Trabajo 2

2
ENSAYO “Gestión del conocimiento e integración de grupos vulnerablesUniversidad Austral de Chile Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Escuela de Ingeniería Comercial Carol Ruiz Paredes Valdivia, 22 de Agosto de 2012

Transcript of Trabajo 2

Page 1: Trabajo 2

ENSAYO “Gestión del conocimiento e

integración de grupos vulnerables”

Universidad Austral de Chile Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Escuela de Ingeniería Comercial

Carol Ruiz Paredes

Valdivia, 22 de Agosto de 2012

Page 2: Trabajo 2

Se entiende por “gestión del conocimiento” a la transferencia de conocimientos desde el lugar

donde se genera hasta el lugar donde se va a emplear, implicando el desarrollo de las competencias

necesarias al interior de las organizaciones para utilizarlo y compartirlo con sus miembros; y por

“grupos vulnerables” aaquellos grupos o comunidades que por circunstancias de pobreza, origen

étnico, estado de salud, edad, genero o discapacidad, se encuentran en una situación de mayor

indefensión, para hacer frente a los problemas que plantea la vida y no cuentan con los recursos

necesarios para satisfacer sus necesidades básicas.

En el entorno actual de alta competitividad, globalización y desarrollo tecnológico resulta muy

importante la gestión del conocimiento para lograr un éxito sostenido en las organizaciones, por lo

cual resulta critico poder desarrollar las habilidades de la empresa para adquirir información, lograr

transformarla en conocimiento e incorporarla en como aprendizaje en la empresa. En ese sentido se

puede observar que en muchas organizaciones y/o empresas tanto de carácter privado como publico

han adquirido modelos de gestión que a su parecer simplifican los procesos, sin embargo, cuando

nos referimos a organizaciones gubernamentales nos enfrentamos a la paradoja de que en la

mayoría de ellos su objetivo es orientar y dar soluciones a determinados grupos de la comunidad, los

que en su mayoría pertenecen a grupos vulnerables y sin embargo como una forma de querer otorgar

“mayor rapidez y eficacia” en sus procesos han optado digitalizarlos, sin embargo no se toma en

cuenta que estos mismos grupos vulnerables no poseen en su gran mayoría conocimiento sobre las

tecnologías de información y no tienen acceso a ellas, por lo cual resulta contradictorio que algo que

se desea simplificar a la vista de algunos resulta más complejo para quienes deben hacer uso.

Dentro de los grupos vulnerables el más destacado en su relación con la tecnología es el de

los discapacitados, ya que muchos de ellos poseen grandes potenciales y múltiples organizaciones

públicas y privadas han implementado el sistema de teletrabajo, logrando así una inclusión de este

segmento al mundo laboral, pudiendo en este caso llevarse a cabo la gestión del conocimiento.