profetas correspondiente a dicha parasha), o una combinación de

ambas. Así, dependiendo del rito, pueden leer una porción de la parasha o la haftará, pronunciar las

bendiciones que preceden y siguen la lectura de esta última, dirigir alguna parte del servicio o todo, y dar un

dvar Torá es decir, ofrecer una interpretación de la parasha. Asimismo, existen variaciones en la tradición

del uso del talit, pues en algunas comunidades el niño comienza a vestirlo el Shabat de su Bar Mitzvá,

mientras que en otras sólo lo hace hasta el día de su boda.

Sin importar las variaciones, todas las ceremonias de Bar Mitzvá suponen la preparación previa del niño y

todas coinciden en otorgar la mayor importancia a la colocación de los tefilin y la aliya a la Torá, acciones

con las cuales el ben mitzvá afirma individual y públicamente su compromiso con sus tradiciones ancestrales

y la responsabilidad de dar continuidad a los preceptos entregados al pueblo de Israel en el Monte Sinaí.

Page 12: TP.N 4 - fido.palermo.edu

Celebrando También a las Niñas

Las actividades religiosas femeninas ocurren primordialmente en el ámbito de lo privado, en la realidad

familiar, en vez de en lo público-comunitario como en el caso de los hombres. Debido a que las mujeres no

requieren practicar preceptos de carácter público, abierto y visible como los hombres, una ceremonia de Bat

Mitzvá no tenía mucho sentido.

En algunas comunidades, se acostumbra que las niñas tengan una lectura de la Torá, por lo que la

ceremonia se realiza en el servicio de shajarit en Shabat. En otras comunidades, se realizan ceremonias u

otros eventos festivos para marcar este día, pero fuera de la sinagoga; e incluso hay quienes no lo festejan

como una ocasión religiosa particular.

En general, la preparación de las niñas para la celebración de esta ocasión, involucra que aprendan las

mitzvot que deben cumplir como mujeres, así como bendiciones, rituales y tefilot en hebreo. La preparación

de las niñas consiste en que adquieran los conocimientos para convertirse en mujeres respetuosas de su

legado judaico, pero sobre todo, para que en el futuro puedan ser esposas y madres que construyan sólidos

hogares judíos.

Tefilin

Un aspecto sumamente importante de convertirse en un ben mitzvá, es la colocación de los tefilin, a partir

de ella, el joven puede ser contado como un miembro del minyan: un miembro completo de la comunidad.

Desde ese momento, en términos de su jerarquía dentro de los rituales, no hay diferencia entre este joven

de 13 años y los adultos; y si bien es cierto que de acuerdo con la halajá a esta edad el niño no es visto aún

como responsable en otras áreas –como la vida comercial–, en el ámbito ritual se le considera apto para

llevar a cabo las prácticas judaicas en su totalidad.

Page 13: TP.N 4 - fido.palermo.edu

Los tefilin, que deben ser completamente negros y formar cubos perfectos, cuyo nombre es batim –casas–,

contienen en su interior, escritos a mano por un sofer –escriba–, cuatro pasajes de la Torá: Éxodo 13:1-10,

Éxodo 13:11-16, Deuteronomio 6:4-9 y Deuteronomio 11:12-21.

En la tradición rabínica se emplea la expresión tefilin shel yad, de la “mano”, para referirse a la filacteria del

brazo, la cual contiene las cuatro secciones en una sola pieza delgada de pergamino. En el tefilin shel rosh,

de la cabeza, la bait –casa– posee cuatro compartimentos separados, uno para cada pasaje. Una

interpretación refiere que los pasajes de la bait de la cabeza se hallan separados y los de la mano juntos en

solo pergamino, para simbolizar que, si bien pueden existir diferencias de opinión, la práctica del judaísmo

es uniforme.

La colocación de los tefilin es uno de los aspectos centrales del Bar Mitzvá, su centralidad simbólica

corresponde en gran medida a la idea de que cumplir con su colocación representa para el individuo –mente,

cuerpo, corazón– su compromiso con sus tradiciones ancestrales. De este modo, integra a sí mismo los

textos centrales para su pueblo, en su cabeza y cerca de su corazón: el niño ahora está atado a la

comunidad, a sus creencias y valores, a su pasado y a su futuro.

