Trabajando con audio

11

Click here to load reader

Transcript of Trabajando con audio

Page 1: Trabajando con audio

Trabajando con audio

CIFE Juan de Lanuza Curso Edición Musical Digital 18 febrero 2016

Page 2: Trabajando con audio

¿Para qué utilizamos audios?➔ Ejercicios de audición

➔ Hacer una playlist

➔ Utilizar una base musical en una interpretación

➔ Realizar montajes creativos

➔ Trabajar las cualidades del sonido

Page 3: Trabajando con audio

1.abrir una cuenta en soundcloud

➔ Es una estupenda herramienta 2.0 para alojar y compartir audios en mp3 en Internet. Equivalente a Youtube en audios.

➔ SoundCloud proporciona una dirección URL y un código embed. Con este código el audio queda incrustado y vemos el reproductor desde una web o blog para escucharlo.

➔ SoundCloud cuenta con apps para Apple y Android

Page 4: Trabajando con audio

2. descargar audios y vídeos de internet1. Firefox: Vídeo Download Helper para descargar cualquier contenido multimedia.

Se instala el complemento en el navegador y cada vez que entremos en una página con contenido multimedia el icono se moverá o veremos los archivos multimedia.

2. Google Chrome: Download Manager (video and mp3) Funcionaba como el de Firefox. Pero es posible que en poco tiempo haya otra extensión para Chrome.

3. Dirpy, para descargar tanto el vídeo como el audio de un vídeo. Tiene la ventaja de poder descargar el fragmento de audio que queramos.

4. Otros: http://www.youtube-mp3.org/ conversión on line de videos a mp3. Sólo necesitamos la dirección URL de YouTube

Page 5: Trabajando con audio

3. audacity ➔ El editor de audio libre por excelencia. Fácil de usar y con una

comunidad detrás que introduce mejoras constantemente

➔ Manuales:

◆ http://manual.audacityteam.org/index.php?title=Main_Page/es

◆ http://manual.audacityteam.org/man/Introduction/es

➔ Actividades: montajes de audio creativos. Ejemplo: cuña radiofónica

➔ Ejemplo de alumnos: http://oiryhacermusica.blogspot.com.es/2015/12/river-

Page 6: Trabajando con audio

3. material auxiliar para montajes creativos

1. Músicas libres de derechos o con licencia creative commonshttp://lasticenmusica.blogspot.com.es/p/enlaces-de-interes.html

2. Bancos de sonidoshttp://lasticenmusica.blogspot.com.es/p/bancos-de-sonidos.html

3. Subir a Soundcloud y publicar en nuestro Blog para que todos podamos escuchar lo que han hecho los demás.

Page 7: Trabajando con audio

4. Dispositivos móviles: wavepad

Page 8: Trabajando con audio

4. wavepad: manipulando los parámetros del sonidoAl terminar, tienen que entregar o enviar por correo electrónico los nueve archivos de audio generados (en mp3)

1. Grabar una frase leída de 5”. Exportar como mp3 con el nombre del alumno (“alumno. mp3”)

2. Cambiar el tono (ALTURA): Más agudo +4 semitonos // Más grave -4 semitonos

3. Amplificar (INTENSIDAD): Más fuerte // Más débil4. Cambiar la velocidad (DURACIÓN) Más rápido // Más lento5. Fundidos: Fade in // Fade out

Page 9: Trabajando con audio

5. edición de audio on line: 123 apps➔ Herramientas para editar audio y vídeo de forma online.

➔ Convertir audio, cortar audio, unir audio, convertir vídeo, cortar vídeo y grabador de voz, grabador de vídeos y extractor de archivos comprimidos.

➔ Las herramientas online son muy útiles. Puede fallar el programa que utilizamos o puede que trabajemos en otro ordenador. Mejoran la compatibilidad con los sistemas operativos. Es fácil compartir y publicar en internet. Además, son muy prácticas para los alumnos (no descargan programa).

Page 10: Trabajando con audio

5. publicación de audios y de playlists con clammr

➔ Es una App para IOS pero también hay una versión on line.

➔ Publica fragmentos de audio de 24 segundos.

➔ Se pueden subir de nuestro ordenador, cortar de SoundCloud, cortar de otras direcciones de Internet o de nuestros podcasts.

➔ Con ellos podemos hacer listas de reproducción (sólo en app de IOS).

Page 11: Trabajando con audio

5. práctica con 123 apps y clammr1. Descarga 6 - 8 fragmentos de audio en mp3 (de vídeos de

youtube, por ejemplo). Sobre voces o instrumentos.

2. Corta los audios a una duración inferior o igual a 24 segundos.

3. Guárdalos en una carpeta en el ordenador.

4. Abre Clammr en el navegador. Sube los audios. Crea una lista de reproducción que sirva para un test auditivo.

5. Inserta dicha lista en el Blog.