trabajo 1

8
TRAGEDIAS QUE ESTA CAUSANDO LOS PULGONES, PARA LOS SERES VIVOS, PEQUEÑAS PORCIONES QUE DESTRUYEN. 1. INTRODUCCION: Es color, puede variar del blanco al negro, pasando por amarillo, verde y pardo. Una de las plagas más comunes en nuestras casas como: El jardín, plazas, campos, etc. Estos nos están llevando que nos afecte a todo los seres vivos, son los pulgones, insectos de color verde, amarillo, marrón y negro, son chupadores, que se alimentan de la savia, dañando las hojas de las plantas y sus botones florales tiernos. Se desarrollan a partir de la primavera en adelante, cuando sube de la temperatura Segregan un líquido azucarado y pegajoso por el ano denominado melaza, e impregna la superficie de la planta impido el desarrollo de los vegetales o plantas .En la zona final del abdomen, se encuentran situados dos tubitos o sifones, de distinto tamaño y forma según especie, por el cual segregan sustancias céreas. Otras especies, poseen en el abdomen glándulas productoras de cera pulverulenta con la que se recubren, son los pulgones harinosos o lanígeros. 2. JUSTIFICACION:

description

triangulo rectangulo

Transcript of trabajo 1

Page 1: trabajo 1

TRAGEDIAS QUE ESTA CAUSANDO LOS PULGONES, PARA LOS SERES

VIVOS, PEQUEÑAS PORCIONES QUE DESTRUYEN.

1. INTRODUCCION:

Es color, puede variar del blanco al negro, pasando por amarillo, verde y

pardo. Una de las plagas más comunes en nuestras casas como: El jardín,

plazas, campos, etc. Estos nos están llevando que nos afecte a todo los

seres vivos, son los pulgones, insectos de color verde, amarillo, marrón y

negro, son chupadores, que se alimentan de la savia, dañando las hojas de

las plantas y sus botones florales tiernos. Se desarrollan a partir de la

primavera en adelante, cuando sube de la temperatura Segregan un líquido

azucarado y pegajoso por el ano denominado melaza, e impregna la

superficie de la planta impido el desarrollo de los vegetales o plantas .En la

zona final del abdomen, se encuentran situados dos tubitos o sifones, de

distinto tamaño y forma según especie, por el cual segregan sustancias

céreas. Otras especies, poseen en el abdomen glándulas productoras de

cera pulverulenta con la que se recubren, son los pulgones harinosos o

lanígeros.

2. JUSTIFICACION:

Esta investigación puede dar como un beneficio de las personas tengan

mejor producción, ya que a causa de ellas muchas personas pierden su

capital y no pueden recuperarlo, esto de alguna manera nos afecta a todos

los seres vivos de la tierra. Los pulgones son pequeños insectos que atacan

a las plantas estos efectos causan que no desarrolle por completo, las

plantas son las que nos brindan oxigeno, a través de la fotosíntesis .Estos

pulgones son pequeños pero se sabe que poco a poco está destruyendo el

planeta en porciones pequeñas, que pasaran a ser grandes con el pasar de

los años. Sé propone ayudar o dar información a las personas que no son

Page 2: trabajo 1

expertas en el tema, que no están informados que puedan tolerar a los

insectos plaga, enfermedades y a las aplicaciones de herbicidas para, de

esta manera, “reducir los impactos negativos en la salud y el ambiente por

el uso de los agro tóxicos”. sin embargo, el propósito de la biotecnología de

última generación es encontrar alternativas que garanticen la vigencia de

algunos insumos químicos en el mercado mundial; como son los casos del

algodón y la soya tolerantes a herbicidas que son difundidos a nivel global ,

se quiere disminuir las invasión de los pulgones en nuestro planeta .

3. MARCO TEORICO:

Los pulgones son una plaga muy conocidos, en gran parte los más

afectados son los agricultores y en porciones pequeñas somos todos los

seres vivos ,que a causa de ella va ser una plaga que destruya al mundo.

Los pulgones como son las características de esta plaga .Son pequeños de

colores variados, sobre todo verdes, amarillos o negros, a veces con

manchas o motas, más a menudo lisos. El cuerpo es ovoide, sin distinción

patente de sus tres regiones son el tórax, la cabeza, abdomen. Pueden ser,

dentro de una misma especie, ápteros (sin alas) o alados. En este caso

tienen dos pares de alas membranosas, relativamente pequeñas, siempre

mucho más grandes las anteriores, transparentes, dotadas de un borde de

ataque engrosado y generalmente marcado por un estigma o mancha, que

colocan en posturas diversas, a menudo erectas, durante el reposo.

Es una de las plagas que se detectan con más facilidad, pero si no se la

ataja a tiempo en muy invasora y favorece la aparición de otras plagas,

como la cochinilla. 

Page 3: trabajo 1

Aparece con el calor y la sequía, por eso la época de mayor proliferación se

encuentra en primavera y verano. En forma de pera, de los que existen un

número muy elevado de especies, muchos habitan en los jardines y pocas

son las plantas que se libran de ellos.

Se detectan fácilmente, porque se instalan en grupo en los extremos de los

tallos en pleno desarrollo, y además tienen un tamaño visible. Pero aunque

no advirtamos su presencia visualmente, las plantas atacadas por pulgones

alteran en seguida su desarrollo normal.

