TPO (3)

13
TRABAJO PRÁCTICO OBLIGATORIO (Año 2013 Cuatrimestre 2) MATERIA: IMPORTACIÓN I (RSE 833/00) Página 1 DOCENTE: ROMERO, LUIS APELLIDO Y NOMBRE DNI PONCE, MARIA LAURA 28198635 Pautas - Normativas Generales para la Entrega No se recibirán trabajos fuera de término. No se aceptarán trabajos en lápiz. No se aceptarán trabajos por mail. En caso de observarse que dos o más trabajos son idénticos, o bien coinciden en su elaboración en más de un 75% del mismo, serán anulados. Se anularán los trabajos que no tengan los siguientes datos: a- Carátula Original b- Apellido y Nombre del alumno (en todas las hojas) c- Cantidad de Hojas - deben estar numeradas todas las hojas como el siguiente ejemplo: 1/3, 2/3, 3/3 (incluida carátula). Medios de Entrega del TPO. * Pueden ser entregados en la sede personalmente o por terceras personas. * Pueden enviarlos por correo. En tal caso se tomará como fecha de entrega la que figura en el sello postal (ASEG URARSE QUE SEA LEG IBLE). Recomendamos enviarlo por algún sistema de correo confiable, de modo que puedan hacer el seguimiento del envío en caso de demora o extravío. Espacio a llenar por el Instituto: FECHA DE RECEPCIÓN: _______________ Proceso S C R NOTA: _______ OBSERVACIONES del Docente:

description

TPO (3)

Transcript of TPO (3)

Page 1: TPO (3)

TRABAJO PRÁCTICOOBLIGATORIO

(Año 2013 Cuatrimestre 2)

MATERIA: IMPORTACIÓN I (RSE 833/00) Página 1

DOCENTE: ROMERO, LUIS

APELLIDO Y NOMBRE DNIPONCE, MARIA LAURA 28198635

Pautas - Normativas Generales para la Entrega

No se recibirán trabajos fuera de término. No se aceptarán trabajos en lápiz. No se aceptarán trabajos por mail.

En caso de observarse que dos o más trabajos son idénticos, o bien coinciden en su elaboración en más de un 75% delmismo, serán anulados.

Se anularán los trabajos que no tengan los siguientes datos:a- Carátula Originalb- Apellido y Nombre del alumno (en todas las hojas)c- Cantidad de Hojas - deben estar numeradas todas las hojas como el siguiente ejemplo: 1/3, 2/3, 3/3 (incluidacarátula).

Medios de Entrega del TPO.* Pueden ser entregados en la sede personalmente o por terceras personas.* Pueden enviarlos por correo. En tal caso se tomará como fecha de entrega la que figura en el sello postal(ASEGURARSE QUE SEA LEGIBLE). Recomendamos enviarlo por algún sistema de correo confiable, de modo que puedanhacer el seguimiento del envío en caso de demora o extravío.

Espacio a llenar por el Instituto:

FECHA DE RECEPCIÓN: _______________ Proceso S C R NOTA: _______

OBSERVACIONES del Docente:

Page 2: TPO (3)

Examen TPO, Tema: 1.Descripción:Para la realizacion...

1º) Consigna 1

Campus De La Rivera

MATERIA IMPORTACIÓN ITRABAJO PRÁCTICO OBLIGATORIO Para la realización del trabajo práctico, el alumno debe desarrollar el tema abajo indicado utilizando el Cuadernillo deImportación I y el Código Aduanero y realizar búsqueda en Internet.

TEMA 1: ARRIBO, DESCARGA E INGRESO A DEPÓSITO. ASPECTOS NORMATIVOS

ARRIBO Y DESCARGA DE LA MERCADERÍA VIA ACUÁTICA

Documentos que debe tener el buque que está arribando.

Carrera: (RSE 833/00) Técnico Superior en Aduanas y Comercio ExteriorCuatrimestre: 2 Ciclo: 2013Modalidad: Distancia Asignatura: Importación I (RSE 833/00) Periodo: 1° - 1° Turno: Unico División: Unica Docente: Romero, Luis Aula:Examen: TPO Fecha: 23-09-2013 Página 2 de 13Alumno: PONCE, MARIA LAURA

Firma:

Aclaración:

DNI:

Fecha y Hora: 26-09-2013 10:57:56

Page 3: TPO (3)

Defina MANIFIESTOS DE ORIGEN, DE RANCHO Y DE PACOTILLA.

