Trabajamos por la erradicación de las desigualdades · En la medida en que una vivienda digna y un...

19
PROGRAMA EDUCATIVO FAMILIAR Trabajamos por la erradicación de las desigualdades las desigualdades

Transcript of Trabajamos por la erradicación de las desigualdades · En la medida en que una vivienda digna y un...

Page 1: Trabajamos por la erradicación de las desigualdades · En la medida en que una vivienda digna y un ... duradera en el tiempo y conseguir un cambio positivo y ... y que todo aprendizaje

PROGRAMA EDUCATIVO FAMILIAR

Trabajamos por la erradicación de las desigualdadeslas desigualdades

Page 2: Trabajamos por la erradicación de las desigualdades · En la medida en que una vivienda digna y un ... duradera en el tiempo y conseguir un cambio positivo y ... y que todo aprendizaje

Asociación Alanna es una organización sin ánimo de lucro y con fines sociales valenciana, en la que trabajamos por la inclusión social real de familias, promoviendo la igualdad.

Desde el 2001 desarrollamos programas dirigidos principalmente a mujeres y menores a su cargo en situación de vulnerabilidad, bien por encontrarse en una situación de pobreza grave, por pertenecer a una minoría étnica y/o ser víctimas/supervivientes de violencia de género.

Nuestras inquietudes se plasman en el desarrollo de programas socio-educativos que pretenden, contribuir a la inclusión social de cada núcleo educativos que pretenden, contribuir a la inclusión social de cada núcleo familiar sobre el que intervenimos actuando sobre:

la salud.la educación.

el tiempo libre. el acceso a una vivienda digna.

el empleo.la convivencia familiar.

Page 3: Trabajamos por la erradicación de las desigualdades · En la medida en que una vivienda digna y un ... duradera en el tiempo y conseguir un cambio positivo y ... y que todo aprendizaje

En la Ciudad de Valencia se ha avanzado notablemente durante las últimas décadas en la mejora de la calidad de vida de las familias chabolistas y/o de vivienda precaria y en su proceso de integración, aunque todavía quedan aspectos fundamentales que resolver y que son de crucial importancia para que la población excluida valenciana adquiera la ciudadanía de pleno derecho como el resto de la población.

La mayoría de las familias censadas en Valencia en este tipo de vivienda

.

La mayoría de las familias censadas en Valencia en este tipo de vivienda precaria son en su mayoría familias de étnia gitana, aunque en los últimos censos se aprecia un incremento de la población inmigrante

Page 4: Trabajamos por la erradicación de las desigualdades · En la medida en que una vivienda digna y un ... duradera en el tiempo y conseguir un cambio positivo y ... y que todo aprendizaje

En términos generales y a grandes rasgos se puede hablar de varios tipos de situaciones en las que se encuentran estas familias en nuestro municipio:

-Situación de pobreza y exclusión social

-Situación degradada de la vivienda y el Hábitat: La vivienda y el hábitat juegan un papel central en los procesos de exclusión/inclusión social de los grupos más desfavorecidos. En la medida en que una vivienda digna y un hábitat integrador facilitan el acceso a otros recursos, servicios y abren oportunidades. oportunidades.

Esta situación está en relación con:

- Focos Chabolistas tradicionales- Furgonetas- Viviendas ocupadas en ruina- Infraviviendas- Asentamientos segregados- Viviendas deterioradas- Problemas de hacinamiento

Page 5: Trabajamos por la erradicación de las desigualdades · En la medida en que una vivienda digna y un ... duradera en el tiempo y conseguir un cambio positivo y ... y que todo aprendizaje

PROBLEMÁTICA DETECTADA Y OBJETO DE INTERVENCIÓN

-Nivel de instrucción bajo:

Tanto la población adulta como la población infantil, presentan una asistenciadiscontinua a la escuela, falta de resultados de las instituciones educativas con estegrupo de población, abandono temprano y escasa continuidad del proceso educativouna vez finalizada la etapa de la enseñanza obligatoria, que por otra parte en La mayoríade los casos tampoco se suele completar.

Si bien se ha avanzado significativamente en la situación de escolarización de losSi bien se ha avanzado significativamente en la situación de escolarización de losmenores de familias en situación de exclusión, existen todavía unos niveles de fracasoescolar y abandonos muy altos en la Educación Secundaria y escasa continuidad delproceso educativo una vez finalizada la etapa de la enseñanza obligatoria…. Otro aspectonegativo es que se tiende a la guetización de los centros públicos y no se trata lasituación desde un enfoque intercultural.

