Traabajo

55
Región La Libertad

Transcript of Traabajo

Page 1: Traabajo

Región La Libertad

Page 2: Traabajo

Aspecto

Físico

Page 3: Traabajo

Ubicación Geográfica

Norte: Lambayeque, Cajamarca y Amazonas

Sur: Ancash y Huánuco Este: San Martín Oeste: Océano Pacifico

La Región La Libertad esta ubicado en la parte norte del País sus límites son :

La Libertad

Superficie: 25 569 km²

El nombre de La Libertad fue en homenaje por ser la primera región del Perú que se independizó el 29 de diciembre de 1820.

Page 4: Traabajo

TrujilloActualmente su capital, es la ciudad de Trujillo es una ciudad de la Costa norte del Perú, capital de la Región La Libertad y de la Provincia de Trujillo.

A Trujillo se le conoce como:

La Ciudad de la Eterna Primavera

Capital Nacional de la Marinera

Capital de la Cultura del Perú

Page 5: Traabajo

Su Relieve es muy variado debido a la presencia de estos accidentes Geográficos: Cordillera Occidental y la presencia de la Cordillera Central.

Su territorio participa en las 3 regiones naturales: Costa, Sierra, Selva. Pisos Altitudinales: Chala, Yunga Marítima, Quechua, Suni, Puna, Rupa Rupa o Selva Alta.

Relieve

Valles

Costa: Jequetepeque, Chicama, Moche, Virú. Sierra: Cochabamba, Sanagoràn y Sarín Selva: Valle del rio Marañon y El Valle del Chusgon

Accidentes Geográficos

Page 6: Traabajo

pampas-San José-Mocàn, El Palomar -Urricape, Poémape -Talambo

Picos

-Huaylillas (4773 m)-Ururapa (4356 m) -Guamacorral

Puntas Islas

-Guañape, Uribe -Prieta -Urricape

-El Corcovado-Chao-Guañape-Guañape Sur-Guañape Norte -Macabi

-Huanchaco en Trujillo.

Bahías

Page 7: Traabajo

San José Huaylillas

Prieta Chao

Huanchaco

Page 8: Traabajo

Hidrografía

Vertiente del Pacífico: Jequetepeque

Macabi

Chicama

Moche

Virú

Chao

Santa.

Los ríos de la Región de La Libertad tributan a dos cuencas:

Vertiente del Amazonas: Marañón

Lagunas Pías (En la provincia de

Pataz)

Page 9: Traabajo

ClimaDesértico semicálido, que cubre toda la costa y asciende profundamente por los valles interandinos de los ríos Chicama y Moche. Templado semiárido, en la parte baja de la zona andinaPor encima de los 3000msnm, se halla un clima frio con invierno secoPor Arriba de los 4 000 msnm, se halla el clima de puna, de alta montaña y sin vegetación.

Page 10: Traabajo

Aspecto

político

Page 11: Traabajo

La Región de la Libertad fue creada por ley de 09 de marzo de 1825, cuando Hipólito Unanue presidia la Junta de Gobierno de la República. La Ciudad Capital Trujillo, ha tenido una de las mas grandes responsabilidades y privilegios que cualquier otra ciudad del país.

Creación Política

- Capital del Perú en el gobierno de Simón Bolivar- Tuvo el más alto número de representantes al Primer Congreso Constituyente (15 de 79)

Page 12: Traabajo

División Política y Administrativa

 La Región de la libertad posee 12 provincias con un total de 83 distritos

Ciudades Importantes: San Pedro de Lloc Pacasmayo Huamachuco Otuzco Santiago de Chuco

Page 13: Traabajo

aScopeTrujillo

Bolivar Chepén

Page 14: Traabajo

Gran Chimú

Julcán

Santiago de Chuco

S.Carrión

Page 15: Traabajo

Virú

Pataz Pacasmayo

Otuzco

Page 16: Traabajo

Autoridades

Presidente Regional de La Libertad:Ing. José Murgia Zannier

Alcalde de Trujillo:Doc. César Acuña Peralta

Total: 7 Congresistas

Page 17: Traabajo

Aspecto

Social

Page 18: Traabajo

La población en La Región La Libertad es la tercera más numerosa de Perú, ya que el número de habitantes está compuesta por 1’725,075 habitantes (fuente INEI 2010), representando el 5.9% de la población peruana. Solo superado por La Región de Lima y Piura.