Explique la diferencia entre el Manifiesto De Carga (MANI) y los Manifiestos de Origen.

Defina: Manifiesto de Carga Desconsolidado ( MANI del ATA Desconsolidador)

Trámite del ATA ante la Aduana para obtener la autorización de descarga (según el Módulo). Explique : Para la vía acuática:

Faltantes y Sobrantes: Plazos para regularizar la situación.Permanencia de la mercadería a bordo del medio de transporte. Caso en que debe

Solicitarse la permanencia a bordo. Plazo para que el ATA la solicite.

Calificación: 5 puntos

TEMA 2: DEPOSITO PROVISORIO DE IMPORTACIÓN: Requisitos para la habilitación de undepósito provisorio de importación por Aduana de acuerdo a la Res ANA 3343/94.

BUSQUEDA EN INTERNET: Por un buscador (por ejemplo www.Google.com.ar) deberá ingresar al sitio de la Administración General de Puertos. Una vez ingresado deberáindicar el detalle de dos terminales portuarias existentes en Puerto Buenos Aires

Calificación: 5 Puntos

Respuesta:

TEMA 1:

Carrera: (RSE 833/00) Técnico Superior en Aduanas y Comercio ExteriorCuatrimestre: 2 Ciclo: 2013Modalidad: Distancia Asignatura: Importación I (RSE 833/00) Periodo: 1° - 1° Turno: Unico División: Unica Docente: Romero, Luis Aula:Examen: TPO Fecha: 23-09-2013 Página 3 de 13Alumno: PONCE, MARIA LAURA

Firma:

Aclaración:

DNI:

Fecha y Hora: 26-09-2013 10:57:56

Page 4: TPO (3)

Todo buque debe traer a bordo para su presentación al servicio aduanero:a) la declaración de los datos relativos al buque;b) el o los manifiestos originales de la carga, incluida la declaración del equipaje no acompañado y de las encomiendas marítimas;c) el manifiesto del rancho;d) el manifiesto de la pacotilla.2. No habrá obligación de manifestar los aparejos y utensilios del buque ni el equipaje acompañado en los pasajeros.

Rancho: Constituyen rancho, provisiones de a bordo y suministros del medio de transporte el combustible, los repuestos, los aparejos, losutensilios, los comestibles y la demás mercadería que se encontrare a bordo del mismo para su propio consumo y para el de sutripulación y pasaje.

Pacotilla: los efectos nuevos o usados que un tripulante de un medio de transporte, en consideración a las circunstancias de su viaje,pudiere razonablemente utilizar para su uso o consumo personal o bien para ser obsequiados, siempre que la cantidad, calidad,variedad y valor no permitieren presumir que se importan o exportan con fines comerciales o industriales.

El MANIFIESTO DE ORIGEN, son los que se elaboran en el puerto de salida, y en cada escala.

El MANIFIESTO DE CARGA (MANI) es el que declara el ATA ante la aduana de arribo por cargas que deberán descargar en ese lugar.

MANIFIESTO DE CARGA DESCONSOLIDADO

El ATA de carga confecciona un Conocimiento de Embarque/Bill of Loading, (hijo) por cada una de las partidas cargadas en un mismocontenedor. Cuando la carga llega a destino el ATA Desconsolidador va a declarar un MANI ene l que declara un Conocimiento Madre ylo declara “consolidado”. Luego vuelve a declarar un MANI DESCONSOLIDADO para poder detallar cada Conocimiento Hijo que hayapor ese Documento Madre.

Para obtener la autorización de comienzo de la Operativa de Descarga el ATA debe presentar ante las autoridades de Aduanadesignadas a esta:

Debe presentar inmediatamente la documentación que se refiere el art. 130

ARTICULO 130, inc. B, deberá presentarse en esa oportunidad una

declaración detallada de toda la carga, poniendo a disposición del

servicio aduanero los conocimientos y la demás documentación

pertinente.