Page 6: Trabajamos por la erradicación de las desigualdades · En la medida en que una vivienda digna y un ... duradera en el tiempo y conseguir un cambio positivo y ... y que todo aprendizaje

PROBLEMÁTICA DETECTADA Y OBJETO DE INTERVENCIÓN

-Pérdida generalizada de las profesiones y actividades laboralestradicionales:

Existe una gran precariedad laboral entre las personas con un alto gradode marginalidad debida, entre otras causas, a la dificultad de acceso almercado de trabajo y al abandono progresivo de sus oficios tradicionalespor falta de demanda, oficios tales como: Recogida de chatarra,Temporerismo, Cartón, Venta ambulante, Herrería, Artesanía....Temporerismo, Cartón, Venta ambulante, Herrería, Artesanía....Profesiones que mayoritariamente se encuentran dentro de la economíainformal y sumergida y a las que hoy muchas de las familias no seencuentran alternativas.

-Altas tasas de desempleo y empleo sumergido: Los empleos a los queaccede en la actualidad la población en situación de exclusión social secaracterizan fundamentalmente por la precariedad, lo que se traduce en

temporalidad de las contrataciones, y baja cuantía de los salarios.

Page 7: Trabajamos por la erradicación de las desigualdades · En la medida en que una vivienda digna y un ... duradera en el tiempo y conseguir un cambio positivo y ... y que todo aprendizaje

-Acceso y uso inadecuado (por uso abusivo o escaso) de los servicios de caráctergeneral de distinto tipo: sanitarios, sociales de formación profesional, etc.Se producen frecuentemente problemas de entendimientos con los profesionales deestos servicios, sentimientos de exclusión y de rechazo mutuos, etc.

-Fuerte proceso de transformación cultural en el que una serie de valores,normas y símbolos tradicionales se cuestionan o entran en crisis, lo cual unido a lacreciente diversificación y dilución entre el conjunto de la población, pone en cuestión

la propia identidad personal y de grupo de estos colectivos.la propia identidad personal y de grupo de estos colectivos.

Page 8: Trabajamos por la erradicación de las desigualdades · En la medida en que una vivienda digna y un ... duradera en el tiempo y conseguir un cambio positivo y ... y que todo aprendizaje

A partir de toda esta situación general descrita, se justifica lanecesidad de contar con un recurso que sea especializado enintervención integral familiar, que sea consciente de que detrásde la causa más cercana hay otras muchas más causas quehay que eliminar de la panorámica de esa familia, se lo que sepretende es que la intervención sea realmente eficaz yduradera en el tiempo y conseguir un cambio positivo ypermanente en el seno de esa unidad familiar.

Recuperando la figura del EDUCADOR/A DE CALLE

Page 9: Trabajamos por la erradicación de las desigualdades · En la medida en que una vivienda digna y un ... duradera en el tiempo y conseguir un cambio positivo y ... y que todo aprendizaje

OBJETIVOS

Prestar una atención preferente al problema, ofreciendo soluciones complejas y muydiversas según núcleos familiares, entendiendo que cada uno de ellos tiene su propiaidiosincrasia, sin olvidarnos del perfil y las características de las familias con las que sevan a trabajar, puesto que estas familia además presentan la complejidad de, en muchoscaos, no ser usuarias habituales de los centros municipales de servicios sociales.

Son familias con pocos hábitos adquiridos por lo que a consecución de objetivos a corto,medio o largo plazo se refiere. Viven al día y se mantienen al día.Consideramos la familia como el sistemas social primordial en el cual la persona sedesarrolla física, psíquica y socialmente y donde encuentra las referencias básicas paradesarrolla física, psíquica y socialmente y donde encuentra las referencias básicas paraorientar sus desarrollo cognitivo y socio-afectivo. Es un núcleo socializador y sustentador

emocional y afectivo.

Page 10: Trabajamos por la erradicación de las desigualdades · En la medida en que una vivienda digna y un ... duradera en el tiempo y conseguir un cambio positivo y ... y que todo aprendizaje

Así pues nuestro trabajo dentro de este servicio de intervención se orienta hacia lareadaptación de la familia, dotándola de los recursos necesarios para gestionar suspropios problemas, puesto que reajustando la estructura social se reajusta laestructura familiar, cubriendo dos necesidades fundamentales:

1.- Fomentar y fortalecer aquellas capacidades, habilidades y competenciasfamiliares que están presentes en ellas y constituyen mecanismos protectores.

