TQT pptx

download TQT pptx

of 28

description

presentación sobre traqueostomia, generalidades, manejo kinesico y rehabilitacion

Transcript of TQT pptx

Diapositiva 1

Traqueotoma:Generalidades, manejo kinsico y Rehabilitacin Internos: Francisca OrellanaRodolfo VidelaDocente: Klgo. Mauro MedelCentro de rehabilitacin Capredena La Florida.Generalidades TQT.Procedimiento quirrgico en el que se establece la VAA a travs de un estoma que comunica el medio ambiente con la trquea por medio de un tubo llamado cnula de TQT.

Indicaciones de TQTElectivas: Pacientes que se van a mantener intubados por ms de 48 horas posterior a la ciruga

Teraputicas: Realizada en casos de insuficiencia respiratoria debido a hipoventilacin alveolar con el objeto de manejar una obstruccin, eliminar secreciones o usar un respirador mecnicoElectivas: Estn indicadas en pacientes con problemas respiratorios en los cuales se van a realizar cirugas importantes de cabeza, cuello, trax y cardiacas, y que por lo tanto se van mantener intubados por ms de 48 horas posterior a la ciruga.

Teraputicas. El procedimiento se realiza en casos de insuficiencia respiratoria debido a hipoventilacin alveolar con el objeto de manejar una obstruccin, eliminar secreciones o usar un respirador mecnico. De esta manera las principales indicaciones de traqueostoma son: Obstruccin mecnica secundaria a: b) Tumores de la va area digestiva superior. c) Cuerpos extraos que impiden la intubacin o que existe el riesgo de desplazarlos hacia trquea o bronquios. 2. Enfermedades pulmonares:a) Neumopatas extensas.b) EPOC con enfermedad pulmonar aguda oenfisema. c) Edema pulmonar agudo. 3. Enfermedades del sistema nervioso central (SNC): a) Accidente vascular enceflico. b) Coma. c) Craneotoma. 4. Profilctica:a) Ciruga radical de cuello.b) Ciruga de cnceres mandibulares y de laboca. c) Resecciones pulmonares. 5. Mala eliminacin de secreciones bronquiales: a) Dolor post operatorio. b) Senilidad. c) Escoliosis. d) Debilidad de la pared torcica. 6. Enfermedades neuromusculares:a) Poliomielitis.b) Ttanos.c) Miastenia gravis.d) Sndrome Guillan Barr. c) Polineuritis. 7. Depresin del centro respiratorio:a) TEC.b) Intoxicacin por depresores del SNC ycentro respiratorio. c) Anestesia general. 8. Traumatismo torcico: a) Trax volante; fracturas costales. 9. Uso de respiradores mecnicos3

Complicaciones TQT.Inmediatas: Enfisema subcutneo, hemorragia, lesin del nervio larngeo recurrente.

Tardas: Obstruccin de la cnula, salida accidental de la cnula, estenosis, malacia, granuloma, fstula, Infeccin respiratoria, alteraciones de la deglucin

5Tipos de CnulasCnula es un tubo que sirve para asegurar la comunicacin entre la trquea y el medio ambiente, a la vez, permitiendo que la piel no se cierre ni se deforme.Metlicas: Para pctes con TQT permanente, se limpian son reutilizables y las secreciones se adhieren con mayor dificultad. PVC: indicada para casi todos los pacientes (estndar)La mas usada, desechable.Silicona: De material mas suave compatible con la mucosa.Tipos de CnulasCnula con dispositivo interno extrable: Fcil de cambiar y de limpiar sin necesidad de sustituirla por completo.Cnulas con NeumotaponadorCnulas fenestradasCnula con neumotaponador: Las funciones del neumotaponador o cuff, evitar fugas retrogradas del gas inspirado, mantener niveles estables de presin positiva, evita la aspiracin de material extrao y secreciones, que drenan de la va area superior y del tubo digestivo, permite la colocacin centrada de la canula TQT a la trquea. 7

Adaptadores.La pieza en T es un sistema de administracin de O2 humidificado indicado en pacientes TQT, con respiracin espontnea. Tambin se denomina; pieza T, adaptador de Briggs.

