· Trabajadores al Servicio del Estado E de los recursos que integran las cuentas individuales de...

48
1

Transcript of  · Trabajadores al Servicio del Estado E de los recursos que integran las cuentas individuales de...

Page 1:  · Trabajadores al Servicio del Estado E de los recursos que integran las cuentas individuales de los trabajadores. rigen a los sistemas de ahorro para el retiro. Gracias a eso es

1

Page 2:  · Trabajadores al Servicio del Estado E de los recursos que integran las cuentas individuales de los trabajadores. rigen a los sistemas de ahorro para el retiro. Gracias a eso es

2

Page 3:  · Trabajadores al Servicio del Estado E de los recursos que integran las cuentas individuales de los trabajadores. rigen a los sistemas de ahorro para el retiro. Gracias a eso es

3

Page 4:  · Trabajadores al Servicio del Estado E de los recursos que integran las cuentas individuales de los trabajadores. rigen a los sistemas de ahorro para el retiro. Gracias a eso es

4

Cargo: Director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.

Fecha de nacimiento: 01 de noviembre de 1966.

Lugar de nacimiento: México, D.F.

Formación académica: Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Experiencia en la Iniciativa Privada.

Experiencia en el Servicio Público.

Cargos de Representación.

Fiscales.

Superior de la Federación.

Otras Actividades Políticas y Sociales.

Nacional de Desarrollo en el Equipo de Transición del

Electoral (IFE).

Fuente: Presidencia de la República

Page 5:  · Trabajadores al Servicio del Estado E de los recursos que integran las cuentas individuales de los trabajadores. rigen a los sistemas de ahorro para el retiro. Gracias a eso es

5

Page 6:  · Trabajadores al Servicio del Estado E de los recursos que integran las cuentas individuales de los trabajadores. rigen a los sistemas de ahorro para el retiro. Gracias a eso es

6

Los precedentes históricos de las prestaciones para la clase trabajadora de

acercamiento a los derechos de los trabajadores que intentaba buscar cambios estructurales en este ámbito.

1917. Mexicanos, los derechos de los trabajadores mexicanos quedaron reconocidos,

responsabilidad patronal de otorgar a los trabajadores pensiones, capacitación,

1922.

Antecedentes históricos

1924.

ser pensionados”.

1925.

buscaba agrupar prestaciones y

todos los trabajadores del Estado.

sistema en el cual el propio trabajador, con ayuda del Estado, cooperara al

permitiera acceder a la obtención de pensiones y préstamos hipotecarios. En esta ley se consideraban pensiones

Page 7:  · Trabajadores al Servicio del Estado E de los recursos que integran las cuentas individuales de los trabajadores. rigen a los sistemas de ahorro para el retiro. Gracias a eso es

7

Page 8:  · Trabajadores al Servicio del Estado E de los recursos que integran las cuentas individuales de los trabajadores. rigen a los sistemas de ahorro para el retiro. Gracias a eso es

8

1938.

1945.

1946.

1947.

cantidad para préstamos hipotecarios.

trasladados a hospitales particulares.

1926. La Dirección General de

cambió su centro de operaciones a las

1959.

Page 9:  · Trabajadores al Servicio del Estado E de los recursos que integran las cuentas individuales de los trabajadores. rigen a los sistemas de ahorro para el retiro. Gracias a eso es

9

Page 10:  · Trabajadores al Servicio del Estado E de los recursos que integran las cuentas individuales de los trabajadores. rigen a los sistemas de ahorro para el retiro. Gracias a eso es

10

1963. En la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio de Estado, reglamentaria del apartado B

incorporaron las prestaciones, seguros

seguridad social como compensación por la relación laboral con el Estado.

1965.

interior del ISSSTE, en el cual se plasmó

Dicho reglamento tuvo una vigencia

presentó cambios y la estructura que rigió al Instituto tampoco presentó

orgánica.

2007. El 1º de abril entró en vigor la nueva Ley del ISSSTE. El cambio más

sistema de pensiones cambió a uno de cuentas individuales en el cual las

acumulados en las cuentas individuales de los trabajadores, resultado de las aportaciones de la Dependencia, el Gobierno Federal y el propio trabajador.

de los trabajadores quedaron

para pensionarse, siempre quedarán en su poder. Además se brinda la

voluntarias a la cuenta individual en cualquier momento, aumentando de esta manera el ahorro para el retiro

responsables.

De esta manera, se desarrollaron los acontecimientos históricos que han

Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), como un importante pilar de la seguridad social para los trabajadores y derechohabientes mexicanos.