Demografía

Page 19: Traabajo

Segundo destino de Migraciones Extrajeras en Perú: 

La Región de La Libertad es el segundo lugar de destino de las migraciones extrajeras en Perú después de Lima, ya que capta el 5.2% de estos. En su mayoría son de Chile, Argentina, Estados Unidos, Colombia, etc.

Page 20: Traabajo

Aspecto

Económico

Page 21: Traabajo

agriculturaLa Actividad de agrícola es altamente tecnificada, de gran productividad, a ello contribuye de forma vital la presencia de sus ríos que forman valles fértiles. En la zona andina generalmente se practica una agricultura de consumo directoEntre los productos que se ofrece La Libertad tenemos: Trigo, maíz amarillo, caña de azúcar, yuca, papa, espárragos, quinua, frijoles, Paprika, etc.

Actualmente gracias a los nuevos sistemas de irrigación La Libertad es: Primer productor de espárragos, uva, trigo y caña de azúcar. Segundo de maíz amarillo nivel nacional Tercer productor de arroz a nivel nacional Cuarto productor de papa a nivel nacional

Page 22: Traabajo

Proyecto Chavimochic Es un sistema de irrigación que se extiende en gran parte de la costa dela Región de  La Libertad, en la costa norte del Perú. Fue iniciado en la década de 1960 por el Instituto Nacional de Desarrollo (INADE).

Se extiende en la parte baja de las cuencas de los ríos Santa, en el cual se ubica la bocatoma principal, de los valles: Chao, Virú, Moche y Chicama. El objetivo del Proyecto Especial es el de garantizar el agua de riego en los perímetros de riego de las partes bajas de las cuencas mencionadas. El proyecto especial de las nuevas tierras de regadío de "Chavimochic".

La Palabra Chavimochic es un acrónimo  conformado por las primeras sílabas de los nombres de los cuatro valles que cruza el Canal Madre del proyecto, estos son: Chao, Virú, Moche y Chicama.

Page 23: Traabajo

GanaderíaEn la ganadería, en la costa se practica una ganadería intensiva con asistencia técnica, cuyos resultados son la alta productividad, mientras que en la sierra y selva de la región, se practica una ganadería extensiva a campo abierto sin asistencia técnica.

Entre las especies que se cría tenemos: Vacunos, caprinos, porcinos, ovinos, caballar (Caballo peruano de paso único en el mundo).

Page 24: Traabajo

PescaLa actividad de la pesca está concentrada en los puertos de Salaverry, Malabrigo y Pacasmayo y se orienta en más de un 95% al consumo humano indirecto (harina y aceite de pescado), y un 5% para el consumo humano, entre las especies más destacadas tenemos: El Atún El Pulpo La Sardina Langostinos etc.

Page 25: Traabajo

aviculturaLuego de Lima, La Libertad es el segundo productor de aves concentrado principalmente en la costa liberteña., entre las aves tenemos: Pollo, gallina, pavo, pato.

Page 26: Traabajo

turismoEl Potencial turístico del departamento está constituido por restos arqueológicos (chan chan), construcciones coloniales y republicanas y la belleza de sus paisajes, entre ellos tenemos:

Reserva Nacional de Calipuy Santuario Nacional de Calipuy Ciudad de Chan Chan Playas de Huanchaco

Page 27: Traabajo

IndustriaLuego de Lima y Arequipa, La Libertad es el departamento más industrializado, teniendo gran peso en la formación del PBI industrial del país.

La mayor parte de los centros industrializados se concentran en Trujillo, como el Parque Automotriz, las fábricas de galletas, calzado, conservas de pescado y de frutas, papel, licores, sobreros de paja, alfarería, productos artesanales y la fábrica de cemento en Pacasmayo.

Page 28: Traabajo

Minera Barrick Misquichilca Pan American Silver Cementos Pacasmayo Empresa Agroindustrial Casa Grande Cartavio Austral Group Consorcio Universitario. Camposol Sociedad Agrícola Virú Caja Municipal de Ahorro y Crédito (CMAC) de

Trujillo

Empresas Importantes de la Región la Libertad

Page 29: Traabajo

MineríaLa minería, mantuvo desde los 70 una presencia del orden del 4.5% en el PBI departamental, habiendo alcanzado, sin embargo, un punto relativamente alto (6%) a principios de los 80.