PARA VIA MARITIMA:

Plazos para regularizar:

SOBRANTES: los bultos de los sobrantes deben presentarse dentro de los dos días pasados de la descarga. Sino se justifican seaplicara sanciones por los ilícitos que se cometieron.

Carrera: (RSE 833/00) Técnico Superior en Aduanas y Comercio ExteriorCuatrimestre: 2 Ciclo: 2013Modalidad: Distancia Asignatura: Importación I (RSE 833/00) Periodo: 1° - 1° Turno: Unico División: Unica Docente: Romero, Luis Aula:Examen: TPO Fecha: 23-09-2013 Página 4 de 13Alumno: PONCE, MARIA LAURA

Firma:

Aclaración:

DNI:

Fecha y Hora: 26-09-2013 10:57:56

Page 5: TPO (3)

La aduana concede 15 dias para aportar documentación probatoria y 10 dias mas para rectificar el Manifiesto de Carga.

FALTANTES: las solicitudes de justificación de Faltantes también deben ser presentados dentro de los 2 dias de terminada la descarga.En caso de no haberse presentado la justificación se presumirá que la mercadería faltante se ha importado para consumo y eltransportista y el ATA serán solidariamente responsables de las correspondientes obligaciones tributarias. La aduana concede plazospara el arribo de la mercadería faltante que se han justificados. Por resolución de ANA 630/94 el ATA tiene 10 dias hábiles para presentarla carta de rectificación con los elementos probatorios o 90 dias para que arriben los bultos faltantes.

PERMANENCIA A BORDO:

La mercadería que estando destinada al lugar de arribo del buque; y existiese un motivo justificado para no descargarlo se puedesolicitar a la aduana la permanencia a bordo para continuar viaje en el mismo medio transportador. Según el Art 185 del CodigoAduanero.

El plazo que tiene el ATA para solicitarlo es de 4 dias desde su arribo.

TEMA 2:

DEPOSITO PROVISORIO DE IMPORTACION - REQUISITOS PARA HABILITARLO.

Los depósitos podrán ser habilitados para la realización de operaciones aduaneras en las condiciones de este Anexo, cuando seencuentren a plan barrido. Las excepciones a esta ultima condición serán consideradas por la Administración Nacional de Aduanaspara los Depósitos Generales y Particulares de la Secretaría Metropolitana y por la Secretaría Técnica en los casos de DepósitosParticulares en las Aduanas del Interior.

B- CONDICIONES

1.- E1 perimetro exterior debe encontrarse cercado, hasta una altura minima de 2,50 mts.

Cuando se trate de depósitos particulares habilitados dentro de la planta industrial y/o comercial del permisionario, no será exigible elcumplimiento de este punto en la medida que la instalación en si misma tenga su propio cerramiento, como por ejemplo tanques, esferaso edificaciones con paredes en todo su perimetro. En cambio se exigirá el cerco cuando se habilite una plazoleta dentro de estos predios.

Cuando el depósito estuviere ubicado en un Puerto, muelle o atracadero habilitados para la realización de operaciones aduaneras, elcerramiento perimetral no será necesario en el limite con el espejo de agua adyacente al depósito.

No será exigible el cumplimiento del requisito establecido en este punto, cuando se trate de tanques o esferas que se encuentrendotados de sistemas de seguridad para combatir siniestros en virtud de almacenarse mercaderias peligrosas, y el cercado de los mismospueda entorpecer o impedir las acciones para su extinción.

2.- Excepto que la mercaderia permanezca en contenedores o en envases similares, el almacenamiento para los demás envases y

Carrera: (RSE 833/00) Técnico Superior en Aduanas y Comercio ExteriorCuatrimestre: 2 Ciclo: 2013Modalidad: Distancia Asignatura: Importación I (RSE 833/00) Periodo: 1° - 1° Turno: Unico División: Unica Docente: Romero, Luis Aula:Examen: TPO Fecha: 23-09-2013 Página 5 de 13Alumno: PONCE, MARIA LAURA

Firma:

Aclaración:

DNI:

Fecha y Hora: 26-09-2013 10:57:56

Page 6: TPO (3)

embalajes deberá efectuarse sobre piso afirmado.