Fuente: ISSSTE.

aniversario de la expedición del Estatuto previamente mencionado,

de la Unión una iniciativa de Ley que

Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Esta iniciativa de Ley

1960. La Dirección General de

y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

que marcaba la nueva Ley.

eran de carácter obligatorio para el Instituto. Los servicios de atención a la salud se incrementaron, ahora también

readaptación de personas inválidas.

En agosto de 1960 el ISSSTE compró el

que contaba con una capacidad de 600 camas, y dio inicio la construcción

El ISSSTE incorporó con el nombre

la venta y renta de departamentos en

Page 11:  · Trabajadores al Servicio del Estado E de los recursos que integran las cuentas individuales de los trabajadores. rigen a los sistemas de ahorro para el retiro. Gracias a eso es

11

Page 12:  · Trabajadores al Servicio del Estado E de los recursos que integran las cuentas individuales de los trabajadores. rigen a los sistemas de ahorro para el retiro. Gracias a eso es

12

Actualmente el ISSSTE

y pensionados.

Page 13:  · Trabajadores al Servicio del Estado E de los recursos que integran las cuentas individuales de los trabajadores. rigen a los sistemas de ahorro para el retiro. Gracias a eso es

13

Page 14:  · Trabajadores al Servicio del Estado E de los recursos que integran las cuentas individuales de los trabajadores. rigen a los sistemas de ahorro para el retiro. Gracias a eso es

14

Trabajadores al Servicio del Estado

Ede los recursos que integran las cuentas individuales de los trabajadores.

rigen a los sistemas de ahorro para el retiro. Gracias a eso es posible que el

sobre su administración.

correctamente protegidos.

1 de los trabajadores, buscando sobresalir por la excelencia y calidad del

2 Gestionar bajos costos a la par de altos rendimientos que resulten en una pensión digna para los trabajadores. Asimismo, impulsar más y

mejores servicios en la industria.

3

Page 15:  · Trabajadores al Servicio del Estado E de los recursos que integran las cuentas individuales de los trabajadores. rigen a los sistemas de ahorro para el retiro. Gracias a eso es

15

Page 16:  · Trabajadores al Servicio del Estado E de los recursos que integran las cuentas individuales de los trabajadores. rigen a los sistemas de ahorro para el retiro. Gracias a eso es

16

1. SISTEMA DE CUENTAS INDIVIDUALES

Entidad o Dependencia donde colabore y el Gobierno Federal.

trabajador tiene la oportunidad de ahorrar voluntariamente para aumentar el saldo en su cuenta individual.

A)

B) Ahorro Solidario.

C) ahorro, lo cual genera rendimientos superiores a las herramientas de ahorro tradicional.

D) E l trabajador puede hacer este tipo de aportaciones para aumentar el

estos recursos al momento de su retiro aumentando su pensión, o si lo requiere retirarlos en una sola exhibición.

E)

F)

Page 17:  · Trabajadores al Servicio del Estado E de los recursos que integran las cuentas individuales de los trabajadores. rigen a los sistemas de ahorro para el retiro. Gracias a eso es

17

Page 18:  · Trabajadores al Servicio del Estado E de los recursos que integran las cuentas individuales de los trabajadores. rigen a los sistemas de ahorro para el retiro. Gracias a eso es

18

2. SISTEMA DE REPARTO

A) Es un contrato generacional, en el cual los más jóvenes

cuotas y aportaciones de los trabajadores en activo, son repartidas entre los pensionados.

B) recibe el trabajador.

C)

D) colectivo.

E) de administración colectiva. Esto origina que las cuotas y aportaciones en caso de separación sea muy limitada.

F) G) Décimo Transitorio de la nueva ley, existe el riesgo de que al dejar de

cumple con su misión de proporcionar la mayor seguridad y rentabilidad para los recursos de los trabajadores en sus cuentas

que cuenten con mejores pensiones cuando se retiren.

Page 19:  · Trabajadores al Servicio del Estado E de los recursos que integran las cuentas individuales de los trabajadores. rigen a los sistemas de ahorro para el retiro. Gracias a eso es

19

Page 20:  · Trabajadores al Servicio del Estado E de los recursos que integran las cuentas individuales de los trabajadores. rigen a los sistemas de ahorro para el retiro. Gracias a eso es

20

Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado

nacional e internacional.

El Sistema de Agencias

Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado

el turismo como una actividad que esté al alcance de la mayor cantidad de personas posible.

variedad de servicios exclusivos para los derechohabientes de entretenimiento y diversión, con el objetivo de proporcionar distintas opciones de acuerdo a su disponibilidad de ingresos y tiempo.