El Territorio andino de La Libertad es minero por excelencia: siendo Quiruvilca, Sayapullo, Shorey y Antracita en la cuenca del Alto Chicama, sus más importantes centros mineros. Entre sus los minerales que se extraen en esta región tenemos: Oro, Plata, Cobre, Zinc, Tungsteno, Antimonio, y principalmente carbón.

Page 30: Traabajo

PRODUCTOS SEGÚN MERCADOS DE DESTINO

Page 31: Traabajo

ORO EN LAS DEMÁS FORMAS EN BRUTO

Page 32: Traabajo

Aspecto

cULTURAL

Page 33: Traabajo

HistoriaLas primeras huellas del pasado en La Libertad se remontan a más de 10,000 años. A los primeros pobladores dedicados a la pesca, la caza y la recolección, siguieron los horticultores y más tarde surgieron los centros ceremoniales.

Culturas muy antiguas como Cupisnique, Salinar o Virú pusierón los cimientos para el desarrollo de la tradición cultural de la costa norte.

Con la cultura Mochica (siglos I-VII) nació la organización estatal en el Perú. La pirámides de adobe ubicadas en los valles de la Libertad son testimonio del poder y la riqueza de los antiguos señores mochica.

Este pueblo domino magistralmente la orfebrería y la alfarería, en la que retrataron diversos aspectos de su vida.

Page 34: Traabajo

En esa misma zona, alrededor del siglo XII de nuestra era, fue la cuna de la cultura Chimú. Sucesivos señores Chimú construyeron la ciudad de Chan Chan, desde la cual organizaron su expansión por la costa.

Avanzadas técnicas de riego y una excelente orfebrería caracterizaron a esta cultura que en el siglo XV fue conquistada por los Incas.

Unos cuantos años después de la llegada de los conquistadores al Perú, Diego de Almagro fundo, el 6 de diciembre de 1534, la villa de Trujillo de Nueva Castilla, ciudad que con el devenir de los años fue poblándose de hacendados y adquiriendo Cada vez más, el espíritu señorial que aún conserva.

Page 35: Traabajo

Trujillo se unió prontamente a la causa de la emancipación; no en vano fue la primera ciudad de declarar la independencia.Su espíritu aguerrido y patriota llevó al Congreso a cambiar el nombre del departamento de Trujillo por el de La Libertad, en 1825.

Para inicios del siglo XX La Libertad se caracterizaba por su riqueza agrícola y se iba poblando de grandes haciendas dedicadas especialmente al cultivo del azúcar. La Reforma Agraria, en el decenio de 1970, convirtió a los antiguos latifundios en cooperativas en manos de los mismos trabajadores. Hoy el arroz, la caña de azúcar y el espárrago son los cultivos más importantes en las tierras de la región.

Page 36: Traabajo

Flora y Fauna Total de 280 especies de plantas. La que más destaca es la Puya Raimondi. Otras especies son gramíneas y plantas alto andinas.

Mamíferos: Zorro andino Venado cola blanca La vizcacha Guanacos Oso de anteojos Etc.  

  

Aves: Perdiz serrana Halcón perdiguero Perico andino. Gallinazo de cabeza roja El Cóndor  tórtola cordillerana

Page 37: Traabajo

Reserva Nacional de Calipuy

Creada en 1981, es uno de los últimos refugios del guanaco, especie actualmente en grave peligro de extinción. Muy cerca de la reserva, se ubica uno de los rodales más grandes de la Puya Raimondi, una de las plantas más raras de todo el planeta. Para protegerla se estableció en 1981 el Santuario Nacional de Calipuy.ObjetivosConservar y proteger los últimos relictos de poblaciones silvestres de guanacos, así como la flora y la fauna silvestres del área. Mantener y manejar las condiciones funcionales de las cuencas hidrográficas de Santa y Chao, de modo que asegure la captación, flujo y calidad del agua y se controle la erosión y sedimentación.