Thermovent T" es un intercambiador de calor y humedad (HME) que capta el calor y la humedad en la espiracin y la devuelve al paciente en la inspiracin.Es adecuado para pacientes con respiracin espontnea con un tubo de TQT.

Vlvulas de fonacin: vlvula unidireccional que se abre durante la inspiracin, permitiendo la entrada de aire a la va area y se cierra durante la espiracin, dirigiendo el flujo hacia las cuerdas vocales permitiendo la fonacin.

Tienda de Traqueotoma: dispositivo plstico que se ajusta alrededor del cuello de los pacientes TQT. Proporciona humidificacin, oxigenacin, cmodo acceso a la VA, ligera desechable y transparente.

Manejo General de TQT.Cuidado de la piel.Cambio en la fijacin de TQT.Limpieza de la cnula Interna.Cambio de cnula internaRecambio de set.

Limpieza del estomaPara prevenir infecciones del estoma, deterioros de la piel, costras, mal olor, entre otras, que puedan provocar una afeccin adicional al paciente, realizado por personal de enfermera.

Cambio de fijacin TQTLos cambios de la atadura se hacen para prevenir que se salga el tubo de latraqueotoma, y para prevenir el deterioro de la piel y salpullidos en el cuello.Las ataduras se cambian por los menos diariamente o cuando las atadurasestn hmedas o sucias.

Limpieza cnula internaPara limpiar las cnulas de un solo cuerpo, haremos uso de agua estril y un detergente antisptico. Se aclarar bien con suero fisiolgico y se introducir en una solucin desinfectante, durante unos 20 minutos. Volveremos a aclarar bien con Solucin Salina y la secaremos y guardaremos con gasas estriles hasta su reutilizacin. La limpieza de Cnula Interna cuando se utilizan cnulas de doble cuerpo se realiza c/ 8-12 h con agua y jabn desinfectante y sumergindola en solucin de CIDEX o glutaraldehido durante 20 minutos. Se aclarar con Solucin Salina secndola y guardndola aspticamente hasta su reutilizacin.

Cambio de cnula internaSe realiza cuando la cnula interna se encuentra con muchas secreciones y por ende se debe desechar. Para esto se debe comprobar el numero de cnula para poder reemplazarla por una nueva y de esta manera evitar las sobreinfecciones del paciente.

Recambio de set: como se muestra en el sgte video.11Recambio de cnulaVideo recambio set completoManejo Kinsico

13Aspiracin de Secreciones OBJETIVOS: Mantener la va area permeable Extraer en forma asptica las secreciones que obstruyen las vas respiratorias del paciente, con va area artificial o con dificultad de eliminarlas por si sola. Indicada en Pcte. con > Produccin de secreciones.Procedimiento no debe ser traumtico y si efectivo.Frecuencia variable segn necesidad de paciente.

La produccin de secreciones en pacientes traqueostomizados se debe a : Disminucin de la efectividad de la tos Alteracin en el aclaramiento mucociliar La presencia de la Traqueotoma es un cuerpo extrao en la va area, lo que conlleva al aumento en la produccin de secreciones

14Elementos necesarios para Aspiracin de secreciones

Sonda de succin cerrada o abierta para aspiracin de secreciones por traqueotoma. Aspirador de Secreciones Cnula de traqueotoma del nmero adecuado. Cinta de algodn. Guantes estriles. Guantes limpios 1 Jeringa de 5 c.c. estril. Suero fisiolgico (1 ampolla de 10ml) para limpieza de sonda de succin conectada a reservorio de secreciones. Gasas estriles. Bolsa autoinflable conectada a oxgeno Monitor o pulsoxmetro cafometro para la medicin de la presin del cuff o neumotaponador.