Matrimonio

En el judaísmo, desde el momento en que nacemos estamos destinados al matrimonio: lejupá ulema’azim

tovim –para la jupá y las buenas acciones–, decimos cuando se nombra a un recién nacido. Por ello, el

matrimonio es un suceso de gran alegría que representa la concreción de un objetivo y el recibimiento de

una bendición Divina.

La unión básica creada por D-os es hombre y mujer, una sola carne; en el matrimonio, la pareja se completa

y se complementa, vuelve a su estado natural, a ese triángulo compuesto por dos seres humanos y su

Creador, el cual, naturalmente, se halla santificado por el Todopoderoso.

Page 14: TP.N 4 - fido.palermo.edu

El matrimonio no forma parte de un código legal, es la consolidación de un amor que busca santidad, la

perpetuación de sus raíces… trascendencia, al mismo tiempo que constituye un elemento básico del orden

social natural. Así, la boda judía representa la entrada formal de los contrayentes al mundo en comunidad,

al ámbito de la preservación del pueblo judío, cuyo futuro depende de cada unión matrimonial.

La importancia del matrimonio judío reposa en cómo la pareja percibe su vínculo, en el amor que se

demuestra y en la forma en que los valores judíos se expresan cotidianamente en el hogar, cuya construcción

debe cimentarse en el cuidado de su fe y sus raíces, de sus tradiciones y costumbres, y de su pertenencia

a una comunidad que forma parte del pueblo judío: Harei at mekudeshet li(…) bedat Moshé veIsrael –Por

este medio eres santificada a mí(…) de acuerdo con la Ley de Moisés e Israel–.

La boda constituye un jubiloso acontecimiento del ciclo de vida judía, cuya celebración es motivo de inmensa

alegría para familiares, amigos, comunidad y para el pueblo de Israel en su totalidad.

Rituales y costumbres del matrimonio

El matrimonio judío recibe el nombre de “kidushin” en hebreo. Las tradiciones que comprenden las bodas

judías profundizan en el significado del rito sagrado. Si están revisando las tarjetas de casamiento originales,

los arreglos florales, los souvenirs de casamiento, la ceremonia y los vestidos de novia y sienten curiosidad

por diferentes rituales religiosos, no dejen de leer sobre las bodas judías. Las almas separadas se reúnen

para formar una sola.

1. Requisitos

Ambos deben unirse por voluntad propia y ser de la religión judía por nacimiento. Algunas congregaciones

aceptan la conversión del novio o la novia. El hombre debe haber cumplido con el Bar Mitzvá, que se realiza

cuando el niño cumple 13 años e implica la entrada del individuo como adulto a la comunidad. El matrimonio

es un acto público.

Page 15: TP.N 4 - fido.palermo.edu

2. El matrimonio judío

El casamiento judío realza no sólo el significado de la unión de dos personas, sino la unión de dos almas

como parte de una misma alma original. Luego de bajar a la Tierra, el alma se divide en dos partes que

vuelven a reencontrarse debajo de la jupá. La ceremonia resulta una consagración mutua (kidushin), un acto

santificado y divino. Puede llevarse a cabo en cualquier sitio que elijan los novios, el único requisito es

hacerlo debajo de la jupá.

3. Jupá

La boda se lleva a cabo debajo de la jupá, un palio nupcial formado por una tela a modo de techo y cuatro

pilares. La jupá simboliza la casa judía, por sobre todo hospitalaria, abierta por los lados para recibir a todos.

Los novios se acercan a la jupá, acompañados de sus familiares. La novia (kalá) da siete vueltas alrededor

del novio (jatán), como símbolo de la construcción del mundo en siete días. La jupá representa el nuevo

hogar de la pareja donde prevalecerán las leyes judías.

4. Talit

Es una costumbre que la novia le regale al novio un talit. Este es un manto religioso que utilizan los hombres

en los momentos de oración en los templos judíos, creando un tiempo íntimo y de comunión con Dios. En

algunas congregaciones, el jatán usa el talit debajo de la jupá y la pareja se envuelve con él.

Page 16: TP.N 4 - fido.palermo.edu

5. Kabalat panim

Durante la semana previa al casamiento los novios no pueden verse. En el comienzo de la ceremonia, ambos

saludan a sus invitados por separado. Luego, las respectivas madres rompen un plato como símbolo de que

lo que se quiebra no se puede reparar del todo, por lo cual no volverá a ser lo mismo.