2.- Reducir los riesgos que caracterizan estos entornos familiares relacionados con2.- Reducir los riesgos que caracterizan estos entornos familiares relacionados conel cuidado y la educación de los y las hijos/as.

Page 11: Trabajamos por la erradicación de las desigualdades · En la medida en que una vivienda digna y un ... duradera en el tiempo y conseguir un cambio positivo y ... y que todo aprendizaje

El presente programa se centra en la acción socioeducativa de carácter familiar y/ogrupal, que promueve el desarrollo y bienestar de las familias, removiendo laeducación en valores, el fomento de hábitos saludables, el desarrollo de lascompetencias parentales y facilitando la construcción de vínculos estables positivosentre los miembros de la unidad familiar.

Su finalidad primordial es apoyar a las familias en el ejercicio de la parentalidadpositiva, entendida como el comportamiento de los progenitores fundamentadoen el interés superior del niño/a, que cuida, desarrolla sus capacidades, no esen el interés superior del niño/a, que cuida, desarrolla sus capacidades, no esviolento y ofrece reconocimiento y orientación, estableciendo los límites que

permitan el pleno desarrollo del niño o la niña.

Page 12: Trabajamos por la erradicación de las desigualdades · En la medida en que una vivienda digna y un ... duradera en el tiempo y conseguir un cambio positivo y ... y que todo aprendizaje

METODOLOGÍA

METODOLOGÍA SOCIOEDUCATIVA. Desde las distintas experiencias en las que hemos participado sepuede constatar que intervenir desde una intervención socioeducativa es lo más acertado a la hora depoder trabajar y desarrollar un proceso de realojamiento de familias con importantes carencias desociabilidad.

Queremos señalar que debemos valorar la experiencia previa de las personas como punto de partidade todo proceso educativo, y que todo aprendizaje implica modificaciones prácticas tangibles. Estasmodificaciones suponen un nuevo punto de partida del proceso de aprendizaje. En este sentidoconsideramos el marco grupal y el familiar como espacio privilegiado de intercambios personales y conel proceso educativo descrito, propiciador de pequeños cambios de efectos multiplicadores.el proceso educativo descrito, propiciador de pequeños cambios de efectos multiplicadores.

METODOLOGÍA PARTICIPATIVA, en tanto que supone propiciar: la autonomía de las personas y sucapacidad para generar cambios positivos para si mismas y para el entorno; Por consiguiente, seránecesario tenerlo en cuenta en todos los ámbitos, y se ira definiendo en función de las fases yproyectos individualizados que se planteen.Supone también entender que la población SOBRE LA QUE INTERVENIMOS debe ser la protagonista desu proceso educativo y que por tanto, las estrategias de intervención tienen que ser asumibles y elmáximo transparentes.

Page 13: Trabajamos por la erradicación de las desigualdades · En la medida en que una vivienda digna y un ... duradera en el tiempo y conseguir un cambio positivo y ... y que todo aprendizaje

METODOLOGÍA COMUNITARIA: supone atender aspectos individuales y aspectos propios de lainteracción social, bien sea a escala familiar o bien a escala grupo¡ o colectiva. En este sentidoentendemos que conviene establecer intervenciones que afectarán a los tres niveles deactuación:o el individuo como sujeto generador de cambios,o el familiar como sistema de relaciones de extrema importancia para el desarrollo desus miembros,o y el comunitario en el que interactúan grupos, colectivos e instituciones, que dedistinta forma enmarcan y vinculan las estrategias de intervención.

METODOLOGÍA DE CAMPO Este proyecto de Intervención Integral con familias del censo devivienda precaria requiere realizar un trabajo de campo continuo, in situ, en el territorio familiar.vivienda precaria requiere realizar un trabajo de campo continuo, in situ, en el territorio familiar.Es un trabajo de análisis de la problemática, de priorización de necesidades, de planificación desoluciones, y de acompañamiento en su puesta en marcha. Por lo que nuestra intervención secentrará en el ambiente que rodea a la familia, que está favoreciendo el incremento de las causasdeterminantes de la deficiencia. Para lo cuál es necesario reconocer lo imprescindible quesupone actuar sobre este punto con unos criterios fundamentales:o trabajar e intervenir "aquí y ahora",o en el contexto que rodea a la familia y el ambiente social,o dirigidos a lograr un "cambio real', es decir a conseguir un cambio de lo que estásosteniendo el problema o síntoma actual.