15Procedimiento Lavar las manos.Colocar la mascarilla.Conectar el manmetro de aspiracin y poner el indicador de aspiracin entre80-100 mm. de Hg.Auscultar al paciente.Abrir el paquete que contiene la sonda estril.Poner los guantes estriles.Conectar la sonda al aspirador.Comprobar que el equipo funcione adecuadamente.Desconectar al paciente de la fuente de oxgeno, si estuviese conectado a lamisma.Hiperoxigenar al paciente con oxgeno al 100%, ventilando con amb.Introducir la sonda sin aspirar, girndola suavemente hasta que sta no progresems.Aspirar intermitentemente para evitar que la sonda se adhiera a las impidiendo la aspiracin e irritacin de la mucosa.Aspirar entre 10-15 segundos.Hiperoxigenar al paciente con amb el tiempo necesario, entre cada aspiracin.Repetir el proceso las veces necesarias, valorando segn la auscultacin.Conectar al paciente de nuevo a la fuente de oxgeno.Lavar la goma de aspiracin en recipiente de suero fisiolgico.16Blue Dye TestHerramienta de evaluacin en pacientes con TQT en presencia de gran cantidad de aspiracin (> 10%).Evala si se tien secreciones pericnula y traqueales post test, y si aparecen secreciones teidas en las siguientes horas.82% sensibilidad y 38% especificidad.Consiste en la instilacin de unas gotas de azul de metileno en la lengua, en pacientes con TQT, con respiracin espontnea o capaces de mantener ventilacin con CPAP.A los que se puede desinflar el cuff, estando en posicin semisentadaLas horas siguientes se busca en las aspiraciones traqueales aparicin de secreciones teidas de azul, lo que indica que existe paso de la faringe a la trquea.

17ProcedimientoVideo test de azul de metilenoInterpretacin de resultados:Test positivo (+) cuando por observacin directa se detecta tincin azul en el material aspirado por cnula de TQT, regin peritraqueal o en sonda de aspiracin.Test negativo (-) cuando al aspirar no se detecta tincin azul de la cnula de TQT, regin peritraqueal o sonda de aspiracin.Aunque el test se considere negativo, se deber observar cualquier signo de aspiracin de comida o liquido proveniente de la traquea cuando se alimenta.

18Indicaciones Blue Dye TestPaciente con sospecha de disfuncin larngea secundaria a va area artificial.Compromiso nutricional o pulmonar por disfagia.Indicado en pacientes para RB.

Contraindicaciones Blue Dye TestPaciente medicamente inestable o no tolera procedimientoReacciones anafilcticas al componente utilizado en este test.

Rh pulmonarPrueba de Fx muscular Inspiratoria y Espiratoria.Objetivo: determinar la fuerza y resistencia mxima de la musculatura respiratoria y perifrica.Determinada a travs de Pimax y/o Pemax Evaluacin no invasiva Presin generada en la boca durante un esfuerzo inspiratorio y/o espiratorio mximo con la va area ocluida o semiocluda, a partir de capacidad residual funcional o volumen residual y en el caso de Pemax capacidad inspiratoria max.

20Rh pulmonarEntrenamiento Muscular Inspiratorio y Espiratorio Objetivos:Mejora de Fx y resistencia respiratoriaDisminucin de la disneaRetardo de la fatiga muscularMejora en la calidad de vida

21Entrenamiento Muscular inspiratorio y espiratorioEl entrenamiento se realizar a travs de la vlvula Treshold IMT conectada al traqueostoma, en donde el paciente generar cierta presin ya sea inspiratoria o espiratoria, segn sea el caso.Se recomienda trabajar entre el 30- 40% del Pimax o Pemax, al menos 20 min x da, 5 a 6 v/semana x 6 semanas.

Rh PulmonarEntrenamiento fsico generalEntrenamiento aerbicoEjercicios de flexibilizacinFortalecimiento de extremidades y tronco.

Decanulacin Cierre de la TQT cerciorndose que el pacientes respire por VAS sin necesidad TQT.Permite recuperar la funcin respiratoria por VAS disminuyendo los riesgo de infeccin VAA.Mejora calidad de vida.Disminuye costo hospitalarios.CriteriosSolucin del problema original TQT.Obstruccin temporal respiracin normal.VA entera debe ser ev. y funcionar indemnemente.Expectorar Pemax adecuado 60cm h20 y mnimo de 30cm h2o.Buen estado de conciencia gsw sobre 8.Escasa movilizacin de secreciones.Control de la deglucin.TcnicaHigiene de manos (estril).Explicacin del procedimiento.Monitorizacin permanente.Pcte semifowler, aspiracin nasofaringe y TQT.Desinflar neumotaponador con jeringa.Colocacin del tapn de decanulacin y esperar la respuesta del pcte.Flujograma Decanulacin

Bibliografa