6. Badeken

La ceremonia comienza cuando el novio camina hacia la jupá, acompañado por su madre o una madrina y

en algunos casos luego ingresa el cortejo. A continuación, es el turno de la novia, quien entra junto con su

papá o padrino. Este inicio simboliza la unión de las dos familias. Antes de ingresar a la jupá, el jatán se

acerca a la kalá y le baja el velo del vestido de novia sencillo como símbolo de modestia y de la importancia

que conllevan el alma y el carácter antes que la belleza física.

7. Dos actos

La ceremonia del matrimonio judío o kidushin se compone de dos actos: Erusin (el compromiso) y Nisuin (el

matrimonio). El primero incluye las bendiciones respectivas y la entrega del anillo por parte del novio en

presencia de dos testigos. La lectura del ketuba es una pausa entre ambas partes. El Nisuim es el segundo

acto y consiste en el recitado de las siete bendiciones (sheva brajot). El acto culmina con el rompimiento de

la copa.

8. Las bendiciones

Se utilizan dos copas de vino. El vino simboliza la alegría en la tradición judía. En el primer acto se dispone

la primera copa y la pareja bebe de ella todavía como novios luego de escuchar las bendiciones de

compromiso. En el segundo, son recitadas las siete bendiciones por el rabino u otra persona a la que los

novios deseen honrar. Para ello se utiliza la segunda copa de vino y al término de las bendiciones, los novios

beben de la copa. En esta instancia, lo hacen como esposos.

Page 17: TP.N 4 - fido.palermo.edu

9. Entrega del anillo

Es ley en la tradición judía que el novio entregue un anillo a la novia y declare a su esposa: “eres consagrada

para mí con este anillo, de acuerdo con la ley de Moisés e Israel”. Debe ser una joya lisa de oro, sin adornos.

Con los cambios sociales, algunas parejas deciden entregarse mutuamente los anillos como símbolo de

igualdad y fidelidad. En esos casos, la novia dice “yo soy de mi amado y mi amado me pertenece”.

10. Ketuba

Luego del primer acto de la ceremonia, se lee y se firma el ketuba o contrato nupcial. El jatán acepta todas

las obligaciones económicas, maritales y emocionales que nacen a partir del matrimonio y es la kalá quien

guarda el documento. Dos testigos también lo firman. Como sucede con el anillo, el judaísmo progresista

entiende que los compromisos son recíprocos.

11. Rotura de una copa

Con este acto finaliza la ceremonia. Se coloca una copa en el suelo y el jatán la rompe con su pie como

recordatorio de la destrucción del Templo de Jerusalén y la fragilidad de las relaciones humanas. Para los

judíos, ante la felicidad siempre hay que recordar los momentos de tristezas. Por ello, Jerusalén se ubica

por sobre todo regocijo personal.

Page 18: TP.N 4 - fido.palermo.edu

12. La fiesta

Es costumbre que los invitados exclamen “¡Mazel tov!” para celebrar cuando los esposos salen de la jupá,

un deseo de buena suerte. La fiesta comienza con la bendición del pan challah, pan tradicional que se come

en el Shabat y otras festividades. No deben faltar la torta de casamiento original ni la tradición de la silla.

Los novios son festejados, cargados en sillas, mientras tratan de darse un beso, intentando mantener el

equilibrio.

La música lleva un protagónico en las fiestas judías, como la canción “Hava Nagila”, que se inspira en la

alegría y el gozo. Exploren en la web para encontrar la frase para tarjetas de casamiento que los deslumbre

y descubran la torta de casamiento que los enamore.

13. Seudat Mitzvá-Banquete.

El banquete festivo es una seudat mitzvá, es decir, una comida festiva que es parte de la ceremonia

matrimonial, por lo que participar en ella es una mitzvá.

Ocasión sumamente festiva, provocar alegría y regocijo a los novios es considerado un acto de jesed –

bondad, amor hacia los demás–; el Talmud señala que esta acción es como llevar una ofrenda al Templo

de Jerusalem.

En algunas bodas, tras el banquete festivo se vuelven a recitar las Shiva Berajot, bendiciendo con ello, una

vez más, la creación Divina y por su puesto a la pareja que ya constituye una familia más del pueblo de

Israel.

Page 19: TP.N 4 - fido.palermo.edu

Divorcio

La ley judía exige un Guet –acta de divorcio– para dar por terminada la relación entre una pareja casada.

Aunque las autoridades rabínicas aceptan que hay matrimonios que deben terminar, enfatizan en la

necesidad de realizar todos los esfuerzos posibles en la búsqueda de reconciliación antes de llegar al

divorcio.