3.- Los accesos al depósito deberán ser aptos para su precintado y contarán con cerradura de doble combinación o con dos cerradurasde distinta combinación, quedando cada llave en poder del depositario y del servicio aduanero respectivamente.

Cuando se trate de tanques y esferas, las bocas de entrada y de salida de la mereadería deberán ser solo aptas pare su precintado por eldepositario y por el Servicio Aduanero, efectuandose el mismo en forma simultanea.

4.- Los depósitos deberán tener:

a) un espacio perfectamente delimitado para bultos provenientes de exportaciones registradas en otras aduanas, cuando esta actividadse indique afirmativamente en el Formulario OM 2164/A, que deban permanecer almacenadas a la espera de su carga en el mediotransportador en el que hubiere de salir del territorio aduanero.

El sistema de cerraduras para el acceso a dichos recintos será idéntico al referido en el punto B, Apartado 3 de este ANEXO.

b) sectores debidamente identificados para el almacenamiento separado de las cargas de importación y de exportación, sin destinaciónaduanera, sin que para ello deba utilizarse sistema de cerramiento alguno.

c) espacio cubierto y la circulación hasta el mismo, ambos con piso afirmado, con las instalaciones y el equipamiento necesario inclusobalanza, salvo que por la mercaderia a almacenar ésta no fuere necesaria, para que el servicio aduanero efectue la verificación de laespecie, calidad y cantidad de las mercaderias para cualquier envase, embalaje y unidad de medida.

d) dependencias administrativas para el servicio aduanero con las condiciones reglamentarias de higiene, seguridad y ambiente detrabajo, con servicio telefónico y telex o FAX.

e) equipamiento para el ingreso de la información al Sistema Informático Maria por el Servicio Aduanero y por el depositario, a través deun único puesto de trabajo o de la cantidad ,que requiera el movimiento del depósito.

f) equipamiento obligatorio en cada Salida de los depósitos generales, además del previsto en el Inciso e) precedente, para la emisióndel Formulario de Autorización de Salida de la Zona Primaria Aduanera, por el Sistema Informático Maria.

Estos puestos de trabajo están destinados al Servicio Aduanero a los efectos de controlar la salida de las mercaderias y ejecutar latransacción para la impresión del formulario precedentemente citado, por personal especialmente capacitado para la realización de esastareas cualquiera sea su categoria de revista.

Carrera: (RSE 833/00) Técnico Superior en Aduanas y Comercio ExteriorCuatrimestre: 2 Ciclo: 2013Modalidad: Distancia Asignatura: Importación I (RSE 833/00) Periodo: 1° - 1° Turno: Unico División: Unica Docente: Romero, Luis Aula:Examen: TPO Fecha: 23-09-2013 Página 6 de 13Alumno: PONCE, MARIA LAURA

Firma:

Aclaración:

DNI:

Fecha y Hora: 26-09-2013 10:57:56

Page 7: TPO (3)

Este equipamiento será optativo para los depósitos particulares, pudiendo emitirse el Formulario de Salida a través del equipamientoindicado en el Inciso e) precedente.

Cuando el Administrador de la Aduana considere que el control de la salida de las mercaderias puede ejecutarse sin necesidad delequipamiento previsto en este Punto, la autorización de salida de la zona primaria aduanera se obtendrá a traves del equipamientoindicado en el Inciso e) precedente.

g) la respestiva habilitación expedida por la Municipalidad o autoridad equivalente, que establezca expresamente el tipo o clase demercaderias que se autoriza a almacenar.

h) póliza de seguros contra robo a incendio que ampare los tipos de mercaderias autorizadas en el depósito.

i) a requerimiento de las empresas habilitadas para el transporte internacional terrestre las Aduanas podrán habilitar en las condicionesde esta Resolución -salvo los requisitos de los Incisos a), b), g) y h) precedentes- espacios cercados dentro de sus centros operativos, alsolo efecto de la verificación y libramiento de mercaderias de Importación y Exportación, siempre que ello se realice inmediatamente alarribo del camión en importación y del ingreso de la mercaderia en exportación, no pudiendo quedar depositadas en dicho lugar.