Page 14: Trabajamos por la erradicación de las desigualdades · En la medida en que una vivienda digna y un ... duradera en el tiempo y conseguir un cambio positivo y ... y que todo aprendizaje

Gracias a nuestro trabajo de calle conocemos la realidad de nuestras familias, asícomo el contexto social, económico, político y cultural que les envuelve por lo quepodemos como educadora, identificar las problemáticas y el conocimiento de lasposibles partes que van a entrar en juego para llevar a cabo una mediación másefectiva.- Las actividades propuestas promueven el aprendizaje y refuerzo de lascompetencias que permiten un desarrollo autónomo de las familias:concomimientos; actitudes, valores y normas; maneras de actuar.- En todo momento la intervención se va adecuar a las necesidades de cada familia yno trabajar teniendo como referencia un modelo familiar ideal , sino partiendo deuna realidad existente y fortaleciendo su resilencia .- Es preciso desarrollar la corresponsabilidad, la capacidad de responder en común y- Es preciso desarrollar la corresponsabilidad, la capacidad de responder en común yde manera compartida a reto de la educación de lo hijos y las hijas.- El enfoque del programa se basa en la parentalidad positiva: conjunto de conductasdel padre y la madre que procuran el bienestar de los hijos y las hijas y su desarrollointegral desde una perspectiva de cuidado, afecto, protección, enriquecimiento yseguridad personal, de no violencia, facilitadora del reconocimiento personal y capazde proporcionar pautas educativas. este enfoque incluye el apoyo para tener lacapacidad de establecer límites y el sentimiento de control de la propia vida.- Las actividades en familia se orientan también a facilitar que se alcancen los

mejores logros tanto en el ámbito familiar como en el académico, relacional y social.

Page 15: Trabajamos por la erradicación de las desigualdades · En la medida en que una vivienda digna y un ... duradera en el tiempo y conseguir un cambio positivo y ... y que todo aprendizaje

EVALUACIÓN

1.- Evaluación preliminar: diagnóstico de la familiaCorresponde a la fase de diagnóstico centrada en la identificaciónde la situación del niño, la niña y su familia en un momento dado ydel análisis de su demanda para poder establecer un plan detrabajo individualizado. Es preciso detectar lo ámbito de necesidaddel niño, niña y sus familias, y su entorno (situación económica,estructura sociofamiliar, situación laboral y de formación, vivienda yentorno, educación y escolarización, relación con el entorno)2.- Evaluación continua2.- Evaluación continuaEngloba las distintas evaluaciones parciales que tienen lugar a lolargo del proceso de trabajo con la familia, para observar losprogresos en lo objetivos marcados en el plan de trabajo.3.- Evaluación finalElaboración de un balance final del programa.Cada actividad es evaluada de forma general y en función delproceso de cada familia, mediante la comparación al inicio y al final

del período evaluado.

Page 16: Trabajamos por la erradicación de las desigualdades · En la medida en que una vivienda digna y un ... duradera en el tiempo y conseguir un cambio positivo y ... y que todo aprendizaje

Son indicadores de proceso:

- La asistencia y el grado de participación- El cumplimiento de los requisitos de funcionamiento del recurso-la adecuación del programa y su metodología

Son indicadores de resultado:

- La mejora de los hábitos y competencias parentales- La satisfacción de las personas destinatarias

- El grado de ejecución y aprovechamiento de las actividades

Page 17: Trabajamos por la erradicación de las desigualdades · En la medida en que una vivienda digna y un ... duradera en el tiempo y conseguir un cambio positivo y ... y que todo aprendizaje

Equipo

Educadora social

Integradora social

Técnica sanitaria

Coordinadora

Page 18: Trabajamos por la erradicación de las desigualdades · En la medida en que una vivienda digna y un ... duradera en el tiempo y conseguir un cambio positivo y ... y que todo aprendizaje

Visita semanal a cada asentamiento-núcleo familiar: 180 beneficiarios/as

Apoyo acompañamiento a tareas básicas de higiene personal

Apoyo acompañamiento higiene domésticas/organización habitáculo

Taller alimentación sana y saludable

Taller parentalidad positiva

Taller resolución y mediación de conflictos

Taller corresponsabilidad

Apoyo acompañamiento salud prenatal, parto….

Apoyo y acompañamiento salud infantil

Page 19: Trabajamos por la erradicación de las desigualdades · En la medida en que una vivienda digna y un ... duradera en el tiempo y conseguir un cambio positivo y ... y que todo aprendizaje

Muchas gracias