El guet es el acta de divorcio que el esposo concede a la esposa a fin de disolver el matrimonio; no es solo

el registro de la disolución del matrimonio, sino la forma misma de dar por terminada la unión matrimonial.

Existen numerosas normas relacionadas con el guet, como que debe estar escrito para cada pareja en

particular y con sus nombres perfectamente escritos. El procedimiento universal consiste en que esté escrito

en arameo.

Una vez que todo intento de reconciliación ha fracasado y la pareja ha decidido divorciarse, deben establecer

una cita con el Bet Hadin, la corte rabínica, versada en las leyes de guitín –divorcio judío–. Para hacer

efectivo el guet, debe estar presente un sofer –escriba– y dos testigos. Una vez que el marido entrega el

guet a la mujer, el Bet Hadin realiza algunos cortes en el documento para que este no pueda ser utilizado

nuevamente. El documento es archivado, entregando al hombre y a la mujer un certificado de divorcio

conocido como Ptor.

Page 20: TP.N 4 - fido.palermo.edu

Etapas de Duelo

Aninut

La etapa de aninut comienza en el momento del fallecimiento. Los sabios instruyeron en “no consolar al

doliente durante el tiempo en que el fallecido yace (sin enterrar) ante él”. En este momento el dolor es

demasiado intenso para cualquier intento de consolación, por ello no se considera apropiado tratar de

confortar al onen –deudo en la etapa de aninut–. La aninut es un momento para, simplemente, estar con los

dolientes; es un momento de silencio, no de palabras.

La etapa de aninut representa la reacción humana espontánea y natural ante la muerte. A pesar de que la

halajá expresa fe absoluta en la vida eterna, en la inmortalidad y en la existencia continua trascendental

para todo ser humano, también comprende el miedo y la confusión cuando nos confrontamos con la muerte.

Lo anterior se explica en tanto el compromiso con el Todopoderoso este basado en la conciencia de la

dignidad y santidad humana. Cuando un ser querido fallece, el estado de perplejidad y desesperación del

individuo, lo lleva a cuestionar si, efectivamente, existe esa cualidad y la capacidad de elección en el ser

humano, lo cual hace que el compromiso expire.

Pero además de lo anterior, la etapa de aninut permite que los dolientes se concentren en el precepto de

kavod hamet –honrar al fallecido– a través de la realización de todos los rituales para llevarlo dignamente a

su última morada; razón por la cual también se les exenta del cumplimiento de las mitzvot.

Esta primera etapa termina en el momento en que el feretro se halla totalmente cubierto de tierra y se

pronuncia el Kadish.

Avelut

Al entrar en la avelut, la halajá ordena al doliente asumir una tarea heroica: comenzar a recoger los pedazos

de su personalidad rota y reestablecerse como ser humano, restaurando su dignidad. Con esto la halajá

enfatiza la idea de que la muerte no debe confundir al hombre, quien no debe sumergirse en la oscuridad

Page 21: TP.N 4 - fido.palermo.edu

total ante ella, sino por el contrario: la muerte le brinda la oportunidad de expresar grandeza y de actuar

heroicamente: construye aunque sabe que tal vez no vivirá para disfrutar del magnífico edificio a cuya

construcción está dedicado; siembra aunque no espere comer del fruto; explora, desarrolla, enriquece, no

para sí mismo, sino para generaciones venideras. De esta manera, la muerte enseña al hombre a trascender

su ser físico individual y a identificarse con la comunidad intemporal. La muerte, advierte la halajá al doliente,

enfatiza el rol del hombre como ser histórico y sensibiliza su conciencia moral.

Shive

La característica distintiva de la shive es que los dolientes interrumpen las rutinas de la vida cotidiana para

concentrarse exclusivamente en la memoria del fallecido y recibir consuelo de la familia, amigos y

comunidad. Tradicionalmente, la shive se lleva a cabo en el hogar del fallecido o en casa del doliente

principal. De ser posible, los dolientes deben pasar los siete días, juntos en la casa de la shive, durmiendo

bajo el mismo techo.

Del mismo modo en que la shive transforma la rutina de los deudos, también cambia el uso y la manera en

que se ve el espacio de la casa. Sentarse a nivel más bajo del acostumbrado o en cojines sobre el piso, es

un signo externo que denota el abatimiento por el dolor intenso, así como representa humildad ante los

acontecimientos que nos rebasan (los visitantes se sientan en sillas y sillones). Cubrir los espejos es una

impactante señal visual de la perturbación en el ánimo y del dolor que imperan en la casa. También hay

quienes acostumbran cubrir pinturas y fotografías.