En iguales condiciones, la Aduana de Buenos Aires podrá habilitar espacios -adyacentes al Dique I, Para la verificación y libramiento demercaderias de importación, transportadas en camión que arriben sobre artefactos navales.

j) El horario de atención a los usuarios serd compatible como minimo con el horario hábil establecido Para los Depósitos Generales(Resolución N° 8/94-ANEXO VIII-Apartado V).

k) Sistema de control por imágenes en las condiciones que determine la Dirección General de Aduanas de acuerdo con lascaracterísticas del Depósito Fiscal.

BUSQUEDA EN INTERNET:

Elegi Terminales del Rio de la Plata y Terminal 4

TERMINALES 1, 2 Y 3 – TERMINALES Rio dela Plata

Terminales Río de la Plata cuenta con un área operativa de 430.000 m2 completamente adaptados y remodelados y con capacidad de operación de800.000 TEUS/año. TRP opera las 24 horas, 362 días al año brindando a sus clientes un servicio de estándar internacional.

TRP, Terminales Río de la Plata, está ubicada en Puerto Nuevo, Buenos Aires, capital de la República Argentina.

Posee la concesión de la operación portuaria hasta octubre de 2019.

Está conformada por DP World, Latin American Infrastructure Fund y otros socios internacionales.

Carrera: (RSE 833/00) Técnico Superior en Aduanas y Comercio ExteriorCuatrimestre: 2 Ciclo: 2013Modalidad: Distancia Asignatura: Importación I (RSE 833/00) Periodo: 1° - 1° Turno: Unico División: Unica Docente: Romero, Luis Aula:Examen: TPO Fecha: 23-09-2013 Página 7 de 13Alumno: PONCE, MARIA LAURA

Firma:

Aclaración:

DNI:

Fecha y Hora: 26-09-2013 10:57:57

Page 8: TPO (3)

DP World, responsable del gerenciamiento de la Terminal, es uno de los principales operadores de terminales portuarias en el mundo, con 45 terminalesde contenedores en 29 países.

Su capacidad de operación excede los 50 millones de Teus.

Posee un dedicado equipo profesional que le permite proveer servicios de la más alta calidad en las principales economías del mundo

HISTORIA

Año 1993 El gobierno nacional llama a licitación pública nacional e internacional N° 6/93 para la concesión del puerto de Buenos Aires.

Año 1994 Noviembre Como resultado de la licitación realizada en el año 1993, el manejo de las operaciones portuarias en los espigones 1 y 2 de PuertoNuevo, pasa a ser responsabilidad de Terminales Río de la Plata.

La actual Terminal portuaria, moderna y eficiente, es resultado de un intenso trabajo de construcción que tuvo en sus primeros años una actividad muyintensa.

De puerto abierto a puerto cerrado.Muelles decrépitos, grúas antiguas, depósitos y hangares de tránsito eran parte de la vieja infraestructura del puerto.

Espacio abierto al libre acceso, no sólo de las personas que trabajaban en el viejo puerto sino también de todo aquel que quisiera ingresar, con el riesgoen temas de seguridad que esta práctica implicaba.

Diciembre Para acondicionar la infraestructura existente, una de las acciones realizadas fue la incorporación de equipamiento. En diciembre de 1994 tresgrúas pórtico y 7 RTGs fueron trasladadas desde la dársena F a los muelles de TRP, que se encontraban en plena reparación.

Año 1995 Demoler y Construir

Para ofrecer el servicio que la Terminal necesitaba brindar fue necesario demoler edificios de cuatro pisos con subsuelo y anchas paredes de hormigón,levantar viejos rieles, erradicar una estación de servicio, construir pavimentos y muchas otras obras más.

Más equipamientoEse mismo año una nueva grúa pórtico y 4 RTGs fueron incorporadas por TRP al equipamiento existente.

Año 1996 Se inauguró el Edificio de Pre-Recepción.

Comenzó a desarrollarse el plan social, con el funcionamiento de una escuela primaria para adultos que funcionaba en la empresa.

