trabajo 1

4
Tarea 1. Nombre: Sebastian Andrade EL INTERNET EN LAS COSAS Bill Joy imaginó la comunicación D2D (del inglés: Device to Device), como parte de su estructura de las "Seis Webs" (en 1999 en el Foro Económico Mundial de Davos)12 ; pero no fue hasta la llegada de Kevin Ashton que la industria tomó un segundo vistazo a la utilidad del Internet de las Cosas. Los ordenador actuales—y, por tanto, Internet—son prácticamente dependientes de los seres humanos para recabar información. Una mayoría de los casi 50 petabytes (un petabyte son 1,024 terabytes) de datos disponibles en Internet fueron inicialmente creados por humanos—a base de teclear, presionar un botón, tomar una imagen digital o escanear un código de barras. Los diagramas convencionales de Internet … dejan fuera a los routers más importantes de todos, las personas. El problema es que las personas tienen tiempo, atención y precisión limitadas —lo que

Transcript of trabajo 1

Page 1: trabajo 1

Tarea 1.Nombre: Sebastian Andrade

EL INTERNET EN LAS COSAS

Bill Joy imaginó la comunicación D2D (del inglés: Device to Device), como parte de su estructura de las "Seis Webs" (en 1999 en el Foro Económico Mundial de Davos)12 ; pero no fue hasta la llegada de Kevin Ashton que la industria tomó un segundo vistazo a la utilidad del Internet de las Cosas.

Los ordenador actuales—y, por tanto, Internet—son prácticamente dependientes de los seres humanos para recabar información. Una mayoría de los casi 50 petabytes (un petabyte son 1,024 terabytes) de datos disponibles en Internet fueron inicialmente creados por humanos—a base de teclear, presionar un botón, tomar una imagen digital o escanear un código de barras. Los diagramas convencionales de Internet … dejan fuera a los routers más importantes de todos, las personas. El problema es que las personas tienen tiempo, atención y precisión limitadas —lo que significa que no son muy buenos a la hora de conseguir información sobre cosas en el mundo real. Y eso es un gran obstáculo. Somos cuerpos físicos, al igual que el medio que nos rodea ... No podemos comer bits, ni quemarlos para resguardarnos del frío, ni meterlos en tanques de gas. Las ideas y la información son importantes, pero las cosas cotidianas tienen mucho más valor. Aunque, la tecnología de la información actual es tan dependiente de los datos escritos por personas que nuestros ordenadores saben más sobre ideas que sobre cosas. Si tuviéramos ordenadores que supieran todo lo que tuvieran que saber sobre las “cosas”, mediante el uso de datos que ellos mismos pudieran recoger sin nuestra ayuda, nosotros podríamos monitorizar, contar y localizar todo a nuestro alrededor,

Page 2: trabajo 1

de esta manera se reducirían increíblemente gastos, pérdidas y costes. Sabríamos cuando reemplazar, reparar o recuperar lo que fuera, así como conocer si su funcionamiento estuviera siendo correcto. El Internet de las Cosas tiene el potencial para cambiar el mundo tal y como hizo la revolución digital hace unas décadas. Tal vez incluso hasta másSíntesis: el internet en las cosas lo relaciono con Bill Joy que fue un pionero en la comunicación d2d Se estima que el proyecto cueste 19 trillones de dólares estadounidenses, según el director ejecutivo de Cisco y, como eso, muchos dispositivos del Internet de las Cosas formarán parte del mercado internacional. Jean-Louis Gassée (miembro inicial en el grupo de alumnos de Apple y cofundador de BeOS) ha escrito un artículo interesante en el Monday Note16 , hablando del problema que surgirá con mayor probabilidad: hacer frente a las cientas de aplicaciones que habrá para controlar los cientos de dispositivos personales.

Existen múltiples enfoques para resolver este problema, uno de ellos es la llamada “Interacción predecible” donde las decisiones se tomarán en la nube independientemente y predicirán la siguiente acción del usuario para provocar alguna reacción. A pesar de que esto es interesante, siempre se necesitará ayuda manual.

Algunas empresas ya han visto el vacío existente en este mercado y están trabajando en la creación de protocolos de comunicación entre dispositivos. Algunos ejemplos son la alianza AllJoyn que está compuesta por 20 líderes en tecnología a nivel mundial y otras compañías como Intel que está elaborando el CCF(siglas en inglés: Common Connectivity Framework, significa Marco de Conectividad Común).

síntesis de la lectura: EL ser humano desde cualquier punto de vista mio tiene la facultad de apegarse al los grandes descubrimientos en la historia del mundo pero en el internet no come no toma agua como lo hacia en el pasado no podemos comer bits asi genera una sierta adiccion al internte y sus cosas