Page 21:  · Trabajadores al Servicio del Estado E de los recursos que integran las cuentas individuales de los trabajadores. rigen a los sistemas de ahorro para el retiro. Gracias a eso es

21

Page 22:  · Trabajadores al Servicio del Estado E de los recursos que integran las cuentas individuales de los trabajadores. rigen a los sistemas de ahorro para el retiro. Gracias a eso es

22

E

un sistema de excelencia en servicios integrales de turismo a través de su proceso de atención

Actualmente este sistema está

RUMBO JOVEN

objetivo el desarrollo integral de la juventud con la implementación

promover el turismo juvenil, y que este sector de la población mexicana cuente con la oportunidad de viajar al

Page 23:  · Trabajadores al Servicio del Estado E de los recursos que integran las cuentas individuales de los trabajadores. rigen a los sistemas de ahorro para el retiro. Gracias a eso es

23

Page 24:  · Trabajadores al Servicio del Estado E de los recursos que integran las cuentas individuales de los trabajadores. rigen a los sistemas de ahorro para el retiro. Gracias a eso es

24

Page 25:  · Trabajadores al Servicio del Estado E de los recursos que integran las cuentas individuales de los trabajadores. rigen a los sistemas de ahorro para el retiro. Gracias a eso es

25

Page 26:  · Trabajadores al Servicio del Estado E de los recursos que integran las cuentas individuales de los trabajadores. rigen a los sistemas de ahorro para el retiro. Gracias a eso es

26

Seguros, prestaciones y servicios

Actualmente el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los

SEGUROS

a) Atención médica preventiva.

prevenibles por vacunación.

transmisibles.

autocuidado y de detección oportuna de padecimientos.

la drogadicción, el alcoholismo y el tabaquismo.

6) Salud reproductiva y

8) Salud bucal. 9) Educación nutricional. 10) Salud mental.

11) Atención primaria a la salud.

de pacientes con capacidades disminuidas.

que determine como tales la

seguro de salud.

b) Atención médica curativa y de maternidad.

c)

II. De riesgos del trabajo.

Page 27:  · Trabajadores al Servicio del Estado E de los recursos que integran las cuentas individuales de los trabajadores. rigen a los sistemas de ahorro para el retiro. Gracias a eso es

27

Page 28:  · Trabajadores al Servicio del Estado E de los recursos que integran las cuentas individuales de los trabajadores. rigen a los sistemas de ahorro para el retiro. Gracias a eso es

28

PRESTACIONES Y SERVICIOSI.

vivienda, en sus modalidades de adquisición en propiedad de terrenos o casas habitación, construcción, reparación, ampliación o mejoras

pago de pasivos adquiridos por estos conceptos.

II. a) Ordinarios. b) Especiales.

de consumo duradero.

d) Extraordinarios para

naturales.

III.

de apoyo para la adquisición de productos básicos y de consumo para el hogar.

d) Servicios de atención para

IV. Servicios culturales, consistentes

capacitación.

c) Atención a jubilados, pensionados y discapacitados.

deportivo.

CONTINUACIÓN VOLUNTARIA EN EL RÉGIMEN OBLIGATORIOLos trabajadores que dejen de prestar sus servicios a alguna Dependencia o

de solicitar la continuación voluntaria en todos o alguno de los seguros que pertenecen al régimen obligatorio, a excepción del seguro de riesgos de

seguros en los cuales desee continuar voluntariamente.

por periodos bimestrales o anuales de manera anticipada.

Page 29:  · Trabajadores al Servicio del Estado E de los recursos que integran las cuentas individuales de los trabajadores. rigen a los sistemas de ahorro para el retiro. Gracias a eso es

29

Page 30:  · Trabajadores al Servicio del Estado E de los recursos que integran las cuentas individuales de los trabajadores. rigen a los sistemas de ahorro para el retiro. Gracias a eso es

30

De acuerdo a la nueva Ley del ISSSTE, los Trabajadores

de retiro por edad y tiempo de servicios.

por edad y tiempo de servicios será equivalente a un porcentaje

los porcentajes de la siguiente

DERECHOS DE LOS TRABAJADORES

de otorgar una protección integral y de calidad a los trabajadores

Page 31:  · Trabajadores al Servicio del Estado E de los recursos que integran las cuentas individuales de los trabajadores. rigen a los sistemas de ahorro para el retiro. Gracias a eso es

31

Page 32:  · Trabajadores al Servicio del Estado E de los recursos que integran las cuentas individuales de los trabajadores. rigen a los sistemas de ahorro para el retiro. Gracias a eso es

32

Recientemente Sebastián Lerdo Director

presencia de

en las titularidades de la Dirección

Directiva, máximo órgano de gobierno de la institución.