SeguridadEntre las primeras acciones realizadas, se promovió el uso generalizado de elementos de protección personal, se formó un Comité deSeguridad y se llevaron a cabo prácticas de evacuación.

Carrera: (RSE 833/00) Técnico Superior en Aduanas y Comercio ExteriorCuatrimestre: 2 Ciclo: 2013Modalidad: Distancia Asignatura: Importación I (RSE 833/00) Periodo: 1° - 1° Turno: Unico División: Unica Docente: Romero, Luis Aula:Examen: TPO Fecha: 23-09-2013 Página 8 de 13Alumno: PONCE, MARIA LAURA

Firma:

Aclaración:

DNI:

Fecha y Hora: 26-09-2013 10:57:57

Page 9: TPO (3)

Servicio sin cortesTerminales Río de la Plata nunca interrumpió el servicio a sus clientes durante todo el período que demandó su construcción. Esto fueposible gracias al trabajo en equipo que caracterizó las tareas en la empresa. El personal de TRP tenía un desafío por delante y ese desafío eratransformar el puerto.

Año 1997 Enero Se completó la construcción de la plazoleta de vacíos.

TRP obtuvo el segundo puesto en materia de Seguridad y Medioambiente, otorgado por P&O Ports.

Año 1998 Fue un año de consolidación. Se culminaron las obras civiles más importantes y se operó el contenedor número 1.000.000.

TRP adquirió las primeras RTGs con convertidores estáticos de frecuencia, máquinas de última generación en su tipo y las primeras en el país.

Año 1999 Los sistemas informáticos comenzaron a dar soporte y solidez a la operativa portuaria.

Marzo TRP certifica normas de calidad ISO 9001

Año 2000 TRP certifica el Sistema de Gestión Ambiental ISO 14.001

Año 2001 Se construye la Terminal de Cruceros “ Benito Quinquela Martín”.

Año 2003 Se completa la fusión de las terminales TRP Y TPA, que pasan a operar de manera conjunta.

Comienzan a desarrollarse obras civiles de infraestructura para acondicionar el tercer espigón a las necesidades del negocio. Se construyen pavimentos,se instala un nuevo sistema de iluminación y se reforman los gates de salida.

Año 2005 Arriba a la Terminal la primera grúa pórtico Post-Panamax, cuyas cualidades más salientes son: 100 metros de longitud, 66 metros de altura y31 metros de ancho, con un peso de 1150 toneladas. Cuenta con un outreach (proyección de la grúa sobre el agua) de 45 metros, característica que lepermite realizar carga y descarga de contenedores transportados por buques Post Panamax. Tiene una capacidad de izaje de 66.3 toneladas de cargamáxima en un contenedor ISO 40’ ó en dos contenedores ISO 20' en Twinlift.

Año 2006 Llegan más grúas RTGs —esta vez con capacidad de 6+1—, una vez más las primeras de su tipo en la Argentina.

Año 2007 TRP sigue renovando su maquinaria. Se adquieren más tractores y más grúas Reach Stackers.

Carrera: (RSE 833/00) Técnico Superior en Aduanas y Comercio ExteriorCuatrimestre: 2 Ciclo: 2013Modalidad: Distancia Asignatura: Importación I (RSE 833/00) Periodo: 1° - 1° Turno: Unico División: Unica Docente: Romero, Luis Aula:Examen: TPO Fecha: 23-09-2013 Página 9 de 13Alumno: PONCE, MARIA LAURA

Firma:

Aclaración:

DNI:

Fecha y Hora: 26-09-2013 10:57:57

Page 10: TPO (3)

Año 2008 Llega la segunda grúa pórtico Post-Panamax.

Se incorporan 15 camiones de transferencia interna y la nueva estación Reefer, ubicada en el tercer espigón, incrementa su capacidad de conexión.

El área del ex EMBA amplía la capacidad de la Terminal a 831.000 TEUs.

TRP recibió 4 nuevas grúas Reach Stackers, dos destinadas al sector de contenedores vacíos y dos para operar con contenedores llenos.

Año 2009 TRP adquirió cuatro RTGs con capacidad de 6+1 y una grúa Super Post Panamax.