El primer síntoma es la deformación de las hojas nuevas que crecen. Esto

sucede porque el insecto succiona la savia de la planta produciendo un

reducción en su vigor. Después las hojas se cubren de una textura

pegajosa, una especie de melaza que segregan los pulgones, el cual

constituye un excelente transmisor del moho negro, sobre todo en

ambientes húmedos.

Pese a que podamos tener nuestras plantas controladas, los pulgones

pueden llegar hasta nuestras casas por varias vías; pueden ir alojados en

otros ejemplares de reciente adquisición, aunque también pueden "colarse"

en ramos de flores. 

En bastantes ocasiones la principal vía de entrada son las ventanas, las

abrimos más cuando empieza el buen tiempo, que es justo cuando

aparecen las primeras hembras, aladas, que vuelan y se instalan en

nuestras plantas de interior.

Una vez que han aparecido se necesita un insecticida eficaz para acabar

con ellas; en los centros de jardinería y viveros encontramos una enorme

variedad.

No obstante, existen muchas formas de prevenir su aparición: la primera es

vigilar las plantas con frecuencia, especialmente los extremos de sus tallos,

Page 4: trabajo 1

a partir de la primavera; si se detecta a tiempo es muy fácil de eliminar. 

Lo mejor es despuntar con frecuencia los brotes en crecimiento, por ser el

alimento favorito de los pulgones. De paso se controla su crecimiento y se

mejora la forma.

Estos insectos atacan preferiblemente a las plantas mal alimentadas y que

padecen, sobre todo, una acusada falta de agua. Por ello, si se mantienen

bien regadas y abonadas será más factible mantener esta plaga alejada de

nuestras plantas. 

En el exterior, es mejor no utilizar insecticidas o hacerlo como último

recurso, porque además de acabar con la plaga, se mata a un buen número

de insectos que resultan muy útiles, entre ellos las mariquitas, grandes

devoradoras de pulgones, su alimento preferido, tanto en su fase larvaria

como en la adulta. Resulta una gran aliada en el jardín. 

LOS CICLOS DE LOS PULGONES:

Estos pulgones cumple un ciclo estos son unos áfidos presentan un ciclo de

vida complicado debido a las diversas fases por las que pasan y a las

formas que adoptan, tan diferentes entre sí que en algunos pulgones

inducen a considerarlos como especies distintas.

Según la planta hospedante, pueden distinguirse distintos tipos de

pulgones:

Monoecias: especies que solo viven sobre una planta hospedante.

Heteroecias: alternan las plantas hospedantes (pasan el invierno en un tipo

de planta y en primavera cambian a planta herbáceas, generalmente

cultivadas).

Page 5: trabajo 1

Según la forma de reproducción, se pueden ser:

Pulgones vivíparos. Aquellos que dan nacimiento a crías vivas.

Ovíparos. Aquellos pulgones que ponen huevos. Aquellos pulgones que

pasan el invierno como huevos producidos por hembras sexuales, son

referidos como que tienen un ciclo de vida Holo cíclico.

Una de las plagas más comunes en el jardín son los pulgones, insectos de

color verde, amarillo, marrón y negro, que se alimentan de la savia,

dañando las hojas de las plantas y sus botones florales tiernos. Se

desarrollan a partir de la primavera en adelante, cuando sube de la

temperatura.

Los pulgones traen otras enfermedades asociadas, porque al succionar la

savia deforman las hojas y brotes, y excretan mielecilla, que atrae la

fumagina, un hongo color negro que mancha el follaje y reduce la actividad

fotosintética, provocando el debilitamiento de la planta.

Al pulgón le gustan los brotes tiernos que le permiten succionar con

facilidad la savia de los tejidos nuevos. Para evitar daños severos en los

tejidos vegetales necesitamos plantas equilibradas y sanas para lo cual no

debemos descuidar el riego y la fertilización.

Hervir en 1 litro de agua 5 dientes de ajo bien machacados durante media

hora. Dejar enfriar el agua y colar. Pulverizar el líquido sobre las plantas

para evitar el contagio de pulgones. Para eliminarlos hay que hacer

aplicaciones diarias, durante 2 semanas. Luego para prevenir 1 aplicación

semanal.

PAUTAS A SEGUIR CON ESTA PLAGA:

Deshacerte de las partes afectadas de la planta veces será suficiente

con eliminar los extremos con los dedos. En otros casos, habrá que

realizar una buena poda. 

Pulverizar con un insecticida específico sobre la parte afectada, pero mediando unos cuantos centímetros de distancia. Repetir la operación en una semana.

Page 6: trabajo 1

Aislar  la planta y vigilarla durante unas semanas para asegurarse que los insectos han desaparecido por completo. 

http://articulos.infojardin.com/boletin/1-fitopatologia/fumigaciones-combatir-plagas-enfermedades.htm

http://archivo.losandes.com.ar/notas/2011/2/5/detectan-presencia-pulgon-nogal-plantaciones

http://www.agriculturesnetwork.org/magazines/latin-america/4-los-ogm-no-son-la-unica-opcion- biotecnología/plantas-que-protegen-a-otras-plantas-una