Cuando es posible, las puertas se dejan abiertas para que los visitantes entren sin necesidad de tocar, lo

cual distrae a los avelim y podría hacerlos actuar como anfitriones.

La veladora es llamada ner daluk –luz encendida– y como las velas en general, simboliza el destello divino

que habita en el cuerpo, como señala la Torá: “Lámpara de D-os, es el alma del hombre” (Proverbios 20:27).

La veladora se coloca en un lugar prominente de la casa y se enciende sin pronunciar bendición.

Durante la shive, los dolientes se abstienen de:

• Vestir zapatos de piel –un símbolo ancestral de lujo–. Vestir pantuflas de tela, calcetines o estar descalzo

es un símbolo de humildad ante una pérdida.

• Rasurarse o cortar su cabello; tampoco deben bañarse por placer ni vestir ropa nueva.

• Sostener relaciones íntimas.

Page 22: TP.N 4 - fido.palermo.edu

• Escuchar música o atender a cualquier forma de entretenimiento o distracción lúdica.

• Trabajar o manejar negocios.

Los dolientes tampoco deben estudiar Torá, pues se considera una fuente de gran deleite, como cita en sus

páginas: “las leyes de D-os son rectas y regocijan al corazón”. No obstante, los avelim pueden leer las leyes

del duelo y estudiar textos sobre conducta ética y otras secciones de la Torá cuya naturaleza es seria y

solemne.

La primera comida que los deudos realizan en la casa de shive tras el entierro es conocida como seudat

havra’a o banquete de consolación, en la cual tradicionalmente se les ofrece pan y huevos duros, cuya forma

ovoide simboliza el ciclo de la vida. En la tradición sefaradí se acostumbra servir lentejas también debido a

su forma circular.

Es importante señalar que toda demostración pública de duelo se suspende durante Shabat o las

festividades, aunque los días se cuentan como parte de la shive. En estos casos, los dolientes pueden

asearse y cambiarse de ropa para asistir a los servicios religiosos en el shul y pronunciar Kadish.

La shive finaliza en la mañana del séptimo día, inmediatamente después del servicio religioso de shajarit.

Se acostumbra “levantar” a los dolientes, quienes se cambian la ropa rasgada y dan una vuelta a la manzana,

lo cual simboliza el retorno de la familia a la vida social cotidiana tras el intenso periodo de duelo.

Shloishim

Si bien una vez finalizada la shive, los avelim retoman sus rutinas cotidianas, algunas restricciones se

mantienen durante un periodo de 30 días, contados a partir del día del entierro. Este periodo se conoce

como shloishim, del hebreo shloshim que significa treinta.

Durante este periodo los dolientes no deben comprar o vestir ropa nueva; cortarse el cabello, escuchar

música ni participar en eventos festivos como bodas (en caso de eventos familiares, se debe consultar a

una autoridad rabínica competente).

Page 23: TP.N 4 - fido.palermo.edu

Aunque todavía están de luto, durante los shloishim los deudos pueden comenzar a reintegrarse

gradualmente a la vida cotidiana. Terminar la shive y regresar a la rutina de manera abrupta no sería sano

para ellos, todavía están en duelo y a pesar de que la intensidad del dolor ha disminuido, aún pasarán por

momentos de profunda tristeza y añoranza, por ello las restricciones que se mantienen sirven para

recordarles –y recordar a las personas a su alrededor– que continuan viviendo un proceso que, ciertamente,

aún no termina.

Shaná

Para los hijos que están en duelo por sus padres, el periodo de shloishim se extiende a un año, en el cual

los deudos deben abstenerse de las acciones arriba mencionadas, exceptuando el corte de cabello, que a

partir de los treinta días, la ley permite en caso de “reproche social”; ante una crítica por el aspecto del

cabello, el deudo puede llevar a cabo esta acción.

¿Por qué en caso del fallecimiento de los padres existe este periodo adicional de luto?

Psicológica y espiritualmente, la conexión con los padres es la relación esencial que nos define como

personas. Por ello, el fallecimiento de un padre requiere de un periodo más largo de adaptación.