INFRAESTRUCTURA

Con una inversión superior a los 220 millones de dólares y un área operativa de 430.000 m2 completamente adaptados y remodelados, TRP opera las 24horas, 362 días al año.

Sus instalaciones cuentan con:

Capacidad de operación de 800.000 TEUS/año.

Muelles de atraque operativos para buques full containers:

Muelle de 465m de longitud en la dársena B —para permitir atraque de un buque de hasta 300m de eslora.

Muelle de 680m de longitud en la dársena C —para permitir atraque de 2 buques, de 300m de eslora.

Dos giros para buques de carga general, carga de proyecto y feeders, uno en la Dársena B 6°/7° sección y otro en la Dársena A Sur.

Grúas5 Grúas pórtico Post-Panamax ubicadas en la Dársena C

3 grúas pórtico móviles Panamax en la Dársena B

2 grúas móviles Gottwald HMK280 E -Capacidad total 100 toneladas

25 RTGs

Área ReeferUna estación reefer —la más grande de Latinoamérica— con capacidad para conectar simultáneamente 1350 contenedores.

Un área específica para realizar tareas de inspección y PTI, con una capacidad de 150 unidades refrigeradas en forma simultánea.

La Terminal cuenta con 4 Generadores de 500 KW cada uno, que funcionan como respaldo de manera de garantizar la provisión de electricidad para lasunidades reefer en todo momento.

Playa contenedores vacíosUn depósito interno de contenedores vacíos con una capacidad de 3000 Teus.

Depósitos extra portuarios, para el almacenaje de contenedores vacíos.

C.F.S.2000 M2 de depósito cubierto para carga suelta y de proyecto, con alero de carga de 1000 M2 que permite operar en condiciones climáticasadversas.

Área de VerificaciónEl área de verificación, ubicada próxima a la salida de la Terminal, cuenta con una plataforma cubierta para verificación sobre camióncon capacidad para 14 contenedores y una playa de maniobra de 1800m2.

Carrera: (RSE 833/00) Técnico Superior en Aduanas y Comercio ExteriorCuatrimestre: 2 Ciclo: 2013Modalidad: Distancia Asignatura: Importación I (RSE 833/00) Periodo: 1° - 1° Turno: Unico División: Unica Docente: Romero, Luis Aula:Examen: TPO Fecha: 23-09-2013 Página 10 de 13Alumno: PONCE, MARIA LAURA

Firma:

Aclaración:

DNI:

Fecha y Hora: 26-09-2013 10:57:59

Page 11: TPO (3)

FerrocarrilEstación de transferencia ferroviaria - trocha ancha: 1,676 m. y trocha angosta: 1,00 m.

Tecnología de la InformaciónEl desarrollo tecnológico de TRP tiene como objetivo fundamental alcanzar la excelencia.

En este marco, se planifican las operaciones de acuerdo a las instrucciones de los clientes. Esto permite lograr un nivel de productividad óptimo, tanto enla carga y descarga de buques como en la entrega y recepción de la mercadería.

A su vez, la habilitación de canales de comunicación apropiados facilita a nuestros clientes la obtención de los datos pertinentes a cada carga enparticular, además de una previsión oportuna y de la disponibilidad inmediata de la mercadería.

SeguridadLa Terminal cuenta además con un moderno sistema de vigilancia que garantiza la seguridad de la mercadería en todo momento.

La implementación de estrictos controles internos y la utilización de tecnología de última generación contribuyen a optimizar el correcto funcionamiento dela operativa y la seguridad de la carga. Es de destacar que en el año 2009 se obtuvo la certificación ISO 28000

SERVICIOS

Operación de buques. Carga y descarga, las 24hs del día, 362 días al año.

Carga general y de Proyecto. Las 24hs del día, 362 días al año.

Inspección de estructuras y reparación de contenedores secos y refrigerados, realizada por personal con calificación internacional certificada por IICL.

LogísticaCFS. El servicio de CFS (Container Freight Station) agrega a las tradicionales operaciones de buques el servicio de consolidado ydesconsolidado de carga.