El propósito de estos cambios es

las unidades hospitalarias.

de Meneses,

a cargo de Luis Ernesto Gallardo

Page 33:  · Trabajadores al Servicio del Estado E de los recursos que integran las cuentas individuales de los trabajadores. rigen a los sistemas de ahorro para el retiro. Gracias a eso es

33

Page 34:  · Trabajadores al Servicio del Estado E de los recursos que integran las cuentas individuales de los trabajadores. rigen a los sistemas de ahorro para el retiro. Gracias a eso es

34

E

Especialidad Bicentenario de la Independencia del Estado de México.

León.

, Delegado Estatal en Zacatecas.

Federal.

Al momento del anuncio, el Director General del ISSSTE los alentó a colaborar coordinadamente con el Sindicato Nacional de Trabajadores del Instituto, mejorar los servicios médicos de la

derechohabientes.

Page 35:  · Trabajadores al Servicio del Estado E de los recursos que integran las cuentas individuales de los trabajadores. rigen a los sistemas de ahorro para el retiro. Gracias a eso es

35

Page 36:  · Trabajadores al Servicio del Estado E de los recursos que integran las cuentas individuales de los trabajadores. rigen a los sistemas de ahorro para el retiro. Gracias a eso es

36

Page 37:  · Trabajadores al Servicio del Estado E de los recursos que integran las cuentas individuales de los trabajadores. rigen a los sistemas de ahorro para el retiro. Gracias a eso es

37

Page 38:  · Trabajadores al Servicio del Estado E de los recursos que integran las cuentas individuales de los trabajadores. rigen a los sistemas de ahorro para el retiro. Gracias a eso es

38

ESeguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado es el organismo

a los trabajadores que están al servicio del Estado.

Social Empresarial.

Page 39:  · Trabajadores al Servicio del Estado E de los recursos que integran las cuentas individuales de los trabajadores. rigen a los sistemas de ahorro para el retiro. Gracias a eso es

39

Page 40:  · Trabajadores al Servicio del Estado E de los recursos que integran las cuentas individuales de los trabajadores. rigen a los sistemas de ahorro para el retiro. Gracias a eso es

40

Page 41:  · Trabajadores al Servicio del Estado E de los recursos que integran las cuentas individuales de los trabajadores. rigen a los sistemas de ahorro para el retiro. Gracias a eso es

41

Page 42:  · Trabajadores al Servicio del Estado E de los recursos que integran las cuentas individuales de los trabajadores. rigen a los sistemas de ahorro para el retiro. Gracias a eso es

42

OBJETIVO

y valores éticos comprendidos en

MISIÓN

para vivienda de los trabajadores al servicio del Estado, y mantener el valor real de sus aportaciones, para procurarles un nivel de vida digno al momento de su retiro.

VISIÓN

Una población derechohabiente (trabajadores del Estado y sus

para vivienda, bajo condiciones que le permitan incrementar su bienestar y seguridad patrimonial.

Page 43:  · Trabajadores al Servicio del Estado E de los recursos que integran las cuentas individuales de los trabajadores. rigen a los sistemas de ahorro para el retiro. Gracias a eso es

43

Page 44:  · Trabajadores al Servicio del Estado E de los recursos que integran las cuentas individuales de los trabajadores. rigen a los sistemas de ahorro para el retiro. Gracias a eso es

44

Page 45:  · Trabajadores al Servicio del Estado E de los recursos que integran las cuentas individuales de los trabajadores. rigen a los sistemas de ahorro para el retiro. Gracias a eso es

45

Page 46:  · Trabajadores al Servicio del Estado E de los recursos que integran las cuentas individuales de los trabajadores. rigen a los sistemas de ahorro para el retiro. Gracias a eso es

46

Estos son los créditos más importantes que maneja el

Gracias a la calidad en la atención y servicios que brinda,

continuamente, logrando de esta manera el cumplimiento de sus objetivos y las necesidades de sus usuarios.

Page 47:  · Trabajadores al Servicio del Estado E de los recursos que integran las cuentas individuales de los trabajadores. rigen a los sistemas de ahorro para el retiro. Gracias a eso es

47

Page 48:  · Trabajadores al Servicio del Estado E de los recursos que integran las cuentas individuales de los trabajadores. rigen a los sistemas de ahorro para el retiro. Gracias a eso es

48