Page 38: Traabajo

Colegios públicos y privadosEn el departamento existen 2908 colegios entre privados y públicos.Educación inicial: Son un total de 718.Educación primaria: Son un total de 1.730.Educación secundaria: Son un total de 460.Institutos Superiores En el departamento existen un total 83, Entre los más importantes: tenemos IESP ALEXANDER FLEMING IESP CACHICADAN IESP DAVID SANCHEZ INFANTE IESP INDOAMERICA IESP JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION

Educación

Page 39: Traabajo

UniversidadesTotal de Universidades 10 Universidad de Trujillo (Pública) Universidad ESAN (Privada) Universidad César Vallejo (Privada) Universidad Privada del Norte (Privada) Universidad Antenor Orrego (Privada) Universidad San Pedro (Privada) Universidad Privada del Norte (Privada) Universidad Antonio Guillermo Urrelo (Privada) Universidad Privada de Trujillo (Privada) Universidad Católica de Trujillo (Privada)  

Page 40: Traabajo

Salud La Libertad presenta EL 4.35% de infraestructuras del total

nacional que fue de 7, 306 establecimientos de salud en 1996

332 Centros de Salud (La Libertad pose 40 hospitales, 112 centros de salud, 180 postas médicas)

Tasa de Mortalidad materna100 por cada 100 000 habitantes

Tasa de Mortalidad infantil de 33 niños por cada 1000 vivos

Page 41: Traabajo

Vías de ComunicaciónEscrito: 7 diarios localesPrincipal: SatéliteRadial: 6 estaciones de radiodifusión

Radio Viru star

Radio Libertad

Radio San Sebastián

Radio Estelar

Radio Libertad Mundo

Radio Teocelo

Page 42: Traabajo

Televisivo: 5 estaciones de tvLa mas Principal: Libertad Tv

Aéreo: Aeropuerto Internacional Capitán FAP Carlos Martínez de Pinillos (Trujillo). Vuelos regulares desde Lima a la ciudad de Trujillo (45 a 50 minutos aprox.)

Marítimo: Puerto Salaverry, Puerto Malabrigo y Puerto Pacasmayo

Terrestre: Carretera Panamericana, entre otras carreteras.  Lima-Trujillo: 560 km por la carretera Panamericana Norte (8 horas en auto aprox.)

Proyecto a futuro: Ferrovía Interoceánica Salaverry-Leoncio Prado-Frontera Perú-Brasil (FERRIPEB),

Page 43: Traabajo

Expresione

s

Culturales

Page 44: Traabajo

Entre los platos típicos de la región destacan: Cebiche Cabrito con frijoles Zambra Sopa teóloga Frejoles a la trujillana Fréjoles negros con ajonjolí y ají mirasol. Pepián de pava Pescado a la trujillana chorros a la chalaca

arroz con mariscos

Gastronomía Bebidas

king kong El machacado de membrillo

 

Chicha de maíz Chicha de jora 

Dulces

Page 45: Traabajo

 

José Faustino Sánchez Carrión  

José Andrés Rázuri Estéves.

César Abraham Vallejo Mendoza  

 Ciro Alegría Bazán

Rafael Larco Hoyle 

Víctor Raúl Haya de La Torre

Personajes Ilustres

Page 46: Traabajo

Atractivos TurísticosPlaza Mayor de TrujilloPor órdenes de Diego de Almagro, Martín de Astete trazó esta plaza como el centro de la ciudad. En la parte principal de la Plaza Mayor se observa el monumento de la Libertad, una escultura barroca de mármol, obra del alemán Edmundo Muller. 

 

 

Catedral de la ciudad de TrujilloConstruida en 1666, conserva valiosas obras de arte. Especialmente lienzos de la escuela cuzqueña y escultural. 

 

Page 47: Traabajo

 Balneario de Huanchaco

A 13 km al noroeste de Trujillo (15 minutos en auto).Según la leyenda, 800 años atrás desembarcó en Huanchaco el príncipe Tacaynamo con su séquito fundando la primera dinastía Chimú.

Wiracochapampa. Prov. de Sánchez CarriónAl norte de la ciudad de Huamachuco, sobre una llanura. La parte más alta está situada hacia el sur y la parte más baja hacia el norte.

Casa Museo de Antonio Raimondi Casa colonia que fuera habitada en el siglo XIX por el naturalista por el italiano Antonio Raimondi. Cuenta con una sala permanente de 120 m2 en la que se expone la vida y obra del científico.

Page 48: Traabajo

Ciudad de Otuzco. Prov. De Otuzco Pintoresca ciudad de la sierra liberteña, de calles estrechas y viviendas elevadas, de puertas anchas y techos de tejas está rodeada por un hermoso paisaje andino. 

Zona Reservada Algarrobal El MoroEsta zona protege y conserva una muestra representativa de algarrobos que tienen una edad promedio de 100 años.

Bosque de Protección Puquio Santa Rosa

Ubicado al sur de la localidad de Virú y al norte del poblado de Chao, el bosque constituye un oasis de vegetación costera en medio de la inmensidad del desierto norteño.