Terminal de PasajerosLa Terminal de Pasajeros “Quinquela Martín” está localizada en la intersección de Avenida Ramón S. Castillo y Avenida De losInmigrantes, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina.

TERMINAL 4 – APM TERMINAL

Historia y crecimiento

Luego del proceso de privatización del puerto, llevada a cabo entre los años 1994 y 1995, la concesión de Terminal 4 fue otorgada a Terminal 4 S.A.(Familia Gabriel). La familia Gabriel continuo trabajando principalmente con carga general y de proyecto, como se hacía antes de la privatización.

En el año 2000 Maersk Line adquiere Terminal 4 y cambia el foco de la empresa hacia el mercado de contenedores. Por esa razón Terminal 4 absorbeEMCYM en 2002, resultando en el área actual de la terminal (Figura 1) que comprende 8Ha.

Carrera: (RSE 833/00) Técnico Superior en Aduanas y Comercio ExteriorCuatrimestre: 2 Ciclo: 2013Modalidad: Distancia Asignatura: Importación I (RSE 833/00) Periodo: 1° - 1° Turno: Unico División: Unica Docente: Romero, Luis Aula:Examen: TPO Fecha: 23-09-2013 Página 11 de 13Alumno: PONCE, MARIA LAURA

Firma:

Aclaración:

DNI:

Fecha y Hora: 26-09-2013 10:57:59

Page 12: TPO (3)

En 2008 cuando APM Terminals se establece como una unidad de negocios independiente dentro del grupo AP Moller-Maersk, toma control de Terminal 4S.A.

Infraestructura de la terminal

Capacidad

Las instalaciones existentes de Terminal 4 ocupan un área total de aproximadamente 30,000 m² sobre de muelle y 70,000 m² de plazoleta.

Superficie total

Aproximadamente 8 hectareas.

Superficie para estiba

Aproximadamente 6 hectareas.

Enchufes para reefer

Son 420 enchufes con sistema de control REFCON.

Balanzas fiscales

1 x 80 ts.

1 x 6 ts en el interior del depósito.

Horario de operaciones

Horario normal Lunes a Viernes 07 a 19 Sábados 07 a 13 - resto y domingos y feriados con habilitación de aduana.

Deposito y servicios

Consolidados

Contenedores secos y/o refrigerados.

Desconsolidados

Contenedores secos y/o refrigerados.

Carrera: (RSE 833/00) Técnico Superior en Aduanas y Comercio ExteriorCuatrimestre: 2 Ciclo: 2013Modalidad: Distancia Asignatura: Importación I (RSE 833/00) Periodo: 1° - 1° Turno: Unico División: Unica Docente: Romero, Luis Aula:Examen: TPO Fecha: 23-09-2013 Página 12 de 13Alumno: PONCE, MARIA LAURA

Firma:

Aclaración:

DNI:

Fecha y Hora: 26-09-2013 10:57:59

Page 13: TPO (3)

Almacenaje

Carga general

Visión

Liderar el mercado de operaciones portuarias contribuyendo al desarrollo sustentable del Puerto de Buenos Aires y del país.

Misión

Nuestras acciones, y nuestro negocio, se basan en 5 premisas fundamentales:

· Operar de manera segura y responsable.

· Contribuir al desarrollo de nuestros clientes brindando atención personalizada.

· Optimizar nuestras operaciones a través de la mejora continua y de la eficiencia de procesos.

· Promover un espacio de trabajo atractivo para nuestros colaboradores.

· Agregar valor a la oferta de servicios a través de nuestro portfolio de terminales en el mundo,

para nuestros clientes y toda la cadena logística.

Valor de la Consigna: 10.00

Carrera: (RSE 833/00) Técnico Superior en Aduanas y Comercio ExteriorCuatrimestre: 2 Ciclo: 2013Modalidad: Distancia Asignatura: Importación I (RSE 833/00) Periodo: 1° - 1° Turno: Unico División: Unica Docente: Romero, Luis Aula:Examen: TPO Fecha: 23-09-2013 Página 13 de 13Alumno: PONCE, MARIA LAURA

Firma:

Aclaración:

DNI:

Fecha y Hora: 26-09-2013 10:57:59