Los padres también representan valores e ideales, son los representantes de D-os en este mundo y tratan

de ofrecer a sus hijos, sus propias herramientas para la vida. Este periodo extendido de duelo reconoce que

la pérdida de una relación de este tipo tiene ramificaciones espirituales profundas.

Tras el periodo de shloishim la vida lentamente regresa a su normalidad. Una vez que el año ha pasado, ya

no se considera al doliente como tal.

4. Pésaj es una festividad judía que conmemora la liberación del pueblo hebreo la esclavitud de

Egipto. También se la llama Pascua judía o Pascua hebrea (para distinguirla de la Pascua de

Resurrección celebrada por el cristianismo).

La festividad es uno de los Shaloch Regalim (Tres Fiestas de Peregrinaje) del judaísmo, ya que durante la

época en que el Templo de Jerusalém existía, se acostumbraba peregrinar al mismo y realizar ofrendas.

La festividad comienza en el día 14 del mes hebreo de Nisán, y dura siete días (ocho en la Diáspora, ante

la antigua duda de un error de cálculo de calendario se agrega un día extra para asegurar el

cumplimiento), y durante la misma está prohibida la ingestión de alimentos derivados de cereales (avena,

cebada, centeno, espelta y trigo) ermentados, llamados en hebreo Jametz (la raíz de la palabra indica

«fermentación»). En su lugar, durante la festividad se acostumbra comer matzá, o pan ácimo. Según la

Page 24: TP.N 4 - fido.palermo.edu

tradición, el pueblo judío salió de Egipto con mucha prisa y sin tiempo de prepararse, por lo que no hubo

tiempo para dejar leudar el pan para el camino, dando origen a la tradición.

La festividad también recibe el nombre de Fiesta de la Primavera, ya que en el hemisferio norte marca el

inicio de dicha estación. Dado que en Israel las estaciones calurosas son las estaciones secas, a partir de

Pésaj y hasta Sucot se acostumbra orar por el rocío, y no por la lluvia (oraciones que se reservan para el

invierno).

Rosh Hashaná significa “cabeza del año”, es el Año Nuevo judío, que es conmemorado por la mayoría de

los judíos dondequiera que se encuentren, el primero y el segundo día de tishrei (séptimo mes

del calendario hebreo). Es la fecha de la Fiesta de las Trompetas.

Conforme a la Torá, el mes de Abib o Nisán (por marzo-abril) es el principal de los meses del año, ya que

la palabra en hebreo usada ahí es "Rosh Jodashim" que como ya mencioné quiere decir literalmente

"cabeza de meses", refiriéndose a que es el principal mas no el primero, de modo que es erroneo decir

que este día es el primero del año.

Según el judaísmo rabínico, el año nuevo cae en el mes hebreo de Tishréi (por septiembre-octubre),

cuando se festeja el Año Nuevo Judío o Rosh Hashaná, que conmemora el día en que Elohim creó el

mundo o, según el rabino Eleazar ben Shammua, el día de la creación del hombre, y es a partir de este día

cuando se cuentan los años.

Yom Kipur, también conocido como Día de la Expiación, es el día más sagrado del año judío. Es conocido

como el Día de la expiació, del perdón y del arrepentimiento de corazón o de un arrepentimiento sincero.

Son diez días de arrepentimiento.

Ellos comprenden Rosh Hashaná (Año Nuevo Judío), diez días del arrepentimiento, y su culminación, con

el Yom Kipur. En el calendario hebreo, el Yom Kipur comienza en el anochecer del noveno día del mes de

Tishrei y continúa hasta el anochecer del siguiente día.

La comida, la bebida, el baño o cualquier tipo de limpieza corporal como el lavado de dientes, la utilización

de cuero, el untamiento de cremas o bálsamos en el cuerpo y las relaciones conyugales están prohibidos.

El ayuno empieza en el ocaso y termina al anochecer del día siguiente. Los servicios de oración de Yom

Kipur comienzan con la oración conocida como Kol Nidre, que debe ser recitada antes de la puesta del sol.

El Kol Nidre es una abrogación pública de votos religiosos hechos por judíos durante el año precedente.

Esto sólo concierne a los votos incumplidos hechos entre la persona y Dios y no anula votos hechos a

otras personas.

Un talit (manto de oración cuadrangular) se pone para las oraciones de la tarde, el único servicio de la

tarde del año en el cual se hace esto. La oración de Neilá es un servicio especial que se celebra solo

durante el día de Yom Kipur, y marca el cierre de las fiestas. Yom Kipur culmina con el sonar del shofar,

que marca la conclusión del ayuno.