Page 49: Traabajo

Islas Guañape Se trata de dos islas: Guañape Norte y Guañape Sur. Alcanzan hasta los 165 metros de alto y albergan aproximadamente unos 1 200 lobos marinos chuscos y guanayes.  

Page 50: Traabajo

Ruinas de Chan ChanLa ciudadela de Chan Chan se ubica entre Huanchaco y Trujillo (a 5 km de esta), en la Región La Libertad, en la costa norte del Perú. Se asienta en el valle de Moche (antiguamente conocido como valle de Chimor). Su ubicación cercana a las playas demuestra la importancia que tuvo la pesca y el mar para los chimúes. El sitio arqueológico cubre un área de aproximadamente unos 20 kilómetros cuadrados, siendo considerada la ciudadela de barro más grande del planeta.

Page 51: Traabajo

FECHA EVENTO LUGAR CARÁCTER 20 al 30 de Enero

Concurso Nacional de Marinera

TrujilloFolklore Nacional

 

20 de EneroFeria de San Sebastían

ChepénFolklore Religioso

 

28 de EneroFiesta Patronal del Señor de la Piedad

SimbalFolklore Religioso

 01 de Febrero

Feria del Señor de los Milagros

PaijánFolklore Religioso

 02 al 06 de Febrero

Fiesta a la Virgen del Socorro

Huanchaco

FolkloreReligioso

 14 de Febrero

Fiesta de San ValentínTrujilloJuvenil Religioso

 02 al 15 de Marzo

Festividad de San Pedro

SalaverryFolkloreReligioso

 

15 de MarzoFiesta a la Virgen de Guadalupe

Pacasmayo

FolkloreReligioso

 

17 de Abril

Fiesta de Toribio de Mogrovejo 

Pataz Tayabamba

FolkloreReligioso

 05 al 15 de Mayo

Fiesta de San Isidro Labrador

MocheFolklore Religioso

 

15 de MayoFiesta al Señor de Huamán

Caserío de Huamán

Folklore ReligiosoF

esti

vid

ad

es

Page 52: Traabajo

23 de JunioFiesta a San Juan Bautista

AscopeFolklore Religioso

 

24 de Junio Feria Patronal Julcán Cívico Religioso

 

29 de JunioFiesta de San Pedro y San Pablo

San Pedro de Lloc

Folklore Religioso

 

25 de JulioFiesta al Apostol Santiago

Santiago de Chuco

Folklore Religioso

 

27 de JulioFeria de San Miguel

CoinaFolklore Religioso

28 de JulioFiesta Al Señor de la Caña

ChiclínFolklore Religioso

 

 15 de Agosto

 Fiesta a la Virgen de La Asunción

 Poroto

 Folklore Religioso

 

15 de AgostoFiesta de la Virgen de Alta Gracia

HuamachucoFolklore Religioso

 

30 de AgostoFeria a Santa Rosa de Lima

AngasmarcaFolklore Religioso

 

20 al 30 de Setiembre

Festival Internacional de la Primavera

Trujillo Folklore UrbanoFesti

vid

ad

es

Page 53: Traabajo

05 de Octubre

Fiesta al Señor Nazareno

AgallpampaFolklore Religioso

 16 al 21 de Octubre

Semana Jubilar a Santa Lucía

MocheFolklore Religioso

 

08 de Diciembre

Feria a la Inmaculada Concepción

SalaverryFolklore Religioso

 

08 de Diciembre

Feria de la Virgen de Guadalupe

GuadalupeFolklore Religioso

 

01 al 12 de Diciembre

Fiesta a la Virgen de los Dolores

VirúFolklore Religioso

 05 al 11 de Diciembre

Fiesta Patronal PatazFolklore Religioso

 

13 al 16 de Diciembre

Fiesta a la Virgen de la Puerta

OtuzcoFolklore Religioso

 

29 de Diciembre

Aniversario de la Independencia de Trujillo

Trujillo Folklore Cívico

 

Festi

vid

ad

es

Page 54: Traabajo

Se mantienen diversas tradiciones artesanales como la talla en madera, la

Filigrana de plata, los pellones sampedranos, los ponchos y mantos de lana

De Otuzco, Huamachuco y Pataz. Además, se realizan trabajos en paja y

Cuero repujado.

Artesanía

Tallado en Madera

Mantos de Lana

Page 55: Traabajo

Gracias