Janucá también conocida como la Fiesta de las Luces o Luminarias, es una festividad judía que

conmemora la rededicación del Segudo Templo de Jerusalém y la rebelión de los macabeos contra el

Imperio seléucida. Celebrada durante ocho días, la festividad de la Janucá data de la época de la

Page 25: TP.N 4 - fido.palermo.edu

hegemonía helénica en Israel, que comienza con las conquistas de Alejandro Magno el año 332 a. C,

quien a su paso liberó al pueblo judío de la opresión de Persia, quedando Israel como reino-estado

independiente. Tras su muerte, el vasto imperio quedó en manos de sus generales -que entraron en

conflictos bélicos entre sí, por lo que siglos después los griegos seléucidas pretendieron hacerse con el

dominio de la región, como puede leerse en los libros de I y II Macabeos, donde esta festividad

conmemora la derrota de los helenos y la recuperación de la independencia judía a manos de los

macabeos sobre los griegos de la dinastía de Seleuco y la posterior purificación del Segundo Templo de

Jerusalén de los íconos paganos, en el siglo II a. C.

La tradición judía habla de un milagro, en el que pudo encenderse el candelabro del templo durante ocho

días consecutivos con una exigua cantidad de aceite, que alcanzaba solo para uno. Esto dio origen a la

principal costumbre de la festividad, que es la de encender, de forma progresiva, un candelabro de nueve

brazos llamado Januquía (uno por cada uno de los días más un brazo «piloto»).

La festividad se celebra el 25 de Kislev del calendario judío, fecha que cae entre finales de noviembre y

principios de diciembre del calendario gregoriano, aunque en 2019 fue a final de diciembre (del día 22 al

día 30).

5. El pueblo judío tiene una riqueza de costumbres y tradiciones que datan desde épocas ansestrales,

y que a pesar del paso de los años aún permanecen hasta el día de hoy. Y todo lo relacionado con

las bodas no es una excepción, y se puede ver reflejado en la boda que realizo el joven de 18 años

que desposó a la chica de 19, Hannah Batya Penet, en Israel.

Hannah Batya Penet, se casó en Jerusalên con el nieto del líder de Belz ante 25.000 personas, donde tuvo

que permanecer toda la ceremonia cubierta por un velo.

Penet se ha casado con Shalom Rokeach, de 18 años, y nieto del líder de la dinastía Jasídica Belz Rebbe,

que ostenta el titulo de una de las de mayor tradición en el mundo judío ortodoxo.

Por ello, la joven tuvo que permanecer durante la ceremonia cubierta por un velo, tapada ante los ojos de

los asistentes, todos aquellos judíos varones ya que las mujeres, con la excepción de las mas cercanas a

los novios, no pueden acceder y siguen la celebración desde una sala.

Durante la ceremonia de compromiso, la novia tiene además prohibido hablar con los invitados

masculinos.

Shalom es el mayor y el único nieto varón del líder de la dinastía y con este enlace se asegura la

continuidad de la misma.

Entre los asistentes estaban miembros de la dinastía de todo el mundo, incluyendo de EE.UU. y Europa.

Page 26: TP.N 4 - fido.palermo.edu

El evento fue mucho más que una boda espléndida siguiendo la tradición ultraortodoxa judaica, fue el

comienzo de una nueva era, porque el novio es el futuro líder de la dinastía jasídica Belz Rebbe, que

surgió a princípios del siglo XIX cerca de la frontera entre Ucrania y Polonia.

La ceremonia duró hasta el amanecer del día siguiente

Page 27: TP.N 4 - fido.palermo.edu

Bibliografía

Coronel, M. (2018, diciembre 26). Los rituales del matrimonio judío: todo lo que deben conocer. Recuperado

14 de abril de 2020, de https://www.casamientos.com.ar/articulos/los-rituales-del-matrimonio-judio--c5635

Ashkenazi, K. (2020, abril 14). Judaísmo. Recuperado de https://www.lakehile.com/tradiciones-y-

rituales.html

Significado de judaísmo. (2018, noviembre 29). Recuperado 14 de abril de 2020, de

https://www.significados.com/judaismo/

M. (2014, abril 10). Alimentos prohibidos en cada religión: el judaísmo. Recuperado 15 de abril de 2020, de

https://www.directoalpaladar.com/cultura-gastronomica/alimentos-prohibidos-en-cada-religion-el-judaismo